Actualmente cualquier profesional de la gestión de flotas de vehículos es bombardeado por publicaciones sobre las nuevas herramientas y métodos GPS. Es tanta la información que es normal acabar sin comprender muy bien en qué se diferencian unos de otros y a qué aspectos hay que prestarles realmente atención.
Es por esto que hemos preparado las tres claves para elegir una herramienta de control de flotas con GPS.
El primer aspecto en el que fijarse al elegir una herramienta GPS para flotas es la variedad de la información. A este respecto es importante que cada administrador de vehículos corporativos tenga preseleccionados una serie de KPIS, indicadores clave del rendimiento. Es necesario comprobar que la herramienta GPS es capaz de cumplir con dichos KPIS.
Siempre es conveniente investigar los indicadores que aporta cada herramienta. Puede parecer una tarea baladí, pero nunca se sabe dónde va a estar la chispa que alumbre un nuevo indicador que acabe resultando trascendental para una correcta gestión de flotas.
Dashboard personalizado para el control de flotas
Tan importante como la cantidad de información disponible es su calidad. De ahí que las empresas demanden software GPS con personalización de interfaz y datos clave. No significa renunciar a cierta información en pos de otra, sino poder organizarla en función a las necesidades del usuario.
Las opciones para adaptar el dashboard informativo a las necesidades cambiantes de las compañías es fundamental a la hora de valorar una herramienta GPS para la gestión de flotas de vehículos comerciales. Aunque, al igual que en el punto anterior, será necesario que el administrador identifique previamente sus necesidades.
La herramienta GPS debe aportar más soluciones que problemas
Habrá a quién le parezca obvio, pero es necesario incidir en ello: las herramientas de gestión de flotas están para hacer el trabajo más sencillo. No son pocas las ocasiones que acabamos usando un software que aporta más problemas que soluciones. Nos referimos a interfaces demasiado complejas, incompatibilidades con otras herramientas o que el sistema requiera de conocimientos técnicos ajenos a la gestión de flotas.
La experiencia al utilizar una herramienta de control de flotas GPS debe ser amigable. El usuario debe ser capaz de desarrollar las acciones en pocos clics y sin tener que recurrir a procesos ni lenguaje enrevesado o confuso.
