“La suma de esfuerzos que nos permite Stripe Climate nos permite optimizar este compromiso a largo plazo” comenta el CEO de Wolly by Mobius Diversos
Wolly, plataforma tecnológica para la asistencia de hogar y auto, ya forma parte de la comunidad Stripe Climate. Con esta alianza, Wolly destinará el 05% de sus ingresos a proyectos tecnológicos que se están desarrollando para la eliminación del dióxido de carbono.
Este tipo de soluciones tecnológicas, al desarrollarse en etapas tempranas, resultan más caras pero, si no se adoptan ampliamente, no se puede acelerar su producción para lograr costes más bajos.
En el año 2050 serán imprescindibles y, por eso, Stripe Climate trabaja con un grupo multidisciplinar de científicos expertos para buscar y evaluar las tecnologías más prometedoras para la eliminación del dióxido de carbono e impulsarlos sumando los esfuerzos de diversas empresas que forman parte de su comunidad.
Jorge Oliveros, CEO de Wolly, valora muy positivamente su integración en la comunidad de empresas de Stripe Climate ya que “la suma de esfuerzos nos demuestra un propósito compartido; cada vez somos más los que aspiramos a reducir la huella de carbono del planeta. Stripe Climate nos permite optimizar el impacto de nuestra aportación a largo del plazo.” Además, Oliveros destaca que “damos este paso gracias a los profesionales y clientes de Wolly sumando un valor medioambiental a su fidelidad con la plataforma”.
Para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático, debemos lograr que el aumento de la temperatura media mundial se limite a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales: eso equivale a reducir las emisiones anuales de CO₂ en todo el mundo desde las aproximadamente 40 gigatoneladas al año de 2018 hasta el «cero neto» en 2050. Para lograrlo, la humanidad tendrá que reducir drásticamente las nuevas emisiones de dióxido de carbono, además de eliminar el CO₂ que ya está en la atmósfera.
Wolly es una plataforma tecnológica que contacta demandas de asistencia domésticas o para el vehículo con profesionales del hogar y talleres de toda España. Está especializada en gestión de siniestros y rechazos y, pese a su corta edad, trabaja ya para las principales compañías aseguradoras en el mercado nacional. Wolly cuenta con una red de más de 20.000 profesionales del hogar (electricistas, manitas, reformistas, fontaneros, instaladores…) y tiene acceso a más de 1.200 talleres de toda España.
La aplicación de tecnologías de IA no es tan complicada como hace algunos años. Su acceso se ha democratizado bastante y la gran cuestión está ahora en cómo organizar su aprendizaje para asegurar la calidad de sus patrones de formación y evitar los temidos sesgos. Con el equipo humano adecuado, tecnologías como TensorFlow, Apache Mahout, Watson AI, etc, no son ya un obstáculo.
Tras unos cuantos años viviendo – y construyendo – este escenario, en Mobius Group hemos dado el siguiente paso, incorporar la ayuda y asistencia de una Inteligencia Artificial – la hemos bautizado como CatView– para la fotoperitación de daños en chapa y pintura. Es decir, nuestra IA ayuda a los peritos a analizar las fotografías de un vehículo para determinar el daño en chapa o pintura y la graduación de este.
Logramos reducir los tiempos empleados en elaborar informes (unos 10 segundos para 10 imágenes, frente a los 4 o 5 minutos otras soluciones) y estamos aumentando la certeza de las peritaciones de nuestro equipo de manera exponencial. Hemos comparado las inteligencias artificiales que se promocionan en España y hemos comprobado que estamos por encima de la media en precisión y en tiempo de peritación. CatView es más eficaz y rápida y además perita tanto turismos, como industriales y camiones.
Gabriel Cuesta (CTO · CIO de Mobius Group) explica cómo han conseguido estos resultados: “Es muy fácil. Nuestra IA ha aprendido de los millones de expedientes reales de las empresas de peritación de Mobius Group: Invarat y PTRZ. Y de nuestros propios expedientes. La clave del éxito está en la base de conocimiento digitalizado: millones de fotos ya peritadas por expertos humanos con sus valoración e identificación de piezas correspondientes.” El Laboratorio de Innovación de Mobius Tech calcula que CatView ya alcanza un 92,6% de exactitud con una usabilidad del 98,8%
Con todo este caudal de información bien organizado hemos instruido a nuestra IA para que asista a los peritos en el análisis de expedientes que utilizan baremos para decidir si se sustituye o se repara la pieza. Además, gracias a los algoritmos de aprendizaje y al uso de redes neuronales propias, CatView resulta altamente competitiva para las empresas que lo utilizan.
Nos encaminamos hacia un futuro en el que las IAs van a liberarnos de realizar tareas repetitivas y de poco valor añadido. Gracias a estos avances mejoramos la calidad de vida de múltiples trabajadores que, hoy, repiten la misma tarea un 80% de su tiempo permitiéndoles aportar más valor a la empresa y sentirse más realizados. Además, los algoritmos de IA y el hardware que nos permite ejecutarlos son cada vez más rápidos y económicos.
Teresa Alonso-MajagranzasCatView: “la clave del éxito de nuestra IA para peritaciones está en la base de conocimiento digitalizado”
Servicios por voz, RPA’s, uso masivo de datos, huella de carbono, modelos híbridos digitales/presencial, experiencia cliente, transformación interna, nuevas normativas, cambio climático, gestión de rechazos y siniestros, IA, Big Data… El Advisory Board de Mobius Group se reúne para analizar retos y tendencias del sector asegurador.
Viernes, 4 de noviembre de 2021 – Son miembros del Advisory Board de Mobius Group y forman parte de la historia del sector asegurador español, no solo por su impecable trayectoria sino por los niveles de excelencia alcanzados en sus respectivas compañías. Juan Hormaechea (ex Director General de Mutua Madrileña); Jordi Pagés (CEO de WeeCover); José Boada (Presidente de Fundación Pelayo); Maria Dolores Pescador (Presidenta Ejecutiva de Logalty) y Julián López Zaballos (ex CEO de Zurich) han debatido junto a José Piñera (presidente de Mobius Group); Fernando Pérez Granero (CEO de Mobius); y Héctor Izquierdo (CEO de Invarat y GarantiPlus) sobre el presente y el futuro más inmediato del sector.
Tendencias y retos ha sido el tema de un debate que deja declaraciones importantes de la voz de la experiencia que representa el Advisory Board de Mobius Group. Durante la jornada, han visto una demo en directo de cómo funciona la Inteligencia Artificial desarrollada por Mobius Group (CatView), una solución que en estos momentos destaca por su rapidez y su nivel de precisión.
“El seguro ha demostrado como en todas las crisis su resiliencia” confirma Juan Hormaechea. “Ahora, en el periodo de la recuperación, el reto sigue siendo la profundización en una experiencia cliente eficiente y satisfactoria basada en la digitalización de la interacción con procesos eficientes end to end”.
José Boada, presidente de la Fundación Pelayo, considera que “el principal reto de las aseguradoras es la transformación tecnológica, respondiendo a lo que el cliente espera de ellas en esta era digital.”
Por su parte, Julián López Zaballos opina que “La pandemia ha generado ansiedad en prácticamente todo el mundo, lo que ha hecho que los consumidores hayan incrementado el interés por nuevas y mejores protecciones. La sensación de que no estamos bien protegidos es una realidad y el primer reto del seguro es dar respuesta eficaz y eficiente a esta necesidad”.
Maria Dolores Pescador destaca que “en esta nueva normalidad en la que nos encontramos, no cabe duda de que la transformación de procesos y la digitalización son prioridades claras para todo tipo de empresas, grandes y pequeñas. Así lo pone de manifiesto el estudio realizado por KPMG y la CEOE. Podemos decir que por primera vez, la transformación interna está por delante del desarrollo de productos y servicios”.
Tres son los retos que señala Jordi Pagés: “Principalmente adaptarse a las nuevas necesidades derivadas de la aparición de nuevos modelos de negocio digitales y de la aplicación de las nuevas tecnologías a sus procesos. Adecuar su modelo de negocio en conjunto a las consecuencias del cambio climático; e incorporar el talento necesario para hacer esa transformación de forma ágil y adecuada.”
Tendencias no exentas de complicaciones
“La tendencia principal es la incorporación a la propuesta de valor de servicios no aseguradores diferenciales y de valor añadido. La digitalización habilita la posibilidad de incrustar en la cadena de valor aseguradora soluciones externas a la propia entidad. Existen otras tendencias como los servicios por voz, RPA’s, uso masivo de datos, huella de carbono, uso de RRSS con elementos técnico-aseguradores y los modelos híbridos digitales/presencial” son las tendencias que destaca Juan Hormaechea.
Por su parte, y no tanto como tendencia sino como exigencia, Julián López Zaballos destaca “las normativas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG). Las aseguradoras deben demostrar que tienen y promueven esos grandes valores y no solo grandes productos”. Además, destaca tres grandes áreas de preocupación: cómo dar respuesta a las necesidades de protección del ciber riesgo; el riesgo demográfico de nuestra sociedad y sus implicaciones en el ahorro y la previsión; y, sin duda alguna, el cambio climático y cómo el seguro puede ayudar a minimizar sus impactos”. López Zaballos considera que son situaciones duras pero que siempre “el sector ha salido fortalecido”.
Mobius Group en el sector asegurador: hogar y auto
Sobre la posibilidad de trabajar con terceros, en el debate surgió la doble tendencia de contar con un interlocutor único o con varios en función de los distintos procesos, confirmando Mobius su experiencia en ambas situaciones. Tanto desde las oficinas de Mobius en Madrid y Zaragoza, como desde las empresas del grupo Wolly, GarantiPlus e Invarat, el trabajo con grandes aseguradoras es intenso aunque queda margen para incrementar la colaboración tanto a nivel servicios como tecnológico. De hecho, la flexibilidad de Mobius Group a la hora de digitalizar y crear soluciones a la medida de un gran proceso o de una oportunidad concreta, la tecnología “por piezas o haciendo un todo”, es un valor añadido que las aseguradoras pueden tener en cuenta según todos los asistentes en la reunión.
María Dolores Pescador considera que “el crecimiento e incluso la supervivencia de las entidades no va a depender tanto del tamaño, como creíamos hasta ahora, sino de su agilidad. Y en este nuevo entorno, desde Mobius Group habéis demostrado vuestra capacidad de aportar soluciones para la gestión de siniestros de las compañías. Esto ha permitido acelerar el proceso de transformación en el que están inmersas.”
López Zaballos cree profundamente en que es la capacidad de innovar y el expertise en servicios de gestión de flotas de vehículos y atención en el hogar lo que diferencia la tecnología transformadora de Mobius Group. “Para mí el ejemplo de la gestión de flotas, la aplicación de la tecnología desarrollada para distintas partes de la cadena de valor, y lo que el Grupo Mobius está haciendo a través de Wolly en la gestión del rechazo y los siniestros de hogar y auto, demuestra cómo se puede mejorar la experiencia cliente, la fidelización y la rentabilidad del proceso”.
Para Jordi Pagés, “las compañías están cada vez más abiertas a uso de tecnología de terceros que les permita acelerar ese cambio. Desarrollos tecnológicos de plataformas de uso en movilidad y en gestión de rechazos y siniestros son una buena palanca para acelerar esa transformación. Ahí es donde la tecnología y la experiencia en gestión de servicios de Mobius Group tiene un enorme valor añadido”. Recientemente WeeCover y GarantiPlus han diseñado la primera garantía con seguro de hospitalización.
Teresa Alonso-MajagranzasRetos y tendencias del sector asegurador a debate en Mobius Group
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si aceptas, consideramos que estás de acuerdo con su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí, ACEPTO
Cookies
Gestión de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Dentro de estas cookies, las que están denominadas como Necesarias son almacenadas en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
Esta cookie es generada por GDPR Cookie Consent plugin y se usa para guardar el consentimiento o no del uso de cookies. No almacena ningún dato personal
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_179956874_1
1 minute
Google establece esta cookie y se utiliza para distinguir a los usuarios.
_gid
1 day
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
CONSENT
16 years 5 months 4 days 16 hours
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados. Registran datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se muestra el video y qué configuraciones se utilizan para la reproducción. No se recopilan datos confidenciales a menos que inicie sesión en su cuenta de Google, en ese caso, sus opciones están vinculadas con su cuenta, por ejemplo. si hace clic en "Me gusta" en un video.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie
15 minutes
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSC
session
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
yt-remote-connected-devices
never
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
yt-remote-device-id
never
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.