Mobius Group lanzará su propia Plataforma de Gestión Multimodal de la Movilidad

Mobius Group lanzará su propia Plataforma de Gestión Multimodal de la Movilidad

En un webinar que reunió a más de un centenar de personalidades vinculadas a la movilidad, Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group, defendió el papel estratégico del gestor de la movilidad de las empresas y la necesidad de redefinir los roles de los diferentes agentes que tradicionalmente han intervenido en la cadena de valor de la movilidad ante las nuevas exigencias. En este sentido, indicó que Mobius ya trabaja en el desarrollo de una Plataforma de Gestión Multimodal.

Más de un centenar de personas del sector de la movilidad se dieron cita on line para compartir con Mobius Group una tarde centrada en la nueva movilidad.

“Estamos inmersos en un caos creativo que va a cambiar el panorama general. Las exigencias políticas, legales y reputacionales sobre la gestión medioambiental de la movilidad, los cambios en las prioridades de las nuevas generaciones, las nuevas fórmulas en el ámbito laboral, etc. tienen como consecuencia la necesidad de redefinir los roles de los diferentes agentes que tradicionalmente han intervenido en la cadena de valor de la movilidad”, explicó Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.

Acompañado por José Antonio Camellín, general manager de Mobius en Madrid, describieron la transformación del sector que está pasando de un modelo con fronteras definidas entre los diferentes actores a una nueva situación donde las fronteras no existen: fabricantes, compañías de carsharing, rent a car y renting se encuentran en el mismo plano de competencia vendiendo servicios de movilidad. Y en medio, los concesionarios, cuya viabilidad futura pasará por transformarse en proveedores de servicios de movilidad de proximidad.

En este modelo de venta de servicios de movilidad, las tareas de postventa (peritación, mantenimiento, reparación, servicios adicionales) se convierten en un factor determinante en la experiencia de usuario.

Esto exigirá la unificación de todos estos procesos bajo un mismo paraguas de gestión, que, por su complejidad, se delegará en gestores especializados.”

Fernando Pérez Granero

La actual planificación de la movilidad corporativa exige la combinación de soluciones de movilidad de pago por uso (transporte público colectivo, taxis, VTC, carsharing, rent-a-car, etc.) con soluciones de gestión del activo-vehículo, con dos alternativas:

  • Los activos de uso compartido. La fórmula más común y de mayor desarrollo futuro es el carsharing corporativo (flota corporativa para el uso por parte de un colectivo de empleados de la empresa). Para su gestión eficiente se necesita la implementación de una solución de carsharing corporativo.
  • Activos de uso dedicado. El vehículo es asignado al conductor, permitiendo o no su uso particular. De todos es conocido las fórmulas tradicionales de alquiler o adquisición (renting, renting flexible, leasing, propiedad -financiada o no, etc.).

Para la gestión de la modalidad de movilidad con vehículos internos se requiere de una plataforma de gestión de vehículos y conductores que permita la monitorización de vehículos y conductores (control de hitos, kilometraje, combustible, mantenimientos, reparaciones, seguros, otros gastos, multas, emisiones, fiscalidad, etc.). La solución lanzada por Mobius es Admiral Fleet.

Para cubrir todas las necesidades de gestión de la movilidad, Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group, anunció que el grupo ya trabaja en su propia plataforma de gestión multimodal que permitirá el acceso desde una sola aplicación a diferentes soluciones de movilidad como el taxi, VTC, rent a car, transporte público, motos, patinetes… facilitando la movilidad urbana e interurbana de las personas.

El objetivo es dar a gestores de movilidad de las compañías, herramientas de gestión centralizada de la demanda de movilidad de los empleados”

José Antonio Camellín

“Un control en tiempo real de los costes y una información muy valiosa, en forma de datos estructurados, que permitan el análisis y la optimización necesaria en la gestión y que sume a la implantación de un Plan de movilidad corporativa, que pronto será un imperativo legal y que ya ofrece ventajas fiscales desde las Administraciones locales” explicó José Antonio Camellín, General Manager de Mobius Group en Madrid.

Según los estudios, el uso privado de los vehículos de empresa es el 30%, sin embargo, Hacienda establece la presunción del 50%. Las aplicaciones que permiten acreditar el ratio uso empresa/uso privado ayudan a mejorar el tratamiento fiscal.

Vamos a pasar de un modelo con fronteras definidas entre los diferentes actores a una nueva situación donde dichas fronteras no existen y donde fabricantes, compañías de carsharing rent-a-car y de renting se encuentran en el mismo plano de competencia, todas venden servicios de movilidad. Y en medio, los concesionarios, cuya viabilidad futura pasará por transformarse en proveedores de servicios de movilidad de proximidad.

Por otro lado, al ir a un modelo de venta de servicios de movilidad, las tareas de postventa (peritación, mantenimiento, reparación, servicios adicionales) se convierten en un factor determinante en la experiencia de usuario. Esto exigirá la unificación de todos estos procesos bajo un mismo paraguas de gestión, que, por su complejidad, se delegará en gestores especializados.

No sólo se rompe el paradigma de la propiedad del vehículo, sino que el foco y el centro de los servicios de movilidad está en el usuario, no en el activo.

Lorena SánchezMobius Group lanzará su propia Plataforma de Gestión Multimodal de la Movilidad