Su proyecto, “Apimti” facilita la comunicación entre mujeres con cáncer de mama, servicios especialmente pensados para su bienestar y profesionales.
Una nueva edición del Hackaton “Girls in Tech” y un nuevo reto planteado a los amantes tecnológicos: crear una aplicación que permita a las mujeres con cáncer de mamá ayudar a llevar mejor todo el proceso. Respondiendo al reto se creó el equipo “Luz” formado por Jaily León, Pilar García, Mariale Leal y Gabriel Cuesta, todo ellos del equipo de IT de Mobius Group.
¿Y qué hicieron?
Crearon Apimti
Apimti significa abrazo en lituano y eso es lo que quisieron desarrollar: un abrazo colectivo entre la mujeres que padecen cáncer de mama. Apimiti es una solución tecnológica pensada por y para las mujeres con cáncer de mama, que convierte su smartphone o tablet en una red de apoyo global por medio de un canal de servicios y chat donde pueden comunicarse con otras personas dentro de su localidad y con profesionales. Además, esta aplicación ofrece múltiples servicios pensados para favorecer su bienestar.

El proceso de creación tecnológica
Primero, el “briefing”. Una intensa charla en remoto para entender bien la iniciativa de “Girs In Tech”, conocer a los patrocinadores… Coincidieron con representantes de empresas muy influyentes como AWS, Microsoft, Idealista o Infojobs… y sobre todo, muchas ganas de participar y de aportar. Recibieron además las explicaciones sobre cómo trabajar servicios en la nube de AWS y el proceso de seguimiento y comunicación entre los equipos y participantes de la actividad.
Después el proyecto. Y el equipo “Luz” pudo conocer casos de éxito de participantes de la iniciativa y a mujeres profesionales que conocen la enfermedad. Sentido y sensibilidad para arrancar el proyecto.

Quedaron un frío sábado por la mañana muy temprano en las oficinas de Mobius Group en Madrid. Jaily y Pilar se pusieron con el diseño del producto; Mariale y Gabriel con el desarrollo técnico del back y del front de la aplicación.
El equipo “Luz” contó con una mentora, Maria Teresa Romero de la startup de Silicon Valley, Okteto. Utilizaron CANVAS como modelo de negocio. El proceso de diseño siguió las pautas de: análisis; conceptualización y síntesis.
En el desarrollo se utilizó a nivel de front el frameworks basado en JavaScript IONIC que permite el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas; y en el back, el frameworks basado en PHP Laravel. Utilizaron FIGMA como herramienta de apoyo para la elaboración del prototipo.
Presentaron y ganaron. Pero como nos dicen Mariale, Jaily y Pilar, el premio es haber tenido la oportunidad de poner nuestro trabajo, la tecnología, al servicio de una gran causa. ¡Enhorabuena!
