Los talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono

Los talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono

Según afirmaciones realizadas por Aervi, Asociación Española de postventa para Vehículo Industrial, los talleres mecánicos y los recambistas desempeñan un papel fundamental en la reducción de la huella de carbono de las flotas de vehículos. El eje de este papel radica en la importancia de los mantenimientos.


La huella de carbono es un término utilizado para referirse a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos de forma directa o indirecta por personas o vehículos.

Un mantenimiento responsable de la flota de vehículos contribuye a reducir la huella de carbono. Un mantenimiento de la flota de vehículos correctamente realizado no solo evita averías, sino que mejora el rendimiento reduciendo considerablemente las emisiones y el consumo de combustible. De aquí que hayamos empezado el artículo mencionando a talleres mecánicos y recambistas.

El correcto mantenimiento de flotas de vehículos y su efecto en la huella de carbono

Realizar los mantenimientos adecuados incide en el impacto medioambiental de una flota de vehículos. Precisamente el menor impacto en el medio ambiente de las flotas corporativas es una de las principales estrategias de responsabilidad social corporativa para empresas, instituciones y organizaciones. Proteger el planeta en el que vivimos es tarea de todos.

Centrándonos en lo puramente empresarial, uno de los principales factores que inciden en los costes de una flota corporativa son los mantenimientos. De ellos depende, no solo las emisiones de los vehículos, sino el rendimiento económico de los mismos. Gran parte de las partidas presupuestarias recaen en reparaciones y sustitución de componentes desgastados. Un, algo más que, goteo de pérdidas que toda compañía debería ser capaz de controlar con las herramientas adecuadas.

Desde Mobius Group ponemos a disposición de talleres mecánicos y recambistas la tecnología de Seeker. Seeker permite el acceso a recambios para vehículos a través de un sistema de alta eficiencia, ágil y sostenible.

ArturoLos talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono
Los talleres mecánicos aumentaron su facturación un 6,7% en 2022

Los talleres mecánicos aumentaron su facturación un 6,7% en 2022

Desde prácticamente el inicio de la pandemia el sector de la automoción se ha caracterizado por la inestabilidad. Gran parte de esta situación se ha debido a la escasez de materiales, lo que se ha traducido en parones en las fábricas de vehículos y en un encarecimiento de los recambios para coches.


2022 ha sido el año en el que se han empezado a ver los primeros esbozos de lo que será la recuperación. Un claro ejemplo son los talleres mecánicos, que han facturado a lo largo del año pasado 13.100 millones de euros.  Esta cifra es un 6.7% mayor que la lograda en 2021 según datos de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa).

Entre los hitos que estas cifras de facturación representan destaca el de haber superado en un 3.5% los marcados en 2019. Cabe mencionar que este año fue el inmediatamente anterior a la crisis sanitaria y la inestabilidad provocada por ella.

Los motivos del aumento de la facturación de los talleres mecánicos

Los motivos del incremento de la facturación lo encontramos en el aumento del número de entrada a taller. Las veces que los talleres de reparación han recepcionado vehículos ha aumentado un 4.3% en comparación con 2021. Tampoco hay que dejar de lado la evolución inflacionista de los precios, que ha encarecido las operaciones y, consecuentemente, ha alzado la facturación.

rentabilidad profesión mecánico

Si nos referimos a estos números como un esbozo de recuperación se debe a que la tendencia positiva aún no ha llegado a la rentabilidad de los talleres mecánicos. Según Conepa las áreas con mayor rentabilidad han sido las de mecánica rápida y electromecánica. Estas dos han logrado datos similares a los de 2021.

Diferentes organizaciones y autoridades afirman que 2023 será el año en el que la automoción deje la inestabilidad atrás.

ArturoLos talleres mecánicos aumentaron su facturación un 6,7% en 2022