“Situar al usuario de la movilidad en el centro requiere ir a su entorno, no atraerlo al nuestro”

“Situar al usuario de la movilidad en el centro requiere ir a su entorno, no atraerlo al nuestro”

Webinar de ASEPA: “Eliminar barreras internas para la transformación digital de la movilidad” con la intervención del presidente de Mobius Group, José Piñera.

Las personas en el centro: tanto los empleados, como los clientes y colaboradores. Las formas de interactuar interna y externamente han cambiado y el sector de la movilidad no está exento de la transformación. Más que nunca son necesarias estrategias y acciones camaleónicas para seguir creciendo y consiguiendo resultados tangibles y rentables. El objetivo por tanto es potenciar la relación con las personas para aumentar los resultados del negocio y la fidelización, interna y externa de la marca.

En este contexto, ASEPA organizó el webinar “Sinergias para mejorar los resultados y la rentabilidad en el sector de automoción”.

Con un centenar de asistentes, Luis Aladro, director de Marketing de Grupo Gil, actuó como moderador y participaron José Piñera, presidente de Mobius Group, quien habló sobre “Eliminar barreras internas para la transformación digital de la movilidad”. Por su parte, Javier Galán, consultor ejecutivo especializado en automoción, desarrolló la “Mejora de la experiencia del cliente mediante la experiencia del empleado”, mientras que Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Now To Top, consultora de desarrollo de negocio, explicó fórmulas de inversión en formación, desarrollo y crecimiento del equipo.

José Piñera se refirió en su intervención al cliente o usuario de la movilidad como una persona que si situamos en el centro “debemos saber ir a su entorno, no atraerlo al nuestro. No debemos caer en el error de mirarnos el ombligo y decir: mi taller, mi sistema de gestión está digitalizado. La pregunta es ¿digitalizado para qué y para quién?”

“El cliente ha cambiado y nosotros debemos cambiar con él; esa es la realidad que afecta a todos los sectores y la movilidad no es una excepción”

Además, se refirió a la innovación digital afirmando que requiere de “un enfoque distinto en el que las personas, procesos y tecnología se combinan para crear nuevos modelos de negocio y de servicios. En este entorno, hay nuevas habilidades que son requeridas y que están ligadas a la creatividad, a la innovación y a las ganas de salir de la zona de confort. Es muy importante que las ganas de cambio formen parte de nuestro día a día, que sean una tarea más: cómo puedo hacer esto de otra manera, cómo puedo hacerlo distinto. Aunque a veces no tengamos éxito a la primera, hay que seguir”.

ASEPA, la Asociación Española de Profesionales de Automoción fue creada en julio de 1996 con el objetivo fundamental de favorecer la formación, la promoción y la relación entre todos los profesionales españoles del Sector de Automoción y Tecnologías afines. Es una Asociación sin ánimo de lucro. Su constitución contó con reconocidos profesionales de las principales firmas del Sector y de sus asociaciones, así como académicos del máximo nivel de las Escuelas de Ingenieros Industriales.

Esta Asociación está considerada de máximo interés, lo que se justifica por el papel relevante de nuestro país en la fabricación de automóviles, el grado de desarrollo alcanzado por el parque automovilístico español y el elevado número de profesionales altamente cualificados que ha hecho posible el excelente nivel tecnológico del conjunto del sector.

Lorena Sánchez“Situar al usuario de la movilidad en el centro requiere ir a su entorno, no atraerlo al nuestro”