Planifica el Plan de Movilidad al Trabajo con Mobius Consulting

Planifica el Plan de Movilidad al Trabajo con Mobius Consulting

Racionalizar el uso del coche no solo es una cuestión de responsabilidad, sino que pronto será una exigencia.

Madrid, 16 de marzo de 2021 – El regreso paulatino a las oficinas que se está produciendo en la mayoría de las empresas, con fórmulas mixtas de presencial y teletrabajo o con jornadas íntegramente presenciales, pone de nuevo en relieve la necesidad de contar con un Plan de Movilidad al Trabajo (PMT). Algo considerado como un acuerdo con los empleados para facilitar la movilidad y reducir las emisiones de CO2 pero que, muy pronto, tendrá carácter obligatorio.

La movilidad al trabajo supone el motivo principal de los desplazamientos cotidianos en áreas urbanas y metropolitanas. El coche es el modo de transporte que se utiliza en mayor proporción a pesar de tratarse de una alternativa poco eficiente por consumo energético. Racionalizar su uso no solo es una cuestión de responsabilidad, sino que pronto será una exigencia.

El conjunto de medidas de transporte coordinadas que compone un PMT sirve para racionalizar los desplazamientos al centro de trabajo. Reduce el uso ineficiente del vehículo privado y facilitan a las personas una importante reducción de las necesidades que el uso del coche particular exige (gastos, aparcamiento, atascos…)

Para la empresa, desarrollar su PMT tiene importantes ventajas: la reducción de las emisiones, el aumento de las plazas de aparcamiento disponibles, disminución de la accidentalidad y la mejora de la calidad de vida de sus empleados. Además, el PMT tiene incentivos como la bonificación fiscal en el IAE.

¿Cómo puedo hacerlo?

El equipo de Mobius Consultoría se responsabiliza de cada fase del plan, planteando las distintas alternativas para facilitar la decisión final:

  1. Estudio de la localización del centro de trabajo y rutas de acceso.
  2. Estudio de los hábitos de desplazamiento de la plantilla.
  3. Evaluación y propuestas adecuadas para su implementación.
  4. Asesoramiento en la solicitud de ayudas europeas, estatales, regionales y locales.
  5. Viabilidad y toma de decisiones.
  6. Implementación y desarrollo.
  7. Asesoramiento de comunicación interna y externa.

En empresas de menos de 1.000 empleados, el PMT puede desarrollarse en entre 3 y 6 meses. En empresas con más de 1.000 trabajadores, el estudio puede llegar a un año.

Resultados reales.

Incluso con pequeños cambios de hábitos se logran resultados muy positivos para el medio ambiente y la calidad del aire de las ciudades. Así por ejemplo, si cambia el 12% (caso favorable) se producen una reducción de entre 6 y 26% de emisiones NOX y entre un 5 y un 26% de emisiones CO2.

En el desarrollo del PMT se consigue además un compromiso corporativo con la movilidad sostenible, la participación de todos y la integración del Plan en la cultura del negocio.

Ayudas públicas

Tanto a nivel europeo como nacional existen políticas dirigidas a fomentar una movilidad sostenible donde la reducción de CO2, el ahorro y la eficiencia energética o la seguridad vial son parte de sus objetivos y, en varios de estos casos, los planes de movilidad al trabajo son un instrumento para llevarlas a cabo.

Actualmente el PLAN MOVES incluye distintas ayudas con importantes cuantías económicas:

  • 504.563 € para la adquisición de vehículos de energías alternativas
  • 892.945 € para sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos.
  • 323 € para la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas.
  • 712.530 € para la implementación de las medidas del PMT en empresas y administraciones públicas.
  • https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/planes-renove-programa-moves-ii-comunidad-madrid
Teresa Alonso-MajagranzasPlanifica el Plan de Movilidad al Trabajo con Mobius Consulting