El 48.3% de las aseguradoras digitaliza la gestión del siniestro 

El 48.3% de las aseguradoras digitaliza la gestión del siniestro 

La digitalización de los procesos relacionados con la gestión del siniestro permite a las compañías aseguradoras ofrecer una respuesta más ágil y eficaz a los asegurados. Sin embargo, resulta especialmente llamativo el dato facilitado por ICEA, empresa de servicios estadísticos del sector asegurador: solo el 48.3% de las aseguradoras cuenta con un sistema digital para la gestión de siniestros.


El informe de ICEA afirma que las compañías de seguros coinciden en que la gestión digital del siniestro aporta al cliente un preciado valor añadido. Incluso mencionan que la apertura de siniestros a través de Internet es el factor que más favorece la satisfacción de los clientes. 

Entre los beneficios que aporta la digitalización, el 82% de las empresas que participan en el estudio entienden que la digitalización de la gestión del siniestro ayuda a solucionar la demora y la falta de atención al asegurado. Profundizando en los beneficios de la digitalización, el 96.6% de las compañías aseguradoras destaca la reducción del tiempo de tramitación del siniestro. El 79.3% destaca la fidelización del cliente y el 75.9% la mejora de la imagen de marca. 

experiencia cliente asegurado

La atención telefónica y la digitalización, la mejor combinación para la gestión del siniestro 

Otro dato del informe realizado por ICEA es que el 52% de los asegurados prefiere la atención telefónica para la gestión de siniestros. Otros medios de comunicación que eligen los asegurados son los mediadores y el correo electrónico. En el documento se destaca la importancia de contactar con la persona que ha sufrido el siniestro a través del mismo canal que utilizó. 

Como conclusión y aunque suene contradictorio, la digitalización de los procesos sirve para humanizar la atención al cliente y la gestión de siniestros. Digitalizar determinados hitos libera a las personas que tramitan de tediosos trámites dándoles más tiempo a eso tan importante que es la escucha activa y la interpretación de las emociones. Los valores propios de la digitalización unido a una cuidada comunicación con el asegurado son fórmula de éxito para las aseguradoras que aún tienen recorrido aunque nos consta que están en ello.

Fuente: ICEA Redacción: Mobius Group

ArturoEl 48.3% de las aseguradoras digitaliza la gestión del siniestro 
Pegasus: plataforma de gestión de profesionales y expedientes de reparación y siniestros

Pegasus: plataforma de gestión de profesionales y expedientes de reparación y siniestros

El corazón tecnológico de Mobius Group se llama PEGASUS. Es una plataforma desarrollada por nosotros y para nosotros y responsable de conectar a todos los intervinientes de una reparación; incluyendo al conductor.
Hace tiempo que nuestra plataforma es utilizada por profesionales del sector y empresas que han integrado nuestra plataforma en sus sistemas operativos.

Pegasus es una solución tecnológica adaptable a la medida de cada negocio. Mobius Group trabaja con este modelo tanto con grandes como con medianas empresas, pymes e instituciones.

Su riqueza funcional le permite no solo gestionar el proceso y cada hito de la reparación de un vehículo, sino acelerar la digitalización de cualquier otro proceso gracias a sus posibilidades de personalización. Pegasus automatiza, integra y escala eficazmente.

8.000 profesionales de posventa interactúan en Pegasus

Al proceso diseñado para la gestión de 800.000 expedientes de reparación, siniestros y mantenimientos anuales, lo llamamos “el camino de la digitalización de la movilidad.”  En su recorrido están nuestros clientes (renting, rent a car, aseguradoras y empresas con flotas), peritos, talleres, proveedores de recambios y el cliente de nuestro cliente: el asegurado, el usuario de renting o rent a car o el conductor de una flota corporativa. Más de 8.000 profesionales interactuando en la misma plataforma.

Los beneficios tangibles de la digitalización son inmediatos: simplifica procesos y reduce costes. En nuestro caso, esto es lo que nos ha permitido mantener la competitividad de nuestros servicios. Optimizamos cada momento del proceso de la posventa, reduciendo costes de gestión con un servicio de excelencia.

pegasus tecnologia mobius

Por su parte, los beneficios intangibles de Pegasus son la confianza y la transparencia con que se desarrolla cada hito del proceso de una reparación: taller, perito, recambio… Y, por supuesto, generar al conductor una buena experiencia en un momento crítico: cuando no tiene su coche para trabajar o para desplazarse. PEGASUS nos facilita informar al conductor en todo momento del estado de su reparación.

El registro de indicadores de eficiencia es visible en el panel de seguimiento. Es una solución sólida y fiable que presta servicio a operadores de rent a car, renting, suscripción de vehículos, aseguradoras y marcas. Está testada su USABILIDAD en todos los niveles (interno, externo, nivel directivo, ejecutivo, administrativo…)

El acceso a Pegasus no precisa descarga o instalación de software en los equipos de los usuarios.

Gestión eficiente de expedientes de reparación y siniestros

Pegasus fotografía en tiempo real el volumen de intervenciones, las comunicaciones e interacciones de todos los profesionales que intervienen en cada expediente y el estatus de cada uno de ellos. Tantos expedientes llevan asociados una gran cantidad de datos que, al procesarse en PEGASUS, podemos gestionar masivamente con análisis por marcas de vehículos, costes de mano de obra o pieza, incluso comparativas entre provincias.

En Pegasus gestionamos medio millón de siniestros y una media anual de 260.000 reparaciones. Hemos logrado reducir el coste del siniestro un promedio del 20% de media y lo hacemos gracias a que nuestros procesos están optimizados; tenemos una visión global tan extendida y documentada que podemos saber qué averías tendrá un vehículo antes de que se produzcan.

Customizable a los requerimientos de las compañías

El equipo de IT de Mobius Group define nuestra tecnología como un sistema de LEGO: las piezas, aun funcionando solas, encajan como un LEGO. De este modo, nuestra forma de digitalizar los procesos de la posventa o de la gestión de flotas y la movilidad, se inicia en la visualización de las necesidades globales para después desarrollar la tecnología que lo solucione. Y siempre, implicando al resto de actores intervinientes.

De nada sirve implementar la tecnología más costosa si los implicados en la resolución de una reparación no acceden o no la utilizan. Por eso, nuestro área de Mobius Consultoría trabaja con diversas compañías en la gestión del cambio que supone la digitalización de procesos.

ArturoPegasus: plataforma de gestión de profesionales y expedientes de reparación y siniestros
Las últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)

Las últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)

Comenzamos esta nueva sección para poner en valor las noticias que genera el sector del motor y la movilidad. También a sus protagonistas y a los autores de esas noticias. Son reflejo de cambio, de innovación, de modernidad y son una pista muy importante para entender las tendencias de la de futuro… y la realidad de la movilidad presente.

Novedades de compañías de seguros, renting, rent a car, de flotas corporativas… Noticias de talleres, de posventa, de recambios… Anuncios de soluciones tecnológicas y de tendencias. Noticias de encuentros del sector asegurador, del motor, de la posventa… Porque si se mueve, es noticia.

La revolución de la nueva movilidad

La movilidad ha sido portada de la revista EJECUTIVOS. Su director Germán Pastor ha repasado junto al presidente de Mobius Group, los cambios del sector que José Piñera ha resumido con la metáfora del cubo de Rubik: “antes nadie se metía en el color de nadie; hoy la movilidad es una esfera multicolor en la que el servicio es lo más importante porque del servicio depende la experiencia cliente”.

entrevista piñera ejecutivos

Siniestros en carretera

Lamentablemente, para el objetivo compartido de una movilidad SEGURA no hay buenas noticias porque se confirma que en los siniestros con el vehículo en carretera con víctimas crecieron un 4% en 2022. Es una noticia de Seguros News.

gestion de siniestros

¿El precio más alta del taller mecánico?

Los precios del taller mecánico crecieron cinco décimas en noviembre. Una cifra que supone el mismo incremento mensual que en febrero y abril, pero superado por las seis décimas que se encarecieron en marzo, julio y agosto. Los datos son del Instituto Nacional de Estadística recogidos por Fagenauto y nos cuenta la noticia La Comunidad del Taller.

taller reparacion coche

Cámaras para comprobar la ITV

Tenemos claro que el parque de vehículos español está envejecido. La ITV es importante para la seguridad de todos. Por eso, se ha pedido que las cámaras que identifican el distintivo medioambiental de los vehículos, se empleen también para comprobar si los coches tienen la ITV al día. Es una petición de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) a las autoridades y nos lo cuenta la revista FLEET.

sistema control ITV

El renting de coches consolida su peso en el mercado

Autoreport.es analiza los datos del renting y aunque titula con los 22 puntos a los que se ha quedado el sector para alcanzar las matriculaciones del 2021, lo cierto es que los resultados de matriculaciones consolidan su fortaleza como opción de movilidad.

renting vehiculos

La misma revista, destaca a ARVAL, ALD y ENTERPRISE como las empresas de renting y rent a car que más y mejor están contribuyendo al desarrollo de la nueva movilidad, según un estudio de Somos Movilidad.

Premios trayectoria en la postventa en automoción

Posventa Info ha elegido a Ander Beldarrain (recién jubilado tras varios años como CEO de Lausan), Ana María González (directora comercial de Manad-Amolux) y José María Luque (representante) para que reciban los Premios Trayectoria de este año. Felicidades.

premios trayectoria postventa

ArturoLas últimas noticias sobre automoción y movilidad (2º semana de enero 2023)