Los talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono

Los talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono

Según afirmaciones realizadas por Aervi, Asociación Española de postventa para Vehículo Industrial, los talleres mecánicos y los recambistas desempeñan un papel fundamental en la reducción de la huella de carbono de las flotas de vehículos. El eje de este papel radica en la importancia de los mantenimientos.


La huella de carbono es un término utilizado para referirse a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos de forma directa o indirecta por personas o vehículos.

Un mantenimiento responsable de la flota de vehículos contribuye a reducir la huella de carbono. Un mantenimiento de la flota de vehículos correctamente realizado no solo evita averías, sino que mejora el rendimiento reduciendo considerablemente las emisiones y el consumo de combustible. De aquí que hayamos empezado el artículo mencionando a talleres mecánicos y recambistas.

El correcto mantenimiento de flotas de vehículos y su efecto en la huella de carbono

Realizar los mantenimientos adecuados incide en el impacto medioambiental de una flota de vehículos. Precisamente el menor impacto en el medio ambiente de las flotas corporativas es una de las principales estrategias de responsabilidad social corporativa para empresas, instituciones y organizaciones. Proteger el planeta en el que vivimos es tarea de todos.

Centrándonos en lo puramente empresarial, uno de los principales factores que inciden en los costes de una flota corporativa son los mantenimientos. De ellos depende, no solo las emisiones de los vehículos, sino el rendimiento económico de los mismos. Gran parte de las partidas presupuestarias recaen en reparaciones y sustitución de componentes desgastados. Un, algo más que, goteo de pérdidas que toda compañía debería ser capaz de controlar con las herramientas adecuadas.

Desde Mobius Group ponemos a disposición de talleres mecánicos y recambistas la tecnología de Seeker. Seeker permite el acceso a recambios para vehículos a través de un sistema de alta eficiencia, ágil y sostenible.

ArturoLos talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono
Los talleres mecánicos aumentaron su facturación un 6,7% en 2022

Los talleres mecánicos aumentaron su facturación un 6,7% en 2022

Desde prácticamente el inicio de la pandemia el sector de la automoción se ha caracterizado por la inestabilidad. Gran parte de esta situación se ha debido a la escasez de materiales, lo que se ha traducido en parones en las fábricas de vehículos y en un encarecimiento de los recambios para coches.


2022 ha sido el año en el que se han empezado a ver los primeros esbozos de lo que será la recuperación. Un claro ejemplo son los talleres mecánicos, que han facturado a lo largo del año pasado 13.100 millones de euros.  Esta cifra es un 6.7% mayor que la lograda en 2021 según datos de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa).

Entre los hitos que estas cifras de facturación representan destaca el de haber superado en un 3.5% los marcados en 2019. Cabe mencionar que este año fue el inmediatamente anterior a la crisis sanitaria y la inestabilidad provocada por ella.

Los motivos del aumento de la facturación de los talleres mecánicos

Los motivos del incremento de la facturación lo encontramos en el aumento del número de entrada a taller. Las veces que los talleres de reparación han recepcionado vehículos ha aumentado un 4.3% en comparación con 2021. Tampoco hay que dejar de lado la evolución inflacionista de los precios, que ha encarecido las operaciones y, consecuentemente, ha alzado la facturación.

rentabilidad profesión mecánico

Si nos referimos a estos números como un esbozo de recuperación se debe a que la tendencia positiva aún no ha llegado a la rentabilidad de los talleres mecánicos. Según Conepa las áreas con mayor rentabilidad han sido las de mecánica rápida y electromecánica. Estas dos han logrado datos similares a los de 2021.

Diferentes organizaciones y autoridades afirman que 2023 será el año en el que la automoción deje la inestabilidad atrás.

ArturoLos talleres mecánicos aumentaron su facturación un 6,7% en 2022
Las últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)

Las últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)

Comenzamos esta nueva sección para poner en valor las noticias que genera el sector del motor y la movilidad. También a sus protagonistas y a los autores de esas noticias. Son reflejo de cambio, de innovación, de modernidad y son una pista muy importante para entender las tendencias de la de futuro… y la realidad de la movilidad presente.

Novedades de compañías de seguros, renting, rent a car, de flotas corporativas… Noticias de talleres, de posventa, de recambios… Anuncios de soluciones tecnológicas y de tendencias. Noticias de encuentros del sector asegurador, del motor, de la posventa… Porque si se mueve, es noticia.

La revolución de la nueva movilidad

La movilidad ha sido portada de la revista EJECUTIVOS. Su director Germán Pastor ha repasado junto al presidente de Mobius Group, los cambios del sector que José Piñera ha resumido con la metáfora del cubo de Rubik: “antes nadie se metía en el color de nadie; hoy la movilidad es una esfera multicolor en la que el servicio es lo más importante porque del servicio depende la experiencia cliente”.

entrevista piñera ejecutivos

Siniestros en carretera

Lamentablemente, para el objetivo compartido de una movilidad SEGURA no hay buenas noticias porque se confirma que en los siniestros con el vehículo en carretera con víctimas crecieron un 4% en 2022. Es una noticia de Seguros News.

gestion de siniestros

¿El precio más alta del taller mecánico?

Los precios del taller mecánico crecieron cinco décimas en noviembre. Una cifra que supone el mismo incremento mensual que en febrero y abril, pero superado por las seis décimas que se encarecieron en marzo, julio y agosto. Los datos son del Instituto Nacional de Estadística recogidos por Fagenauto y nos cuenta la noticia La Comunidad del Taller.

taller reparacion coche

Cámaras para comprobar la ITV

Tenemos claro que el parque de vehículos español está envejecido. La ITV es importante para la seguridad de todos. Por eso, se ha pedido que las cámaras que identifican el distintivo medioambiental de los vehículos, se empleen también para comprobar si los coches tienen la ITV al día. Es una petición de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) a las autoridades y nos lo cuenta la revista FLEET.

sistema control ITV

El renting de coches consolida su peso en el mercado

Autoreport.es analiza los datos del renting y aunque titula con los 22 puntos a los que se ha quedado el sector para alcanzar las matriculaciones del 2021, lo cierto es que los resultados de matriculaciones consolidan su fortaleza como opción de movilidad.

renting vehiculos

La misma revista, destaca a ARVAL, ALD y ENTERPRISE como las empresas de renting y rent a car que más y mejor están contribuyendo al desarrollo de la nueva movilidad, según un estudio de Somos Movilidad.

Premios trayectoria en la postventa en automoción

Posventa Info ha elegido a Ander Beldarrain (recién jubilado tras varios años como CEO de Lausan), Ana María González (directora comercial de Manad-Amolux) y José María Luque (representante) para que reciban los Premios Trayectoria de este año. Felicidades.

premios trayectoria postventa

ArturoLas últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)
Mapa de capacidades operativas de los talleres de reparación en España

Mapa de capacidades operativas de los talleres de reparación en España

El equipo de talleres de Mobius Group está realizando un estudio para analizar la capacidad operativa, es decir, el volumen real de reparaciones que pueden acoger los talleres de reparación españoles.

El objetivo del grupo empresarial es adecuar sus indicadores de reparaciones, mantenimientos y siniestros a la realidad de los tiempos, costes, calidad de servicio y capacidades de cada taller.


El estudio se está realizando a través de 30.000 encuestas digitales con refuerzo telefónico de un equipo de 200 personas. Las conclusiones quedarán recogidas en un mapeo de talleres por provincias que el grupo compartirá con sus clientes.

Actualmente Mobius Group trabaja con más de 1.300 talleres colaboradores en toda España. El año pasado el grupo gestionó 520.000 expedientes de reparaciones de vehículos, aumentando también la facturación de los talleres colaboradores de Mobius Group en un 18% con respecto al año anterior. En septiembre de 2022, el grupo ya había superado estas cifras.

Reorganización del equipo de talleres de Mobius Group

Mobius Group ha reorganizado y reforzado el equipo que gestiona la atención y captación de talleres para la reparación de los vehículos de las flotas a las que brinda servicios con base tecnológica.

Se trata de una apuesta por aumentar el ya elevado número de talleres que trabajan con los vehículos de las flotas que gestiona Mobius Group especialmente en zonas donde a veces la demanda supera a la oferta.

Ventajas para los talleres colaboradores de Mobius Group

José Antonio Camellín, general mánager de Madrid mantiene que “en Mobius Group no hablamos de “red de talleres” porque consideramos que cada taller es una entidad individual. La calidad de servicio y el compromiso con un proyecto surgen del empresario que gestiona el taller”.

“No somos un intermediario entre una empresa con flota y un taller; el modelo de gestión que ofrece Mobius a las empresas con flotas corporativas, rent a car, renting y aseguradoras nos hacen responsables de un proceso y de una atención que solo podemos garantizar con los desarrollos tecnológicos de la empresa y un equipo de profesionales con un enorme compromiso. Esto nos permite ocuparnos de todo el proceso y apoyar al taller para facilitarle que haga lo que mejor hace: REPARAR”, afirma José Antonio Camellín.

En los proyectos de gestión que lidera Mobius Group, la digitalización de los procesos y la definición de los servicios solicitados al taller, se definen conforme a las necesidades y expectativas de nuestros clientes; el trabajo del equipo es apoyar a cada taller en la consecución de los objetivos previstos.

Tenemos soluciones de direccionamiento a talleres (Linker); de evaluación de talleres (BS360); de compra de recambios (Seeker) o de peritación digital (Cat View o Avatar Expert) que son accesibles también al taller. También ahora, con el proyecto Wolly, se redireccionan automáticamente vehículos de asistencia en carretera a los talleres que trabajan en la plataforma de Mobius Group.

Autofacturación de talleres y metodologías de cobro ágil

Con el objetivo de facilitar aún más el trabajo que realizan los talleres colaboradores de Mobius Group, se ha desarrollado una solución que permite al taller tener todas sus actuaciones en una plataforma que emite la factura con sus datos. El taller solo tiene que validar y estará lista para su abono. La autofacturación se combina con metodologías ágiles de cobro.

Jose Emilio Suárez, del departamento de talleres de Mobius Group, confirma que “sin ser una red, tenemos muy claro que el compromiso, implicación y profesionalidad de cada taller colaborador es un pilar fundamental para lograr la satisfacción de nuestros clientes. Aumentar nuestro equipo es impulsar nuevas actuaciones que nos permitan trabajar en la captación y fidelización de los talleres colaboradores con nuevas iniciativas que favorezcan a su negocio”.

Para ser taller colaborador de Mobius Group, pues contactar aquí:


    ¿QUIERES SER COLABORADOR DE MOBIUS?

    He leido y acepto la Política de privacidad

    Lorena SánchezMapa de capacidades operativas de los talleres de reparación en España