Reunión con APCAS y Mobius Group para impulsar el valor de la peritación

Reunión con APCAS y Mobius Group para impulsar el valor de la peritación

APCAS y Mobius Group trabajarán juntos para poner en valor la profesión e impulsar la formación y especialización de los peritos de vehículos.


En las oficinas de Mobius Group, hemos recibido a la Asociación de Peritos de seguros y Comisarios de Averías – APCAS

Su presidente Francisco de la Puente Álvarez y su director gerente Carlos Alonso han estado reunidos con nuestro presidente Jose Piñera Lucas, nuestra directora de talento y de Mobius Academy Pilar Pato, nuestro general manager en Zaragoza José Antonio Arpal Torrijo y el director de operaciones de Invarat España Pedro Redondo.

reunion peritacion vehiculos


Los objetivos y temas tratados han versado sobre poner en valor la peritación y avanzar en la digitalización, la necesidad de especializar la formación y de evolucionar la profesión en nuevos retos como la seguridad vial o la prevención en todas las industrias.

La digitalización debe poner en valor la profesión el perito mecánico

La Asociación nos ha presentado su revista “Pericia” y se han encontrado sinergias para internacionalizar la formación pericial en países de Latam a través de la formación on line.

A su vez, Mobius Group, ha presentado sus dos gabinetes periciales – PTRZ en Zaragoza e Invarat en Madrid – y el proceso de digitalización que ambos están desarrollando con soluciones tecnológicas de video peritación o de apoyo al peritos en sus labores.

ArturoReunión con APCAS y Mobius Group para impulsar el valor de la peritación
Mesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas

Mesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas

La directora general de sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría; la directora de comunicación de Grupo Día, Pilar Hermida; y el CEO de Mobius Group, Fernando Pérez Granero confirman que la voluntad de transformación tiene ejemplos concretos.


La sostenibilidad no es una palabra hueca, sino que es una voluntad de transformación que tiene ejemplos concretos. El prestigioso medio Merca2 ha invitado a una mesa de reflexión a tres compañías que, desde sus diferentes sectores, trabajan en este sentido. Endesa, de la mano de su directora general de sostenibilidad, María Malaxechevarría; Mobius Group, con su CEO, Fernando Pérez Granero; y el Grupo Día, representado por su directora de Comunicación, Pilar Hermida.  

Ejemplos de la voluntad de transformación corporativa

En el diálogo se abordaron ejemplos de cómo estas empresas trasladan a sus clientes este factor de la sostenibilidad. Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group puso de manifiesto su papel como “gestores de flotas que planteamos fórmulas de adquisición de activos, gestión de esos vehículos con incluso mantenimientos predictivos”. Mobius Group cuenta con un área de consultoría que realiza trabajos como medir “el impacto del uso de vehículos, auditar y acompañar la transformación de flotas de terceros o desarrollar planes de transporte al trabajo”.

Pilar Hermida, del Grupo Dia, explica que la filosofía de la empresa es dar al cliente “gran calidad al alcance de todos. Esto pilota en la proximidad, somos la tienda de barrio en la que el cliente no necesita desplazarse”. En este sentido, Hermida subraya que en todo el país hay una tienda de Dia que “está a 10 minutos andando desde su domicilio”. Por eso, según el Grupo Dia, “operamos donde no operan otros”. En cualquier caso, la directora de comunicación del grupo de alimentación recuerda que “la sostenibilidad vertebra toda la organización” por medio de un plan específico implantado en 2021.

María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa, asegura que “nos gusta decir que lideramos desde el ejemplo”. “Hay un reto existencial, el cambio climático, más el reto coyuntural de la seguridad del suministro”, por situaciones como la guerra de Ucrania. La directiva de la eléctrica asegura que hay un “cambio de modelo de negocio. Estamos en la salida del carbón y del gas para ofrecer a nuestros clientes una energía 100% renovable y libre de emisiones”.

Los retos de la sostenibilidad corporativa

Merca2 plantea a estos directivos cuáles son los retos a los que se enfrenta en materia de sostenibilidad su sector en el futuro. Para Pilar Hermida, “el gran reto es seguir escuchando al cliente, entender sus necesidades y dar respuesta, desde el punto de vista de sostenibilidad, ambiental y gobernanza. Integrar la sostenibilidad en el negocio”.

mobius en merca2

Los jóvenes son los que menos apatencia tienen hacia el coche.

Fernando Pérez Granero explica que en la sociedad actual hay un cambio paradigmático: “No tenemos coche, vamos a una sociedad de uso, en la que lo importante es el uso, no la tenencia. Los jóvenes marcan el camino, son los que menos apetencia tienen de coche, pero están usando los vehículos”. Pérez Granero pone el foco en las “flotas grises que estaban siendo no atendidas por las compañías. La flota gris es la gran olvidada en la que tenemos que incidir. Tenemos propuestas de valor para una gestión sostenible de la flota gris de clientes para sus empleados”.

Malaxechevarría, de Endesa explica que su reto es que “desde el punto de vista energético nos identifiquen como un sector útil y clave para conseguir un mundo más sostenible”. En la transformación pone de relieve que ésta debe ser, “si lo hacemos bien, más equitativo e inclusivo”.

ArturoMesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas
Mapa de capacidades operativas de los talleres de reparación en España

Mapa de capacidades operativas de los talleres de reparación en España

La mano de obra oscila entre los 35 y los 52 euros según la provincia española del taller.


Mobius Group ha finalizado su “Mapa de capacidades operativas de los talleres de reparación en España” un estudio para conocer el volumen real de reparaciones que pueden acoger los talleres de reparación españoles y la media de mano de obra en cada provincia española. Para el estudio ha contactado con 15.000 talleres de toda la geografía española, poniendo especial foco en 31 de sus provincias.

Los resultados del informe han permitido al grupo empresarial adecuar sus indicadores de reparaciones, mantenimientos y siniestros a la realidad de los tiempos, costes, calidad de servicio y capacidades de cada taller colaborador.

precio reparar coche

Respecto a la capacidad operativa de los talleres, el estudio realizado confirma que existe mayor capacidad de ocupación en la gran mayoría de los talleres que reconocen que el tramo que les separa de una productividad del 100% llegaría con la digitalización de sus procesos. Como conclusión el estudio sitúa la media de ocupación en un 79%.

Respecto al precio de la mano de obra en los talleres de España, las diferencias entre provincias siguen siendo importante. Los precios más bajos los confirman talleres de Cádiz y de León (35 euros de media). Los más elevados son los fijados por los talleres de Baleares (52 euros) y del País Vasco (48 euros).

La gran mayoría de los talleres están dispuestos a disminuir el precio medio de su mano de obra conforme a compromisos de frecuencia de reparaciones. El precio mínimo negociable se sitúa entre los 32 y los 45 euros.

Los talleres de reparación colaboradores de Mobius Group

El grupo empresarial trabaja con una media de 1.300 talleres de toda España. Nunca habla de red de talleres porque considera que cada taller es una entidad individual y que el nivel de compromiso surge del empresario que gestiona cada taller.

En Mobius Group no hablamos de red de talleres; consideramos que cada taller es una entidad individual y cada uno tiene su propio nivel de compromiso.

En las reparaciones, mantenimientos y siniestros de vehículos que lidera Mobius Group los servicios solicitados se definen conforme a las necesidades de los clientes. Finalmente, el trabajo de su equipo es apoyar a cada taller de reparación en la consecución del objetivo previsto: la satisfacción del cliente.

ArturoMapa de capacidades operativas de los talleres de reparación en España
Entrenar nuestro bienestar para sentirnos más felices en el trabajo y en la vida

Entrenar nuestro bienestar para sentirnos más felices en el trabajo y en la vida

La gestión de flotas de vehículos exige un óptimo control de tiempos, costes, control de talleres, peritaciones, atención a clientes y conductores… y si se trata de un siniestro, la presión sobre estos indicadores es aún mayor. Además de combatir el estrés del día a día, es bueno que de vez en cuando recordemos hábitos saludables que pueden ayudarnos a cuidar de nuestro bienestar emocional y físico. Por eso, esta semana, personas que cada día trabajan en Mobius Group y sus unidades de negocio, hemos participado en el Taller de Daniela Pittman que nos ha recordado diez hábitos que pueden hacernos más felices.


La gestión de flotas es un reto importante que requiere el bienestar emocional y físico.

Hay que tener en cuenta que, como hemos oído en el taller, la felicidad muchas veces está sobrevalorada y debemos enfocarnos a entrenar nuestro bienestar; porque sí, el bienestar se entrena. Además, la felicidad no suele residir en lo material o en circunstancias que no podemos controlar. Por eso debemos centrarnos en aquellas cosas que si dependen de nosotros y que ayudan

Desde cosas sencillas como darse un baño relajante, tomar el sol, dar un abrazo o ser agradecido, hasta la meditación. Cada uno debe encontrar el mejor método y lo que le produzca mayor sensación de bienestar. Y una vez descubierto, convertirlo en hábito.  

10 claves felicidad

Aquí describimos diez hábitos que pueden ayudarte:

  1. Toma descansos regulares: Es importante que descanses tu mente y cuerpo durante la jornada laboral. Programa algunos descansos cortos entre tareas para recargar energía.
  2. Haz ejercicio: Puedes aprovechar tu tiempo libre para hacer ejercicio y liberar endorfinas que te ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad.
  3. Practica la gratitud: Agradece lo que tienes y enfócate en lo positivo. Escribe una lista de cosas por las que estás agradecido cada día. Y recuerda darle las gracias a quien te ayuda, te estima o a quien te apetezca.
  4. Comunica tus necesidades: Si necesitas ayuda o tienes algún problema, no tengas miedo de comunicarlo a tus compañeros de trabajo o superiores.
  5. Aprende algo nuevo: Busca oportunidades para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Esto te ayudará a sentirte más realizado y a mejorar tu autoestima.
  6. Dedica tiempo a tus pasatiempos: Dedica tiempo a tus pasatiempos y actividades que te gusten fuera del trabajo. Esto te ayudará a desconectar y a disfrutar de tu tiempo libre.
  7. Establece metas: Establece metas a corto y largo plazo y trabaja en ellas. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a sentirte más realizado en tu trabajo.
  8. Crea un ambiente de trabajo positivo: Haz tu parte para crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. Sé amable y respetuoso con tus compañeros de trabajo.
  9. Practica la meditación: La meditación puede ayudarte a reducir el estrés, la ansiedad y a mejorar tu concentración. Dedica algunos minutos al día para meditar.
  10. Cuida tu alimentación: Finalmente, es importante que cuides tu alimentación para mantener una buena salud física y mental.

Adoptar estos hábitos puede ayudarte a mejorar tu felicidad y bienestar en la empresa, pero también en tu vida cotidiana.

¿Lo intentamos?

ArturoEntrenar nuestro bienestar para sentirnos más felices en el trabajo y en la vida
DEBATE: La transformación de la Movilidad, una oportunidad para el emprendimiento

DEBATE: La transformación de la Movilidad, una oportunidad para el emprendimiento

En el garaje de AJE, Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, se reúnen empresas, startups, emprendedores y administraciones públicas en un encuentro organizado por APP Mobility, la Comunidad de Madrid y la propia AJE. Será el jueves 9 de marzo desde las 18 horas.


El jueves, 9 de marzo en Madrid se celebra el encuentro “La transformación de la Movilidad: una oportunidad para el emprendimiento”. Reunirá a grandes emprendedores e inversores del ecosistema de la movilidad, junto a miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid para debatir sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector de la automoción y la movilidad. 

La segunda de las mesas analizará el nuevo entorno de la movilidad y los negocios que se generarán en torno a la gestión de los datos, la conectividad y la movilidad a demanda. Debatirán y compartirán experiencia y conocimiento, Alejandro Felgoroso, Business Development Manager en BDM de Meep; Guillermo Soto Ugalde, socio director de COREangels, Javier Goikoetxea, CEO de Grupo Next y Pol Pau Garrido, Iberia Sales Manager de BusUp Iberia. Modera esta mesa, José Antonio Camellín, general mánager de Mobius Group en Madrid. 

emprendedores movilidad

La mesa de debate aportará luz sobre el proceso de digitalización que experimenta actualmente la Movilidad y cómo afecta este hecho a la aparición de nuevos perfiles profesionales y oportunidades de negocio. También se abordarán las condiciones ideales de emprendimiento para impulsar un marco de colaboración público-privada que conduzca a la movilidad que la sociedad demanda: conectada, segura y sostenible. 

Entre las cuestiones que se pondrán encima de la mesa, ideas y cuestiones como hacia dónde se dirige la inversión; cuál es papel de las administraciones públicas; cuál es el marco adecuado para avanzar en una movilidad sostenible; o qué perfiles demanda la nueva movilidad. 

Mobius Group junto a los grandes emprendedores e inversores de la movilidad 

Para Mobius Group participar como moderador de un debate sobre el entorno de la nueva movilidad ejemplifica su compromiso con el sector. Mobius Group ha sabido hacerse un hueco en todos los ámbitos de la gestión de flotas y la tecnología para la movilidad en nuestro país.  

José Antonio Camellín ha destacado desde Mobius Group que es muy importante “potenciar un ecosistema de emprendimiento “mobilitytech” en torno a las grandes empresas para generar un ámbito colaborativo que permita acelerar la transformación de la movilidad conforme a lo que demanda hoy la sociedad”. La propia compañía, mantiene una filosofía colaborativa en sus procesos de digitalización de la gestión de flotas de vehículos. 

Las experiencias de las empresas que participan en el debate serán sin duda las grandes protagonistas del evento. Grupo Next, es una empresa de servicios Smart mobility y de gestión avanzada de datos. Busup Iberia, por su parte, es una solución para la gestión integral y eficiente del servicio de transporte en autocar para las empresas. COREangels Madrid es una red internacional de vehículos de inversión en startups en fases tempranas. Por último, Meep cuenta con una suite de soluciones digitales de movilidad para crear un ecosistema de transporte interconectado (tradicional y de micro movilidad) en un único lugar. 

La transformación de las ciudades también a debate 

La otra mesa de debate estará moderada por Agustín Martín, CEO de AAPP Mobility y contará con Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool; Diego Peris, responsable de expansión Aire Mobility; Marina Alvarez Cascos, CMO Emovili; y Angel Estrella, CEO de E-buskar. La nueva legislación y su afección en las ciudades, las zonas de bajas emisiones, el objetivo de la Huella Cero, serán objeto de estudio de riesgos y oportunidades para el sector en esta primera mesa de debate. 

Debate futuro movilidad

Cerrará el evento el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas.

Regístrate para asistir gratuitamente al evento el jueves 9 de marzo a partir de las 18:00h.

ArturoDEBATE: La transformación de la Movilidad, una oportunidad para el emprendimiento
Digitalizando la experiencia de usuario de las compañías aseguradoras

Digitalizando la experiencia de usuario de las compañías aseguradoras

Las compañías aseguradoras están en permanente transformación para generar acciones de valor añadido que refuercen la experiencia de los usuarios que contratan sus servicios. ¿El objetivo? La fidelización. La competitividad en el sector asegurador ya no la marcan solo el precio o las coberturas, sino la experiencia del asegurado con su compañía. Hacer más accesible, cómoda y eficaz la atención en las distintas fases por las que pasa el asegurado ante un incidente, es clave para convertirse en la opción preferente.


La digitalización se ha convertido en el principal eje en torno al que gira la innovación de las compañías de seguros. Crear espacios digitales que, no solamente sean atractivos y usables para el usuario, sino que ofrezcan a los profesionales las herramientas necesarias para que la experiencia de usuario sea lo más eficiente e inmediata posible.

Desde Mobius Group se han diseñado aplicaciones informáticas para agilizar el momento más crítico del asegurado: cuando tiene una incidencia, reparación o siniestro en su vehículo. Soluciones que direccionan al taller más cercano al asegurado, que agilizan los plazos de entrega de recambios y que, sobre todo, permiten mantener informado en todo momento al asegurado sobre el estado de la reparación. Este conjunto de soluciones con base tecnológica simplifican y hacen más agradable la experiencia del usuario que ha contratado un seguro del coche.

Innovación para acompañar al usuario durante su experiencia con el seguro del coche

Los hábitos de los usuarios cambian casi tan rápido como la tecnología. Ser capaces de conciliar ambos cambios es la principal inquietud con la que se han diseñado las herramientas de Mobius Group. Atender la inmediatez y responder a la calidad exigida. Actualmente las tendencias marcan la necesidad de acompañar al usuario durante el proceso de experimentar los beneficios que la compañía aseguradora le ofrece más allá del momento de la contratación. Es cuando surge un incidente, cuando la aseguradora, se la juega. Y es ahí donde está el foco en este momento.

compañía aseguradora

Las aseguradoras quieren generar una experiencia de cliente que potencie la llegada del lead pero que mantenga al cliente fidelizado. Esta fidelización únicamente puede conseguirse a través de una experiencia de usuario amigable y cercana, inmediata y no intrusiva. Un usuario valora por encima de todo que sus necesidades se solucionen con presteza y con información.

Actualmente ofrecer estas soluciones pasa necesariamente por contar con un ecosistema virtual de herramientas tecnológicas interconectadas capaces de simplificar procesos y ofrecer información de calidad. El equipo técnico que conforma Mobius Group pone a disposición de las compañías aseguradoras su expertise para juntos seguir innovando y digitalizando la experiencia del usuario que contrata el seguro del coche.

ArturoDigitalizando la experiencia de usuario de las compañías aseguradoras
“El sector de la movilidad está inmerso en un caos creativo”

“El sector de la movilidad está inmerso en un caos creativo”

ENTREVISTA A JOSÉ PIÑERA, PRESIDENTE DE MOBIUS GROUP DE GERMÁN PASTOR, DIRECTOR DE LA REVISTA EJECUTIVOS

© Fotos y entrevista propiedad de la revista EJECUTIVOS


La movilidad ha sido portada de la prestigiosa y veterana revista EJECUTIVOS. Para nuestro grupo, ha sido excepcional poder hablar de todo lo que está pasando en el sector y por eso, compartimos íntegra la entrevista que el director de Ejecutivos, Germán Pastor, le ha hecho al presidente de Mobius Group.

La movilidad es un tema que está tomando cada vez más conciencia entre todos. La manera de moverse será fundamental en el futuro. ¿Cómo lo ve desde su posición?

Nosotros decimos que en nuestro sector lo único que permanece es el cambio. La movilidad es una revolución que además se está produciendo muy deprisa. Hoy la movilidad está acelerando la innovación aún más que el turismo, que ha sido, tradicionalmente, el de mayor evolución en España. Ambos sectores están ligados y comparten objetivos de sostenibilidad, pero es la movilidad la que es hoy tendencia por su adaptabilidad, su digitalización y su innovación constante.

Las exigencias políticas, legales y reputacionales sobre la gestión medioambiental de la movilidad; el que se haya roto el paradigma del coche en propiedad; las nuevas fórmulas en el ámbito laboral, etc. han tenido como consecuencia la necesidad de redefinir los roles de los diferentes agentes que, tradicionalmente, han intervenido en la cadena de valor de la movilidad. Estamos inmersos en un caos creativo.

Me gusta decir que antes el sector funcionaba como un cubo de Rubik: reparadores en la cara azul; proveedores de servicios, en la amarilla; concesionarios, en la roja; y así, aseguradoras, gestores de flotas…. Nadie se metía en el color de nadie. Hoy la nueva movilidad funciona como una esfera multicolor en la que el servicio es lo más importante porque del servicio depende la experiencia del cliente. Un cliente que exige cambios y que los quiere ya.

En este escenario, cada uno ha tenido que reencontrar su lugar. Si te fijas, la mayoría de las empresas del ecosistema, se posicionan como empresas de servicios de movilidad; hagan lo que hagan. Todos han tenido que encontrar su rol. Mobius Group nació brindando servicios de movilidad, con un propósito 100 % digital, una visión muy disruptiva y un espíritu colaborativo.

Nosotros no competimos, colaboramos en desarrollar una movilidad multimodal en la que el análisis predictivo de datos y la gestión eficiente, ayudan a tomar las mejores decisiones.

Ahora mismo somos un partner tecnológico de valor añadido para digitalizar y conectar las flotas, para el desarrollo de inteligencia artificial que garantice la máxima eficiencia y para la aplicación de BIG Data que permita aprovechar la enorme cantidad de datos que genera un vehículo.

Cambios constantes en un pasado reciente difícil con la paralización de la movilidad durante el COVID y que hoy se enfrenta a un presente castigado por la falta de algunos componentes, la espiral inflacionista… ¿Cómo afrontan esta incertidumbre que rodea al sector?

Es verdad que no están siendo tiempos fáciles, pero ese el reto ¿no?

El buen capitán demuestra sus habilidades cuando hay tormenta. Cuando se han diseñado procesos para gestionar con eficiencia una flota es más fácil sortear las olas. Hay que tomar el timón, navegar por las dificultades y buscar nuevos puertos en forma de soluciones.

A los problemas que menciona, se suman el encarecimiento de las materias primas, la subida de costes energéticos y logísticos, la falta de mano de obra en talleres, la falta de digitalización de algunos operadores… Pero me gusta más hablar de oportunidades, y este es un sector con una capacidad de adaptación tremenda. Las empresas de renting y rent a car son un ejemplo. Han diseñado muchas alternativas como el renting flexible, se han abiertos a las suscripciones… Nosotros, que trabajamos para muchas de estas empresas, respaldamos sus decisiones activando nuevas palancas que les permitan seguir innovando.

Estamos siendo capaces de mantener controlados una gran parte de los costes operativos de la gestión de las flotas para las que trabajamos. Eso, en este momento inflacionista, hubiera sido imposible sin la inversión tecnológica que hemos realizado y que hace unos meses reconocía CIONET, la mayor comunidad de directivos de Tecnologías de la Información en Europa, que nos premió como finalistas, junto a la farmacéutica Esteve en la categoría de Integración que ganó ABANCA. Vernos dentro de lo que llaman el “círculo virtuoso” de la transformación digital ha sido un orgullo y un impulso para seguir la senda iniciada.

¿Qué perspectivas tienen para este año?

Cerraremos el año con una facturación en torno a los 40 millones de euros y con una plantilla de 250 personas. Estamos comercializando soluciones tecnológicas en las que hemos volcado toda nuestra expertise técnica. La tecnología permite cumplir con los objetivos clave de una flota: la eficiencia de costes y de tiempos de reparación; reducir la inmovilización y mejorar la experiencia cliente.

Ahora mismo somos el mejor aliado de un gestor de flotas al que todo su entorno le exige optimizar su nivel operativo, reducir su huella medioambiental, predecir la siniestralidad y digitalizar sus procesos para poder ofrecer datos a tiempo real a través de una flota conectada.

¿Cuáles son los puntos fuertes de Grupo Mobius, y dónde se están haciendo fuertes?

Nuestro punto fuerte es un equipo con una gran experiencia técnica, al que hemos dotado de la tecnología necesaria con lo que no dejan de evolucionar y además hemos invertido recursos en digitalizar nuestros procesos. Y, sobre todo, con una enorme capacidad de adaptación. Internamente funcionamos como una Startup, con una enorme agilidad. Ahora mismo, con sinceridad, somos el grupo empresarial de referencia para afrontar procesos de transformación digital tanto en el sector del automóvil, desde Mobius Group como en el de la asistencia del hogar (desde Wolly, una empresa del grupo).

Somos muy fuertes en brindar servicios con base tecnológica a empresas con flotas corporativas, ya sean privadas o públicas; y somos referencia en el sector del renting y el rent a car.

Profesionales movilidad corporativa
De izquierda a derecha; Manuel Domínguez (CFO), José Antonio Camellín (General Manager Madrid), Pilar Pato (CHR), José Piñera (presidente), Fernando Pérez Granero (CEO de Mobius Group), Jorge Oliveros (CEO de Wolly) y Teresa Alonso-Majagranzas (CCO)

Y estamos inmersos en proyectos que aportan valor añadido a las pólizas de seguros, de Hogar y de Autos. Hemos ofrecido al sector asegurador, con una buenísima aceptación, soluciones como BS360 o BSLinker que ayuda a un eficiente direccionamiento de reparaciones a talleres; la peritación con la Inteligencia Artificial de CatView o la video peritación de Avatar Expert; la automatización de conversaciones con JustNow!; también aplicamos la inteligencia artificial a la compra de recambios con Seeker. Y ofrecemos servicios de valor añadido como la gestión del rechazo en pólizas de hogar como proceso de fidelización del cliente; soluciones para pólizas a terceros de auto; o productos de garantías mecánicas complejas o micro productos, con nuestra marca GarantiPLUS, la primera compañía de garantías que da un paso adelante para ofrecer servicios de Insurtech.

Todos los cambios que estamos comentando que se producen en el consumidor de esta nueva movilidad, afectan directamente a las aseguradoras. Desde Mobius Group podemos ayudar a la adaptación con servicios y soluciones aseguradoras que ahora se enfocan más en el cliente que en el vehículo.

Grupo Mobius es fuerte en soluciones tecnológicas y en gestión inteligente de flotas. ¿Qué están haciendo al respecto para que esto sea así?

¿La verdad? Invertir. La inversión en tecnología fue una decisión desde la fundación de la empresa y es nuestro valor diferencial frente a la competencia; nuestro valor añadido para los clientes; y lo que nos ha permitido crecer tanto en tan pocos años.

Nuestra tecnología sale de la experiencia, no de una idea; y tiene personas detrás. Son peritos, mecánicos, ingenieros, etc. que han volcado su experiencia en la inteligencia artificial de algunas de nuestras soluciones. Hemos creado una tecnología distinta para cada hito del proceso que sigue cada vehículo de una flota. Y además, tecnología específica para necesidades especiales como puede ser Focus, nuestro gestor de campas de vehículos que mejora la oferta comercial de los vehículos en venta y la gestión eficaz de los trabajos a realizar en las campas de vehículos.

Pero es que además, nuestra tecnología es como un Lego en el que volcamos la transversalidad de nuestro trabajo de modo que, si algo funciona en una de nuestras soluciones, lo llevamos a la siguiente. Por ejemplo, Focus se ha vinculado a otras soluciones de Mobius Group como lectores de matrícula, inspecciones automatizadas de daños, conexiones con la DGT, IA para peritaciones, etc. reduciendo tiempos de paralización y agilizando las tareas.

La sostenibilidad es cada vez más importante en la sociedad y en las empresas. ¿Cómo se gestiona desde Mobius la movilidad sostenible?

Trabajamos por una movilidad segura, conectada y sostenible. La propia digitalización de procesos ya es una forma de ser eficientemente sostenibles. Hace dos años lanzamos Mobius Consulting desde donde ayudamos a transformar el modelo de movilidad de las empresas; a tomar el control de la flota gris; a desarrollar Planes de Transporte al Trabajo; hacemos auditoría de costes y huella de las flotas para hacer estos activos más sostenibles.

Además, impulsamos con el Ayuntamiento de Alcobendas la firma del Pacto Huella Cero que es un compromiso a emisiones netas cero para 2050 facilitando una movilidad sostenible e impulsando medidas para reducir la huella de carbono. Formamos parte del Pacto empresas como “Kia, Keytron, Italfármaco, Konecta, Pfizer”…

¿Cuáles son los retos principales para el futuro del Grupo Mobius?

Vamos a dar el salto internacional. La verdad es que tenemos demandas de distintos países, pero hemos querido consolidarnos en España y afrontar la internacionalización con una hoja de ruta clara.

Queremos un esquema colaborativo en el que nosotros aportamos nuestro valor añadido (servicios, procesos y tecnología) a un socio local. Porque cada mercado es distinto. Estamos a punto de anunciar el inicio de esta expansión en Portugal; seguiremos en diferentes países europeos y saltaremos a Latinoamérica muy pronto.

Su Linkedin dice que es usted un gran amante de la filosofía.

En general de todas las ciencias que tienen que ver con Humanidades. Me gusta muchísimo estudiar el comportamiento humano y saber el porqué de cada cosa. La filosofía me sosiega, me ayuda a pensar mejor en mi constante hiperactividad.

Arturo“El sector de la movilidad está inmerso en un caos creativo”
Mobius Group confirma un crecimiento orgánico del 20% y supera los 40 millones de euros al cierre de 2022

Mobius Group confirma un crecimiento orgánico del 20% y supera los 40 millones de euros al cierre de 2022

Madrid, 23 de enero de 2023 – Mobius Group ha cerrado 2022 con una facturación de 40 millones de euros, consolidando un crecimiento orgánico del 20% respecto al año anterior. Por segmentos de negocio, el grupo empresarial crece en todas sus unidades: la gestión de servicios de reparaciones y peritaciones que brinda Mobius Group; sus dos gabinetes periciales, Invarat y PTRZ; las contrataciones de garantías mecánicas de GarantiPLUS; y las asistencias al hogar para aseguradoras de Wolly.

La compañía se consolida como el operador de referencia en servicios con base tecnológica de movilidad y gestión de reparaciones, siniestros, mantenimientos y peritaciones en España. En 2023, pone el foco en la internacionalización y en consolidar su propuesta tecnológica que complementa ya a importantes compañías de renting, rent a car, aseguradoras y empresas con flotas corporativas.

profesionales gestion flota

El grupo empresarial ha realizado una importante apuesta en el sector asegurador. Su experiencia en la digitalización de procesos se ha volcado en varias plataformas para la gestión de profesionales de auto y hogar. A través de Wolly, participa en la digitalización de rechazos y siniestros de hogar para compañías aseguradoras de primer nivel. En 2022, dio un nuevo paso con la transformación digital de su marca GarantiPLUS, que se posiciona como la primera Insurtech de garantías mecánicas.

Solvencia económica para iniciar la internacionalización

José Piñera, presidente de Mobius Group, ha destacado el crecimiento sostenido y sostenible del grupo en unos años especialmente difíciles y de cambio constante. “El respaldo de Ardian ha facilitado nuestra capacidad para innovar y extender nuestro ADN tecnológico a nuestros clientes. Ha sido un año en el que Mobius ha recibido varios reconocimientos por nuestras soluciones tecnológicas y hemos confirmado el interés del mercado europeo y latinoamericano al que nos dirigimos en 2023”.

Expertise técnico y una gran red de colaboradores

Durante 2022, la captación de talento ha sido un gran reto para el grupo empresarial y sus unidades de negocio. Actualmente la plantilla supera las 260 personas entre sus oficinas de Madrid y Zaragoza. Se ha conformado un equipo multidisciplinar en el que el talento técnico trabaja junto al tecnológico para lograr el valor diferencial de sus soluciones tecnológicas: el conocimiento del sector y sus bases de datos de profesionales. 

compañía aseguradora

Los equipos de Mobius Group han resuelto más de 800.000 expedientes de reparaciones, generando un 17% más de negocio a la amplia red de talleres mecánicos, proveedores de recambios, profesionales de hogar y otros colaboradores imprescindibles en las operaciones de la compañía.

Mobius Group, compromiso medioambiental y propósito 100% digital

El área Mobius Consultoría, de reciente organización. brinda asesoramiento y analiza procesos de digitalización en hogar y auto. Además, está impulsando acciones que negativizan la huella de carbono de las flotas de vehículos corporativos. Desde esta área, el grupo empresarial desarrolla también Planes de Movilidad al Trabajo.

Mobius Group puso en marcha, junto al Ayuntamiento de Alcobendas y la empresa Kia, el “Pacto Huella Cero” firmado a día de hoy por 26 empresas como Italfármaco, Keytron, Pfizer, Carrefour o Logalty.

ArturoMobius Group confirma un crecimiento orgánico del 20% y supera los 40 millones de euros al cierre de 2022
Las últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)

Las últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)

Comenzamos esta nueva sección para poner en valor las noticias que genera el sector del motor y la movilidad. También a sus protagonistas y a los autores de esas noticias. Son reflejo de cambio, de innovación, de modernidad y son una pista muy importante para entender las tendencias de la de futuro… y la realidad de la movilidad presente.

Novedades de compañías de seguros, renting, rent a car, de flotas corporativas… Noticias de talleres, de posventa, de recambios… Anuncios de soluciones tecnológicas y de tendencias. Noticias de encuentros del sector asegurador, del motor, de la posventa… Porque si se mueve, es noticia.

La revolución de la nueva movilidad

La movilidad ha sido portada de la revista EJECUTIVOS. Su director Germán Pastor ha repasado junto al presidente de Mobius Group, los cambios del sector que José Piñera ha resumido con la metáfora del cubo de Rubik: “antes nadie se metía en el color de nadie; hoy la movilidad es una esfera multicolor en la que el servicio es lo más importante porque del servicio depende la experiencia cliente”.

entrevista piñera ejecutivos

Siniestros en carretera

Lamentablemente, para el objetivo compartido de una movilidad SEGURA no hay buenas noticias porque se confirma que en los siniestros con el vehículo en carretera con víctimas crecieron un 4% en 2022. Es una noticia de Seguros News.

gestion de siniestros

¿El precio más alta del taller mecánico?

Los precios del taller mecánico crecieron cinco décimas en noviembre. Una cifra que supone el mismo incremento mensual que en febrero y abril, pero superado por las seis décimas que se encarecieron en marzo, julio y agosto. Los datos son del Instituto Nacional de Estadística recogidos por Fagenauto y nos cuenta la noticia La Comunidad del Taller.

taller reparacion coche

Cámaras para comprobar la ITV

Tenemos claro que el parque de vehículos español está envejecido. La ITV es importante para la seguridad de todos. Por eso, se ha pedido que las cámaras que identifican el distintivo medioambiental de los vehículos, se empleen también para comprobar si los coches tienen la ITV al día. Es una petición de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) a las autoridades y nos lo cuenta la revista FLEET.

sistema control ITV

El renting de coches consolida su peso en el mercado

Autoreport.es analiza los datos del renting y aunque titula con los 22 puntos a los que se ha quedado el sector para alcanzar las matriculaciones del 2021, lo cierto es que los resultados de matriculaciones consolidan su fortaleza como opción de movilidad.

renting vehiculos

La misma revista, destaca a ARVAL, ALD y ENTERPRISE como las empresas de renting y rent a car que más y mejor están contribuyendo al desarrollo de la nueva movilidad, según un estudio de Somos Movilidad.

Premios trayectoria en la postventa en automoción

Posventa Info ha elegido a Ander Beldarrain (recién jubilado tras varios años como CEO de Lausan), Ana María González (directora comercial de Manad-Amolux) y José María Luque (representante) para que reciban los Premios Trayectoria de este año. Felicidades.

premios trayectoria postventa

ArturoLas últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)
Reunión con APCAS y Mobius Group para impulsar el valor de la peritación

Reunión con APCAS y Mobius Group para impulsar el valor de la peritación

Su presidente Francisco de la Puente Álvarez y su director gerente Carlos Alonso han estado reunidos con su presidente Jose Piñera Lucas, su directora de talento y de Mobius Academy Pilar Pato, el general manager en Zaragoza José Antonio Arpal Torrijo y el director de operaciones de Invarat España Pedro Redondo.

ArturoReunión con APCAS y Mobius Group para impulsar el valor de la peritación