La distribución de recambios muestra un sólido crecimiento en 2023

La distribución de recambios muestra un sólido crecimiento en 2023

Julio es el mes en el que organizaciones y compañías publican conclusiones del primer semestre del año. Y julio de 2023 parece cargado de datos positivos para el sector de la automoción. Hace unas semanas compartíamos las cifras de la AER sobre la mayor presencia del renting en las matriculaciones de vehículos. Hoy es el turno de ANCERA y los datos que corroboran que la distribución de recambios ha mejorado su actividad durante los seis primeros meses del año.


Las cifras presentadas por ANCERA demuestran que la actividad de la distribución de recambios para vehículos ha aumentado. Concretamente en lo que llevamos de año ha mejorado un 13% en comparación con el mismo periodo de 2022. Estas cifras demuestran el gran esfuerzo que los diferentes actores han realizado, pues representa una mejora de 5 puntos en comparación con los pronósticos hechos a principios de año. 

Encuestas internas realizadas por la propia asociación auguran que, a final de 2023, la actividad de los recambistas será un 8% mayor que la del año anterior. Son varias las voces autorizadas que estiman este pronóstico como contenido, pues el marzo se estimaba en un 7%. El futuro de la distribución de recambios parece mejorar según avanza el año.

El 95% de los profesionales de la distribución de recambios afirma haber aumentado su actividad  

En palabras de Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, los datos reflejan el buen trabajo que se está realizando en el sector. Destaca que más de un 95% de los recambistas encuestados ha declarado haber aumentado su actividad durante 2023 y prevé hacerlo durante 2024.  

Para Carlos Martín, secretario general de la asociación, la verdadera hazaña de la distribución de recambios para vehículos es haberse sobrepuesto a todos los retos a los que ha tenido que enfrentarse. Problemas de distribución, la falta de profesionales y el freno de las fábricas son solo unos pocos ejemplos de los obstáculos superados por el sector. Martín invita a que los optimistas resultados no distraigan a los profesionales. Es necesario que sigan dando su mejor versión para afrontar lo que queda de 2023 con mesura y previsión. 

Fuente: ANCERA. Redacción: Mobius Group

ArturoLa distribución de recambios muestra un sólido crecimiento en 2023
Casi mil proveedores de recambios operan con la tecnología Seeker

Casi mil proveedores de recambios operan con la tecnología Seeker

La Inteligencia Artificial es una gran aliada tanto para el comprador como para los casi mil proveedores de recambios que cierran operaciones y realizan el seguimiento de los pedidos en la plataforma Seeker.


Los recambios marcan muchas veces la eficiencia del proceso de reparación. El tiempo de reposición de la pieza que falla es uno de los motivos que retrasan volver a disponer del coche averiado. La provisión de piezas de recambios cuenta con un aliado tecnológico que facilita el suministro y la compra inteligente de recambios: Seeker.

En Seeker operan cerca de mil proveedores de recambios IAM, OEM, reconstruidos y verdes. Los proveedore de recambios no solo cuentan con un escaparate digital para sus productos, sino que acceden directamente a solicitudes de compra.

Hasta marzo de 2023, los proveedores que utilizan Seeker han facturado más de diez millones de euros vendiendo sus recambios con esta tecnología.

seeker recambios

Sin embargo, Seeker es más que un canal comercial. Gracias a la inteligencia artificial, el recambista visualiza en tiempo real una evaluación de la calidad de su gestión y de sus valores más competitivos en cada oferta de venta: tiempo de entrega, precio y calidad ofrecida. De este modo, obtiene una información que le permite tomar decisiones conforme al estado del mercado en cada momento.

Para el comprador de recambios, Seeker es una ayuda a la hora de ordenar las mejores propuestas para cada pedido. La IA de Seeker analiza las respuestas recibidas a las solicitudes de recambios y las coloca en orden en función de los parámetros marcados como prioritarios que la IA traduce en algoritmos de búsqueda: tiempo, precio, disponibilidad, tipología, etc.

El comprador puede además realizar reservas de material para garantizar el suministro y organizar el envío a los talleres. A través de Seeker, el comprador puede hacer un seguimiento del encargo y del traslado al taller correspondiente. Los indicadores de Seeker permiten al gestor de compras de recambios obtener informes automáticos de cada operación realizada en Seeker: ahorro, compromiso, tiempos, etc. Su configuración dinámica aprende a comprar y perfecciona la decisión de compra, adaptándose en cada operación a las circunstancias del expediente de compra.

Todas las alternativas para proveedores de recambios

Seeker trabaja recambio marquista y multimarca. También con proveedores internacionales. Existen acuerdos con varios grupos de distribución y se han incorporado todas las alternativas de recambios existentes.

En Seeker ya pueden operar talleres y gestores de compras de empresas con flotas. Esta tecnología desarrollada por el departamento de innovación de Mobius Group gestiona actualmente cerca de 90.000 solicitudes de recambios para las flotas de rent a car, renting, aseguradoras, servicios especiales y talleres, dando cobertura a más de un millón y medio de vehículos.

ArturoCasi mil proveedores de recambios operan con la tecnología Seeker
Los talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono

Los talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono

Según afirmaciones realizadas por Aervi, Asociación Española de postventa para Vehículo Industrial, los talleres mecánicos y los recambistas desempeñan un papel fundamental en la reducción de la huella de carbono de las flotas de vehículos. El eje de este papel radica en la importancia de los mantenimientos.


La huella de carbono es un término utilizado para referirse a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos de forma directa o indirecta por personas o vehículos.

Un mantenimiento responsable de la flota de vehículos contribuye a reducir la huella de carbono. Un mantenimiento de la flota de vehículos correctamente realizado no solo evita averías, sino que mejora el rendimiento reduciendo considerablemente las emisiones y el consumo de combustible. De aquí que hayamos empezado el artículo mencionando a talleres mecánicos y recambistas.

El correcto mantenimiento de flotas de vehículos y su efecto en la huella de carbono

Realizar los mantenimientos adecuados incide en el impacto medioambiental de una flota de vehículos. Precisamente el menor impacto en el medio ambiente de las flotas corporativas es una de las principales estrategias de responsabilidad social corporativa para empresas, instituciones y organizaciones. Proteger el planeta en el que vivimos es tarea de todos.

Centrándonos en lo puramente empresarial, uno de los principales factores que inciden en los costes de una flota corporativa son los mantenimientos. De ellos depende, no solo las emisiones de los vehículos, sino el rendimiento económico de los mismos. Gran parte de las partidas presupuestarias recaen en reparaciones y sustitución de componentes desgastados. Un, algo más que, goteo de pérdidas que toda compañía debería ser capaz de controlar con las herramientas adecuadas.

Desde Mobius Group ponemos a disposición de talleres mecánicos y recambistas la tecnología de Seeker. Seeker permite el acceso a recambios para vehículos a través de un sistema de alta eficiencia, ágil y sostenible.

ArturoLos talleres y recambistas pueden contribuir a reducir la huella de carbono