“Respondemos a retos reales, combinando siempre personas y tecnología”

“Respondemos a retos reales, combinando siempre personas y tecnología”

JEAN-VINCENT RAYMONDIS. PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO SARETEC


Es una gran responsabilidad entrevistar al nuevo jefe de Mobius Group. Jean-Vincent Raymondis es el presidente y director general del Grupo Saretec, que ha adquirido el 100% de Mobius Group. Es también un gran placer tener la oportunidad de presentar Saretec al ecosistema de personas, clientes y socios que reciben Fleeters, a través de las palabras de su más alto ejecutivo. Gracias a Jean-Vincent Raymondis por aceptar esta entrevista.

Acabamos de entrar en el mes de septiembre. ¿Cómo han ido sus vacaciones?

Han ido muy bien. Por un lado, he podido pasar tiempo con mi familia, lo que es muy importante. Por otra parte, he podido tomarme un respiro, que también es importante, y más aún con la llegada de Mobius al Grupo Saretec.

Dicen que no hay nada más difícil que explicar lo que hace una empresa. ¿Cómo describe Jean-Vincent Raymondis lo que hacen los equipos del Grupo Saretec?

El Grupo Saretec se compone de cuatro divisiones. La primera es la división de peritación de siniestros. Estos peritajes se realizan principalmente en Francia y España en los sectores residencial, comercial, de la construcción e industrial.

La segunda es la de reparaciones posteriores al siniestro, gestión de proyectos de reparación y economía de la construcción para ayudar a los responsables de obra y a los propietarios a evaluar el alcance de las reparaciones.

En tercer lugar, la esfera del asesoramiento y gestión. Gestionamos los siniestros en nombre de las aseguradoras. Asesoramos a compañías de seguros y grandes empresas en la gestión de sus riesgos. También les ofrecemos soluciones digitales en este ámbito.

Nuestro cuarto y nuevo sector está dedicado a la MOVILIDAD. Aquí es donde Mobius Group y sus unidades de negocio están plenamente implicados.

En resumen, el Grupo Saretec interviene en el momento en que un cliente se encuentra con un problema: puede ser un siniestro, una avería, una necesidad de apoyo, un deseo de prevenir riesgos… Nuestro papel es estar ahí para anticiparnos y aportar soluciones con el fin de trabajar para hacer del mundo un lugar más seguro para todos.

Nuestro papel es estar ahí para anticiparnos y aportar soluciones con el fin de trabajar para hacer del mundo un lugar más seguro para todos.

Como nos comenta, han adquirido el 100% de Mobius Group para abrirse camino conjuntamente en un nuevo ámbito para Saretec: la movilidad. ¿Por qué esta elección y por qué con el grupo Mobius?

En el marco del proyecto UP, nuestro proyecto de empresa, hemos identificado cuatro ejes estratégicos. La innovación es uno de ellos. En este ámbito, hemos observado en Europa que nuestros mercados difieren de un país a otro. Pero también, que algunas empresas han llevado muy lejos la innovación con las soluciones que ofrecen.

Queremos encontrar y ayudar a que estas semillas ultra innovadoras se extiendan por toda Europa. Mobius Group es una de esas empresas; ha conseguido desarrollar soluciones potentes para gestionar los problemas de movilidad en España.

Lo que nos atrajo especialmente del enfoque de Mobius Group fue la mezcla de tecnología y personas. Y, por supuesto, su capacidad para digitalizar una solución que reúne al vehículo, al conductor, al taller y al gestor de la flota de forma coordinada y eficiente, aunque el nivel de complejidad pueda ser muy alto. En el mundo actual, no podemos permitirnos retrasarnos por un problema con un vehículo: el criterio temporal es el minuto ¡o incluso el segundo! Mobius Group lo ha entendido.

¿Qué sinergias ve entre las dos empresas y qué beneficios puede aportar esta operación a sus respectivos clientes?

Hay sinergias en ambas direcciones. Los clientes de Saretec se beneficiarán de las soluciones tecnológicas desarrolladas por Mobius Group, por ejemplo para gestionar instantáneamente las relaciones con los clientes. Mobius también ha desarrollado soluciones para suministrar piezas de recambio directamente a los talleres: éstas podrían desplegarse en Europa para otros ámbitos, como la reparación de electrodomésticos o el acceso a materiales de reparación con bajas emisiones de carbono para las empresas.

Los clientes de Mobius Group, por su parte, podrán beneficiarse del conocimiento de Saretec del mundo de los seguros y de las soluciones tecnológicas que han hecho de Saretec un líder en la aceleración y simplificación de la resolución de un siniestro para un asegurado.

Saretec ha desarrollado una estrategia de trabajo con bajas emisiones de carbono y ha hecho de la sostenibilidad su misión. ¿Qué le ha llevado a este ambicioso objetivo?

Creo que hoy en día, en toda Europa, existe una conciencia cada vez mayor de la responsabilidad de las empresas con las cuestiones medioambientales. Individualmente, podemos intentar actuar limitando nuestras emisiones, pero el impacto es inevitablemente limitado. Cuando los gobiernos toman medidas, el impacto es mayor, pero la necesidad de llegar a un consenso hace que el tiempo de aplicación sea muy largo.

Las empresas están en una posición mejor para lograr rápidamente un mayor impacto. Saretec interactúa con más de un millón de personas cada año; ahora aún más con Mobius Group. Podemos lograr este alto impacto positivo con mayor rapidez; la agilidad es un sello distintivo en las empresas. El impacto se basa en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en el sector de la construcción como, ahora con Mobius Group, en el de la movilidad.

Los clientes de Mobius Group podrán beneficiarse del conocimiento que del sector asegurador tiene Saretec y de la tecnología que nos ha hecho liderar la aceleración y simplificación de la resolución de un siniestro para un asegurado.

He leído que ha hablado de los efectos secundarios de las operaciones con bajas emisiones de carbono. ¿Cuáles son esos efectos secundarios? ¿Son rentables desde el punto de vista económico?

Pongamos algunos ejemplos de las soluciones de reparación con bajas emisiones de carbono que hemos empezado a implantar en Francia. Para producir pinturas de bajas emisiones, utilizamos pinturas a menudo recicladas, fabricadas a partir de bases minerales y no de petróleo. Estas pinturas generan menos compuestos orgánicos volátiles que las pinturas convencionales. Así que, además de reducir las emisiones, también tienen un efecto positivo en la salud humana. 

Otro ejemplo: reparar en lugar de sustituir. Las cadenas de suministro están bajo presión, sobre todo desde principios de 2022, lo que significa que a menudo se tarda mucho tiempo en sustituir algo. Al optar por la reparación, reducimos estos plazos, lo que permite a una víctima de una catástrofe volver a la vida normal más rápidamente.

En resumen, lo que estamos empezando a medir al realizar estas operaciones con bajas emisiones de carbono es que, además del beneficio colectivo -la reducción de las emisiones de carbono-, hay beneficios individuales en términos de salud, comodidad y rapidez.

¿Son estas soluciones económicamente viables? En nuestra opinión, una buena práctica baja en carbono debería contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un coste equivalente al de una solución basada en el carbono. ¿Es posible tener hoy sólo prácticas bajas en carbono? No, pero hay que ser consciente de que el precio de todos los productos derivados del petróleo o de los combustibles fósiles va a subir en los próximos años. Por tanto, cada vez serán más las prácticas bajas en carbono que resulten rentables.

Más de 800 de sus 2.000 empleados son accionistas de la empresa. ¿Cuáles son los objetivos prioritarios de su estrategia de talento?

Para serle franco, al llevar casi 30 años en la gestión, ¡pienso en este tema todos los días! Y aunque le parezca básico, creo que el elemento más importante son las personas con las que se trabaja. Dedicarles mucha energía es, para mí, el corazón de la empresa.

Estamos empezando a medir que, además del beneficio colectivo – la reducción de las emisiones de carbono -, hay beneficios individuales en términos de salud, comodidad y rapidez.

Esta forma de vivir la empresa en Saretec está asociada a los objetivos del proyecto UP. De aquí a 2028, queremos ser un empleador de referencia, tanto para nuestros empleados como para nuestros directivos. Para lograrlo, la noción de confianza es esencial. Cuando los empleados confían en la dirección y la dirección confía en los empleados, se crea un compromiso, y este compromiso es un activo esencial para la empresa.

El elemento más importante son las personas con las que se trabaja. Dedicarles mucha energía es, para mí, el corazón de la empresa.

Su página web enumera cinco razones para unirse a Saretec. Una de ellas, “saber acoger”, fue muy apreciada por los empleados de Mobius Group que recorremos ahora ese puente de acogida. ¿Qué mensaje le gustaría que todos tuviéramos en mente cuando llegamos al trabajo?

Siempre recordamos nuestro primer día, cómo nos dieron la bienvenida a la empresa. Por eso le prestamos tanta atención. El Grupo Saretec, y más aún el Grupo Mobius, está creciendo. Hemos duplicado la plantilla del grupo en siete años y cada día damos la bienvenida a nuevos empleados.

En cuanto al mensaje que cada uno pueda tener en mente, no creo en la uniformidad de las personas y de las ideas: ¡reunimos a tantas personas diferentes, en países diferentes, que casi me daría pena que todos tuvieran la misma idea en la cabeza cuando llegan por la mañana!


Saretec ha empezado a suministrar soluciones especializadas a las aseguradoras en forma de API o servicios SAAS. ¿Puede darnos un ejemplo de solución “prevenir antes que curar” desarrollada a partir de datos?

En 2011, tomamos la decisión de estructurar todos los datos que recogíamos de nuestras encuestas, bien estuvieran relacionados con el edificio, bien con el siniestro, sus causas, etc.

En aquel momento, no estábamos seguros de si alguna vez pudiéramos utilizarlos. Hoy disponemos de datos estructurados sobre casi 3 millones de viviendas en Francia. Los utilizamos para ofrecer soluciones de auto asistencia a las aseguradoras en caso de siniestro.

A partir de estos datos, también podemos construir soluciones preventivas, que hemos empezado a desplegar con un Observatorio de la Seguridad en el Hogar. Lo estamos llevando a cabo con dos grandes actores, el grupo Covea y el grupo Verisure. Ya nos hemos ocupado de los robos y los incendios domésticos, y actualmente estamos trabajando en los daños causados por el agua.

Son ejemplos concretos de lo que se puede hacer con los datos recogidos cada día por los empleados de Saretec.

Hoy disponemos de datos estructurados sobre casi 3 millones de viviendas en Francia. Los utilizamos para ofrecer soluciones de auto asistencia a las aseguradoras en caso de siniestro.

Hablemos de internacionalización. ¿Cuál es la hoja de ruta de Saretec para seguir exportando su experiencia a todo el mundo?

Como he dicho, nuestra visión es descubrir semillas tecnológicas y ayudar a que se implanten en otros países. Es el caso de Mobius y de nuestra marca Keywiiz. En muchos casos, las soluciones que hemos encontrado pueden ser utilizadas inmediatamente por clientes de otros países europeos, o incluso de Latinoamérica.

Después de la movilidad, ¿planean otra área de expansión para Saretec?

Aunque estamos analizando ciertos escenarios en Europa, aún es pronto para decirlo. Lo que realmente buscamos son soluciones que respondan a retos reales, combinando siempre personas y tecnología.


MUY PERSONAL

¿Cuál es su idea de un día perfecto?
Cuando hace buen tiempo y sale el sol por la mañana, para mí es el comienzo de un día perfecto.

¿Cuáles son sus aficiones cuando no trabaja?
La montaña, el surf… y, por supuesto, pasar tiempo con mis seres queridos.

¿Cuál es la aplicación móvil sin la que no podría vivir?
Spotify.

¿Le gusta cocinar? ¿Cuál es su plato favorito?
Puedo disfrutar cocinando: ¡el problema es que a los demás no les gusta que cocine!

¿Dónde le gustaría perderse?
En Mongolia.

Lorena Sánchez“Respondemos a retos reales, combinando siempre personas y tecnología”