La tecnología facilita el mantenimiento predictivo de los vehículos de las flotas

La tecnología facilita el mantenimiento predictivo de los vehículos de las flotas

Las ventajas de una buena estrategia de mantenimiento son la reducción de costes, riesgos y tiempo de inactividad. Los beneficios son claros e inmediatos: aumenta la seguridad, la salud y la sostenibilidad de los coches de la flota. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) es muy clara: el correcto mantenimiento del coche puede evitar una gran cantidad de accidentes. Entre ellos, los reventones de ruedas, evitables con un buen control de la presión del neumático y la profundidad del dibujo.

Es fundamental que el coche esté siempre en buen estado. Hay que comprobar con frecuencia el estado de los neumáticos, de los limpiaparabrisas y del alumbrado. Las revisiones en el taller deben verificar la suspensión, de la que depende la estabilidad del vehículo, afecta al desgaste de los neumáticos y a la capacidad de frenado; los frenos: pastillas, discos y líquido fundamentalmente; los aceites y filtros.

Si el buen mantenimiento de un vehículo ya resulta complejo, en el caso de una flota requiere de una estrategia de seguimiento y alertas. La tecnología permite agilizar e incidir en el buen mantenimiento, algo vital para la seguridad y buen funcionamiento de los vehículos que componen la flota. Tener los vehículos en condiciones óptimas contribuye a mitigar los riesgos de accidentes como consecuencia del mal estado del vehículo, así como a reducir averías mayores y, por tanto, más costosas.

Muchos conductores pasan por el taller solo cuando tienen un problema; y esto mismo pasa con algunas flotas corporativas de empresas. Es lo que se conoce como un mantenimiento correctivo: reparaciones o sustituciones de componentes que fallan, no rinden o han dejado de funcionar.

Del mantenimiento correctivo al preventivo y predictivo

Sin embargo, como bien dice el refrán, “más vale prevenir que curar”. Y ahí es donde el mantenimiento preventivo es reconocido como la mejor fórmula para evitar daños al vehículo mayores. Los fabricantes ofrecer las instrucciones respecto a los tiempos y kilometrajes adecuados para determinadas sustituciones y revisiones.

Al preventivo, se suma el que se conoce como predictivo. El mantenimiento predictivo se basa, como indica su nombre, en predecir el momento preciso en el que los vehículos de la flota necesitarán mantenimiento. Esto se logra con sensores o con la tecnología que han desarrollado expertos en gestión de flotas y movilidad corporativa, como Mobius Group. Exige un seguimiento exhaustivo sobre todo de neumáticos, frenos, motor y alumbrado.

Las ventajas de una buena estrategia de mantenimiento son la reducción de costes riesgos y tiempo de inactividad así como el aumento de la seguridad y la salud de los coches de la flota.

Teresa Alonso-MajagranzasLa tecnología facilita el mantenimiento predictivo de los vehículos de las flotas