pegasusgestiondeflotas.es

pegasusgestiondeflotas.es

Una nueva carta de presentación en formato web desde la que podemos conocer el proceso de digitalización de los servicios de la posventa del automóvil de la plataforma Pegasus.


Cuando escribes en Google “tecnología para la gestión de flotas”, todos conocemos ya muchas aplicaciones que permiten localizar los vehículos de la flota, controlar combustibles y rutas y que ofrecen avisos para el mantenimiento de los vehículos y para que el conductor cuente con todo lo que necesita para conducir con seguridad el coche. Pero ¿qué pasa cuándo el coche tiene que acudir al taller?

Para gestionar los procesos de posventa de los vehículos de las flotas, Mobius Group desarrolló Pegasus, una tecnología de gestión de servicios que sigue digitalmente todo el proceso desde que un vehículo tiene una incidencia hasta que vuelve a las manos de su conductor.

Para dar a conocer esta tecnología, Mobius Group ha diseñado una web con la que quiere llamar la atención de empresas y pymes que quieran mejorar los procesos de gestión que implica la posventa de sus vehículos.

Pegasus, alas para la gestión digital de flotas de vehículos

Pegasus fotografía en tiempo real el volumen de intervenciones, las comunicaciones e interacciones de todos los profesionales que intervienen en cada expediente y el estatus de cada uno de ellos. Facilita la gestión masiva de datos para generar automáticamente análisis por marcas de vehículos, costes de mano de obra o pieza, comparativas entre provincias y datos predictivos.

pegasus gestion flotas

La plataforma Pegasus es un desarrollo de Mobius Group que no solo ayuda a tener la flota controlada, sino que digitaliza los procesos de la posventa. Reduce tiempos de inmovilización y aumenta el control de los vehículos, optimizando costes. Comercializar ahora Pegasus y ponerlo a disposición de empresas con flotas de vehículos es compartir el ADN tecnológico del grupo empresarial.

Mobius Group ha sido pionera en incorporar tecnología Blockchain, inteligencia artificial y robótica en el camino que sigue un vehículo que tiene un incidente y necesita pasar por las distintas fases de reparación o mantenimiento, peritación, repuesto de recambios y resto de procesos de la posventa. La máxima es la sencillez: no se nota la complejidad que hay detrás. La plataforma Pegasus está preparada para que cada día trabajen en ella más de 8.000 personas. Entre ellos, talleres, peritos y proveedores de recambios. Pegasus facilita indicadores y procesos como la autofactura que ayudan a lograr una mayor productividad, mejor gestión y comunicación con los intervinientes de una reparación.

Arturopegasusgestiondeflotas.es
Mobius Group fomenta el conocimiento de su plataforma para la gestión digital de los servicios de posventa

Mobius Group fomenta el conocimiento de su plataforma para la gestión digital de los servicios de posventa

El grupo empresarial pone en marcha la web pegasusgestiondeflotas.es desde la que invita a conocer el proceso de digitalización de los servicios de la posventa del automóvil en su plataforma Pegasus.

Madrid, 28 de marzo de 2023 Cada año el grupo empresarial Mobius Group gestiona más de un millón de expedientes de reparación, mantenimientos y siniestros de vehículos para empresas de renting, rent a car, aseguradoras y administraciones públicas. Lo hace con su plataforma Pegasus en la que ha volcado tanto el conocimiento de sus profesionales y sobre los procesos de la posventa. Ahora presenta una web para llamar la atención de empresas y pymes que quieran mejorar los procesos de gestión de la posventa de sus vehículos.

Pegasus fotografía en tiempo real el volumen de intervenciones, las comunicaciones e interacciones de todos los profesionales que intervienen en cada expediente y su estatus. Facilita la gestión masiva de datos. De esta forma generan automáticamente análisis por marcas de vehículos, costes de mano de obra o pieza, comparativas entre provincias y datos predictivos.

“Desarrollamos una tecnología para utilizarla hacia dentro y queremos que las pymes y empresas con flotas de vehículos sepan que existe una tecnología que no solo ayuda a tener la flota controlada, sino que digitaliza los procesos de la posventa. Reduce tiempos de inmovilización y aumenta el control de los vehículos, optimizando costes”, explica José Piñera, presidente de Mobius Group, quien considera que comercializar Pegasus supone “compartir el ADN tecnológico del grupo empresarial.”

Mobius Group ha sido pionera en incorporar tecnología Blockchain, inteligencia artificial y robótica en el camino que sigue un vehículo. Lo acompaña desde que tiene un incidente y necesita pasar por reparación o mantenimiento, peritación, repuesto de recambios y resto de procesos de la posventa. La máxima es la sencillez: “en nuestras soluciones tecnológicas no se nota la complejidad que hay detrás”, afirma Piñera.  

La necesaria digitalización del sector de la posventa

La plataforma Pegasus está preparada para que cada día trabajen en ella más de 8.000 trabajadores. Entre ellos, talleres, peritos y proveedores de recambios. Piñera destaca la necesidad de seguir extendiendo la cultura de la digitalización en la posventa: “aún no interactúan todos nuestros talleres colaboradores con Pegasus. Este es un muro que vamos rompiendo poco a poco entre todos. Lo cierto es que Pegasus facilita indicadores y procesos como la autofactura que ayudan a lograr una mayor productividad, mejor gestión y comunicación con los intervinientes de una reparación.”

Pegasus cuenta con el expertise técnico y tecnológico de Mobius Group. La compañía ya ha demostrado una gran experiencia en la gestión eficiente de expedientes de reparación, mantenimiento y siniestros de vehículos y de comunicación con los profesionales que intervienen: peritos, talleres, recambistas, responsables de flotas y conductores.

ArturoMobius Group fomenta el conocimiento de su plataforma para la gestión digital de los servicios de posventa
Del gestor de flotas  de vehículos al optimizador de la movilidad corporativa

Del gestor de flotas de vehículos al optimizador de la movilidad corporativa

El gestor o gestora de flota de una compañía es responsable de los vehículos de la empresa. Pueden ser cinco, veinte o más de mil. Y además, pueden combinar la fórmula de propiedad con la de renting o rent a car y estar distribuidos en todo el territorio nacional o incluso internacional.
 
En los últimos años la digitalización, las nuevas formas de propulsión, los cambios legislativos, las ayudas para impulsar la descarbonización del transporte profesional por carretera o las exigencias medioambientales se han sumado a la necesidad de optimizar costes y trabajar por una movilidad segura, sostenible y conectada. No es de extrañar que el papel de los equipos de gestión de flotas sea cada vez más importante en las empresas.

Optimizar el uso de la flota ya no es el único objetivo. La digitalización, las nuevas tecnologías de propulsión, los cambios legislativos, las nuevas exigencias medioambientales y de riesgos laborales, han transformado el rol de los gestores de flota hasta convertirlos en gestores de la movilidad corporativa de sus empresas. El nuevo objetivo es trabajar con una flota segura, conectada y sostenible.

¿Qué hace un gestor de flotas corporativas?

El gestor de una flota corporativa se ocupa de todo lo relativo a los vehículos de la empresa: desde la contratación hasta el mantenimiento eficiente de la flota. El objetivo de su trabajo pasa por optimizar costes, maximizar la eficiencia del combustible y coordinar todas las actividades de cada vehículo para que funcionen de forma eficaz y segura, cumpliendo con todas las leyes y normativas. Son muchas veces responsables además de establecer programas para los conductores.

¿Cómo ha cambiado la tecnología la gestión de flotas de vehículos?

Al objetivo de minimizar el impacto de las actividades de la flota en los resultados de la empresa se ha sumado el reto y la oportunidad de la tecnología; la nueva tipología de vehículos y los nuevos modelos de movilidad que han roto con el paradigma del coche en propiedad. Por eso, actualmente el perfil del gestor de flotas corporativas está muy ligado a estrategias basadas en datos, el análisis y la previsión.

Identificar la tecnología más adecuada; integrarla o externalizarla; gestionar la sostenibilidad, la logística y la seguridad, son ahora mismo objetivos estratégicos de las compañías con flotas de vehículos corporativos y de transporte.

Para la supervisión de las actividades de los vehículos de una flota, el gestor suele utilizar un software y sistemas de seguimiento de flotas. Es fundamental además contar con una plataforma de gestión de mantenimientos, reparaciones y siniestros. Esto beneficia sin duda a la optimización de costes, a reducir el tiempo de inmovilización de los vehículos, a gestionar bien recambios y el correcto direccionamiento a talleres y, sobre todo, a cuidar la experiencia de cliente de cada conductor. Un ejemplo de este tipo de plataformas es PEGASUS, desarrollada por Mobius Group para la gestión de las flotas de sus clientes de renting, rent a car, aseguradoras y empresas con flotas corporativas.

digitalizacion flotas vehiculos

Utilizar eficazmente la tecnología de la flota es fundamental para tomar decisiones basadas en el análisis de tendencias de rendimiento, la predicción de averías mecánicas, o el ciclo de sustitución del vehículo. Y lo es también para diseñar políticas de mantenimiento preventivo basadas en el tipo de vehículo, la función y la localización. Esto no solo ahorra costes de reparación sino que, sobre todo, garantiza una mayor seguridad al conductor.

Colaboración estratégica y ciber seguridad

En la eficacia de la gestión de flotas de vehículos, están directamente involucrados casi todos los departamentos de la empresa, desde los altos cargos hasta los conductores. Hay que gestionar además a otros actores e instituciones, internos y externos.

Esta concurrencia de profesionales obliga a desarrollar una importante política de ciberseguridad. Es muy importante evaluar los requisitos de seguridad al integrar datos en los entornos de las empresas.

El gestor de flotas cuenta hoy con una información de extraordinario valor para el mejor control de los activos de una empresa. Y una buena plataforma de gestión ayuda a formular recomendaciones inteligentes y aprovechar las oportunidades del sector

ArturoDel gestor de flotas de vehículos al optimizador de la movilidad corporativa
Cuatro errores a evitar en la gestión de flotas corporativas

Cuatro errores a evitar en la gestión de flotas corporativas

La gestión de flotas corporativas permite que las compañías tomen decisiones estratégicas para mejorar su productividad y reducir gastos. Tal es la importancia de estas decisiones que confundir las prioridades o malinterpretar la información puede llevar a consecuencias fatales. Es por ello que, desde Mobius Group, compartimos los cuatro errores a evitar en la gestión de flotas de vehículos.


Desconocer los efectos de la flota gris en los vehículos

El primer gran error es no darle a la gestión de flotas la importancia que merece. Es habitual en algunas empresas que los empleados se trasladen a misiones laborales o viajes de negocios en su propio coche. La empresa suele asumir costes de kilometraje o de combustible, pero muchas aún no han comprobado las ventajas de instaurar un sistema de gestión de la llamada flota gris. Ahora, Un estudio de Enterprise Holdings destaca que solo un 18% de los conductores de vehículos de flotas grises, revisa su vehículo con anterioridad

Enterprise Holdings señala que solo un 18% de los trabajadores que realizan viajes de negocio, revisa su coche con anterioridad. Comprobaciones básicas de mantenimiento del vehículo (niveles de aceite, refrigerante o presión de los neumáticos) o no se hacen o se hacen sin la ayuda de un profesional. Más de un tercio (36%) de los conductores entrevistados dice haber tenido algún tipo de incidente durante un viaje de negocios en su propio vehículo.

La importancia de desarrollar una estrategia de gestión de flotas corporativas

Muchas empresas siguen interpretando el mantenimiento de los vehículos comerciales como un gasto. Nada más lejos de la realidad. Se trata de una inversión que, a medio y largo plazo, nos ahorrará más de una reparación costosa. De hecho, ahora mismo es tendencia regularizar el llamado mantenimiento preventivo que permite, a medio plazo, ahorros importantísimos y aumentar la seguridad de conductores y vehículos.

No es verdad que los vehículos se averían con independencia de su mantenimiento. La experiencia demuestra que ni la cantidad de averías ni su gravedad es igual entre las flotas que pasan por un correcto mantenimiento y las que no. 

Ignorar los datos durante la gestión de flotas  

Los datos dan mucha información y enfocados de la manera correcta no engañan. Es más, son la clave para poder sacar el máximo partido a las flotas de vehículos corporativos. Nunca se deben tomar decisiones que no estén sustentadas en datos. Lo contrario sería jugar al azar. En el entorno tan altamente competitivo que experimenta la industria española, ninguna decisión estratégica debe tomarse lanzando los dados o a golpe de intuición.  

gestor flota corporativa

Es cierto que muchas veces este error no es tanto culpa del gestor de la flota como del software utilizado. Nos referimos a que en ocasiones no se tratan los datos correctamente porque las herramientas de gestión no son fáciles de manejar por el usuario o su interfaz peca de jeroglífica.  

Tan importante son los vehículos de la flota como sus conductores 

De los conductores depende el rendimiento final de la flota. Sus capacidades, conocimientos y actitud son vitales para extraer la mayor eficiencia de los vehículos. Tener los mejores y más novedosos vehículos de renting, leasing o en propiedad no servirá de nada, si no están las personas adecuadas al volante.

La evaluación y seguimiento de los conductores es un tema cada vez más importante y sometido a importantes cambios que han puesto al gestor de flotas en un papel protagonista en el entorno empresarial.

ArturoCuatro errores a evitar en la gestión de flotas corporativas