Ancera Verde, recambistas y distribuidores por la sostenibilidad

Ancera Verde, recambistas y distribuidores por la sostenibilidad

Ancera, la patronal de recambistas y distribuidores, lanza Ancera Verde, su iniciativa para promover la sostenibilidad dentro del sector. Entre los objetivos de este movimiento destaca apoyar a sus asociados en el cumplimiento de la normativa relacionada con desarrollo sostenible, la comunicación de buenas prácticas y difundir información sobre ayudas y subvenciones.


En primer lugar este movimiento pretende compartir sus propias ideas para promover que el sector de los recambios para vehículos colabore en tener un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los socios de Ancera podrán acceder a guías interactivas para la integración de estrategias de sostenibilidad en los negocios, el cumplimiento de la normativa de sostenibilidad vigente y el asesoramiento para el acceso a subvenciones relacionadas. 

Entre los planes que presentará Ancera Verde se encuentra acciones para la correcta gestión de residuos y la reducción del consumo papelero y energético. Esto pasa por la capacitación de los empleados de las empresas miembro sobre prácticas sostenibles en el entorno laboral

sostenibilidad recambios coche

La presidenta de Ancera, Nines de la Fuente, pone en valor “el paso estratégico que representa la creación de Ancera Verde. Este movimiento aborda los desafíos ambientales que enfrenta el mercado de la posventa de automoción española”. Por su parte Carlos Martín, secretario general de la patronal, destaca que Ancera Verde “proporciona a los distribuidores de recambios una herramienta para integrar sostenibilidad en su día a día”.  

Esta nueva iniciativa es solo un ejemplo más del compromiso de Ancera con la sostenibilidad. Recordemos que la patronal de recambistas y distribuidores es ya miembro de la sección española del Pacto Mundial de la ONU. Una demostración de los esfuerzos de la organización para lograr el mejor futuro para el planeta. 

Fuente: Ancera. Redacción: Mobius Group

ArturoAncera Verde, recambistas y distribuidores por la sostenibilidad
Gestión de flotas y energías verdes. Innovaciones sostenibles para un futuro más eficiente

Gestión de flotas y energías verdes. Innovaciones sostenibles para un futuro más eficiente

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad ineludible, la gestión de flotas y las energías verdes se entrelazan para dar forma al futuro del transporte. En Mobius Group, estamos liderando el camino con innovaciones sostenibles que no solo optimizan el rendimiento de las flotas corporativas, sino que también reducen costes y respaldan la preservación del medio ambiente.


En plena persecución del cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, se hace necesaria una transformación de todo nuestro parque rodante, incluidas las flotas corporativas y públicas, con soluciones avanzadas en energías verdes.

gestión de flotas sostenibles

Soluciones en energías verdes para la Gestión de Flotas

La gestión de flotas no debe circunscribirse al rastreo de vehículos. Es necesaria una nueva aproximación que se centre en la gestión integral de las mismas, considerando la optimización de rutas, la carga útil y el mantenimiento predictivo. Deben buscarse soluciones de gestión de flotas que vayan más allá de la simple supervisión. Tecnologías avanzadas para proporcionar datos en tiempo real, permitiendo la toma de decisiones informadas para optimizar la eficiencia operativa.

Desde vehículos eléctricos hasta estrategias de combustible alternativas, deben explorarse opciones que no solo reduzcan las emisiones, sino que también replanteen cómo concebimos la movilidad. ¿Cómo hacer más con menos impacto? En Mobius Group apostamos por soluciones sostenibles que van desde la propuesta de planes de movilidad y transporte ecoamigables, hasta prácticas de gestión que minimicen el impacto ambiental, comprometidos con un futuro más limpio y verde.

Optimización de Flotas y Reducción de Costes

La optimización de flotas no solo implica mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono, sino también reducir costes operativos. La tecnología aplicada a la gestión de flotas diaria debe permitir maximizar la utilización de vehículos, planificar rutas eficientes y realizar un mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. Y todo ello sin perder de vista la búsqueda de la mejorara continua de la rentabilidad.

transporte alternativo

La gestión de flotas y las energías verdes son clave para el futuro del transporte sostenible. Desde Mobius Group, buscamos un enfoque que vaya más allá de la simple operatividad de vehículos, centrándonos en cómo esta convergencia puede contribuir a un entorno más sostenible.

Reconocemos los desafíos. La transición a una flota más verde no es sin obstáculos. Discutimos los desafíos realistas y las oportunidades que se presentan al abrazar prácticas más sostenibles en la gestión de flotas en la búsqueda de una movilidad consciente que puede remodelar nuestra relación con los vehículos, la eficiencia y, más importante aún, nuestro impacto en el planeta.

Redacción: Mobius Group

Lorena SánchezGestión de flotas y energías verdes. Innovaciones sostenibles para un futuro más eficiente
Impulsando la Innovación Verde: Reflexiones y acciones desde la Green Mobility Summit en Alcobendas

Impulsando la Innovación Verde: Reflexiones y acciones desde la Green Mobility Summit en Alcobendas

La ‘Green Mobility Summit’ no solo ha proporcionado un espacio para la reflexión, sino que ha subrayado la importancia crítica de las acciones concretas en el camino hacia una movilidad más sostenible y un futuro ambientalmente equilibrado.

En este contexto, los Premios Alcobendas Huella Cero han reforzado su papel como un distintivo de reconocimiento a la vanguardia ambiental y sostenible. Al reconocer los logros tangibles de las empresas comprometidas con la reducción de emisiones, estos galardones consolidan el compromiso colectivo hacia un horizonte donde la movilidad y la huella cero se entrelazan como pilares esenciales de una visión más respetuosa con nuestro entorno.


Alcobendas ha sido anfitriona de la tercera edición del ‘Green Mobility Summit’, un destacado encuentro que reunió a empresas del sector de la automoción, administraciones públicas y asociaciones comprometidas con la movilidad sostenible. El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas ha acogido hoy, 23 de noviembre este evento enfocado a destacar los avances más recientes en movilidad sostenible y los desafíos cruciales que enfrentamos en esta transición.

Este año, el ‘Green Mobility Summit’ no ha sido solo un espacio de intercambio de ideas, sino también la plataforma para la entrega de los prestigiosos Premios Alcobendas Huella Cero en su segunda edición. Estos galardones han reconocido una vez más los esfuerzos de las empresas que están liderando el camino hacia la neutralidad climática, destacando su dedicación para reducir las emisiones y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Durante el evento, expertos de renombre participaron en mesas redondas y conferencias que abordaron diversos temas, desde el futuro de la movilidad hasta la sostenibilidad en el transporte, los desafíos sociales y el papel fundamental de las administraciones públicas en la promoción de una movilidad más verde.

Entre los participantes destacaron nombres como Renfe, Kia Iberia, Toyota España y Mobius Group, representada por su CEO, Fernando Pérez Granero, demostrando su compromiso con la innovación y la movilidad sostenible. Otras entidades presentes incluyen Emovili, GALP, Astara y Dekra España, así como la participación activa de la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), la Fundación Ciudad de Alcobendas, el Ayuntamiento de Alcobendas, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa, gestada por asociaciones locales como AICA, la Fundación Ciudad Alcobendas, Alcobendas Hub y el Ayuntamiento, ha logrado consolidarse en poco tiempo como uno de los eventos más destacados sobre movilidad sostenible en la región. La presencia significativa del sector de automoción y movilidad en Alcobendas ha facilitado la creación de sinergias para abordar el desafío de la movilidad en una ciudad que acoge diariamente a 70.000 trabajadores, la mayoría utilizando vehículos privados.

Destacando la importancia de la colaboración público-privada en la evolución de la movilidad sostenible, este evento subrayó el papel crucial de las empresas y su colaboración con las administraciones públicas, incluido el Ayuntamiento de Alcobendas, para impulsar un cambio significativo hacia un futuro más verde y sostenible.

Fuente: Ancera. Redacción: Mobius Group

Teresa Alonso-MajagranzasImpulsando la Innovación Verde: Reflexiones y acciones desde la Green Mobility Summit en Alcobendas
Neumáticos reciclados, clave para ahorrar y reducir emisiones

Neumáticos reciclados, clave para ahorrar y reducir emisiones

Aunar sostenibilidad con ahorro es un objetivo muy perseguido. El Imperdible del Sector esta semana lo dedicamos a los neumáticos reciclados porque su uso beneficia directamente al ahorro y al cuidado del medio ambiente. El uso de estos componentes no solo representa un coste menor, sino que reduce considerablemente nuestro impacto en el medio ambiente.


Para valorar el beneficio medioambiental que representa el uso de neumáticos reciclados hay que entender que en España cada día se recogen 800 toneladas de neumáticos que no se volverán a usar. A lo largo del año esta cifra aumenta hasta las 200.000 toneladas. El reciclaje de neumáticos representa dejar de contemplar las ruedas usadas como desperdicios y entenderlas como materia prima.

La fabricación de neumáticos reciclados representa de media 32.8 kilos menos de emisiones de CO2 por unidad en comparación con los tradicionales. También se usan 10.5 litros de petróleo menos. Por supuesto, tampoco es baladí el ahorro que representan. El usuario interesado en comprar ruedas recicladas se ahorra una media del 60%. Un ahorro importante, especialmente teniendo en cuenta cómo se han encarecido los mantenimientos durante el último año y medio. 

Este menor impacto económico y medioambiental se multiplica al hablar de flotas de vehículos. El gestor de flotas tiene en los neumáticos reciclados no solo la oportunidad de ahorrar mucho dinero a su organización, sino de hacerle un gran favor a la sociedad. 

sostenibilidad flotas vehiculos

¿Cómo se fabrican los neumáticos reciclados? 

No hay que confundir las ruedas recicladas con las de segunda mano. Estas últimas no suelen pasar controles de seguridad, mientras que las recicladas cuentan con un proceso de homologación que garantiza la calidad de sus materiales y la sostenibilidad de su sistema de producción. La fabricación de neumáticos reciclados está regulada por las normas específicas de la Comunidad Europea. Concretamente por el Reglamento CEPE/ONU 108 y el 109. De esta forma se asegura la fiabilidad del producto para su uso. 

Para crear un neumático reciclado se recogen unidades desgastadas o en mal estado. Estas se someten a un sistema de clasificación en función a sus características. Después se introducen en máquinas de trituración y granulación. Se separa el caucho del resto de los componentes para tener la materia prima que dará origen a la futura rueda reciclada.  

Fuente: 20 Minutos. Redacción: Mobius Group

ArturoNeumáticos reciclados, clave para ahorrar y reducir emisiones
Sostenibilidad: una amplia mayoría de personas confían en que las marcas pueden ser rentables y comprometidas al mismo tiempo

Sostenibilidad: una amplia mayoría de personas confían en que las marcas pueden ser rentables y comprometidas al mismo tiempo

Ipsos Global Trends: En un mundo sin mayorías, es un soplo de esperanza que una enorme mayoría, en concreto un 80% de personas a nivel mundial, estemos de acuerdo en que las marcas pueden ser rentables y sostenibles al mismo tiempo. Que las empresas pueden respaldar causas comprometidas con la sociedad, la salud, la sostenibilidad o el Planeta marca una tendencia que ya es imparable. 


Las personas confían en las marcas y en su compromiso con la sostenibilidad. Así lo refleja la encuesta de tendencias globales más grande realizada hasta la fecha por la firma Ipsos. Ipsos Global Trends ahonda en las tendencias que están moldeando nuestro futuro. A medida que el debate sobre la globalización se intensifica, se revela un panorama complejo en el que la percepción global y local se entrelazan de manera sorprendente.

1. Tensión Global y Local: ¿El Fin de la Globalización?

En medio de un discurso que aboga por la desglobalización, sorprende saber que más del 60% de las personas en todo el mundo consideran que la globalización es beneficiosa tanto para ellas personalmente como para sus mercados locales.

2. Alarma Ambiental: Una Carrera Contra el Tiempo

El informe subraya la creciente preocupación por el medio ambiente, ya que ocho de cada diez personas concuerdan en que nos dirigimos hacia un desastre ambiental a menos que modifiquemos nuestros hábitos de manera drástica y rápida.

Sin embargo, persiste la desconfianza en cuanto al enfoque adecuado para abordar esta crisis, ya que más de la mitad de las personas creen que los científicos no tienen un consenso claro sobre cuestiones ambientales fundamentales.

3. Confianza en las Marcas

A pesar de las divisiones globales, Ipsos Global Trends destaca que las personas tienen expectativas claras en cuanto a las marcas y los negocios. La mayoría cree que las empresas pueden desempeñar un papel positivo en la sociedad, y un impresionante 80% está de acuerdo en que las marcas pueden ser rentables y al mismo tiempo respaldar causas nobles.

Además, casi dos tercios de los encuestados afirman que optan por productos de marcas que actúan de manera responsable, incluso si eso significa pagar un precio más alto.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

4. La Tecnología: Progreso y Temor

En un contexto de creciente demanda de regulación de las grandes tecnologías, seis de cada diez personas temen que el progreso tecnológico esté amenazando sus vidas. Paralelamente, el 71% de los encuestados admite que no pueden imaginar su vida sin Internet.

Estos datos reflejan la compleja relación que muchos tienen con la tecnología, ya que el 81% está dispuesto a ceder parte de su privacidad en aras de las capacidades de la nueva tecnología.

5. Optimismo personal en medio de la incertidumbre global

A pesar de un panorama global sombrío, el informe revela un optimismo palpable en relación a las perspectivas personales. Mientras solo el 31% se muestra optimista acerca del mundo en general para el próximo año, la mayoría se considera feliz (57%) y el 59% se siente optimista en cuanto a lo que depara el 2023 para ellos y sus familias.

OPTIMISMO ANTE LA SOSTENIBILIDAD

¿Seremos capaces de devolver a la sociedad su confianza en las marcas con acciones realmente comprometidas con el medioambiente? ¿Mantendremos el alto porcentaje de personas que confían en las marcas y en su compromiso con la sostenibilidad? Lo veremos en el próximo informe… y en la vida real.

Sobre el informe de IPSOS:

Ipsos entrevistó a 48 541 personas mayores de 16 años en 50 mercados que cubren el 70 % de la población mundial y el 87 % del PIB. Las cifras globales generales facilitadas son un promedio de los 50 mercados.

Fuente: IPSOS. Redacción: Mobius Group

Teresa Alonso-MajagranzasSostenibilidad: una amplia mayoría de personas confían en que las marcas pueden ser rentables y comprometidas al mismo tiempo
Presentación del grupo SARETEC

Presentación del grupo SARETEC

VANGUARDIA EN APOYO PRE Y POST SINIESTRO CON MÁS DE 45 AÑOS DE EXPERIENCIA


El Grupo Saretec se ha consolidado como uno de los pioneros en la prestación de servicios de apoyo pre y post siniestro y catástrofes naturales, gestionando con éxito más de 350.000 encargos anualmente.
En un contexto en el que los imprevistos forman parte del día a día, Saretec emerge como un bastión de prevención y apoyo. Su combinación de experiencia, variedad de servicios y enfoque global los posiciona como uno de los líderes indiscutibles en la gestión de riesgos y en la construcción de un mañana más seguro.

LA SOSTENIBILIDAD COMO CONVICCIÓN

El grupo Saretec es una empresa con un propósito que ellos denominan MISIÓN. En la formación que han impartido a los profesionales de Mobius Group en Madrid y en Zaragoza, han comenzado e insistido en unirnos a todos bajo esta misión compartida: “trabajamos por un mundo más seguro para todos, previniendo y resolviendo desastres y crisis, prestando atención sincera a los demás e innovando para ayudar a nuestros clientes a hacer sus operaciones más sostenibles”.

Tras la formación impartida en Madrid y Zaragoza, los profesionales de Mobius pintamos varios murales sobre la sostenibilidad que forma parte de la Misión de Saretec y de todos sus empleados.

PREVENIR, PERITAR, REPARAR Y GESTIONAR: AHORA TAMBIÉN PARA LA MOVILIDAD

Saretec se ha especializado en tres grandes áreas que ya son cuatro al incorporar la movilidad tras la adquisición de Mobius Group. El abanico de servicios del Grupo Saretec es expansivo y abarca múltiples áreas de la gestión de riesgos siempre con un ADN tecnológico que los ha llevado a desarrollar e invertir en soluciones tecnológicas muy demandadas en el sector:

CONSULTORÍA, GESTIÓN Y PREVENCIÓN

CONSULTORÍA, GESTIÓN Y PREVENCIÓN

La experiencia de Saretec ha permitido al grupo desarrollar servicios innovadores dirigidos a la prevención. Entre ellos, el control de riesgos empresariales, gestión de contratos y reclamaciones, soluciones para aseguradoras, valoración y gestión de objetos de valor… Cuentan además con un observatorio anual para la prevención de riesgos internos y un centro de formación profesional para la gestión de riesgos.


PERITACIÓN

PERITACIÓN

La actividad principal de Saretec es la peritación posterior al siniestro para las aseguradoras francesas en diversos sectores, desde la construcción y la vivienda, hasta la industria, el transporte y la logística. Su experiencia se extiende internacionalmente.

En este ámbito cuenta con soluciones de peritación – presencial y digital -, gestión de expedientes complejos y/o de alto riesgo, expertos de alto nivel técnico, peritaciones en transporte, peritaciones técnicas de desastres, peritaciones para particulares y peritaje informático. Los expertos del Grupo Saretec sobresalen en el ámbito de la peritación por su capacidad de respuesta ante catástrofes, ya sean simples o complejas, tanto en ubicaciones físicas como a distancia.

REPARACIÓN

REPARACIÓN

El Grupo Saretec no solo pone el foco en la prevención, sino también en la recuperación. Sus soluciones de reparación post siniestro incluyen la optimización de costes y la gestión de obras, aportando soluciones integrales en la economía de la construcción. Ofrece desde asesoramiento técnico y financiero post siniestro de hogar y gestión de trabajos de reparación; hasta un servicio global de reparación e investigación tras el siniestro.


flotas de vehículos

MOVILIDAD

MOVILIDAD

Saretec expande su alcance hacia la movilidad. Junto a Mobius Group, impulsa la gestión integral de reparaciones, siniestros y mantenimientos de vehículos de grandes flotas; peritaciones, valoraciones de daños, reconstrucciones de accidentes de auto y maquinaria; y desarrollo de programas personalizados de seguros de garantías mecánicas.


SECTORES FUNDAMENTALES DE ACTIVIDAD DE SARETEC:

  • El sector asegurador
  • La construcción y la vivienda
  • La industria
  • La agricultura
  • Las administraciones públicas
  • Y ahora también: Empresas con flotas de vehículos, públicas y privadas, empresas de renting, y rent a car y flotas y compañías aseguradoras de autos.

DALE AL PLAY: DESCUBRIENDO AL GRUPO SARETEC Y SUS MARCAS

Lorena SánchezPresentación del grupo SARETEC
Mesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas

Mesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas

La directora general de sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría; la directora de comunicación de Grupo Día, Pilar Hermida; y el CEO de Mobius Group, Fernando Pérez Granero confirman que la voluntad de transformación tiene ejemplos concretos.


La sostenibilidad no es una palabra hueca, sino que es una voluntad de transformación que tiene ejemplos concretos. El prestigioso medio Merca2 ha invitado a una mesa de reflexión a tres compañías que, desde sus diferentes sectores, trabajan en este sentido. Endesa, de la mano de su directora general de sostenibilidad, María Malaxechevarría; Mobius Group, con su CEO, Fernando Pérez Granero; y el Grupo Día, representado por su directora de Comunicación, Pilar Hermida.  

Ejemplos de la voluntad de transformación corporativa

En el diálogo se abordaron ejemplos de cómo estas empresas trasladan a sus clientes este factor de la sostenibilidad. Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group puso de manifiesto su papel como “gestores de flotas que planteamos fórmulas de adquisición de activos, gestión de esos vehículos con incluso mantenimientos predictivos”. Mobius Group cuenta con un área de consultoría que realiza trabajos como medir “el impacto del uso de vehículos, auditar y acompañar la transformación de flotas de terceros o desarrollar planes de transporte al trabajo”.

Pilar Hermida, del Grupo Dia, explica que la filosofía de la empresa es dar al cliente “gran calidad al alcance de todos. Esto pilota en la proximidad, somos la tienda de barrio en la que el cliente no necesita desplazarse”. En este sentido, Hermida subraya que en todo el país hay una tienda de Dia que “está a 10 minutos andando desde su domicilio”. Por eso, según el Grupo Dia, “operamos donde no operan otros”. En cualquier caso, la directora de comunicación del grupo de alimentación recuerda que “la sostenibilidad vertebra toda la organización” por medio de un plan específico implantado en 2021.

María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa, asegura que “nos gusta decir que lideramos desde el ejemplo”. “Hay un reto existencial, el cambio climático, más el reto coyuntural de la seguridad del suministro”, por situaciones como la guerra de Ucrania. La directiva de la eléctrica asegura que hay un “cambio de modelo de negocio. Estamos en la salida del carbón y del gas para ofrecer a nuestros clientes una energía 100% renovable y libre de emisiones”.

Los retos de la sostenibilidad corporativa

Merca2 plantea a estos directivos cuáles son los retos a los que se enfrenta en materia de sostenibilidad su sector en el futuro. Para Pilar Hermida, “el gran reto es seguir escuchando al cliente, entender sus necesidades y dar respuesta, desde el punto de vista de sostenibilidad, ambiental y gobernanza. Integrar la sostenibilidad en el negocio”.

mobius en merca2

Los jóvenes son los que menos apatencia tienen hacia el coche.

Fernando Pérez Granero explica que en la sociedad actual hay un cambio paradigmático: “No tenemos coche, vamos a una sociedad de uso, en la que lo importante es el uso, no la tenencia. Los jóvenes marcan el camino, son los que menos apetencia tienen de coche, pero están usando los vehículos”. Pérez Granero pone el foco en las “flotas grises que estaban siendo no atendidas por las compañías. La flota gris es la gran olvidada en la que tenemos que incidir. Tenemos propuestas de valor para una gestión sostenible de la flota gris de clientes para sus empleados”.

Malaxechevarría, de Endesa explica que su reto es que “desde el punto de vista energético nos identifiquen como un sector útil y clave para conseguir un mundo más sostenible”. En la transformación pone de relieve que ésta debe ser, “si lo hacemos bien, más equitativo e inclusivo”.

ArturoMesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas