José-Martín Castro, presidente Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)

José-Martín Castro, presidente Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)

José – Martín Castro es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y su trayectoria siempre ha estado vinculada al mundo financiero, al leasing y al renting. En 2020 protagonizó, junto a Agustín García, un elegante relevo en la presidencia de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Tras conocerlo personalmente, no es de extrañar: es una persona entrañable que siempre tiene unas palabras de impulso para cualquiera que se dirige a la asociación. Ahora, iniciándose el que será su primer año completo como presidente, nos ha concedido una interesante charla sobre lo que dejamos atrás y lo que saludamos en 2021.

Dejamos atrás el año 2020 que muchos quieren ya olvidar y, sin embargo, también ha sido el año en el que la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha celebrado sus Bodas de Plata: 25 años al servicio del renting. ¿Qué balance hace de esa trayectoria y, en concreto, del último año que coincide además son su nombramiento como presidente de la AER?

La trayectoria de la Asociación está fuertemente ligada al desarrollo del sector, como no puede ser de otra manera. Desde sus inicios, sus objetivos pasan por dotar al renting de una voz unida ante el mercado y las administraciones públicas, y que dé a conocer las ventajas de esta solución en todos los ámbitos, desde el empresarial hasta el particular. Puedo decir con satisfacción que este primer objetivo se está cumpliendo, y que también en estos años se ha intensificado nuestra interacción y compromiso con las administraciones públicas en el entorno regulador, donde buscamos favorecer a nuestros clientes.

Además, uno de los grandes hitos de la Asociación en el camino recorrido fue la creación de la figura de los colaboradores asociados, para cualificar aún más a los proveedores del sector y dotar al renting de las sinergias necesarias para ofrecer un mejor servicio. Precisamente en 2021, celebramos los 10 años desde que se incorporaron las primeras 40 empresas que hoy siguen apoyándonos, y que actualmente son más de 110. No se puede entender el renting sin la colaboración de tantos proveedores y sus equipos, es el producto donde probablemente más se ha desarrollado el concepto de economía colaborativa.

Y con relación a este último año he de decir que el sector ha sabido sobreponerse a las circunstancias, incrementando tanto su parque como su peso en el mercado, y esto ha sido posible en buena medida gracias al trabajo realizado por las compañías de renting, en aspectos tan necesarios en estos tiempos como el aplazamiento de las cuotas o la prolongación de los contratos. En definitiva, el renting ha conseguido erigirse como un facilitador de soluciones, tanto financieras como de servicios. Y me quedo con este último dato, más de uno de cada cinco vehículos en España se adquiere ya por el renting.

¿Cuál fue su principal reto al acceder a la presidencia, ese objetivo que usted mismo se marcó como prioritario?

Aunque nuestra intención es dar continuidad a la labor realizada desde la Asociación en estos 25 años, queremos promover que esa movilidad que facilita el sector sea aún más electrificada y conectada, y de hecho hemos querido incorporar estos dos valores a nuestro logo del 25 aniversario, sin olvidar además el impulso a la seguridad vial, otro de los aspectos que nos parece fundamental dar a conocer y fomentar. Y hay que hacerlo porque hay que estar con los clientes, y estos nos están demandando que hagamos todo lo posible por cubrir sus necesidades y por ser sostenibles. No solo hay que cambiar, además nos piden hacerlo tan rápido como las expectativas que depositan en nosotros.

La movilidad y el automóvil han sufrido con fuerza la crisis del COVID-19. Las asociaciones han tenido un peso específico en requerir ayudas por parte de la Administración Pública para un sector que mueve millones de empleos y que es vital para la economía española. ¿Considera suficientes las ayudas del Plan Renove? ¿Cree que se conocen lo suficiente como para ayudar al sector y en concreto al renting?

Hemos de recordar que la posición de la AER es que no quiere privilegios, solo pretende que sus vehículos y clientes no queden discriminados frente a otras alternativas de financiación. Por esto para nosotros ha sido un gran paso que, por primera vez, se haya incluido la fórmula del renting de vehículos en las ayudas del Plan Renove, lo que constituye una antigua aspiración por fin cumplida, como ya se viene haciendo con los planes MOVES. Lo que sí consideramos importante para que estas ayudas sean un verdadero aliciente para el consumidor y un mayor dinamizador del mercado es que se conviertan en ofertas más estables y, por tanto, estén dotadas de una mayor periodicidad que se traduzcan en una mayor eficiencia. Por otro lado, es importante que se concreten de manera inmediata en el momento de la compra.

Ante la crisis, la enorme mayoría de empresas de renting han respondido con soluciones más flexibles y personalizadas. ¿Ha acelerado la crisis procesos pensados más a largo plazo?

Efectivamente, la crisis ha acelerado la integración definitiva en el renting de procesos que ya estaban en marcha pero que aún eran menos habituales, como, por ejemplo, la oferta y consecución de contratos online para el acceso a los vehículos, la gestión de su mantenimiento… la digitalización ha pasado en muchos casos de ser una tarea identificada, pero postpuesta, a una necesidad imperiosa.  Pero todos los que construyen el producto, compañías de renting y sus proveedores, tenían bien aprendida la lección de la crisis anterior, lo que ha facilitado unos tiempos de respuesta realmente extraordinarios. Lo que en el pasado significaba 2 años de trabajo, ahora se ha conseguido en apenas 4 meses. La velocidad de gestión en el producto que se ha conseguido ha sido realmente extraordinaria, y esto es, en buena medida, gracias a todos los que sois parte de él.

Hemos leído que usted opina que “la digitalización es una herramienta, no es el fin; el producto es para las personas y debe ser gestionado por personas”. Es algo que dice siempre nuestro presidente José Piñera, quien defiende que el éxito de la tecnología de Mobius Group está en las personas que están detrás de su desarrollo con años de experiencia en el sector. Hablábamos antes de la importancia del sector en el empleo y la economía de España… ¿es también un motor y un modelo de innovación?

Sin duda la digitalización es una herramienta, y cuando no lo sea se convertirá en un problema, en un “legacy” que habrá que gestionar como ahora estamos gestionando las externalidades medioambientales. Es un buen resumen lo que dice José, para las personas y gestionado por personas, la persona en el centro. Esa es la pregunta que creo que siempre hay que hacerse. Por ejemplo, cuando construimos un algoritmo, o cuando ordenamos la información de un data-lake, ¿genera valor entregable al cliente? De la misma forma, cuando digitalizamos un proceso de experiencia cliente, ¿le sirve al cliente, le ayuda y siente que dialoga con su compañía? Son preguntas de verificación que siempre debemos hacernos, en ese momento demostramos que el cliente nos preocupa y que trabajamos para cumplir sus necesidades y expectativas.

Creo que en España hay mucho talento, hay muy buena formación técnica, más de lo que nos imaginamos, no hacemos más que exportar profesionales, y además nos encanta estar cerca de los clientes. Sin duda, tenemos una gran oportunidad, el sector digital es muy intensivo en personas, pero nos falta ayuda para poder actuar (más que pensar) de forma que nuestros proyectos sean multi- geografía.

2020 ha sido también el año del cambio para la que fuera MKD Automotive. Usted nos brindó todo su apoyo – muchas gracias – en nuestra transformación como empresa tecnológica para brindar servicios para la gestión y mantenimiento de flotas escenificado en el cambio a la nueva marca Mobius Group. ¿Cómo valora la trayectoria de Mobius Group y su transformación en plena pandemia?

La relación de la AER con Mobius Group comenzó hace más de cuatro años, y en este tiempo hemos asistido a una verdadera revolución del grupo, que ha sabido crecer y posicionarse como referente en la gestión tecnológica de las flotas y la movilidad corporativa, tanto en el ámbito público como privado, cubriendo todos los aspectos que rodean a la gestión del vehículo, e integrando la digitalización de todos los procesos. No todo el mundo puede hacerlo. Sin duda hay que combinar para ello muchas cualidades, los equipos y las personas que los componen tienen que ser de una pasta especial, donde siempre se entienda el proyecto y la contribución al mismo, y en esto lo estáis haciendo muy bien, es parte de las cualidades que ha de tener una gestión moderna en los tiempos actuales. Os animamos a que continuéis en este camino, ya que, para el sector del renting es fundamental la actividad y el buen hacer de sus proveedores.

Las cifras, pese a la pandemia, indican un claro crecimiento de clientes que eligen el renting. Ya sea particular o empresa ¿Cómo me convencería de que el renting es la mejor fórmula para tener un coche?

En estos momentos, el renting está por encima de las incertidumbres que conlleva la compra de un vehículo. Preguntas como ¿Qué propulsión elijo? ¿Qué normativa tiene mi ciudad? ¿Cómo puedo ser mas eficiente y sostenible en el uso de un vehículo? Son resueltas fácilmente por la compañía de renting, ya que es ella quien asume la responsabilidad al ser propietaria, y a su vez asesora al cliente, ya sea empresa o particular, para elegir el vehículo que más se ajusta a tus necesidades. Un vehículo que cuenta con todos los servicios necesarios, que puede ser cambiado en un plazo medio por otro modelo más nuevo y/o adecuado, y que te permite tener un control del gasto, obteniendo el ahorro por sus economías de escala. Con ello el cliente paga únicamente una cuota fija mensual, sin sorpresas por eventos extraordinarios, que lamentablemente siempre acaban ocurriendo en un vehículo propio.  Es un facilitador de la movilidad que la persona necesita de entre los modelos más modernos, y por tanto más seguros, eficientes y sostenibles.

Que la unión hace la fuerza sería un buen resumen de por qué son tan necesarias asociaciones como la que usted preside. Pero además hay muchas más ventajas. ¿Por qué ser socio de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)?

La Asociación constituye el núcleo de unión dentro del sector del renting, un ámbito donde empresas de renting y proveedores pueden relacionarse y colaborar para dar el mejor servicio a los clientes. La potencia del sector sirve como escaparate para dar visibilidad acreditada a las empresas proveedoras de todo tipo de servicios. Además, estamos intensificando el diálogo con nuestros colaboradores, a los que tratamos de escuchar para mejorar nuestra propia actividad y de ofrecer nuestra perspectiva como sector. Agradecemos enormemente el apoyo que nos brindan nuestros colaboradores asociados. Como bien decís, sabemos que juntos somos más fuertes, y estamos convencidos de que los logros del renting son y serán posibles gracias al trabajo conjunto.

Las necesarias medidas de prevención impidieron que la AER celebrara sus 25 años de trabajo como seguramente hubieran querido. ¿Lo festejaremos en 2021?

Aunque nos hubiera gustado que este aniversario se hubiera desarrollado en otras circunstancias, y haberlo podido celebrar en compañía de todos los que lo habéis hecho posible, no renunciamos a poder hacerlo durante 2021. A pesar de que el mes de enero no está dando toda la tregua que esperábamos, pensamos con optimismo realista que todo irá a mejor. ¡¡Estamos deseando que llegue ese momento!!

Lorena SánchezJosé-Martín Castro, presidente Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)