José Antonio Camellín, general manager de Mobius Group Madrid, ha participado en la mesa redonda sobre la tecnología como impulsora del cambio.
Septiembre ha dado el pistoletazo de salida a la Semana Europea de la Movilidad con el lema “Por tu salud, muévete de forma sostenible”. En este marco, el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla (COGITISE) abrió el 16 de septiembre el encuentro profesional NetCogitise 2021 con profesionales, políticos, ciudadanos y empresas claves en el sector de la movilidad. Este año, el tema han sido las soluciones de movilidad ecológicas.

Mobius Group, especialista en gestión de flotas y movilidad corporativa, participó en el evento celebrado en la Fundación Tres Culturas de Sevilla. En concreto, José Antonio Camellín, General Manager en Madrid, participó en la mesa redonda que, con el título “La innovación tecnológica como motor de la transformación”, moderó Jacinto Gómez Hinojo, colegiado y miembro de la Junta General del COGITI Sevilla y responsable del Parque Móvil de Emasesa. Junto a Camellín, tuvieron una distendida conversación David Seco de Iberia Partner de Webfleet Solutions; Grupo Renault; y Roberto Recuerda, director general internacional de Hispacold.
Otros debates del congreso han tratado temas fundamentales como: “La Administración pública como impulsora del cambio”; “Movilidad Saludable y Segura. El ciudadano en el centro”; y “Oportunidades de Descarbonización del transporte. Nuevos servicios de Movilidad”. Grandes actores de la movilidad, miembros de la Junta de Andalucía, asociaciones y empresas como Alphabet, Novatecnic España, Irizar, Cable Energía, EVbox España, Scoobic España, Nedgia (Grupo Naturgy) o E-mobility Endesa X han estado presentes en el evento sevillano.

“La tecnología sin objetivo no sirve para nada”
Los gestores de flotas son conscientes de la necesidad de obtener datos sobre el uso de los vehículos y su entorno para tratarlos y tomar decisiones sobre las rutas más adecuadas, la tipología de vehículos más adecuadas, los kilómetros recorridos o las paradas efectuadas.
“La aplicación de tecnologías sin un objetivo claro en la optimización de los procesos, no sirve de nada. Es necesario escuchar al mercado, a los operadores de flotas, a sus conductores y encontrar las oportunidades en las que la tecnología permite optimizar un proceso. Ahí reside el mayor potencial diferenciador de la tecnología Mobius Group: está desarrollada con un gran expertise técnico” comentó José Antonio Camellín.
Dos grandes desafíos quedaron en la mesa del debate: el desarrollo del software para el control de variables cada vez más complejas y dispersas en diferentes áreas de los vehículos; y la optimización de la eficiencia de los vehículos para reducir su nivel de emisiones.