Optimizar el uso de la flota ya no es el único objetivo. La digitalización, las nuevas tecnologías de propulsión, los cambios legislativos, las nuevas exigencias medioambientales y de riesgos laborales, han transformado el rol de los gestores de flota hasta convertirlos en gestores de la movilidad corporativa de sus empresas. El nuevo objetivo es trabajar con una flota segura, conectada y sostenible.
¿Qué hace un gestor de flotas corporativas?
El gestor de una flota corporativa se ocupa de todo lo relativo a los vehículos de la empresa: desde la contratación hasta el mantenimiento eficiente de la flota. El objetivo de su trabajo pasa por optimizar costes, maximizar la eficiencia del combustible y coordinar todas las actividades de cada vehículo para que funcionen de forma eficaz y segura, cumpliendo con todas las leyes y normativas. Son muchas veces responsables además de establecer programas para los conductores.
¿Cómo ha cambiado la tecnología la gestión de flotas de vehículos?
Al objetivo de minimizar el impacto de las actividades de la flota en los resultados de la empresa se ha sumado el reto y la oportunidad de la tecnología; la nueva tipología de vehículos y los nuevos modelos de movilidad que han roto con el paradigma del coche en propiedad. Por eso, actualmente el perfil del gestor de flotas corporativas está muy ligado a estrategias basadas en datos, el análisis y la previsión.
Identificar la tecnología más adecuada; integrarla o externalizarla; gestionar la sostenibilidad, la logística y la seguridad, son ahora mismo objetivos estratégicos de las compañías con flotas de vehículos corporativos y de transporte.
Para la supervisión de las actividades de los vehículos de una flota, el gestor suele utilizar un software y sistemas de seguimiento de flotas. Es fundamental además contar con una plataforma de gestión de mantenimientos, reparaciones y siniestros. Esto beneficia sin duda a la optimización de costes, a reducir el tiempo de inmovilización de los vehículos, a gestionar bien recambios y el correcto direccionamiento a talleres y, sobre todo, a cuidar la experiencia de cliente de cada conductor. Un ejemplo de este tipo de plataformas es PEGASUS, desarrollada por Mobius Group para la gestión de las flotas de sus clientes de renting, rent a car, aseguradoras y empresas con flotas corporativas.

Utilizar eficazmente la tecnología de la flota es fundamental para tomar decisiones basadas en el análisis de tendencias de rendimiento, la predicción de averías mecánicas, o el ciclo de sustitución del vehículo. Y lo es también para diseñar políticas de mantenimiento preventivo basadas en el tipo de vehículo, la función y la localización. Esto no solo ahorra costes de reparación sino que, sobre todo, garantiza una mayor seguridad al conductor.
Colaboración estratégica y ciber seguridad
En la eficacia de la gestión de flotas de vehículos, están directamente involucrados casi todos los departamentos de la empresa, desde los altos cargos hasta los conductores. Hay que gestionar además a otros actores e instituciones, internos y externos.
Esta concurrencia de profesionales obliga a desarrollar una importante política de ciberseguridad. Es muy importante evaluar los requisitos de seguridad al integrar datos en los entornos de las empresas.
El gestor de flotas cuenta hoy con una información de extraordinario valor para el mejor control de los activos de una empresa. Y una buena plataforma de gestión ayuda a formular recomendaciones inteligentes y aprovechar las oportunidades del sector