Han pasado cuatro años desde el inicio de BIPI y cuentan ya con más de 10.000 suscriptores, una plantilla de 140 personas y el respaldo del banco RCI Bank and Services, el brazo inversor del que se sirve el Grupo Renault. Detrás del proyecto están Hans Christ y Alejandro Vigaray.
Desde Fleeters, hemos tenido la oportunidad de hablar con Alejandro y profundizar un poco en su historia y la de BIPI y su visión de la tecnología para la movilidad.
¿Cómo surgió Bipi? ¿Es el emprendimiento más fácil “en pareja profesional”?
La compañía la fundamos en el año 2017 mi socio Hans Christ y yo con la idea de revolucionar la movilidad. Ya habíamos trabajado juntos anteriormente en otra compañía que fundamos y congeniamos muy bien. Siempre es mejor ir de3 la mano de alguien y compartir la responsabilidad, pero hay que elegir muy bien a tu pareja y saber que puedes confiar plenamente en esa persona.
Háblanos de los principales retos o dificultades que tuvisteis que superar por el camino
Los inicios siempre son difíciles puesto que requieren de mucho esfuerzo y tiempo, pero con trabajo y gracias al apoyo de importantes inversores crecimos muy rápidamente. Nuestro reto es lograr llegar a los 1,5 millones de usuarios que se compran un coche y poder cambiar la mentalidad de todos ellos.
Igual que no gestionamos bien el fracaso, parece gustarnos identificar el éxito de una startup en las cifras que levanta. Nos interesa más que nos explique qué significa y en qué se traduce que su empresa cuente ahora con un respaldo financiero tan importante
Sí, en julio de 2021, RCI Bank and Services adquirió Bipi dentro de la estrategia marcada por el Grupo Renault, y en particular, de su división de movilidad Mobilize, para el desarrollo de ofertas de fidelización. Renault nos da un impulso para nuestro crecimiento, pero vamos a seguir funcionando de forma independiente.
El sentido de la propiedad está cambiando ya que los usuarios buscan servicios más flexibles que se adapten a las necesidades actuales“

Los clientes de Bipi lo son porque pagan una suscripción a cambio de tener siempre a su disposición el coche que quieran, poder darse de baja en cualquier momento y tener todo incluido: seguro, mantenimiento, ITV, asistencia en carretera, impuestos. ¿Está de moda el modelo de suscripción?
Las nuevas tendencias vienen marcadas por la flexibilidad y digitalización. Hace unos años poseer cosas como una casa o un coche era sinónimo de estatus. Sin embargo, este sentido de la propiedad está cambiando ya que los usuarios buscan servicios más flexibles que se adapten a las necesidades actuales. Desde hace unos años la tendencia estaba cambiando hacia el uso y no hacia la posesión y la incertidumbre del momento, con la llegada del Covid-19, ha acentuado aún más los servicios de suscripción porque preferimos pagar por lo que usamos y elegir nuestra permanencia con ese producto y/o servicio.
Además, con la llegada del Covid-19 la movilidad está cambiando y el transporte privado se ha convertido en el medio preferido para la mayoría de los españoles. Sin embargo, la situación económica y la inestabilidad del momento hace que no todos puedan comprarse un vehículo, debido al desembolso inicial que ello implica, de ahí que la suscripción de coches esté aumentando considerablemente. Comprarse un coche supone una atadura a largo plazo, las suscripciones lo evitan.
Además, la suscripción ha llegado para quedarse. Hay un estudio de Frost & Sullivan que estima que el 25% de la flota a nivel europeo estará bajo un modelo de suscripción en los próximos cinco años.
En esa experiencia cliente, ¿qué valor aporta la tecnología y qué valor el factor humano de Bipi? ¿Y cuál es el valor diferencial de Bipi?
La suscripción de vehículos de Bipi supone una alternativa a tener un coche en propiedad, ya que los usuarios pueden disponer de un coche con todo incluido (seguro, mantenimiento, impuestos, etc.), con total flexibilidad para cambiarlo por otro, sin cuotas iniciales ni finales y sin largas ataduras. Una alternativa que revoluciona la forma tradicional de pagar una entrada, contratar un seguro o preocuparse por el mantenimiento y costes adicionales, por un proceso 100% digital donde, en tan solo unos minutos, es posible transaccionar por un coche. Todo eso, sin tener que comprarlo, financiarlo ni preocuparse por la depreciación, mantenimiento, ni seguros.
La movilidad ha pasado una crisis importante con el Covid19 que fue, sin duda, un virus también para la movilidad. Para el año 2022, supuestamente el de recuperación, parecen sobrevolar distintas incertidumbres. ¿Cómo se ha preparado Bipi?
Precisamente en Bipi nos caracterizamos por la flexibilidad y nos hemos preparado para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Mientras que en el mercado faltan coches para comprar, nosotros tenemos una flota lista para que puedan suscribirse a un coche.

Operan ya en España, Italia y Francia. ¿Hay otros países en Europa u otros continentes en su hoja de ruta?
Sí, estamos en un gran plan de expansión y en 2022 vamos a abrir en nuevos países europeos.
En Bipi nos caracterizamos por la flexibilidad y nos hemos preparado para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio“
¿Qué consejos darías a otros emprendedores para llevar a cabo un proyecto empresarial?
Para que un proyecto funcione es necesario tener muy claro los objetivos, rodearse de un gran equipo y no perder nunca la ilusión. Yo diría que son los tres factores clave para lograr el éxito.
¿Algún mensaje para estas fiestas y para el año 2022?
Deseamos que este año que entra sea muy bueno para todos y dejemos atrás el COVID. A nivel particular nuestro deseo es que sigamos creciendo y llegando a los conductores para que las suscripciones de coches tengan cada vez más protagonismo en la movilidad.