José Piñera Lucas · Presidente de Mobius Group
Como tantas otras industrias, el sector de la movilidad está en modo máxima digitalización. Ahora… ¿cuál es el camino?
Enfoque realista y eficiente
El camino que elegimos en Mobius Group tiene como valor diferencial un enfoque realista y eficiente. Sumamos en cada proyecto el talento técnico con el tecnológico para lograr soluciones prácticas y que resultan inmediatamente rentables. La experiencia en posventa, en peritación, en garantías, en recambios y en talleres es el valor añadido de nuestra tecnología. Hemos desarrollado además una gran capacidad para personalizar nuestra tecnología a las necesidades y circunstancias de cada cliente. Por eso, nuestro camino a la digitalización de la posventa es rentable y es sostenible.
Parece que hoy es tendencia enfrentar a los grandes grupos que necesitan reparaciones y a los reparadores. Y todo lo resumen en una cuestión de precios o tarifas. Sin embargo, el foco debe ponerse en la eficiencia.
El mundo gira, cambia, se transforma y el precio, aun siendo un factor determinante, no lo es todo ni mucho menos. Y, desde luego, no es el precio el que garantiza la sostenibilidad de un negocio.
La premisa de que cualquiera querría la propuesta más barata deja paso a la certeza de que no siempre lo más barato es lo mejor. Pareciera que hay muchas empresas dedicadas a la movilidad pero no son tantas las que, como Mobius Group, pueden ocuparse de la gestión integral, entendiendo que el tiempo es oro y optimizando ese tiempo de inmovilización de cada vehículo, favoreciendo el control de costes y mejorando la experiencia cliente.
Nosotros competimos con una calidad de servicio garantizada, una atención cercana al cliente, con las garantías adecuadas, evitando la visión cortoplacista y con el precio adecuado. Creo que eso es lo que reconocen nuestros clientes.

Por otro lado, el desafío de antes, de ahora y para siempre, es levantarnos cada mañana con ganas de seguir adelante, seguir siendo disruptivos y generando los mejores servicios y tecnología eficiente, seguir generando empleo y contribuyendo a la digitalización del sector que no siempre acompaña el ritmo que requiere la eficiencia.
La necesaria transformación digital de talleres y recambistas
Estamos gestionando servicios tradicionales – reparaciones, mantenimientos, siniestros peritaciones… – con servicios y tecnología del siglo XXI. Esa es nuestra esencia. Nuestra misión es colaborar en la digitalización del sector de la movilidad, digitalizar la gestión de flotas, especialmente las corporativas que suelen tener proveedores de activos pero necesitan controlar en todo momento sus operaciones y optimizar el valor de su flota.
Pero no estamos solos. Para devolver un vehículo a su dueño reparado, necesitamos a muchos actores: talleres, peritos, recambistas… Y todos ellos tienen que aceptar que estamos en un mundo de digitalización y que tiene que llevar su negocio hacia ello. Solo de esta forma, la cadena de valor de la posventa será más eficiente y habrá oportunidades de ganancias adicionales por todas las partes. Porque si una empresa no tiene el coche inmovilizado, podrá pagar más. Si el recambio llega a tiempo y sin incidencias, elegirá siempre al proveedor que no le falla.
Nos encaminamos a una mayor centralización de las compras, incluyendo las de recambios y ahí también la tecnología aporta valor.
Es verdad que muchos talleres sólo ven la parte más dolorosa: que antes ganaban dinero con el recambio y ahora viene un tercero que le trae las piezas. Pero es que las nuevas circunstancias exigen que eso sea así. A quien damos servicios todos es al titular del coche. Y cuando el titular es una gran corporación o un gran tenedor de activos, necesita saber qué pieza se ha puesto en cada vehículo; tiene que controlar si la marca le da respuesta con servicios de posventa; y tiene garantizada la trazabilidad del recambio sin cargar al taller de trámites administrativos francamente engorrosos.
Más allá del precio y descuento, la tecnología está facilitando mejorar el plazo de entrega, la disponibilidad de la pieza o de la mano de obra. Así se optimizan los costes. Lo otro, sigue siendo aquella vieja negociación del precio en la que pocas veces unos y otros estaremos de acuerdo.