“El año 2022 nos exige plantear soluciones que mitiguen la presión sobre los precios de reparación”

“El año 2022 nos exige plantear soluciones que mitiguen la presión sobre los precios de reparación”

FPG
Análisis del mercado. Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group


El próximo año 2022 estaba destinado a ser declarado el año de la recuperación. En pleno reinicio estratégico y diseñando una nueva agenda de crecimiento, la incertidumbre y la crisis ligada a la energía, los microchips, las materias primas, la política y la economía, parecen querer recordarnos que el escenario previsto, no siempre es el esperado.

Y es que el mercado es un sistema complejo. Concurren en él un número ingente de sujetos que, en su inmensa mayoría, no tienen por sí solos capacidad de influir de forma determinante. La ley de los grandes números protege el propio comportamiento del mercado, lo que permite formular expectativas sobre su evolución futura.

El próximo año 2022 estaba destinado a ser declarado el año de la recuperación. Nos encontramos en una situación de desorden creciente, cada vez aparecen un número mayor de disfunciones en el sistema que, además, persisten en el tiempo.

Esto es así mientras que el nivel de desorden o de caos en el sistema se mantenga en niveles bajos. En la práctica, significa que la gran mayoría de sujetos del sistema realizan la función que les corresponde y se comportan de una manera lógica, y que, por tanto, el número de disfunciones es bajo. El sistema funciona más o menos bien.

En este escenario “normal”, un gestor económico puede tomar sus decisiones dentro de un entorno de riesgos controlados. Podemos planificar, fijar objetivos, fijar políticas de precios, etc. tomando en consideración factores de distorsión que pueden dificultar nuestra estrategia, pero para los que podemos diseñar planes de contingencia.

El año 2022 no responde a este planteamiento. Nos encontramos en una situación de desorden creciente, cada vez aparecen un número mayor de disfunciones en el sistema que, además, persisten en el tiempo. La crisis económica derivada de la pandemia y los cambios sociales que ha provocado y acelerado; la crisis energética; la escasez y concentración del dominio de las materias primas; la concentración regional de la fabricación en Asia; la incertidumbre política, sobre todo a nivel europeo… definen un escenario de caos elevado en una espiral difícil de aplacar y que tendrá consecuencias prácticas en nuestra vida diaria.

En lo que al sector de la movilidad en general y la postventa del automóvil en particular, es fácil calcular que los costes de la energía y la falta de suministros llevará a una presión sobre los precios. Hay que trabajar sobre la base de que esta situación provocará subidas de precios durante el año y falta de suministro de vehículos y recambios en general. Igualmente, la normalización de suministro de materias primas y productos terminados no parece que pueda lograrse en 2022.

La consecuencia lógica es que en el año 2022 se produzca un incremento de los precios de reparación y un incremento de la inmovilización de los vehículos en el taller, con el consiguiente coste de oportunidad o de experiencia de usuario para nuestros clientes.

No es momento de ocultar los riesgos, sino de plantear soluciones para mitigar sus efectos.

En este entorno volátil Mobius Group ha centrado sus esfuerzos en ser aún más flexible y, a través de la digitalización de nuestros procesos, abrazar el cambio para poder paliar estos efectos. No es momento de ocultar los riesgos, sino de plantear soluciones para mitigar sus efectos. Nuestra experiencia y las soluciones tecnológicas de Mobius Group, nos permiten ofrecer soluciones al mercado, tanto para gestión directa por nuestros clientes, como para su gestión delegada a Mobius Group.

La implementación de procesos que permitan dar más transparencia y eficiencia a la gestión económica de la cadena de valor de la postventa y el diseño y gestión de servicios que eviten, minoren y compensen la inmovilización de los vehículos en los talleres, son dos iniciativas de Mobius Group para que nuestros clientes enfrenten el 2022 en mejor situación. Nos espera un año crucial en el que la estabilidad de nuestro grupo se convierte en el mejor aliado para sortear las curvas del camino.

Lorena Sánchez“El año 2022 nos exige plantear soluciones que mitiguen la presión sobre los precios de reparación”