Business Intelligence para la movilidad

Business Intelligence para la movilidad

El empleo de tecnologías diversas y el enorme volumen operacional han hecho de la gestión de datos un eje estratégico y un activo más de la gestión de Mobius Group.

Resulta clave en el análisis y evaluación de las estrategias del sector de la movilidad, ayudando a la toma de decisiones, la maximización de los resultados y el, cada vez más personalizado, servicio al cliente.

Lorena Sanchez Arias · Responsable de Marketing Mobius Group


La toma de decisiones es una constante diaria en toda compañía que, sustentada en el análisis de datos, asiste a un incremento notable de las probabilidades de éxito. La explicación es simple y en Mobius Group intentamos aplicarla a diario: más allá de apoyarnos en simples sensaciones del devenir diario de nuestros equipos, la gestión de datos aporta una fuente confiable que se basa en la recopilación, análisis y verificación de todo el universo de información, cuantitativa y cualitativa que rodea a la empresa.

Mobius Data es un proyecto interno que revierte en el desarrollo de estrategias y tácticas orientadas al logro de los objetivos operacionales, estratégicos y comerciales del grupo empresarial.

Business Intelligence

Business Intelligence (BI) para la toma de decisiones

El Business Intelligence (BI) desempeña un papel clave en el mundo de la movilidad donde nuevas tecnologías como big data, inteligencia artificial, blockchain o machine learning, se han impuesto desde hace unos años con grandes desarrollos. El BI centraliza pues la información de los diferentes modelos de movilidad relacionando a todos los agentes implicados.

La digitalización de modelos como el del tradicional taller mecánico, la gestión inteligente del recambio, la trazabilidad de las operaciones o los nuevos modelos de uso del vehículo, no están siendo un camino sencillo. Sin embargo, aportan el gran valor de los datos para abordar, con mayor seguridad, los nuevos retos que vive el sector. La inclusión del BI en esta transformación digital de la movilidad está optimizando la eficiencia en costes; aportando diferenciaciones competitivas entre los distintos agentes implicados y mejorando la experiencia de los clientes.

Solo en los últimos años, desde el laboratorio tecnológico de Mobius Group se han promovido más de diez soluciones basadas en IOT (internet de las cosas), RPS (software de gestión), IA (inteligencia artificial), blockchain o cadenas de bloques, big data, automatización y soluciones iCloud o en la nube. Son evoluciones clave para dar servicio a las nuevas necesidades de nuestros clientes y las demandas del sector. 

Esto, junto a la propia actividad de un grupo empresarial desde el que, de manera constante, se impulsan nuevas formas de gestionar las flotas y la movilidad corporativa, genera una ingente cantidad de datos de gran valor para el sector.

Tradicionalmente, el foco del análisis de datos de cualquier compañía se orientaba a conocer lo ocurrido: la producción mensual, la rentabilidad, los volúmenes… para dilucidar el por qué. Hoy, el BI va un paso más allá intentando predecir qué es lo más probable que ocurra e identificando posibilidades de mejora.

Business Intelligence como facilitador e impulsor del desarrollo de negocio

La digitalización de la movilidad ha situado a los datos en el centro de numerosas soluciones tecnológicas, pero también de los modelos de negocio de cualquier compañía que opere en el sector aportando grandes ventajas:

  • Provee de la información necesaria para la toma de decisiones orientando una estrategia cada vez más acertada, incrementando la productividad, generando ingresos y repercutiendo de manera constante en el ahorro de costes.
  • Ofrece una visión única y completa de cada punto del ecosistema que rodea a al grupo empresarial incrementando las posibilidades de desarrollo de negocio y minimizando riesgos.
  • Facilita el análisis – y lo más importante – la comprensión del alcance de cada cuenta; su rentabilidad; las ventas; las bases de datos de clientes; o el mercado en el que se relaciona la empresa. Esto lo convierte, además, en elemento clave en el análisis del riesgo de la pérdida de clientes, la maximización de su fidelidad y la identificación de nuevos nichos de mercado.
  • Posibilita descubrir patrones y predecir futuras tendencias del sector, respondiendo de forma más ágil a los requerimientos de la movilidad y ofreciendo ventajas competitivas a la compañía que adquiera esa capacidad organizacional.
  • Supone, por último, un apoyo esencial en la planificación de ajustes operacionales en función del propio análisis.

No podemos olvidar que nos movemos en un sector marcado por el tránsito de la propiedad clásica del vehículo a su uso como servicio. Una tendencia que ha impactado en diferentes modelos de negocio y proveedores de movilidad, siendo el renting y el rent a car los principales afectados.

Para las compañías dedicadas a la gestión de la movilidad, a los datos verticales habituales de productividad, financieros, marketing analytics, etc; se suman ahora los generados por el propio vehículo conectado suponiendo una auténtica oportunidad en el sector para la que en Mobius Data ya estamos preparados.

Lorena SánchezBusiness Intelligence para la movilidad