El foco de la posventa está en ganar eficiencia y no en la batalla de los precios

El foco de la posventa está en ganar eficiencia y no en la batalla de los precios

Jose Piñera
José Piñera Lucas · Presidente de Mobius Group

Como tantas otras industrias, el sector de la movilidad está en modo máxima digitalización. Ahora… ¿cuál es el camino?

Enfoque realista y eficiente

El camino que elegimos en Mobius Group tiene como valor diferencial un enfoque realista y eficiente. Sumamos en cada proyecto el talento técnico con el tecnológico para lograr soluciones prácticas y que resultan inmediatamente rentables. La experiencia en posventa, en peritación, en garantías, en recambios y en talleres es el valor añadido de nuestra tecnología. Hemos desarrollado además una gran capacidad para personalizar nuestra tecnología a las necesidades y circunstancias de cada cliente. Por eso, nuestro camino a la digitalización de la posventa es rentable y es sostenible.

Parece que hoy es tendencia enfrentar a los grandes grupos que necesitan reparaciones y a los reparadores. Y todo lo resumen en una cuestión de precios o tarifas. Sin embargo, el foco debe ponerse en la eficiencia.

El mundo gira, cambia, se transforma y el precio, aun siendo un factor determinante, no lo es todo ni mucho menos. Y, desde luego, no es el precio el que garantiza la sostenibilidad de un negocio.

La premisa de que cualquiera querría la propuesta más barata deja paso a la certeza de que no siempre lo más barato es lo mejor. Pareciera que hay muchas empresas dedicadas a la movilidad pero no son tantas las que, como Mobius Group, pueden ocuparse de la gestión integral, entendiendo que el tiempo es oro y optimizando ese tiempo de inmovilización de cada vehículo, favoreciendo el control de costes y mejorando la experiencia cliente.

Nosotros competimos con una calidad de servicio garantizada, una atención cercana al cliente, con las garantías adecuadas, evitando la visión cortoplacista y con el precio adecuado. Creo que eso es lo que reconocen nuestros clientes.

posventa automocion

Por otro lado, el desafío de antes, de ahora y para siempre, es levantarnos cada mañana con ganas de seguir adelante, seguir siendo disruptivos y generando los mejores servicios y tecnología eficiente, seguir generando empleo y contribuyendo a la digitalización del sector que no siempre acompaña el ritmo que requiere la eficiencia.

La necesaria transformación digital de talleres y recambistas

Estamos gestionando servicios tradicionales – reparaciones, mantenimientos, siniestros peritaciones… – con servicios y tecnología del siglo XXI. Esa es nuestra esencia. Nuestra misión es colaborar en la digitalización del sector de la movilidad, digitalizar la gestión de flotas, especialmente las corporativas que suelen tener proveedores de activos pero necesitan controlar en todo momento sus operaciones y optimizar el valor de su flota.

Pero no estamos solos. Para devolver un vehículo a su dueño reparado, necesitamos a muchos actores: talleres, peritos, recambistas… Y todos ellos tienen que aceptar que estamos en un mundo de digitalización y que tiene que llevar su negocio hacia ello. Solo de esta forma, la cadena de valor de la posventa será más eficiente y habrá oportunidades de ganancias adicionales por todas las partes. Porque si una empresa no tiene el coche inmovilizado, podrá pagar más. Si el recambio llega a tiempo y sin incidencias, elegirá siempre al proveedor que no le falla.

Nos encaminamos a una mayor centralización de las compras, incluyendo las de recambios y ahí también la tecnología aporta valor.

Es verdad que muchos talleres sólo ven la parte más dolorosa: que antes ganaban dinero con el recambio y ahora viene un tercero que le trae las piezas. Pero es que las nuevas circunstancias exigen que eso sea así. A quien damos servicios todos es al titular del coche. Y cuando el titular es una gran corporación o un gran tenedor de activos, necesita saber qué pieza se ha puesto en cada vehículo; tiene que controlar si la marca le da respuesta con servicios de posventa; y tiene garantizada la trazabilidad del recambio sin cargar al taller de trámites administrativos francamente engorrosos.

Más allá del precio y descuento, la tecnología está facilitando mejorar el plazo de entrega, la disponibilidad de la pieza o de la mano de obra. Así se optimizan los costes. Lo otro, sigue siendo aquella vieja negociación del precio en la que pocas veces unos y otros estaremos de acuerdo.

ArturoEl foco de la posventa está en ganar eficiencia y no en la batalla de los precios
“El sector de la movilidad está inmerso en un caos creativo”

“El sector de la movilidad está inmerso en un caos creativo”

ENTREVISTA A JOSÉ PIÑERA, PRESIDENTE DE MOBIUS GROUP DE GERMÁN PASTOR, DIRECTOR DE LA REVISTA EJECUTIVOS

© Fotos y entrevista propiedad de la revista EJECUTIVOS


La movilidad ha sido portada de la prestigiosa y veterana revista EJECUTIVOS. Para nuestro grupo, ha sido excepcional poder hablar de todo lo que está pasando en el sector y por eso, compartimos íntegra la entrevista que el director de Ejecutivos, Germán Pastor, le ha hecho al presidente de Mobius Group.

La movilidad es un tema que está tomando cada vez más conciencia entre todos. La manera de moverse será fundamental en el futuro. ¿Cómo lo ve desde su posición?

Nosotros decimos que en nuestro sector lo único que permanece es el cambio. La movilidad es una revolución que además se está produciendo muy deprisa. Hoy la movilidad está acelerando la innovación aún más que el turismo, que ha sido, tradicionalmente, el de mayor evolución en España. Ambos sectores están ligados y comparten objetivos de sostenibilidad, pero es la movilidad la que es hoy tendencia por su adaptabilidad, su digitalización y su innovación constante.

Las exigencias políticas, legales y reputacionales sobre la gestión medioambiental de la movilidad; el que se haya roto el paradigma del coche en propiedad; las nuevas fórmulas en el ámbito laboral, etc. han tenido como consecuencia la necesidad de redefinir los roles de los diferentes agentes que, tradicionalmente, han intervenido en la cadena de valor de la movilidad. Estamos inmersos en un caos creativo.

Me gusta decir que antes el sector funcionaba como un cubo de Rubik: reparadores en la cara azul; proveedores de servicios, en la amarilla; concesionarios, en la roja; y así, aseguradoras, gestores de flotas…. Nadie se metía en el color de nadie. Hoy la nueva movilidad funciona como una esfera multicolor en la que el servicio es lo más importante porque del servicio depende la experiencia del cliente. Un cliente que exige cambios y que los quiere ya.

En este escenario, cada uno ha tenido que reencontrar su lugar. Si te fijas, la mayoría de las empresas del ecosistema, se posicionan como empresas de servicios de movilidad; hagan lo que hagan. Todos han tenido que encontrar su rol. Mobius Group nació brindando servicios de movilidad, con un propósito 100 % digital, una visión muy disruptiva y un espíritu colaborativo.

Nosotros no competimos, colaboramos en desarrollar una movilidad multimodal en la que el análisis predictivo de datos y la gestión eficiente, ayudan a tomar las mejores decisiones.

Ahora mismo somos un partner tecnológico de valor añadido para digitalizar y conectar las flotas, para el desarrollo de inteligencia artificial que garantice la máxima eficiencia y para la aplicación de BIG Data que permita aprovechar la enorme cantidad de datos que genera un vehículo.

Cambios constantes en un pasado reciente difícil con la paralización de la movilidad durante el COVID y que hoy se enfrenta a un presente castigado por la falta de algunos componentes, la espiral inflacionista… ¿Cómo afrontan esta incertidumbre que rodea al sector?

Es verdad que no están siendo tiempos fáciles, pero ese el reto ¿no?

El buen capitán demuestra sus habilidades cuando hay tormenta. Cuando se han diseñado procesos para gestionar con eficiencia una flota es más fácil sortear las olas. Hay que tomar el timón, navegar por las dificultades y buscar nuevos puertos en forma de soluciones.

A los problemas que menciona, se suman el encarecimiento de las materias primas, la subida de costes energéticos y logísticos, la falta de mano de obra en talleres, la falta de digitalización de algunos operadores… Pero me gusta más hablar de oportunidades, y este es un sector con una capacidad de adaptación tremenda. Las empresas de renting y rent a car son un ejemplo. Han diseñado muchas alternativas como el renting flexible, se han abiertos a las suscripciones… Nosotros, que trabajamos para muchas de estas empresas, respaldamos sus decisiones activando nuevas palancas que les permitan seguir innovando.

Estamos siendo capaces de mantener controlados una gran parte de los costes operativos de la gestión de las flotas para las que trabajamos. Eso, en este momento inflacionista, hubiera sido imposible sin la inversión tecnológica que hemos realizado y que hace unos meses reconocía CIONET, la mayor comunidad de directivos de Tecnologías de la Información en Europa, que nos premió como finalistas, junto a la farmacéutica Esteve en la categoría de Integración que ganó ABANCA. Vernos dentro de lo que llaman el “círculo virtuoso” de la transformación digital ha sido un orgullo y un impulso para seguir la senda iniciada.

¿Qué perspectivas tienen para este año?

Cerraremos el año con una facturación en torno a los 40 millones de euros y con una plantilla de 250 personas. Estamos comercializando soluciones tecnológicas en las que hemos volcado toda nuestra expertise técnica. La tecnología permite cumplir con los objetivos clave de una flota: la eficiencia de costes y de tiempos de reparación; reducir la inmovilización y mejorar la experiencia cliente.

Ahora mismo somos el mejor aliado de un gestor de flotas al que todo su entorno le exige optimizar su nivel operativo, reducir su huella medioambiental, predecir la siniestralidad y digitalizar sus procesos para poder ofrecer datos a tiempo real a través de una flota conectada.

¿Cuáles son los puntos fuertes de Grupo Mobius, y dónde se están haciendo fuertes?

Nuestro punto fuerte es un equipo con una gran experiencia técnica, al que hemos dotado de la tecnología necesaria con lo que no dejan de evolucionar y además hemos invertido recursos en digitalizar nuestros procesos. Y, sobre todo, con una enorme capacidad de adaptación. Internamente funcionamos como una Startup, con una enorme agilidad. Ahora mismo, con sinceridad, somos el grupo empresarial de referencia para afrontar procesos de transformación digital tanto en el sector del automóvil, desde Mobius Group como en el de la asistencia del hogar (desde Wolly, una empresa del grupo).

Somos muy fuertes en brindar servicios con base tecnológica a empresas con flotas corporativas, ya sean privadas o públicas; y somos referencia en el sector del renting y el rent a car.

Profesionales movilidad corporativa
De izquierda a derecha; Manuel Domínguez (CFO), José Antonio Camellín (General Manager Madrid), Pilar Pato (CHR), José Piñera (presidente), Fernando Pérez Granero (CEO de Mobius Group), Jorge Oliveros (CEO de Wolly) y Teresa Alonso-Majagranzas (CCO)

Y estamos inmersos en proyectos que aportan valor añadido a las pólizas de seguros, de Hogar y de Autos. Hemos ofrecido al sector asegurador, con una buenísima aceptación, soluciones como BS360 o BSLinker que ayuda a un eficiente direccionamiento de reparaciones a talleres; la peritación con la Inteligencia Artificial de CatView o la video peritación de Avatar Expert; la automatización de conversaciones con JustNow!; también aplicamos la inteligencia artificial a la compra de recambios con Seeker. Y ofrecemos servicios de valor añadido como la gestión del rechazo en pólizas de hogar como proceso de fidelización del cliente; soluciones para pólizas a terceros de auto; o productos de garantías mecánicas complejas o micro productos, con nuestra marca GarantiPLUS, la primera compañía de garantías que da un paso adelante para ofrecer servicios de Insurtech.

Todos los cambios que estamos comentando que se producen en el consumidor de esta nueva movilidad, afectan directamente a las aseguradoras. Desde Mobius Group podemos ayudar a la adaptación con servicios y soluciones aseguradoras que ahora se enfocan más en el cliente que en el vehículo.

Grupo Mobius es fuerte en soluciones tecnológicas y en gestión inteligente de flotas. ¿Qué están haciendo al respecto para que esto sea así?

¿La verdad? Invertir. La inversión en tecnología fue una decisión desde la fundación de la empresa y es nuestro valor diferencial frente a la competencia; nuestro valor añadido para los clientes; y lo que nos ha permitido crecer tanto en tan pocos años.

Nuestra tecnología sale de la experiencia, no de una idea; y tiene personas detrás. Son peritos, mecánicos, ingenieros, etc. que han volcado su experiencia en la inteligencia artificial de algunas de nuestras soluciones. Hemos creado una tecnología distinta para cada hito del proceso que sigue cada vehículo de una flota. Y además, tecnología específica para necesidades especiales como puede ser Focus, nuestro gestor de campas de vehículos que mejora la oferta comercial de los vehículos en venta y la gestión eficaz de los trabajos a realizar en las campas de vehículos.

Pero es que además, nuestra tecnología es como un Lego en el que volcamos la transversalidad de nuestro trabajo de modo que, si algo funciona en una de nuestras soluciones, lo llevamos a la siguiente. Por ejemplo, Focus se ha vinculado a otras soluciones de Mobius Group como lectores de matrícula, inspecciones automatizadas de daños, conexiones con la DGT, IA para peritaciones, etc. reduciendo tiempos de paralización y agilizando las tareas.

La sostenibilidad es cada vez más importante en la sociedad y en las empresas. ¿Cómo se gestiona desde Mobius la movilidad sostenible?

Trabajamos por una movilidad segura, conectada y sostenible. La propia digitalización de procesos ya es una forma de ser eficientemente sostenibles. Hace dos años lanzamos Mobius Consulting desde donde ayudamos a transformar el modelo de movilidad de las empresas; a tomar el control de la flota gris; a desarrollar Planes de Transporte al Trabajo; hacemos auditoría de costes y huella de las flotas para hacer estos activos más sostenibles.

Además, impulsamos con el Ayuntamiento de Alcobendas la firma del Pacto Huella Cero que es un compromiso a emisiones netas cero para 2050 facilitando una movilidad sostenible e impulsando medidas para reducir la huella de carbono. Formamos parte del Pacto empresas como “Kia, Keytron, Italfármaco, Konecta, Pfizer”…

¿Cuáles son los retos principales para el futuro del Grupo Mobius?

Vamos a dar el salto internacional. La verdad es que tenemos demandas de distintos países, pero hemos querido consolidarnos en España y afrontar la internacionalización con una hoja de ruta clara.

Queremos un esquema colaborativo en el que nosotros aportamos nuestro valor añadido (servicios, procesos y tecnología) a un socio local. Porque cada mercado es distinto. Estamos a punto de anunciar el inicio de esta expansión en Portugal; seguiremos en diferentes países europeos y saltaremos a Latinoamérica muy pronto.

Su Linkedin dice que es usted un gran amante de la filosofía.

En general de todas las ciencias que tienen que ver con Humanidades. Me gusta muchísimo estudiar el comportamiento humano y saber el porqué de cada cosa. La filosofía me sosiega, me ayuda a pensar mejor en mi constante hiperactividad.

Arturo“El sector de la movilidad está inmerso en un caos creativo”
Ya disponible el número 328 de Ejecutivos con José Piñera, presidente de Mobius Group

Ya disponible el número 328 de Ejecutivos con José Piñera, presidente de Mobius Group

Llega el nuevo número de la Revista Ejecutivos. La portada es para Mobius Group, empresa TES (Technology- Enabled Services) que brinda servicios con una fuerte base tecnológica para la gestión de flotas y la movilidad corporativa y trabajan por lograr flotas de vehículos más conectadas y sostenibles. En la interesante entrevista a José Piñera, Presidente de Mobius Group, ya nos adelantaba la fuerte evolución y crecimiento que ha experimentado la empresa pasando a gestionar anualmente casi un millón de expedientes de vehículos.

ArturoYa disponible el número 328 de Ejecutivos con José Piñera, presidente de Mobius Group