El poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos

El poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos

Los datos son la principal herramienta de los gestores de flotas para sacar el máximo partido a los vehículos corporativos. No solamente permiten en control exhaustivo y en tiempo real de todos los aspectos de los vehículos, sino que establecen patrones predictivos y mejoran el rendimiento general de la flota.


El primer paso para recopilar los datos de tu flota corporativa es dedicar unos minutos de reflexión para determinar qué datos son los que realmente interesan. Estos datos dependerán tanto de las características técnicas de los vehículos como del objetivo corporativo.

Se suele entender que cuantos más datos se tengan en cuenta mejores serán las conclusiones a las que se lleguen, pero nada más lejos de la realidad. Tener un dashboard con demasiada información solo provocará que te distraigas y que los árboles no te dejen ver el bosque. Por eso determina qué quieres conocer de tu flota y qué datos te aportan esa información.

Otro elemento clave en la gestión de flotas de vehículos es la regularidad de la toma de datos. De aquí que sea necesario otro tiempo de reflexión para determinar con que periodicidad tomar los datos. Espacios de tiempo demasiado largos ralentizarán la toma de decisiones y demasiado cortos dificultarán establecer tendencias.

gestion datos vehiculos

Respecto a las tendencias, resulta fundamental establecer una. Contar con una tendencia permitirá identificar desviaciones y tomar medidas para corregirlas o potenciarlas. También hay que entender que sin algo que los contextualice, los números no sirven de nada. Para ello resulta fundamental compararlos con periodos distintos, medias del sector y demás información.

¿Para qué sirven los datos en la gestión de flotas de vehículos?

Como ya hemos mencionado dependiendo de los objetivos de cada organización, esta obtendrá diferentes beneficios de la correcta gestión de los datos de una flota. Sin embargo, entre las ventajas genéricas destaca la mayor eficiencia de los vehículos corporativos. Al tener controladas las rutas, conductores y tipo de vehículos, estos serán más eficaces a la hora de desempeñar sus funciones.

Las organizaciones que empiecen a utilizar datos para gestionar sus vehículos notarán que los costes de su mantenimiento y las necesidades de reparaciones se reducen. Esto es posible gracias a que al monitorizar los mantenimientos y uso de un vehículo se evitan averías. Además, volviendo al control de las rutas, se optimiza el gasto en combustible.

Por último hay que destacar que todo lo anterior provoca que las flotas corporativas sean más sostenibles y puedan reducir su huella de carbono. La optimización de todos los procesos relacionados con los vehículos hace que su impacto medioambiental se reduzca considerablemente.

ArturoEl poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos