ENTREVISTA/ CÉSAR RICO VALLEJO. DIRECTOR DE PRODUCCIÓN EN LIMPIEZA Y MEDIO AMBIENTE DE GETAFE
Gestionar una flota pública de las dimensiones de la de LYMA, empresa municipal del Ayuntamiento de Getafe, y que circula cada día para garantizar la limpieza y cuidado del medio ambiente de la ciudad, no es tarea fácil. Hacerlo con tantos reconocimientos como los obtenidos por LYMA, es señal de que las cosas no solo se hacen bien sino que se planifican estratégicamente y se orientan a la mejora constante. Detrás de ese “buen hacer” está desde el año 2007 César Rico Vallejo, director de producción en Limpieza y Medio Ambiente de Getafe quien es, además, un experto en sistemas de calidad. Hablamos con César cuando se acerca el 25 aniversario de la fundación de LYMA.

Gracias por esta entrevista. Usted es el responsable de la definición e implantación del Plan Estratégico de la Empresa Municipal Lyma de Getafe (Madrid). Entre sus objetivos destaca la mejora constante del sistema productivo y la eficacia y eficiencia de los servicios prestados.
Si, así es. Llevo de responsable técnico de la empresa – y por ende de la implantación del Plan de Mejora y Calidad de los servicios – desde el año 2007. Hemos implantado cuatro planes estratégicos y de mejora de la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
LYMA Getafe cuenta con la misión fundamental de garantizar las condiciones ambientales de salubridad, la buena higiene y estética urbana y reducir, recuperar y valorizar los residuos. ¿Cómo se ha ido adaptando LYMA a todos los cambios de la ciudad, hábitos de limpieza y de reciclaje que vivimos?
El próximo mes de mayo LYMA cumplirá nada menos que 25 años. Las técnicas de trabajo y, sobre todo la tecnología, han cambiado mucho desde la constitución de LYMA en el año 1997, de la misma forma que los hábitos de limpieza y el respeto medioambiental de la ciudadanía. Esto se traduce, cada vez más, en una mayor exigencia tanto en la reducción de residuos, como en el aprovechamiento/reciclaje de todos los residuos generados. Palabras como “reducción” o “reutilización” de residuos se utilizan con mayor asiduidad por toda la población. Esto se traduce un cambio de paradigma: pasamos de una economía de “usar y tirar” a una “economía circular.”
En Getafe ya hay casi 4.000 hogares que utilizan el quinto contenedor, el de compost, con una tarjeta para poder abrirlos. ¿Cómo planifican la llegada de estos nuevos servicios?
Además del Plan Estratégico y de Calidad, LYMA dispone de una estrategia para la reducción y gestión de residuos municipales. Esta estrategia ha traducido las exigencias establecidas por la Directiva Europea en nuevos servicios prestados como es, por ejemplo, la recogida de los biorresiduos generados en el hogar. Es en esta estrategia en la que ya se contemplan los medios materiales y humanos necesarios para implantar estas exigencias.

¿Y cómo se adapta la flota pública a estos cambios?
Desde el año 2008, coincidiendo con la implantación del Plan Estratégico y de Calidad 2008-2011, LYMA aposto por la tecnología en cuanto a la recogida de residuos. Comenzamos a utilizar un nuevo sistema de recogida mono operador con una mayor eficiencia. Esto ha permitido la prestación de nuevos servicios sin incrementos de personal y con una reducción de los equipos de recogida utilizados.
Por otro lado, desde el año 2021, estamos apostando por la concienciación de la ciudadanía, comercios y empresas. Esto se ha traducido en una disminución de los residuos de origen industrial recogidos de forma mezclada y en un aumento de los residuos de las fracciones reciclables y, por tanto, valorizables. Es lo que ha permitido financiar el incremento de flota necesaria para la prestación del servicio.
¿Cómo es el parque móvil de LYMA? ¿Cuántos vehículos lo componen y en qué modalidad (propiedad, renting, leasing…?
Entre los principales servicios prestados que son la recogida de residuos y la limpieza viaria, LYMA dispone de 19 camiones recolectores y 12 equipos de limpieza de puntos de contenedores. En cuanto al servicio de limpieza viaria, en la actualidad disponemos de 15 barredoras y 11 furgonetas hidro limpiadoras. A todos estos vehículos hay que añadir los equipos ligeros necesarios para controlar el servicio.
Conviven fundamentalmente dos modalidades: los equipos más utilizados son de renting; mientras que los vehículos ligeros y de sustitución son en propiedad.
El conocimiento en la gestión de reparaciones y las herramientas tecnológicas que Mobius Group nos ha facilitado, nos está permitiendo mejorar nuestro control de la resolución de las averías y el control de los siniestros de nuestra flota, reduciendo posibles fraudes, disminuyendo los tiempos de reparación y reduciendo los costes de ambos aspectos.

LYMA Getafe es un referente no solo para Getafe y sus ciudadanos sino también para otras administraciones. Ostentan ustedes el Premio a la Excelencia y Calidad del Servicio Público otorgado por la Comunidad de Madrid ¿Cuáles son los pilares de una buena gestión de la flota pública desde el punto de vista técnico?
Intentamos aplicar en nuestros sistemas de gestión los principios de modelos de calidad y de gestión contrastados tales como la norma ISO 9000, el modelo de excelencia EFQM. Asimismo participamos activamente en Asociaciones del Sector, al objeto de compartir y detectar buenas prácticas de aplicación en LYMA.
Cuando hablamos de una flota que cuenta además con vehículos tan diferentes, controlar el mantenimiento, revisiones, averías, seguros o ITV entre otros, debe ser complejo. ¿Cuál es su modelo de gestión de la flota pública?
Disponemos de un pequeño taller para la realización de diagnósticos, la derivación a talleres y la gestión y control de las reparaciones; además tenemos el apoyo de empresas como Mobius Group que nos asesoran continuamente en su mejora.
El mantenimiento frecuente de la flota evita el agravamiento de averías; los vehículos contaminan menos y se reduce el consumo de combustible. ¿Qué políticas de mantenimiento realizan para ahorrar a las arcas públicas?

El cuidado del medio ambiente y la reducción continua del impacto de nuestras actividades es uno de nuestros ejes estratégicos. Por eso aplicamos continuamente la mejora tecnológica en nuestras actuaciones. Hemos implantado un Sistema de Gestión para la conducción eficiente de nuestra flota que, a través de la formación, la ayuda de herramientas tecnológicas embarcadas en los vehículos y el análisis continúo del estilo de conducción de vehículos y personas, está permitiendo reducir el consumo de combustible. Pretendemos certificar la conducción eficiente de nuestra flota a través de la Especificación EA 0050: 2015 durante el año 2022.
Mobius Group está colaborando con LYMA Getafe en temas tan importantes como auditorías de peritación o reducción de la siniestralidad en daños a terceros. ¿Cómo está siendo esta colaboración público – privada?
El conocimiento en la gestión de reparaciones y las herramientas tecnológicas que Mobius Group nos ha facilitado, nos está permitiendo mejorar nuestro control de la resolución de las averías y el control de los siniestros de nuestra flota, reduciendo posibles fraudes, disminuyendo los tiempos de reparación y reduciendo los costes de ambos aspectos.
La simbiosis hombre-máquina y la aplicación de la tecnología es la única forma de aplicar la mejora continua y dar un valor añadido de los servicios a nuestros clientes, la ciudadanía, el comercio y las empresas del municipio.
Los servicios que brinda Mobius Group tienen una importante base tecnológica. ¿Cómo se están adaptando en LYMA Getafe a la transformación digital en la que está inmersa la movilidad y la gestión de flotas?
LYMA es una empresa pública y como tal todos los cambios y en especial los tecnológicos son más complicados de implementar; sin embargo cada vez un mayor número de trabajadores y trabajadoras se están sumando al “cambio”.
Su empresa está certificada según la norma UNE-EN ISO 14001:2015 lo que ustedes reconocen que les ha ayudado a mejorar anualmente su desempeño ambiental. ¿Cree que la tecnología también contribuye a cumplir con objetivos más sostenibles?
Estoy completamente convencido. La simbiosis hombre-máquina y la aplicación de la tecnología es la única forma de aplicar la mejora continua y dar un valor añadido de los servicios a nuestros clientes, la ciudadanía, el comercio y las empresas del municipio.

¿Es la electrificación o el uso de las nuevas soluciones de propulsión por gas, híbridas o eléctricas un objetivo de su plan estratégico? En caso afirmativo ¿Qué plazos manejan?
Desde el año 2019, todos los vehículos adquiridos por LYMA apuestan por tecnologías de reducción de emisiones que estén probadas. Desde ese año, todos los equipos recolectores adquiridos son a gas y los vehículos ligeros y barredoras son eléctricas. En la actualidad más del 90% de los residuos se recogen por equipos propulsados a gas y más del 30% de los vehículos ligeros son eléctricos cero emisiones.
¿Qué novedades veremos en las calles de Getafe en 2022?
En cuanto a recogida de residuos, LYMA ha implantado todas las actuaciones de mejora previstas en la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos y durante el año 2022 y 2023 nos centraremos en la implementación de sistemas de tratamiento de estos; nuestro objetivo es llegar a tratar todos los residuos recogidos en el mismo municipio.
En cuanto a la limpieza viaria, LYMA pretende desarrollar un nuevo sistema de limpieza, mecanizando el vaciado de papeleras con patinetes eléctricos que trasladarán a los barrenderos. Esta forma de trabajo, además de más efectiva, será muy llamativa y estoy convencido de que sorprenderá.