Tensiones adicionales a los costes operativos de las flotas

Tensiones adicionales a los costes operativos de las flotas

José Antonio Camellín, General Manager de Mobius Group en las oficinas de Madrid, hace un breve pero intenso repaso por los momentos y tensiones que está atravesando el sector de la movilidad y la gestión de flotas.


La inestabilidad global en la industria de la movilidad y sus efectos en la cadena de suministro es conocida y sufrida por todos, pero lo cierto es que las restricciones en la disponibilidad de vehículos nuevos por parte de los fabricantes, han traído consecuencias para los operadores de movilidad.

Para las compañías de renting y rent a car, las limitaciones a la hora de incorporar vehículos nuevos con los que renovar sus flotas, han provocado un envejecimiento y utilización más intensiva de los vehículos actuales y por lo tanto, un incremento de los pasos por taller y un mayor tiempo de estancia en los mismos debido a la escasez y dificultades logísticas en el aprovisionamiento del recambio. Este aumento en la frecuencia y paralización por averías o siniestros se ve penalizado, adicionalmente, por un incremento de los precios de los recambios y materiales de reparación que, en lo que va de año, supera el 20%, tensionando de forma adicional los costes operativos de dichas flotas.

Sirva como referencia que, en el área de gestión de flotas de Mobius Group, hemos duplicado nuestro volumen de servicios frente a un año “normal” como 2019 y casi triplicado el volumen de operaciones respecto al año pasado. Este nivel de actividad, junto con un nivel de exigencia de nuestros clientes aún mayor por las razones mencionadas, nos ha guiado para rediseñar nuestros procesos, incrementar nuestra inversión en tecnologías que permiten la escalabilidad y trazabilidad de los servicios e incorporar más profesionales a nuestro equipo para acompañar a nuestros clientes en este camino lleno de curvas y baches.

Un camino más largo de lo esperado, si atendemos a las conclusiones del ARVAL Mobility Observatory 2022:la recuperación del mercado automovilístico español podría desarrollarse en varias etapas, y no se consolidará hasta 2023, pues los pronósticos apuntan a que 2022 seguirá siendo un año de transición, si bien los escenarios dependerán de la evolución de la pandemia, de la solución de la crisis de los microchips y de la duración de la guerra entre Rusia y Ucrania” además de la subida del impuesto de matriculación.

Mobius Group se ha preparado y seguirá haciéndolo, para ayudar a nuestros clientes a minimizar el efecto de factores adversos para la industria de la movilidad y ayudarles a optimizar sus costes operativos y disponibilidad de flota.

Lorena SánchezTensiones adicionales a los costes operativos de las flotas