La ‘Green Mobility Summit’ no solo ha proporcionado un espacio para la reflexión, sino que ha subrayado la importancia crítica de las acciones concretas en el camino hacia una movilidad más sostenible y un futuro ambientalmente equilibrado.
En este contexto, los Premios Alcobendas Huella Cero han reforzado su papel como un distintivo de reconocimiento a la vanguardia ambiental y sostenible. Al reconocer los logros tangibles de las empresas comprometidas con la reducción de emisiones, estos galardones consolidan el compromiso colectivo hacia un horizonte donde la movilidad y la huella cero se entrelazan como pilares esenciales de una visión más respetuosa con nuestro entorno.
Alcobendas ha sido anfitriona de la tercera edición del ‘Green Mobility Summit’, un destacado encuentro que reunió a empresas del sector de la automoción, administraciones públicas y asociaciones comprometidas con la movilidad sostenible. El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas ha acogido hoy, 23 de noviembre este evento enfocado a destacar los avances más recientes en movilidad sostenible y los desafíos cruciales que enfrentamos en esta transición.
Este año, el ‘Green Mobility Summit’ no ha sido solo un espacio de intercambio de ideas, sino también la plataforma para la entrega de los prestigiosos Premios Alcobendas Huella Cero en su segunda edición. Estos galardones han reconocido una vez más los esfuerzos de las empresas que están liderando el camino hacia la neutralidad climática, destacando su dedicación para reducir las emisiones y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Durante el evento, expertos de renombre participaron en mesas redondas y conferencias que abordaron diversos temas, desde el futuro de la movilidad hasta la sostenibilidad en el transporte, los desafíos sociales y el papel fundamental de las administraciones públicas en la promoción de una movilidad más verde.
Entre los participantes destacaron nombres como Renfe, Kia Iberia, Toyota España y Mobius Group, representada por su CEO, Fernando Pérez Granero, demostrando su compromiso con la innovación y la movilidad sostenible. Otras entidades presentes incluyen Emovili, GALP, Astara y Dekra España, así como la participación activa de la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), la Fundación Ciudad de Alcobendas, el Ayuntamiento de Alcobendas, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Uno de los eventos de innovación, sostenibilidad y movilidad de mayor prestigio de Madrid.
Esta iniciativa, gestada por asociaciones locales como AICA, la Fundación Ciudad Alcobendas, Alcobendas Hub y el Ayuntamiento, ha logrado consolidarse en poco tiempo como uno de los eventos más destacados sobre movilidad sostenible en la región. La presencia significativa del sector de automoción y movilidad en Alcobendas ha facilitado la creación de sinergias para abordar el desafío de la movilidad en una ciudad que acoge diariamente a 70.000 trabajadores, la mayoría utilizando vehículos privados.
Destacando la importancia de la colaboración público-privada en la evolución de la movilidad sostenible, este evento subrayó el papel crucial de las empresas y su colaboración con las administraciones públicas, incluido el Ayuntamiento de Alcobendas, para impulsar un cambio significativo hacia un futuro más verde y sostenible.
Fuente: Ancera. Redacción: Mobius Group.