El foco de la posventa está en ganar eficiencia y no en la batalla de los precios

El foco de la posventa está en ganar eficiencia y no en la batalla de los precios

Jose Piñera
José Piñera Lucas · Presidente de Mobius Group

Como tantas otras industrias, el sector de la movilidad está en modo máxima digitalización. Ahora… ¿cuál es el camino?

Enfoque realista y eficiente

El camino que elegimos en Mobius Group tiene como valor diferencial un enfoque realista y eficiente. Sumamos en cada proyecto el talento técnico con el tecnológico para lograr soluciones prácticas y que resultan inmediatamente rentables. La experiencia en posventa, en peritación, en garantías, en recambios y en talleres es el valor añadido de nuestra tecnología. Hemos desarrollado además una gran capacidad para personalizar nuestra tecnología a las necesidades y circunstancias de cada cliente. Por eso, nuestro camino a la digitalización de la posventa es rentable y es sostenible.

Parece que hoy es tendencia enfrentar a los grandes grupos que necesitan reparaciones y a los reparadores. Y todo lo resumen en una cuestión de precios o tarifas. Sin embargo, el foco debe ponerse en la eficiencia.

El mundo gira, cambia, se transforma y el precio, aun siendo un factor determinante, no lo es todo ni mucho menos. Y, desde luego, no es el precio el que garantiza la sostenibilidad de un negocio.

La premisa de que cualquiera querría la propuesta más barata deja paso a la certeza de que no siempre lo más barato es lo mejor. Pareciera que hay muchas empresas dedicadas a la movilidad pero no son tantas las que, como Mobius Group, pueden ocuparse de la gestión integral, entendiendo que el tiempo es oro y optimizando ese tiempo de inmovilización de cada vehículo, favoreciendo el control de costes y mejorando la experiencia cliente.

Nosotros competimos con una calidad de servicio garantizada, una atención cercana al cliente, con las garantías adecuadas, evitando la visión cortoplacista y con el precio adecuado. Creo que eso es lo que reconocen nuestros clientes.

posventa automocion

Por otro lado, el desafío de antes, de ahora y para siempre, es levantarnos cada mañana con ganas de seguir adelante, seguir siendo disruptivos y generando los mejores servicios y tecnología eficiente, seguir generando empleo y contribuyendo a la digitalización del sector que no siempre acompaña el ritmo que requiere la eficiencia.

La necesaria transformación digital de talleres y recambistas

Estamos gestionando servicios tradicionales – reparaciones, mantenimientos, siniestros peritaciones… – con servicios y tecnología del siglo XXI. Esa es nuestra esencia. Nuestra misión es colaborar en la digitalización del sector de la movilidad, digitalizar la gestión de flotas, especialmente las corporativas que suelen tener proveedores de activos pero necesitan controlar en todo momento sus operaciones y optimizar el valor de su flota.

Pero no estamos solos. Para devolver un vehículo a su dueño reparado, necesitamos a muchos actores: talleres, peritos, recambistas… Y todos ellos tienen que aceptar que estamos en un mundo de digitalización y que tiene que llevar su negocio hacia ello. Solo de esta forma, la cadena de valor de la posventa será más eficiente y habrá oportunidades de ganancias adicionales por todas las partes. Porque si una empresa no tiene el coche inmovilizado, podrá pagar más. Si el recambio llega a tiempo y sin incidencias, elegirá siempre al proveedor que no le falla.

Nos encaminamos a una mayor centralización de las compras, incluyendo las de recambios y ahí también la tecnología aporta valor.

Es verdad que muchos talleres sólo ven la parte más dolorosa: que antes ganaban dinero con el recambio y ahora viene un tercero que le trae las piezas. Pero es que las nuevas circunstancias exigen que eso sea así. A quien damos servicios todos es al titular del coche. Y cuando el titular es una gran corporación o un gran tenedor de activos, necesita saber qué pieza se ha puesto en cada vehículo; tiene que controlar si la marca le da respuesta con servicios de posventa; y tiene garantizada la trazabilidad del recambio sin cargar al taller de trámites administrativos francamente engorrosos.

Más allá del precio y descuento, la tecnología está facilitando mejorar el plazo de entrega, la disponibilidad de la pieza o de la mano de obra. Así se optimizan los costes. Lo otro, sigue siendo aquella vieja negociación del precio en la que pocas veces unos y otros estaremos de acuerdo.

ArturoEl foco de la posventa está en ganar eficiencia y no en la batalla de los precios
El 50% de los usuarios cree que el coche en propiedad disminuirá

El 50% de los usuarios cree que el coche en propiedad disminuirá

Northgate Renting Flexible ha realizado su segunda “Encuesta de Movilidad” realizada entre conductores españoles. En ella se constata como el modelo de coche en propiedad está cediendo terreno ante modelos alternativos como el renting. A continuación, analizamos las conclusiones del estudio.


La afirmación más importante del estudio es que el 49.9% de los encuestados considera que el coche en propiedad disminuirá. En comparación con el mismo dato del año pasado, el porcentaje de conductores que comparte esta visión de la movilidad ha crecido un 8.5%.

Frente al modelo de propiedad tradicional el renting se postula como la mayor alternativa. En esta dirección apuntan también las cifras publicadas por la Asociación Española de Renting de Vehículos. Según la AER las matriculaciones de vehículos provenientes del renting acumulan un crecimiento del 40.76%.

La simplicidad, la principal ventaja del renting frente al coche en propiedad

Continuando con las conclusiones de la encuesta realizada por Northgate, el 63.7% de los encuestados señalan la simplicidad y poder despreocuparse de cualquier gestión relacionada con el vehículo como principal ventaja del renting. El 36% también hace mención a la comodidad de reunir en una única cuota mensual los gastos derivados del automóvil como, por ejemplo, impuestos; revisiones o el seguro.

northgate renting flexible

Un importante número de conductores destacan las condiciones propias del renting flexible. Para el 52% resulta esencial poder cancelar el servicio sin penalizaciones. Condiciones así están muy extendidas en la oferta del sector.

Más allá de encuestas es cierto que los números del renting no hacen más que crecer mes a mes. Tanto las grandes compañías como los particulares se han dejado seducir por sus muchas bondades. Si se acaban cumpliendo con los pronósticos de las diferentes organizaciones y autoridades, las nuevas fórmulas de movilidad – renting, rent a car, carsharing, etc – apuntan a seguir su tendencia al alza durante los próximos años.

ArturoEl 50% de los usuarios cree que el coche en propiedad disminuirá
Inversores, startups y empresas debaten sobre las oportunidades de emprendimiento de la nueva Movilidad

Inversores, startups y empresas debaten sobre las oportunidades de emprendimiento de la nueva Movilidad

 José Antonio Camellín, general mánager de Mobius Group, ha moderado la mesa “El nuevo entorno de la movilidad y los negocios que se generarán en torno a la gestión de los datos, la conectividad y la movilidad a demanda”. El debate ha sido organizado por AAPP Mobility, la Comunidad de Madrid y AJE Madrid

Miércoles 15 de marzo de 2023 – El debate estaba servido: “La transformación de la Movilidad: una oportunidad para el emprendimiento.” El entorno cambiante que está viviendo la movilidad y todos los actores que trabajan en su ecosistema, asumen cada día retos y oportunidades. De esto versó el debate que reunió en el garaje de AJE MADRID a emprendedores e inversores, miembros de la Comunidad de Madrid y periodistas.

La segunda de las mesas analizó el nuevo entorno de la movilidad y los negocios que se generarán en torno a la gestión de los datos, la conectividad y la movilidad a demanda. Debatieron y compartieron experiencia y conocimiento, Alejandro Felgoroso, BDM de Meep, Guillermo Soto Ugalde, socio director de COREangels, Javier Goikoetxea CEO de Grupo Next y Pol Pau Garrido, Iberia Sales Manager de BusUp Iberia. Moderó la mesa, José Antonio Camellín, general mánager de Mobius Group en Madrid.

El debate giró en torno a los cambios diarios que está viviendo la movilidad y su entorno: la legislación, las nuevas exigencias sociales, las medidas para desincentivar la circulación de los vehículos más contaminantes… Todo lo que rodea a la llamada nueva movilidad, cambia. De ahí que empresas, startups, nuevos modelos de emprendimiento hayan encontrado una oportunidad para colaborar en esa transformación.

Además, se habló de cuáles son los perfiles necesarios hoy y cuáles lo serán dentro de diez años. De los esfuerzos en upskilling o reskilling que deberán realizar las empresas con sus empleados para seguir formando el talento.

Las empresas como colaborador en la transformación de la Movilidad

El debate habló del modelo de colaboración que necesita la empresa para seguir colaborando en la transformación a una movilidad más conectada, segura y sostenible. Coincidieron los ponentes en evitar bandazos en las decisiones sobre el coche eléctrico, las ayudas para renovar el parque de vehículos, el combustible del futuro. También se comentó la decisión de la Unión Europea de apostar por una movilidad del futuro en la que sólo cabe la alternativa eléctrica.

También se habló sobre la digitalización del transporte. Los participantes coincidieron en la necesaria integración de modos de transporte y conectividad de los operadores, el auge de la IA para la toma de decisiones y la importancia vital del dato.

ArturoInversores, startups y empresas debaten sobre las oportunidades de emprendimiento de la nueva Movilidad
DEBATE: La transformación de la Movilidad, una oportunidad para el emprendimiento

DEBATE: La transformación de la Movilidad, una oportunidad para el emprendimiento

En el garaje de AJE, Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, se reúnen empresas, startups, emprendedores y administraciones públicas en un encuentro organizado por APP Mobility, la Comunidad de Madrid y la propia AJE. Será el jueves 9 de marzo desde las 18 horas.


El jueves, 9 de marzo en Madrid se celebra el encuentro “La transformación de la Movilidad: una oportunidad para el emprendimiento”. Reunirá a grandes emprendedores e inversores del ecosistema de la movilidad, junto a miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid para debatir sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector de la automoción y la movilidad. 

La segunda de las mesas analizará el nuevo entorno de la movilidad y los negocios que se generarán en torno a la gestión de los datos, la conectividad y la movilidad a demanda. Debatirán y compartirán experiencia y conocimiento, Alejandro Felgoroso, Business Development Manager en BDM de Meep; Guillermo Soto Ugalde, socio director de COREangels, Javier Goikoetxea, CEO de Grupo Next y Pol Pau Garrido, Iberia Sales Manager de BusUp Iberia. Modera esta mesa, José Antonio Camellín, general mánager de Mobius Group en Madrid. 

emprendedores movilidad

La mesa de debate aportará luz sobre el proceso de digitalización que experimenta actualmente la Movilidad y cómo afecta este hecho a la aparición de nuevos perfiles profesionales y oportunidades de negocio. También se abordarán las condiciones ideales de emprendimiento para impulsar un marco de colaboración público-privada que conduzca a la movilidad que la sociedad demanda: conectada, segura y sostenible. 

Entre las cuestiones que se pondrán encima de la mesa, ideas y cuestiones como hacia dónde se dirige la inversión; cuál es papel de las administraciones públicas; cuál es el marco adecuado para avanzar en una movilidad sostenible; o qué perfiles demanda la nueva movilidad. 

Mobius Group junto a los grandes emprendedores e inversores de la movilidad 

Para Mobius Group participar como moderador de un debate sobre el entorno de la nueva movilidad ejemplifica su compromiso con el sector. Mobius Group ha sabido hacerse un hueco en todos los ámbitos de la gestión de flotas y la tecnología para la movilidad en nuestro país.  

José Antonio Camellín ha destacado desde Mobius Group que es muy importante “potenciar un ecosistema de emprendimiento “mobilitytech” en torno a las grandes empresas para generar un ámbito colaborativo que permita acelerar la transformación de la movilidad conforme a lo que demanda hoy la sociedad”. La propia compañía, mantiene una filosofía colaborativa en sus procesos de digitalización de la gestión de flotas de vehículos. 

Las experiencias de las empresas que participan en el debate serán sin duda las grandes protagonistas del evento. Grupo Next, es una empresa de servicios Smart mobility y de gestión avanzada de datos. Busup Iberia, por su parte, es una solución para la gestión integral y eficiente del servicio de transporte en autocar para las empresas. COREangels Madrid es una red internacional de vehículos de inversión en startups en fases tempranas. Por último, Meep cuenta con una suite de soluciones digitales de movilidad para crear un ecosistema de transporte interconectado (tradicional y de micro movilidad) en un único lugar. 

La transformación de las ciudades también a debate 

La otra mesa de debate estará moderada por Agustín Martín, CEO de AAPP Mobility y contará con Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool; Diego Peris, responsable de expansión Aire Mobility; Marina Alvarez Cascos, CMO Emovili; y Angel Estrella, CEO de E-buskar. La nueva legislación y su afección en las ciudades, las zonas de bajas emisiones, el objetivo de la Huella Cero, serán objeto de estudio de riesgos y oportunidades para el sector en esta primera mesa de debate. 

Debate futuro movilidad

Cerrará el evento el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas.

Regístrate para asistir gratuitamente al evento el jueves 9 de marzo a partir de las 18:00h.

ArturoDEBATE: La transformación de la Movilidad, una oportunidad para el emprendimiento
Fabricantes y distribuidores de recambios señalan a los costes, la disponibilidad y la rentabilidad como sus desafíos principales.

Fabricantes y distribuidores de recambios señalan a los costes, la disponibilidad y la rentabilidad como sus desafíos principales.

Son los retos para los próximos meses: costes, disponibilidad o suministro de algunos productos y rentabilidad. Así los señalan fabricantes y distribuidores en la nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa. 


Los resultados de la nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, correspondiente al tercer trimestre de 2022, han sido interpretados por SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción). El estudio señala como retos para los próximos meses, tanto para fabricantes como para distribuidores de recambios, los costes, la disponibilidad/suministro de algunos productos y la rentabilidad.

Fabricantes y distribuidores de recambios coinciden

Participan en este barómetro fabricantes de recambios y grupos de distribución. El estudio mantiene que en el tercer trimestre del año, la facturación aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores.

Mirando al futuro, consideran que en 2023 el crecimiento será más moderado. Los fabricantes creen que seguirá aumentando la facturación en un 2% y los distribuidores confían crecer un 7%. La facturación continuará creciendo: en torno a un 5% en ambos segmentos, encontrando variaciones por familia.

En la comparativa de cierre de la facturación de 2022 frente al periodo prepandemia (2019), se estima que la facturación sea un 14% por encima para los fabricantes y de un 15% para la distribución.

El 12% de los fabricantes declara que las devoluciones o reajustes de stock en el último trimestre han aumentado respecto al trimestre anterior en el mercado de turismos, 4×4, SUV; y un 8% declara que han disminuido. Respecto a vehículo industrial, es similar el porcentaje (10%) de los que declaran que ha aumentado que los que dicen que ha disminuido.

El 23% de los grupos de distribución/mayoristas han aumentado el número de puntos de venta respecto al trimestre anterior y tienen perspectiva de seguir creciendo en el cuarto trimestre, aunque en menor medida.

Una pieza de recambio puede retrasar una reparación considerablemente

La opinión de SERNAUTO

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO: “la resiliencia del sector de la posventa nos permite presentar estas positivas cifras a pesar de la incertidumbre existente. Hemos mejorado nuestras previsiones para el cierre del año, pero debemos mantener la cautela, debido a la inflación y a la tensión existente en nuestros márgenes comerciales”.

La opinión de ANCERA

Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA: “la distribución sigue manifestando su gran capacidad de adaptación, constancia y fortaleza. Esperamos finalizar el año con un crecimiento en torno al 11%. A pesar de todo, las principales preocupaciones se mantienen: rentabilidad, suministro e incertidumbre; a las que se suman tanto el estancamiento del kilometraje medio anual como de las matriculaciones y la antigüedad del parque circulante. Velando además por mantener inalterado el servicio hacia el taller; reajustando y analizando stocks. Siempre, eso sí, marcando el paso con la cautela.”

Digitalización del sector recambios: Spare Parts Seeker

Hace ya dos años, Mobius Group lanzó su tecnología Spare Parts Seeker, un Amazon de los recambios que funciona con inteligencia artificial para facilitar la toma de decisiones. Seeker envia de forma automática los pedidos a los proveedores dados a alta en la plataforma (896), analiza las respuestas y recomienda la mejor opción conforme a las prioridades de compra: precio, tiempo de suministro, calidad y tipo de recambio.

Solo en este año, Seeker ha tramitado medio millón de presupuestos y sus proveedores han superado el millón de euros de facturación gracias a sus operaciones en esta solución digital.

Este año, Seeker ha seguido su desarrollo y ya existe la posibilidad de que otras empresas o talleres puedan utilizar Seeker para realizar compras, manualmente o con IA, de recambios IAM, OEM, reconstruido o verde.

Teresa Alonso-MajagranzasFabricantes y distribuidores de recambios señalan a los costes, la disponibilidad y la rentabilidad como sus desafíos principales.
Ventajas de la RPA en la gestión de flotas de vehículos

Ventajas de la RPA en la gestión de flotas de vehículos

La automatización robótica de procesos (RPA) mejora la eficiencia de las operaciones necesarias en la gestión de una flota de vehículos de renting, rent a car o flota corporativa. 


El proceso desde que un coche tiene un incidente que requiere pasar por el taller hasta que vuelve al conductor no es fácil. Sobre todo, si el indicador fundamental es reducir el tiempo de inmovilización del vehículo. La coordinación de cada hito del proceso requiere de múltiples llamadas y comprobaciones manuales que, sin embargo, son fáciles de robotizar.

La escalabilidad y los resultados que la automatización robótica de procesos está ofreciendo a los gestores de flotas de vehículos de renting, rent a car o de flotas corporativas, está logrando que se extienda rápidamente y se normalice su uso entre los actores que intervienen en cada reparación o siniestro de un vehículo.

RPA GESTIÓN DE FLOTAS

Panel de control a tiempo real

La robotización es especialmente útil para el departamento de seguimientos o Car Control. No solo porque libera al equipo de tareas repetitivas y largas esperas e insistencias al teléfono, sino porque les ofrece un panel de control a tiempo real y con información muy fiable puesto que la tasa de error es menor cuando se aplica RPA. Desde el panel, cada gestor de Car Control puede ver si el expediente está siguiendo su proceso con normalidad o si existe alguna incidencia en cuyo caso puedo entrar a corregir o completar de forma manual.

La aplicación de tecnologías RPA a las comunicaciones que rodean a los procesos a seguir con talleres, recambistas y, sobre todo, con el conductor del vehículo que es el mayor interesado en tener información a tiempo real sobre el estado de la reparación de su vehículo, no solo agilizan el proceso sino que logra mejorar el NPS. Hay que tener en cuenta además que los robots se ejecutan en cualquier momento y en cualquier lugar.

Ventajas de la RPA en la gestión de flotas

  1. Reducción de costes y riesgos operativos: Las aplicaciones de RPA logran disminuir progresivamente los errores por lo que se reduce el riesgo operacional, mejorando costes y tiempos de la reparación.
  2. Flexibilidad y simplicidad: No es obligatorio que nadie tenga conocimientos de programación para aprender herramientas de RPA.
  3. Transparencia: Un robot de RPA entra y sale de sistemas propios y externos extrayendo y registrando información, conectando bases de datos o servicios web y cruzando miles de datos en Excel.
  4. Análisis y Datos: Las tareas que realiza cada robot quedan registradas facilitando las tareas de búsqueda y análisis de los datos.
  5. Mayor productividad: La RPA aplicada a los procesos de gestión de flotas, tiene la capacidad de completar tareas, con casi el 100% de precisión. Y si el proceso no tiene complejidad, puede llegar a gestionar una reparación sin intervención humana.
  6. Liberación de tareas monótonas: Esperar a que el taller lea nuestro correo o nos coja el teléfono para confirmar el estado de la reparación puede llevar un tiempo muy valioso. La automatización robótica de procesos puede manejar todas las tareas no cognitivas, repetitivas y procedimentales y, además, proactivamente. Liberan de labores tediosas a los empleados que pueden dedicar su tiempo a otras funciones.
  7. Todos los días del año: Porque las reparaciones de un coche de renting o de rent a car no entiendes de festivos o de fines de semana, la tecnología RPA trabajan todos los días del año a todas horas.
  8. Sin nuevos sistemas TI: La automatización robótica de procesos es fácilmente adaptable a los sistemas TI de los diferentes departamentos de una empresa.
  9. Sistema escalable: Lo sistemas RPA son escalables, permiten ampliar o reducir fácilmente las operaciones según sea necesario, garantizando que las empresas puedan realizar ajustes en función de la estacionalidad.
  10. Fluidez: Las tareas diarias y rutinarias se vuelvan más fluidas aumentando la efectividad del trabajo de las personas asignadas a la calidad y cumplimiento de los KPI´s de la gestión de una flota de vehículos.
TALLER UTILIZANDO RPA
Teresa Alonso-MajagranzasVentajas de la RPA en la gestión de flotas de vehículos
WhatsApp: más de 33 millones de usuarios en España lo convierten en el canal ideal para generar la mejor experiencia cliente

WhatsApp: más de 33 millones de usuarios en España lo convierten en el canal ideal para generar la mejor experiencia cliente

España está en el top10 de usuarios del servicio de mensajería que ofrece WhatsApp. Por eso se ha convertido en una gran oportunidad para cuidar la relación con los clientes en un canal en el que sabemos se sienten cómodos. Una oportunidad que Mobius Group canalizó desarrollando JustNow!, nuestro particular sistema de comunicaciones automatizadas con panel de control centralizado para el gestor de la flota de vehículos. 


WhatsApp se ha posicionado en muy poco tiempo como el mejor canal para una mejor experiencia cliente. La automatización de mensajes forma parte de los proyectos de digitalización de la enorme mayoría de empresas que tienen el enorme reto de dar una respuesta cada vez más inmediata y sencilla a los trámites de los clientes que deben gestionar. Y en ese reto, hay dos condicionantes fundamentales: un cliente cada vez más exigente y la optimización de recursos de la propia empresa.

La automatización inteligente de procesos se ha impuesto en la mayoría de las compañías. Desde Mobius Group hace años que desarrollamos JustNow! nuestra solución para conseguir mayor eficiencia y agilidad en las conversaciones que se mantienen en cualquier proceso de reparación de flotas. Una tecnología que ya está al servicio de gestores de flotas de importantes compañías de renting y rentacar y que, desde Wolly, se utiliza en el sector asegurador para la gestión de los rechazos y la asistencia en carretera.

El sistema de automatización de Mobius Group tiene como objetivos fundamentales agilizar procesos y comunicaciones con los diferentes actores; proporcionar la mejor experiencia de cliente y promover una mayor calidad de trabajo al empleado responsable de atender al cliente.

La inclusión de JustNow! en los procesos de trabajo de Mobius Group ha supuesto el desarrollo de un servicio de automatización inteligente de procesos disponible para cualquier departamento.

JustNow! Mucho más que conversaciones automatizadas

La solución desarrollada por Mobius Group ofrece al gestor de flota una visión global del estado de la reparación, los hitos del proceso, las comunicaciones, etc. Se ha diseñado una pantalla muy intuitiva en la que los colores del semáforo avisan en rojo si hay incidencias en la reparación; en amarillo si lleva algún ligero retraso y en verde si todo está funcionando en los plazos y costes debidos.

Citas para peritación o para taller, posibilidades de video y foto peritación o informar en cada momento al conductor del estado de su reparación por mensajes que recibe en su Wthasapp son algunas de las funcionalidades de JustNow!

Hiperautomatización

La nube ha hecho posible el modelo de pago como servicio, impulsando la tendencia de contratar robots por horas. Además, la integración de JustNow! en otras tecnologías de Mobius Group ha abierto la oportunidad de combinar IA, Machine Learning y todas las medidas de seguridad necesarias que acompañan el complejo proceso de gestionar cada hito de la reparación de un vehículo.

El proceso de automatización iniciado facilita un sistema unificado e inteligente que agiliza procesos y logra el objetivo final de todos los procesos de transformación tecnológica: la mejor experiencia del cliente.

Teresa Alonso-MajagranzasWhatsApp: más de 33 millones de usuarios en España lo convierten en el canal ideal para generar la mejor experiencia cliente
FOCUS, el gestor tecnológico de campas de Mobius Group, finalista de los premios Vocento Cionet a los mejores proyectos de transformación digital

FOCUS, el gestor tecnológico de campas de Mobius Group, finalista de los premios Vocento Cionet a los mejores proyectos de transformación digital

La solución tecnológica FOCUS para la gestión de campas desarrollada por Mobius Group, quedó FINALISTA en la categoría de integración junto a la farmacéutica Esteve. El primer puesto de esta categoría fue para ABANCA.


El gestor tecnológico de campas de vehículos desarrollado por Mobius Group, quedó finalista en la categoría Integración de los Premios Vocento Cionet 2022 en Tech & Digital Excellence. El segundo finalista fue la farmacéutica Esteve, y el primer puesto de esta categoría se lo ha llevado ABANCA.

Vocento, en colaboración con la comunidad global de líderes digitales CIONET, ha premiado por segundo año consecutivo los mejores proyectos de transformación digital. Integración, Cloud & Arquitectura, Ciberseguridad, Talento Digital, Modelo Organizativo, ESG, Mejor Líder Digital del año, Mejor Compañía Tecnológica del año… hasta veinte categorías fueron galardonadas en un acontecimiento único que reunió, el 15 de noviembre, a los líderes digitales y a sus equipos de talento.

Juan Carlos Fouz, CEO de CIONET con José Piñera, Presidente de Mobius Group

FOCUS FINALISTA

Se trata de una aplicación tecnológica pionera en el manejo de flotas de automóviles en campas. Permite gestionar de manera fácil e interactiva las operaciones de los vehículos que se encuentran en ellas. Facilita las tareas al personal cualificado que realiza pruebas especiales a los coches ubicados en las campas, antes de ser entregados.

Es una solución muy funcional que, por ejemplo, recibe, entrega y realiza defleet el vehículo a través de una simple foto. Focus se adapta a las necesidades de la campa, de sus operarios y de su gestor; no al revés.

Se ha vinculado Focus a otras soluciones de Mobius Group como lectores de matrícula, inspecciones automatizadas de daños, conexiones con la DGT, IA para peritaciones, etc. reduciendo tiempos de paralización y agilizando las tareas.

A Focus se accede con el móvil en el caso de los operarios y, a través de un panel de control, para los gestores de la flota y el gestor de la campa. De este modo, la comunicación entre todas las personas que participan en el proceso, desde la entrada hasta la salida del vehículo de la campa, se coordina en tiempo real.

Entre las funciones de FOCUS están el control de entradas y salidas de campa; la revisión de los vehículos cuando llegan (elementos faltantes, daños no incluidos en peritaje, anomalías); control de llaves y documentaciones; fotos de cada vehículo; mantenimiento de baterías y neumáticos; gestión de ubicación en campa y entrada en el sistema logístico; lavados y repostajes; facturación de servicios y protocolos de buy back, entre otros.

Además, FOCUS integra otros datos relevantes para la gestión administrativa como el control de estados y disponibilidad, defleeting y reservas. El gestor de flota dispone también de sección de gestión económica, control de costes, reporting, estadísticas e informes a la carta.

FOCUS ahorra costes de reparación al sacar del flujo de renting los coches que ya están en el final de su vida útil.

Finalistas y premiados de los Premios Cionet Vocento 2022

Un jurado de excepción

El jurado, compuesto por académicos e ilustres personalidades del sector tecnológico, ha sido el encargado de seleccionar a los finalistas y ganadores de los que han considerado proyectos únicos por su impacto diferencial.

ESG a debate

Previamente a la entrega de premios, intervino la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, María González Veracruz. Además se celebró una mesa de debate sobre el Gobierno Ambiental, Social y Corporativo (ESG en sus siglas en inglés) como nuevo acelerador digital.

El debate, moderado por Nils Fonstad, investigador en Sistemas de Información de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del MIT, Massachusetts, contará con la participación de Miguel Álava, director general de Amazon Web Services en España y Portugal; Silvia Roldan, CEO Metro de Madrid y vicepresidenta del comité Metros UITP Europa; Inés Juste, presidenta del Grupo Juste y vicepresidenta de la CEOE; y Luis Álvarez Satorre, presidente para la región de Europa, Oriente Próximo y África de Neoris.

Los Premios CIONET Vocento 2022 – en Tech & Digital Excellence están patrocinados por la plataforma líder en la nube, Amazon Web Services y la aceleradora digital Neoris.

CIONET es una red que engloba la mayor comunidad de líderes tecnológicos del mundo.

Teresa Alonso-MajagranzasFOCUS, el gestor tecnológico de campas de Mobius Group, finalista de los premios Vocento Cionet a los mejores proyectos de transformación digital
Premios Reconocimiento Buenas Prácticas Reducción Emisiones 2022

Premios Reconocimiento Buenas Prácticas Reducción Emisiones 2022

Los premios en reconocimiento a las buenas prácticas de reducción de emisiones, se entregarán en el congreso Green Mobility Summit para visibilizar y reconocer el trabajo en el ámbito de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de numerosos actores y capitalizar sus acciones es el objetivo próximo 

José Piñera, presidente de Mobius Group, forma parte del jurado de estos premios junto a Ignacio Alcalde, experto en Smart Cities & Territorios Inteligentes, Estrategias y Soluciones Urbanas, Arquitecto Urbanista; Mayte Pinto, CEO y consultora de YUKANNA Business y Directora General de FUNDAL; Cristina Martínez, concejal de Medio Ambiente, Mantenimiento y Obras; tercera teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alcobendas; y Luis Suárez De Lezo, secretario general en AICA Alcobendas.


Con el objetivo de visibilizar y reconocer el trabajo en el ámbito de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y capitalizar sus acciones, se ha convocado el congreso Green Mobility Summit. Tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en el Centro de Arte de Alcobendas (Calle de Mariano Sebastian Izuel, 9 – 28100). Allí se reconocerán y entregarán los Premios Reconocimiento Buenas Prácticas Reducción Emisiones 2022

El Jurado de los premios lo forman:

  • José Piñera: Presidente de MOBIUS GROUP.
  • Ignacio Alcalde: Arquitecto Urbanista, Experto Smart Cities & Territorios Inteligentes, Estrategias y Soluciones Urbanas.
  • Mayte Pinto: Directora General de FUNDAL; CEO y consultora de YUKANNA Business.
  • Cristina Martínez: Concejal de Medio Ambiente, Mantenimiento y Obras del Ayuntamiento de Alcobendas
  • Luis Suárez De Lezo: Secretario General en la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA)
COMPONENTES DEL JURADO

Los Premios contemplan cuatro categorías

CATEGORÍA 1: Promover la movilidad sostenible: Acciones implementadas que han supuesto un cambio modal en los desplazamientos con el resultado de una mejora de la sostenibilidad del transporte, brindando acceso integral para todos.

CATEGORÍA 2: Implementar energías renovables: Actuaciones que han supuesto un incremento de generación de energía de origen renovable en los edificios e instalaciones establecidas, o proyectos que hayan centrado su ejecución en desarrollos con energías alternativas y limpias que no dañen el medioambiente.

CATEGORÍA 3: Organizar campañas de sensibilización:  Campañas realizadas con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, fomento a la cultura ambiental, entre otros, y la difusión realizada entre los sectores educativo, productivo, social, privado y público.

CATEGORÍA 4: Crear proyectos de compensación: Creación de un proyecto o implantación de un programa de viveros o huertos urbanos, reforestación o creación de áreas verdes con el objetivo de compensar la huella de carbono.

Bases aquí: Bases premios Alcobendas Huella Cero 2022

El proyecto Huella Cero de ALCOBENDAS

Estos reconocimientos están englobados en el proyecto “Alcobendas Huella Cero” que tiene el propósito de llegar en el menor tiempo posible al objetivo de Neutralidad Climática mediante la cooperación y coordinación tanto de instituciones, gobiernos y empresas. Mobius Group ha sido impulsora y una de las primeras empresas en adherirse al pacto.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha invitado a todas las instituciones, empresas u organizaciones al reconocimiento “Alcobendas Huella Cero”, en línea con su compromiso por la sostenibilidad medioambiental que tiene como uno de sus ejes la actuación prioritaria para reducción de emisiones e impulsar acciones que desarrollen una cultura de descarbonización, entre los que destacan estos objetivos:

  • Aumentar la ambición hacia las emisiones netas cero para 2050.
  • Acceso a la movilidad para todos. Lograr una mayor eficiencia energética.
  • Rediseñar los métodos de consumo. Impulsar la medición, reducción y compensación de las emisiones de carbono.
  • Sensibilizar a toda la población para adoptar acciones ecológicas como un hábito.
ENTIDADES FIRMANTES DEL PACTO HUELLA CERO PARA REDUCCIÓN DE EMISIONES

Mobius Group empresa impulsora de Alcobendas Huella Cero

Las diferentes compañías y organizaciones adscritas al pacto organizaciones ofrecen diferentes productos y servicios para cumplir con el objetivo de la neutralidad climática. El Ayuntamiento de Alcobendas coordinará e impulsará junto a las organizaciones la consecución del reto de la neutralidad de emisiones para la obtención del certificado: Huella Cero.

SELLO HUELLA CERO QUE ACREDITA EL ESFUERZO DE MOBIUS GROUP POR UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE
SELLO HUELLA CERO QUE ACREDITA EL ESFUERZO DE MOBIUS GROUP POR UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE
Teresa Alonso-MajagranzasPremios Reconocimiento Buenas Prácticas Reducción Emisiones 2022
Operaciones de gestión de reparaciones, siniestros y mantenimientos

Operaciones de gestión de reparaciones, siniestros y mantenimientos

Es un departamento vital para una eficaz gestión de las flotas y movilidad.


Para las operaciones de gestión de reparaciones, siniestros y las requeridas para los mantenimientos de vehículos, es vital el departamento de Operaciones. Sus habilidades y capacidades son clave para una eficaz gestión de las flotas y para conformar una buena estrategia de gestión de la movilidad corporativa.

Nuestra empresa tiene dos corazones que laten coordinados por un mismo cerebro: el tecnológico y el operativo. Hablamos mucho de tecnología porque ha sido protagonista de nuestra historia más reciente. Somos una empresa de servicios con base tecnológica para la gestión de flotas. No podríamos gestionar todos los expedientes de reparación que manejamos, sin que en cada viaje nos acompañara la tecnología que hemos desarrollado para cada hito de la reparación de un vehículo.

El departamento de operaciones se llama Mobius Gestión. Aquí el teléfono no se oye porque lleva cascos y porque desde que Mobius Group se embarcó en una estrategia omnicanal, ¡se utiliza más JustNow!, una tecnología vía WhatsApp desarrollada por el equipo de RPA de Mobius Tech. Y aunque el teléfono suene menos, el murmullo de las conversaciones es la banda sonora del departamento. Si te concentras, escuchas palabras como peritaciones, paragolpes, adhesivos dañados, recambios, cámara trasera, carrocería, mecánica…

Tecnología desarrollada para las operaciones de gestión

Gestionamos de forma integral todo el proceso que implica una reparación o el mantenimiento de los vehículos de nuestros clientes. Por eso funcionamos como una gran cadena de montaje. Cada uno tenemos una misión y la coordinación tiene que ser perfecta. Nos orientamos a los resultados: reducir al máximo los tiempos de inmovilización y obtener el mejor coste medio por cada operación. Para eso es vital Pegasus, el ERP de gestión de reparaciones y siniestros de Mobius Group.

“Desde Operaciones brindamos los servicios comprometidos con los clientes y, lo que es mucho más importante, tratamos cada día de superar sus expectativas. No es nada fácil llevar el control de miles de vehículos en taller, en cualquier punto de España y, de hecho, sería imposible, si no fuera por nuestro otro corazón: el tecnológico” nos cuenta José Antonio Camellín, general mánager de Mobius Group en Madrid.

Operaciones: la importancia del equipo

Pero no solo de tecnología viven las operaciones. Para que el factor humano funcione, es fundamental fomentar la coordinación del equipo, trabajar con orden y escala y que la información esté a la vista de todos. Como en la sincronizada; y es que Operaciones realiza cada día una coreografía en la que cada uno mueve sus piezas para que el resultado final sea el esperado por el cliente: una reparación optimizada en tiempo y costes.  

La sincronización interna debe extenderse al trabajo con los talleres. “Nosotros nos ponemos mucho en la piel del taller; nuestras herramientas de gestión son muy intuitivas, pero hay que conocerlas y estamos aquí para ayudarles a que les resulten tan fáciles como efectivas. Es verdad que la digitalización está llegando al sector talleres, pero aún queda recorrido” nos comenta José Emilio Suárez, del departamento de talleres.

El valor de la empatía con todos los grupos de interés

En este sentido, uno de los valores que diferencia al equipo de Mobius Group es la EMPATÍA. Tanto con el cliente como con el taller, con el proveedor del recambio, con las necesidades y demandas de cada uno. A la empatía le suman seriedad, compromiso, cumplimiento y la mejor atención, siempre. Hablan también de compañerismo, compromiso, rigor, seriedad y diplomacia… sobre todo cuando hay que decirle al cliente lo que no quiere oír, que el daño del vehículo no lo ha provocado un tercero, sino alguien de la empresa.

Lograr esa empatía y dar la atención más exigente no siempre es fácil. A veces surgen atascos que afectan a la cadena de servicio. “Pero entonces hay que mantener la serenidad que te da la experiencia, establecer prioridades y sacarlo adelante” comenta Tiberio Lopez, gerente de Operaciones. De ahí que el personal de Mobius Group esté entrenado para funcionar bajo presión porque, como explica Tiberio, “hay factores externos que no dependen de nosotros y eso es lo que suele generar la tensión. Quieres dar la respuesta que espera el cliente y, a veces, tú mismo no la tienes”.  

El equipo coincide: para vencer esos momentos no hay nada como el compañerismo y una buena risa; los mejores antídotos contra el estrés.

Teresa Alonso-MajagranzasOperaciones de gestión de reparaciones, siniestros y mantenimientos