“A las grandes tendencias tecnológicas yo añadiría el humanismo: poner a la persona en el centro de cualquier tecnología ”

“A las grandes tendencias tecnológicas yo añadiría el humanismo: poner a la persona en el centro de cualquier tecnología ”

ENTREVISTA/ GABRIEL CUESTA CIO & CTO MOBIUS GROUP

En plena transformación digital de las organizaciones, la figura del CIO se ha transformado en una de las más importantes. En el caso de Mobius Group, Gabriel Cuesta Arza es el CTO y CIO del grupo empresarial y de todas sus unidades de negocio. Él dirige la base tecnológica de nuestros servicios y él mismo es como un buen base en una cancha de baloncesto: tiene el papel más especializado de todas las posiciones y se asegura de cumplir el “juego” trazado para la digitalización de la movilidad y la gestión de flotas.


La pandemia supuso un impacto tremendo con una afección especial sobre los departamentos de innovación e IT; la gran mayoría aceleró sus procesos de digitalización. ¿Qué aprendizaje se llevó de este tiempo de confinamiento?

Lo que aprendimos fue a organizarnos para trabajar de una forma más asíncrona y para mantener la productividad pese a echar de menos el contacto personal. Nosotros ya trabajábamos con metodologías ágiles, pero dimos un impulso a tecnologías que nos permitieran funcionar sin perder el contacto emocional.

Además, como a otras empresas, este tiempo nos ayudó a acelerar el desarrollo de la tecnología que utilizamos para los servicios que brindamos de gestión de flota, peritaciones, provisión de recambios o de seguimiento… para la gestión diaria de los expedientes de reparación, mantenimiento o siniestros. Podemos decir que pasamos de contar con un camino hacia la digitalización de todos los hitos de la movilidad a recorrer una autopista. Con algún peaje, eso sí.

Y ahora, en este tiempo post pandemia pero igualmente señalado por la incertidumbre, ¿Cuál es el principal reto del CIO?

Por un lado, en esta situación efectivamente tan revuelta, la tecnología debe más que nunca ponerse al servicio a nuestros clientes, tanto el interno, las personas que forman Mobius Group, como nuestros clientes externos. Brindar estabilidad a través de la tecnología en forma de impulso a la agilidad de nuestros servicios.

Muchos líderes del cambio o la innovación hablan de tecnología escalable que permita dar a cada usuario o cliente lo que quiere, cuándo y cómo lo quiere. ¿Es un estado de transformación permanente?

Si, claro. Llevo más de 20 años profesionalmente en el sector tecnológico y esto es como el Santo Grial que nunca se alcanza. Vamos mejorando en productividad convirtiéndolo todo en más inmediato y escalable, en que la tecnología sea 24×7. Pero como informático, admito que nunca es suficiente. Por eso es fundamental la vocación y la visión tecnológica.

No hay tecnología sin seres humanos; ni en su desarrollo, ni en su implementación. La tecnología se desarrolla para las personas, para facilitar su trabajo y crear nuevas oportunidades. La tendencia de poner a las personas en el centro de la organización es clave.

Y desde ese estado, ¿Cuáles considera que serán las principales tendencias tecnológicas de 2022?

Si hablamos de las grandes tendencias, de lo que todo el mundo habla o quiere hablar, destacaría metaverso, NFT y la inteligencia artificial. La IA es la que más nos afecta en nuestro día a día. Va a estar presente en todos los procesos habidos y por haber. En algunos casos traerá sin duda una mejora significativa y, en otros, supondrá un aprendizaje.

Y, si me lo permites, yo destacaría otra gran tendencia: el humanismo. No hay tecnología sin seres humanos; ni en su desarrollo, ni en su implementación. La tecnología se desarrolla para las personas, para facilitar su trabajo y crear nuevas oportunidades. La tendencia de poner a las personas en el centro de la organización es clave.

A las grandes tendencias del metaverso, NFT y la inteligencia artificial, yo añadiría el humanismo: poner a la persona en el centro de cualquier tecnología

La innovación y la digitalización son dos pilares en la estrategia de Mobius Group desde su fundación como MKD Automotive. ¿Cómo afrontaste liderar este eje transversal de la operativa de toda la compañía?

Lo primero es que, como bien dices, la digitalización era más que una misión, un propósito del fundador de la empresa, José Piñera. Así que cuando yo llegué, ya había un buen trabajo hecho que había comenzado esa digitalización de la posventa. Lo que hicimos con mi llegada fue acelerar ciertos procesos y sobre todo ampliar la visión: de digitalizar la posventa, ampliamos a la digitalización de la gestión de flotas y la movilidad corporativa. De ahí que nuestras soluciones lleguen a cada hito de la gestión de expedientes de siniestros, reparaciones, mantenimientos, recambios… No solo se desarrollaron nuevas tecnologías; diseñamos nuevos procesos y servicios con una clara base tecnológica.

De su equipo han nacido tecnologías que han llevado Lot – RPA – IA – Blockchain – Big Data – Cloud – RA… al complejo proceso que se inicia cuando hay una reparación de un vehículo. De todas las soluciones desarrolladas, ¿alguna es su favorita?

Es complicado elegir. Me tocan más aquellas en las que he participado en el código. Por ejemplo, Damage Control, nuestro identificador sistematizado de daños en vehículos. Pero las que más impacto han tenido en nuestra empresa – y por tanto las que más han beneficiado a nuestros grupos de interés – han sido Pegasus, nuestro ERP diseñado a la medida del trabajo de Operaciones; y Seeker, nuestro Amazon de recambios por cuanto ha mejorado la gestión del recambio en términos de eficacia, ahorro de costes y control de tiempos de entregas.

“Seeker ha mejorado la gestión del recambio en términos de eficacia, ahorro de costes y control de tiempos”

Mobius Group se ha especializado en el trabajo de peritación digital con Inteligencia Artificial específicamente a través de los millones de imágenes reales de siniestros y golpes. ¿Es CatView la mejor inteligencia de peritación?

Cat View es una buena inteligencia de peritación. La esencia de nuestra IA es todo el conocimiento de los peritos, alma de nuestra empresa, y el histórico de peritaciones que entregaron a Cat View para su desarrollo. Conozco pocas aplicaciones que se integren tan bien en lo que este sector necesita. Las soluciones que he podido analizar son proyectos más de laboratorio de análisis de imagen que tecnologías pegadas al trabajo y las necesidades reales de una peritación de vehículos o de la movilidad.

Usted mismo se refiere al cliente interno. Los primeros clientes de la tecnología de Mobius Group han sido los compañeros de Operaciones. Esto les ha permitido afinar bien las tripas de cada solución tecnológica desarrollada antes de implementarla en nuestros clientes. ¿Les ha facilitado el camino?

Si… y además llamar clientes a nuestros compañeros se queda corto; son nuestros mentores. Son los que funcionalmente nos dicen lo que hace falta de verdad. Las peticiones de nuestros compañeros son útiles en la inmensa mayoría de los casos. Las soluciones que hemos lanzado al mercado son un 80% suyas y un 20% de los desarrolladores. Inspiran nuestro trabajo y no hay mayor reconocimiento que verlos utilizar una nueva funcionalidad que les facilita el día a día.

“Llamar clientes internos a nuestros compañeros se queda corto; son los mentores de nuestra tecnología”

Lo más difícil no es integrar tecnología en los procesos, sino cambiar la cultura para cumplir con el objetivo de ser más eficientes y ágiles. ¿Está de acuerdo? ¿Cómo se abordó el tema en Mobius Group y las compañías integradas?

Todos los cambios culturales son complejos y los que trae el software mucho más. Tengamos en cuenta que cuando nos cambian un botón en Instagram o en Linkedin se monta la polémica. Aquí en Mobius Group debo decir que la actitud generalizada es muy abierta al cambio. Eso sí, cada uno tiene sus particularidades. Por eso hay que planificar la convergencia de número y velocidad de cambios.

También es un proceso de aprendizaje que trae pasos en falso; y hay que tener una buena actitud no solo al cambio sino también de tolerancia al error y de impulso a su corrección.

En Mobius Group se suele decir que la tecnología del grupo es como un LEGO. ¿Nos lo explica?

Es como un Lego porque son bloques diferentes, con responsabilidades distintas sobre lo que tiene que hacer. Con funciones determinadas pero abiertas a la conectividad entre ellas. Es como tener un equipo: nosotros tenemos un equipo de programas que entre ellos están bien avenidos y que encima pueden trabajar con los programas de terceros. Es una filosofía abierta y desarrollada con un claro espíritu colaborativo con el sector de la posventa y la movilidad.

¿Algún mensaje para su equipo?

Agradezco su vocación de servicio, su solidez tecnológica y ese gusto que sienten por hacer las cosas bien. Todo lo hacemos desde las ganas de ayudar. No somos el equipo de IT, somos parte de Mobius, como los demás.

Lorena Sánchez“A las grandes tendencias tecnológicas yo añadiría el humanismo: poner a la persona en el centro de cualquier tecnología ”