Eficiencia en la administración de expedientes de reparación de flotas 

Eficiencia en la administración de expedientes de reparación de flotas 

Mobius Group es uno de los mayores operadores de servicios con base tecnológica para la gestión de siniestros, mantenimientos y reparaciones de vehículos de medianas y grandes flotas. La digitalización de los distintos hitos del proceso de posventa ha sido clave para lograr optimizar costes y tiempos a la vez que mejoramos la experiencia del conductor del vehículo en más de medio millón de expedientes gestionados cada año. 


Administrar el proceso desde que se produce una incidencia en el vehículo y hasta que se devuelve al conductor en perfecto estado, requiere de un modelo de gestión integral que, junto a nuestro ecosistema de proveedores, maximice la eficiencia en plazos y costes y convierta la comunicación con el usuario en la clave para mejorar su experiencia.  

Este modelo de gestión de expedientes de reparación de flotas de vehículos, tiene uno de sus hitos más importantes en el direccionamiento a los talleres más convenientes en función a los intereses de los usuarios y a las características de la reparación. Un método que ha demostrado una mejora del NPS junto a la reducción de los costes operativos y del tiempo de paralización del vehículo.

digitalizacion reparacion vehiculo

Una de las claves de la eficiencia de este procedimiento es el constante flujo de información al que tiene acceso la empresa y el conductor. El control en tiempo real y el archivo de indicadores aportan datos de valor con total transparencia. 

El procedimiento de gestión de expedientes de reparación de flotas de vehículos 

Desde el momento en el que se abre un expediente se inicia un sistema automático que graba la reparación para generar las diferentes acciones, algunas de forma automática. Posteriormente el perito debe realizar una valoración con la que determinar el alcance de los daños. Esta peritación puede ser presencial o telemática, con el apoyo de soluciones digitales y de IA que complementa la actuación del perito. El taller y el proceso de adquisición de piezas o recambios son dos hitos igualmente importantes para cumplir con el objetivo de tiempo, calidad y coste de cada reparación.

Durante todo el proceso, las comunicaciones con la empresa, con los actores implicados (talleres, recambistas, mensajerías, peritos y conductores) son fundamentales para que todos los indicadores del proceso salden en positivo. Poder coordinar todo el proceso desde un mismo panel de control permite hacer un seguimiento en tiempo real y detectar cualquier retraso de cada una de las operaciones.  

Fuente y redacción: Mobius Group

ArturoEficiencia en la administración de expedientes de reparación de flotas 
La proactividad del gestor de flotas corporativas

La proactividad del gestor de flotas corporativas

En la gestión de flotas de vehículos corporativos o de renting y rent a car, hay una actitud fundamental, cuya falta no se soluciona con la tecnología más novedosa. Sin ella, ninguna solución es capaz de mejorar la eficiencia de los vehículos de una organización. Nos referimos a la proactividad.


El perfil del gestor de flotas suele contar con una actitud proactiva, de alta capacidad organizativa y enfocada a objetivos. Todos los procesos, tecnología y herramientas necesitan la proactividad de quien las usa para lograr la mayor eficiencia. La actitud proactiva con la que el profesional ejecuta su labor y aborda los problemas es fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos del gestor de flotas.

¿Cómo debe entender la proactividad el gestor de flotas corporativas? 

Se entiende la proactividad como la actitud que asumen los profesionales para afrontar diferentes circunstancias con el fin de establecer un sistema de mejora constante. El inconformismo, la actitud positiva y la capacidad resolutiva son rasgos de las personas proactivas.  

mobius group

Los profesionales de la gestión de flotas que destacan por su proactividad suelen tener además una gran capacidad organizativa. Controlan todos los aspectos de su día a día. Con el apoyo de las soluciones tecnológicas adecuadas, el profesional podrá tener controladas todos los indicadores de eficacia y eficiencia de la flota corporativas y anticiparse a posibles incidencias. 

Esta forma de enfocar el trabajo se materializa en el establecimiento de una metodología de trabajo donde las pautas y la colaboración son protagonistas. Colaborar con un profesional proactivo es especialmente cómodo pues suele tener delimitados todos los procedimientos y objetivos. La necesaria colaboración humanos – tecnología funciona mucho mejor con esos procesos definidos.

El gestor de flotas proactivo funciona con una orientación clara a objetivos que repercute en la presentación de informes de resultados con la periodicidad necesaria para que sirvan al análisis de datos y a la toma de decisiones. Estos informes además de establecer fielmente la situación de cada vehículos de la flota corporativa, identifican necesidades y puntos de mejora útiles para la definición de futuras estrategias y de adaptación a los cambios y necesidades constantes.

ArturoLa proactividad del gestor de flotas corporativas
El poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos

El poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos

Los datos son la principal herramienta de los gestores de flotas para sacar el máximo partido a los vehículos corporativos. No solamente permiten en control exhaustivo y en tiempo real de todos los aspectos de los vehículos, sino que establecen patrones predictivos y mejoran el rendimiento general de la flota.


El primer paso para recopilar los datos de tu flota corporativa es dedicar unos minutos de reflexión para determinar qué datos son los que realmente interesan. Estos datos dependerán tanto de las características técnicas de los vehículos como del objetivo corporativo.

Se suele entender que cuantos más datos se tengan en cuenta mejores serán las conclusiones a las que se lleguen, pero nada más lejos de la realidad. Tener un dashboard con demasiada información solo provocará que te distraigas y que los árboles no te dejen ver el bosque. Por eso determina qué quieres conocer de tu flota y qué datos te aportan esa información.

Otro elemento clave en la gestión de flotas de vehículos es la regularidad de la toma de datos. De aquí que sea necesario otro tiempo de reflexión para determinar con que periodicidad tomar los datos. Espacios de tiempo demasiado largos ralentizarán la toma de decisiones y demasiado cortos dificultarán establecer tendencias.

gestion datos vehiculos

Respecto a las tendencias, resulta fundamental establecer una. Contar con una tendencia permitirá identificar desviaciones y tomar medidas para corregirlas o potenciarlas. También hay que entender que sin algo que los contextualice, los números no sirven de nada. Para ello resulta fundamental compararlos con periodos distintos, medias del sector y demás información.

¿Para qué sirven los datos en la gestión de flotas de vehículos?

Como ya hemos mencionado dependiendo de los objetivos de cada organización, esta obtendrá diferentes beneficios de la correcta gestión de los datos de una flota. Sin embargo, entre las ventajas genéricas destaca la mayor eficiencia de los vehículos corporativos. Al tener controladas las rutas, conductores y tipo de vehículos, estos serán más eficaces a la hora de desempeñar sus funciones.

Las organizaciones que empiecen a utilizar datos para gestionar sus vehículos notarán que los costes de su mantenimiento y las necesidades de reparaciones se reducen. Esto es posible gracias a que al monitorizar los mantenimientos y uso de un vehículo se evitan averías. Además, volviendo al control de las rutas, se optimiza el gasto en combustible.

Por último hay que destacar que todo lo anterior provoca que las flotas corporativas sean más sostenibles y puedan reducir su huella de carbono. La optimización de todos los procesos relacionados con los vehículos hace que su impacto medioambiental se reduzca considerablemente.

ArturoEl poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos
Mesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas

Mesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas

La directora general de sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría; la directora de comunicación de Grupo Día, Pilar Hermida; y el CEO de Mobius Group, Fernando Pérez Granero confirman que la voluntad de transformación tiene ejemplos concretos.


La sostenibilidad no es una palabra hueca, sino que es una voluntad de transformación que tiene ejemplos concretos. El prestigioso medio Merca2 ha invitado a una mesa de reflexión a tres compañías que, desde sus diferentes sectores, trabajan en este sentido. Endesa, de la mano de su directora general de sostenibilidad, María Malaxechevarría; Mobius Group, con su CEO, Fernando Pérez Granero; y el Grupo Día, representado por su directora de Comunicación, Pilar Hermida.  

Ejemplos de la voluntad de transformación corporativa

En el diálogo se abordaron ejemplos de cómo estas empresas trasladan a sus clientes este factor de la sostenibilidad. Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group puso de manifiesto su papel como “gestores de flotas que planteamos fórmulas de adquisición de activos, gestión de esos vehículos con incluso mantenimientos predictivos”. Mobius Group cuenta con un área de consultoría que realiza trabajos como medir “el impacto del uso de vehículos, auditar y acompañar la transformación de flotas de terceros o desarrollar planes de transporte al trabajo”.

Pilar Hermida, del Grupo Dia, explica que la filosofía de la empresa es dar al cliente “gran calidad al alcance de todos. Esto pilota en la proximidad, somos la tienda de barrio en la que el cliente no necesita desplazarse”. En este sentido, Hermida subraya que en todo el país hay una tienda de Dia que “está a 10 minutos andando desde su domicilio”. Por eso, según el Grupo Dia, “operamos donde no operan otros”. En cualquier caso, la directora de comunicación del grupo de alimentación recuerda que “la sostenibilidad vertebra toda la organización” por medio de un plan específico implantado en 2021.

María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa, asegura que “nos gusta decir que lideramos desde el ejemplo”. “Hay un reto existencial, el cambio climático, más el reto coyuntural de la seguridad del suministro”, por situaciones como la guerra de Ucrania. La directiva de la eléctrica asegura que hay un “cambio de modelo de negocio. Estamos en la salida del carbón y del gas para ofrecer a nuestros clientes una energía 100% renovable y libre de emisiones”.

Los retos de la sostenibilidad corporativa

Merca2 plantea a estos directivos cuáles son los retos a los que se enfrenta en materia de sostenibilidad su sector en el futuro. Para Pilar Hermida, “el gran reto es seguir escuchando al cliente, entender sus necesidades y dar respuesta, desde el punto de vista de sostenibilidad, ambiental y gobernanza. Integrar la sostenibilidad en el negocio”.

mobius en merca2

Los jóvenes son los que menos apatencia tienen hacia el coche.

Fernando Pérez Granero explica que en la sociedad actual hay un cambio paradigmático: “No tenemos coche, vamos a una sociedad de uso, en la que lo importante es el uso, no la tenencia. Los jóvenes marcan el camino, son los que menos apetencia tienen de coche, pero están usando los vehículos”. Pérez Granero pone el foco en las “flotas grises que estaban siendo no atendidas por las compañías. La flota gris es la gran olvidada en la que tenemos que incidir. Tenemos propuestas de valor para una gestión sostenible de la flota gris de clientes para sus empleados”.

Malaxechevarría, de Endesa explica que su reto es que “desde el punto de vista energético nos identifiquen como un sector útil y clave para conseguir un mundo más sostenible”. En la transformación pone de relieve que ésta debe ser, “si lo hacemos bien, más equitativo e inclusivo”.

ArturoMesa redonda Merca2: la sostenibilidad, una realidad en las empresas
Entrenar nuestro bienestar para sentirnos más felices en el trabajo y en la vida

Entrenar nuestro bienestar para sentirnos más felices en el trabajo y en la vida

La gestión de flotas de vehículos exige un óptimo control de tiempos, costes, control de talleres, peritaciones, atención a clientes y conductores… y si se trata de un siniestro, la presión sobre estos indicadores es aún mayor. Además de combatir el estrés del día a día, es bueno que de vez en cuando recordemos hábitos saludables que pueden ayudarnos a cuidar de nuestro bienestar emocional y físico. Por eso, esta semana, personas que cada día trabajan en Mobius Group y sus unidades de negocio, hemos participado en el Taller de Daniela Pittman que nos ha recordado diez hábitos que pueden hacernos más felices.


La gestión de flotas es un reto importante que requiere el bienestar emocional y físico.

Hay que tener en cuenta que, como hemos oído en el taller, la felicidad muchas veces está sobrevalorada y debemos enfocarnos a entrenar nuestro bienestar; porque sí, el bienestar se entrena. Además, la felicidad no suele residir en lo material o en circunstancias que no podemos controlar. Por eso debemos centrarnos en aquellas cosas que si dependen de nosotros y que ayudan

Desde cosas sencillas como darse un baño relajante, tomar el sol, dar un abrazo o ser agradecido, hasta la meditación. Cada uno debe encontrar el mejor método y lo que le produzca mayor sensación de bienestar. Y una vez descubierto, convertirlo en hábito.  

10 claves felicidad

Aquí describimos diez hábitos que pueden ayudarte:

  1. Toma descansos regulares: Es importante que descanses tu mente y cuerpo durante la jornada laboral. Programa algunos descansos cortos entre tareas para recargar energía.
  2. Haz ejercicio: Puedes aprovechar tu tiempo libre para hacer ejercicio y liberar endorfinas que te ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad.
  3. Practica la gratitud: Agradece lo que tienes y enfócate en lo positivo. Escribe una lista de cosas por las que estás agradecido cada día. Y recuerda darle las gracias a quien te ayuda, te estima o a quien te apetezca.
  4. Comunica tus necesidades: Si necesitas ayuda o tienes algún problema, no tengas miedo de comunicarlo a tus compañeros de trabajo o superiores.
  5. Aprende algo nuevo: Busca oportunidades para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Esto te ayudará a sentirte más realizado y a mejorar tu autoestima.
  6. Dedica tiempo a tus pasatiempos: Dedica tiempo a tus pasatiempos y actividades que te gusten fuera del trabajo. Esto te ayudará a desconectar y a disfrutar de tu tiempo libre.
  7. Establece metas: Establece metas a corto y largo plazo y trabaja en ellas. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a sentirte más realizado en tu trabajo.
  8. Crea un ambiente de trabajo positivo: Haz tu parte para crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. Sé amable y respetuoso con tus compañeros de trabajo.
  9. Practica la meditación: La meditación puede ayudarte a reducir el estrés, la ansiedad y a mejorar tu concentración. Dedica algunos minutos al día para meditar.
  10. Cuida tu alimentación: Finalmente, es importante que cuides tu alimentación para mantener una buena salud física y mental.

Adoptar estos hábitos puede ayudarte a mejorar tu felicidad y bienestar en la empresa, pero también en tu vida cotidiana.

¿Lo intentamos?

ArturoEntrenar nuestro bienestar para sentirnos más felices en el trabajo y en la vida
Tendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas

Tendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas

La gestión de flotas corporativas experimenta grandes cambios gracias a la digitalización de muchos de sus procesos. Conocer y administrar todos los aspectos relacionados con los vehículos de la empresa es una tarea tan compleja y crucial para la rentabilidad de una compañía, que sus gestores están siempre atentos a las diferentes tendencias y transformaciones.

En el siguiente texto analizaremos las tendencias que marcarán tanto el futuro como el presente de la gestión de vehículos.


Aparición de la conducción autónoma en flotas de vehículos 

La movilidad experimenta tantos cambios que es difícil prestar atención a todos. La actualidad está tan enfocada en la introducción de los vehículos eléctricos, pero los gestores de flotas están atentos a la movilidad autónoma. Este hecho es especialmente llamativo cuando grandes multinacionales ya están implementado esta tecnología en sus vehículos corporativos o comerciales. 

Vehículos de reparto automatizados, distribución internacional autónoma o asistir al propio conductor todos estos son ejemplos de la implantación de tecnología de conducción autónoma en flotas de vehículos corporativos. Frente a esta realidad, las empresas deberían empezar a diseñan nuevas estrategias de movilidad. 

Inteligencia artificial y su papel en la nueva movilidad 

Las inteligencias artificiales están actualmente en boca de todos. Su implantación en la gestión de vehículos corporativos se centra fundamentalmente en la monitorización de los datos y en la ya mencionada conducción autónoma.  

inteligencia artificial vehiculo

La integración de una inteligencia artificial aportaría ese plus de agilidad y automatización que la movilidad tanto demanda. Representa un paso más en el proceso de digitalización de la gestión de las flotas de vehículos.

El papel de las herramientas para la gestión tecnológica de flotas corporativas 

Ningún proceso de automatización es posible sin datos. Los datos son los que dotan de contenido a las inteligencias artificiales o a los sistemas de conducción autónoma. Permiten optimizar la gestión de los vehículos corporativos y prever posibles disfuncionalidades.  

Esta tecnología debe ir más allá de ser un portento técnico, debe ser usable por un gestor de flotas promedio. Muchas herramientas de gestión de vehículos pecan de obtusas. Prácticamente el gestor de flotas debe ser también especialista en la propia herramienta para poder desempeñar su tarea. Nada más lejos de la realidad. Las herramientas de gestión de flotas deben ser legibles y presentar los datos amigablemente a cualquier profesional. 

Desde Mobius Group ayudamos a compañías aseguradoras, financieras y empresas tanto de rent a car como de renting a controlar todo lo relacionado con sus flotas corporativas. Para ello ponemos a su disposición servicios y tecnología para la gestión de vehículos.

ArturoTendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas
La RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.

La RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.

La RAE define la resiliencia como “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. La psicología lleva el término más lejos y lo vincula a superar situaciones dramáticas. En cualquier caso, la palabra está de moda y no es extraño; son ya varios años de dificultades e incertidumbres con una enorme afección en la vida personal y profesional.

Uno de los sectores que ha mostrado una enorme resiliencia ha sido la movilidad. Los gestores de flotas corporativas de empresas y las compañías de renting y rent a car han demostrado una enorme capacidad de adaptación a las circunstancias: son un ejemplo de resiliencia.


Convertir las dificultades en oportunidades es la clave de una buena gestión. La posventa ha cerrado 2022 con un crecimiento que ANCERA sitúa entre un 11 y un 12%. Si analizamos todos los acontecimientos del año, crecer ha sido milagroso.

Tras un nuevo año con nuevas dificultades, talleres, concesionarios, rent a car, renting, aseguradoras, recambistas o empresas de servicios y de tecnología para la movilidad, solo podemos ahora felicitarnos por confirmar de nuevo nuestra capacidad de resiliencia y de transformación.

La externalización de la gestión de flotas corporativas será tendencia en 2023

La movilidad tiene por delante una enorme autopista con retos nunca vividos. Y conduce acelerada y presionada por una enorme transformación social y legislativa persiguiendo el objetivo de flotas más conectadas, seguras y menos contaminantes.

Los gestores de flotas están agudizando sus miras para no quedarse fuera, además, de esa otra gran transformación: la digitalización.

Aún tenemos curvas por delante: la falta de componentes, el encarecimiento de los recambios, el personal cualificado que reclaman los talleres, los cambios en las exigencias de los conductores, los requerimientos de las administraciones públicas, el propio cambio constante de la movilidad.

Hay que avanzar en la digitalización en un sentido global. Los talleres deben elegir su camino y ser conscientes de que su competencia no es ya el taller de al lado sino aquel que está utilizando las tecnologías para conectar y dar el servicio que exigen las grandes compañías para sus flotas de vehículos.

Y es que la posventa debe poner el foco en el servicio al cliente. Especialmente la posventa de las grandes flotas corporativas, de renting y rent a car. El servicio técnico que cada empresa o compañía ofrece a sus clientes ha dejado de ser una mera reparación de trámite o de urgencia para convertirse en la oportunidad más directa de fidelizar al cliente. Incluso al cliente interno de una flota corporativa.

Cada vez más, los gestores de flotas corporativas afrontan el reto de digitalizar y transformar sus flotas de la mano de empresas externas. Estas compañías les ofrecen no solo servicios, sino también asesoramiento para la gestión del cambio, tecnología y un buen servicio de posventa de vehículos que represente a la marca.

Para que los servicios de posventa sigan la senda del crecimiento, es necesaria la colaboración de todos en el proceso de digitalización. En 2023 la transformación del sector continuará abriendo oportunidades de negocios a todos aquellos actores de la movilidad que se reafirmen en su propósito 100% digital y que mantengan una actitud colaborativa para avanzar.

Alianzas estratégicas técnico – tecnológicascia en 2023

Ante los grandes retos transformadores, la política de alianzas y consolidaciones de empresas será clave. La tecnología útil es aquella que cuenta con el expertise técnico necesario participando en su desarrollo. Y si eso es así en cualquier sector, en la movilidad es clave.

Seguiremos mostrando no solo nuestra resiliencia, sino nuestra capacidad transformadora.

Teresa Alonso-MajagranzasLa RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.
Consejos para garantizar la seguridad de los conductores de flota gris

Consejos para garantizar la seguridad de los conductores de flota gris

La flota gris es uno de los conceptos que más fuerza está cogiendo durante los últimos meses en todas las conversaciones sobre gestión de flotas corporativas. Al hablar de flota gris nos referimos a los vehículos propiedad de los empleados que acaban siendo utilizados para viajes de negocios, rutas comerciales y demás funciones laborales.


Diferentes estudios confirman la relevancia de este tipo de flotas. Según Enterprise Holdings el 61.1% de los conductores utilizan sus propios automóviles para más de la mitad de sus desplazamientos profesionales. El 21% lo utiliza para la totalidad de dichos viajes. Estos datos recalcan la necesidad de revisar las políticas corporativas respecto a su administración. Todo ello con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en costes y reducción de kilometraje.  

¿Cómo aumentar la seguridad de la flota gris corporativa? 

El mayor acierto en la gestión de la flota de vehículos es darle a la seguridad la importancia que merece. Continuando con los datos de Enterprise Holdings, el 36% de los usuarios de estos vehículos afirma haber sufrido algún incidente durante un viaje de negocios utilizando su propio automóvil. Esta cifra es mucho mayor de la que debería para recorridos de este tipo.

flota gris

Para evitar este tipo de incidentes existen dos metodologías muy claras. La primera es la formación y concienciación del conductor. Son ya muchas las organizaciones que han instaurado un sistema de adiestramiento respecto a la importancia de unos correctos hábitos de mantenimiento del vehículo. Actos como la revisión de los niveles de aceite o de los neumáticos ahorrará sustos e implicará una mayor eficiencia de la flota gris. 

Por otra parte, para mejorar la seguridad de los vehículos corporativos se utiliza o bien un software de gestión de flotas o bien aplicaciones como Admiral Fleet que permiten al gestor y al conductor tener un control incluso preventivo de las necesidades del vehículo. Estas soluciones tecnológicas, son esenciales para obtener una visión fidedigna y detallada de la situación de los vehículos. Contar con información de calidad es fundamental para que el gestor de la flota adopte decisiones estratégicas que mejoran tanto la seguridad como la eficiencia.

ArturoConsejos para garantizar la seguridad de los conductores de flota gris
Pegasus: el ADN tecnológico de la gestión de flotas

Pegasus: el ADN tecnológico de la gestión de flotas

Mobius Group bautizó a su ERP de gestión de flotas con el nombre de Pegasus antes de que saliera a la luz pública el escándalo de espionaje al que bautizaron con el mismo nombre. Para los gestores de flotas, Pegasus es la tecnología en la que Mobius Group ha volcado toda su experiencia gestionando las más importantes flotas de compañías de renting, rent a car, aseguradoras y empresas públicas y privadas. En Pegasus cada día se gestionan más de 2.000 expedientes de reparación.


En su desarrollo han participado en estos últimos siete años ingenieros informáticos de Mobius Group guiados por el expertise de más de un centenar de profesionales de automoción, posventa y servicios de movilidad: peritos, mecánicos, talleres, recambistas y gestores de flotas.

Pegasus es una arquitectura de software que permite el control permanente del flujo de información operacional y económico y facilita mantener diferentes tipos de interacción con los gestores, registrando indicadores de eficiencia y estableciendo visualmente un completo panel de seguimiento.

Nuevo modelo de gestión integral compartida con sus clientes

El nivel de competitividad de Pegasus ha llegado a su máximo rendimiento por lo que Mobius Group ha propuesto un nuevo modelo de gestión integral compartida con sus clientes. Mediante Pegasus, se atiende cualquier solicitud de servicio ante la incidencia de un vehículo y se coordina su ejecución con el ecosistema de proveedores Mobius Group o con aquellos que señale la empresa propietaria de la flota. Este modelo permite maximizar la eficiencia en plazos e interlocución con el usuario y una coordinación directa con el equipo responsable de la flota del cliente.

El acceso directo al ERP de gestión Pegasus, facilita tener información actualizada en tiempo real sobre el desarrollo de cada servicio y la documentación vinculada: imágenes, presupuestos, informes, autorizaciones, comunicaciones con los clientes de la empresa de renting, etc.

Integración de Pegasus

Pegasus es una solución tecnológica adaptable a la medida de cada negocio. Mobius Group trabaja con este modelo tanto con grandes como con medianas empresas, pymes e instituciones.

Su riqueza funcional le permite no solo gestionar el proceso y cada hito de la reparación de un vehículo, sino acelerar la digitalización de cualquier otro proceso gracias a sus posibilidades de personalización. Pegasus automatiza, integra y escala eficazmente.

Los beneficios de la tecnología Pegasus pasan por la monitorización de la experiencia del conductor y el direccionamiento a los talleres más convenientes por interés del usuario y características de la reparación. Esto se traduce en una inmediata mejora del NPS, la optimización de los costes operativos y la reducción de la paralización de los vehículos.

Su uso es sencillo y genera un flujo de información en tiempo real que genera informes para una toma de decisiones proactiva y segura.

Su uso es sencillo y genera un flujo de información en tiempo real que genera informes para una toma de decisiones proactiva y segura.

Comunicación omnicanal con talleres, recambios, peritos…

Pegasus se comunica en una estrategia omnicanal que permite mantener un flujo de información constante tanto interno como externo (colaboradores, empresas clientes y conductores).

Asimismo, está conectado a las soluciones de peritación digital de Mobius Group y a la plataforma de compra inteligente de recambios Seeker. Esto permite al gestor visualizar en todo momento el estatus de cada reparación o siniestro.

Para José Piñera, presidente de Mobius Group “compartir Pegasus es transmitir nuestro ADN digital a nuestros socios y clientes. La capilaridad, el enfoque en la optimización de los procesos, la calidad de las reparaciones y la transparencia son valores que están en nuestro sistema de gestión de flotas y que suponen un beneficio inmediato para poner en valor el complejo trabajo de los gestores de flotas”.

¿QUIERES SABER MÁS DE PEGASUS?


    SOLICITAR DEMO

    He leido y acepto la Política de privacidad

    Lorena SánchezPegasus: el ADN tecnológico de la gestión de flotas
    ¿Qué es la gestión de flota vehicular?

    ¿Qué es la gestión de flota vehicular?

    La gestión de flota vehicular es una técnica indispensable para las compañías con vehículos comerciales. A través de la gestión de vehículos el administrador de la flota podrá monitorizar completamente la actividad de las unidades. Entre los datos más destacados se encuentran el horario de funcionamiento, la localización de recorridos o las entradas y salidas de determinadas zonas.


    Cada vehículo corporativo dispone de una ficha técnica con toda la información relevante sobre él. Dicha información incluye desde el dato más básico como podría ser modelo, marca y fotografías hasta una monitorización detallada de temperatura, velocidad media o niveles de combustible. También cuenta con un historial de conductores, trayectos y reparaciones.
    Respecto a los conductores, estos también cuentan con sus propios perfiles personalizados. Similar a lo que ocurre con los vehículos, estos perfiles contarían con información básica como nombre, fotografía o tipo de carné de conducir; hasta indicaciones detalladas del histórico de automóviles utilizados, incidencias y demás.

    Beneficios empresariales de la gestión de flota vehicular

    Todos estos datos permiten la gestión vehicular. Dicha gestión se traduce en un aumento de la productividad de la flota de vehículos y en un abaratamiento de los mantenimientos. El control de la flota de vehículos permite optimizar rutas y horarios para que esta saque el mayor rendimiento de su trabajo. El automóvil utilizado de forma eficiente, respetando velocidades y temperaturas se avería menos por lo que hay que realizar una menor inversión en su mantenimiento y reparación.

    La principal consecuencia de la gestión de flotas de vehículos corporativos es que la compañía satisface sus necesidades de movilidad de manera más eficaz y a un menor coste. A parte del abaratamiento de costes, los profesionales que hagan uso de la flota podrán realizar su trabajo con mayor satisfacción y rendimiento.

    Lorena Sánchez¿Qué es la gestión de flota vehicular?