La tecnología para la movilidad funciona si la diseñan personas expertas en el sector

La tecnología para la movilidad funciona si la diseñan personas expertas en el sector

Todas aquellas compañías que cuentan con flotas de vehículos y quieren posicionarse en el mercado, dejarán atrás antiguos esquemas de gestión para sumarse a la transformación digital. 

 


La tecnología diseñada para gestionar flotas, reparaciones y siniestros es más eficaz si en su diseño están técnicos expertos en movilidad. Adoptar tecnologías de movilidad para iniciar y concluir el proceso de posventa que se inicia desde que un coche tiene un incidente hasta que se devuelve reparado, es una necesidad ineludible para responder a las dos grandes exigencias del mercado actual: eficiencia de tiempos y costes; y la experiencia cliente del conductor. Hablamos con el presidente de Mobius Group, José Piñera, sobre la apuesta tecnológica y el propósito 100% digital de su sistema de gestión de flotas.

Conocer a José Piñera es conocer a un empresario sin miedo. Él mismo lo dice “la responsabilidad es distinta al miedo; la primera te hace avanzar sobre seguro pero el miedo te paraliza”. Piñera es el presidente de Mobius Group, un grupo empresarial del que forman parte dos gabinetes periciales – PTRZ e Invarat – la empresa líder de garantías mecánicas – Garantiplus – y Wolly, una plataforma digital de asistencia al hogar y al auto especializada en la gestión de rechazos para aseguradoras.

“Nacimos del inconformismo y la disrupción; de la necesidad y el desafío de evolucionar la forma de gestionar las flotas. Por eso somos un aliado importante en la necesidad de digitalizar procesos de posventa, movilidad y de aseguradoras”. Lo hacen ya también para importantes compañías de renting y rent a car y para empresas con flotas corporativas, tanto privadas como públicas.

Gracias a la experiencia técnica, Mobius Group ha desarrollado tecnologías que encajan como un Lego. Son soluciones flexibles, capaces de cubrir la diversidad y casuística de cada empresa, de cada flota, de cada sector. Una tecnología desarrollada sabiendo que debe ser capaz de integrarse a los sistemas propios de las compañías, unificarse o adaptarse con otras plataformas. Además, desde la experiencia de Mobius Group reportando KPIs, la tecnología puesta en marcha puede customizarse para llegar a las necesidades y expectativas, a la realidad del personal de cada compañía.

LIDERAZGO TECNOLÓGICO EN LA GESTIÓN DE SINIESTROS Y REPARACIONES

 “La tecnología sirve si está diseñada de la mano de expertos del sector al que se dirige y de quienes van a utilizar e interpretar esa tecnología” nos dice José Piñera. “De ahí nuestro liderazgo tecnológico en el sector de la automoción: detrás de la inteligencia artificial, la robotización, el big data… hay un equipo con una amplísima experiencia en el sector de la peritación, los recambios, talleres, reparaciones y siniestros, gestión de flotas y movilidad corporativa”.

La empresa cuenta con un Laboratorio de Innovación Tecnológica con desarrolladores, ingenieros informáticos y proyect mánager centrados en el desarrollo de una nueva generación de herramientas tecnológicas. Lo hacen de la mano de los técnicos de Mobius Group que gestionan cada año más de medio millón de expedientes de reparación. Es una tecnología que, por supuesto, optimiza costes y tiempos a las flotas de las grandes empresas que confían en Mobius Group. Pero no solo es eso; Mobius Group ofrece una visión disruptiva para facilitar la transformación o para complementarla.

Teresa Alonso-MajagranzasLa tecnología para la movilidad funciona si la diseñan personas expertas en el sector