Retos y tendencias del sector asegurador a debate en Mobius Group

Retos y tendencias del sector asegurador a debate en Mobius Group

Servicios por voz, RPA’s, uso masivo de datos, huella de carbono, modelos híbridos digitales/presencial, experiencia cliente, transformación interna, nuevas normativas, cambio climático, gestión de rechazos y siniestros… El Advisory Board de Mobius Group se reúne para analizar retos y tendencias del sector asegurador.


Son miembros del Advisory Board de Mobius Group y forman parte de la historia del sector asegurador español, no solo por su impecable trayectoria sino por los niveles de excelencia alcanzados en sus respectivas compañías. Juan Hormaechea (ex Director General de Mutua Madrileña); Jordi Pagés (CEO de WeeCover); José Boada (Presidente de Fundación Pelayo); Maria Dolores Pescador (Presidenta Ejecutiva de Logalty) y Julián López Zaballos (ex CEO de Zurich) han debatido junto a José Piñera (presidente de Mobius Group); Fernando Pérez Granero (CEO de Mobius); y Héctor Izquierdo (CEO de Invarat y GarantiPlus) sobre el presente y el futuro más inmediato del sector.

Tendencias y retos ha sido el tema de un debate que deja declaraciones importantes de la voz de la experiencia que representa el Advisory Board. Durante la jornada, han visto una demo en directo de cómo funciona la Inteligencia Artificial desarrollada por Mobius Group (CatView), una solución que en estos momentos destaca por su rapidez y su nivel de precisión.  

Principales retos del sector

J. Hormaechea

“El seguro ha demostrado como en todas las crisis su resiliencia” confirma Juan Hormaechea. “Ahora, en el periodo de la recuperación, el reto sigue siendo la profundización en una experiencia cliente eficiente y satisfactoria basada en la digitalización de la interacción con procesos eficientes end to end”.

        José Boada
José Boada

José Boada, presidente de la Fundación Pelayo, considera que “el principal reto de las aseguradoras es la transformación tecnológica, respondiendo a lo que el cliente espera de ellas en esta era digital.”

Por su parte, Julián López Zaballos opina que “La pandemia ha generado ansiedad en prácticamente todo el mundo, lo que ha hecho que los consumidores hayan incrementado el interés por nuevas y mejores protecciones. La sensación de que no estamos bien protegidos es una realidad y el primer reto del seguro es dar respuesta eficaz y eficiente a esta necesidad”.

Maria Dolores Pescador destaca que “en esta nueva normalidad en la que nos encontramos, no cabe duda de que la transformación de procesos y la digitalización son prioridades claras para todo tipo de empresas, grandes y pequeñas. Así lo pone de manifiesto el estudio realizado por KPMG y la CEOE. Podemos decir que por primera vez, la transformación interna está por delante del desarrollo de productos y servicios”.

Jordi Pagés

Tres son los retos que señala Jordi Pagés: “Principalmente adaptarse a las nuevas necesidades derivadas de la aparición de nuevos modelos de negocio digitales y de la aplicación de las nuevas tecnologías a sus procesos. Adecuar su modelo de negocio en conjunto a las consecuencias del cambio climático; e incorporar el talento necesario para hacer esa transformación de forma ágil y adecuada.”

Hector Izquierdo, Fernando Pérez Granero, Jordi Pagés, Julián Lopez Zaballos, María Dolores Pescador, Jorge Oliveros, Juan Hormaechea, José Boada y José Piñera en las oficinas de Mobius Group

Tendencias no exentas de complicaciones

“La tendencia principal es la incorporación a la propuesta de valor de servicios no aseguradores diferenciales y de valor añadido. La digitalización habilita la posibilidad de incrustar en la cadena de valor aseguradora soluciones externas a la propia entidad. Existen otras tendencias como los servicios por voz, RPA’s, uso masivo de datos, huella de carbono, uso de RRSS con elementos técnico-aseguradores y los modelos híbridos digitales/presencial” son las tendencias que destaca Juan Hormaechea.

Julián López Ceballos
J. López Ceballos

Por su parte, y no tanto como tendencia sino como exigencia, Julián López Zaballos destaca “las normativas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG). Las aseguradoras deben demostrar que tienen y promueven esos grandes valores y no solo grandes productos”. Además, destaca tres grandes áreas de preocupación: cómo dar respuesta a las necesidades de protección del ciber riesgo; el riesgo demográfico de nuestra sociedad y sus implicaciones en el ahorro y la previsión; y, sin duda alguna, el cambio climático y cómo el seguro puede ayudar a minimizar sus impactos”. López Zaballos considera que son situaciones duras pero que siempre “el sector ha salido fortalecido”.

Mobius Group en el sector asegurador

Sobre la posibilidad de trabajar con terceros, en el debate surgió la doble tendencia de contar con un interlocutor único o con varios en función de los distintos procesos, confirmando Mobius su experiencia en ambas situaciones. Tanto desde las oficinas de Mobius en Madrid y Zaragoza, como desde las empresas del grupo Wolly, GarantiPlus e Invarat, el trabajo con grandes aseguradoras es intenso aunque queda margen para incrementar la colaboración tanto a nivel servicios como tecnológico.  De hecho, la flexibilidad de Mobius Group a la hora de digitalizar y crear soluciones a la medida de un gran proceso o de una oportunidad concreta, la tecnología “por piezas o haciendo un todo”, es un valor añadido que las aseguradoras pueden tener en cuenta según todos los asistentes en la reunión.

Mª Dolores Pescador
Mª D. Pescador

María Dolores Pescador considera que “el crecimiento e incluso la supervivencia de las entidades no va a depender tanto del tamaño, como creíamos hasta ahora, sino de su agilidad. Y en este nuevo entorno, desde Mobius Group habéis demostrado vuestra capacidad de aportar soluciones para la gestión de siniestros de las compañías. Esto ha permitido acelerar el proceso de transformación en el que están inmersas.”

López Ceballos cree profundamente en que es la capacidad de innovar y el expertise en servicios de gestión de flotas de vehículos y atención en el hogar lo que diferencia la tecnología transformadora de Mobius Group. “Para mí el ejemplo de la gestión de flotas, la aplicación de la tecnología desarrollada para distintas partes de la cadena de valor, y lo que el Grupo Mobius está haciendo a través de Wolly en la gestión del rechazo y los siniestros de hogar y auto, demuestra cómo se puede mejorar la experiencia cliente, la fidelización y la rentabilidad del proceso”.

Para Jordi Pagés, “las compañías están cada vez más abiertas a uso de tecnología de terceros que les permita acelerar ese cambio. Desarrollos tecnológicos de plataformas de uso en movilidad y en gestión de rechazos y siniestros son una buena palanca para acelerar esa transformación. Ahí es donde la tecnología y la experiencia en gestión de servicios de Mobius Group tiene un enorme valor añadido”.  Recientemente WeeCover y GarantiPlus han diseñado la primera garantía con seguro de hospitalización.

Lorena SánchezRetos y tendencias del sector asegurador a debate en Mobius Group