Pegasus: el ADN tecnológico de la gestión de flotas

Pegasus: el ADN tecnológico de la gestión de flotas

Mobius Group bautizó a su ERP de gestión de flotas con el nombre de Pegasus antes de que saliera a la luz pública el escándalo de espionaje al que bautizaron con el mismo nombre. Para los gestores de flotas, Pegasus es la tecnología en la que Mobius Group ha volcado toda su experiencia gestionando las más importantes flotas de compañías de renting, rent a car, aseguradoras y empresas públicas y privadas. En Pegasus cada día se gestionan más de 2.000 expedientes de reparación.


En su desarrollo han participado en estos últimos siete años ingenieros informáticos de Mobius Group guiados por el expertise de más de un centenar de profesionales de automoción, posventa y servicios de movilidad: peritos, mecánicos, talleres, recambistas y gestores de flotas.

Pegasus es una arquitectura de software que permite el control permanente del flujo de información operacional y económico y facilita mantener diferentes tipos de interacción con los gestores, registrando indicadores de eficiencia y estableciendo visualmente un completo panel de seguimiento.

Nuevo modelo de gestión integral compartida con sus clientes

El nivel de competitividad de Pegasus ha llegado a su máximo rendimiento por lo que Mobius Group ha propuesto un nuevo modelo de gestión integral compartida con sus clientes. Mediante Pegasus, se atiende cualquier solicitud de servicio ante la incidencia de un vehículo y se coordina su ejecución con el ecosistema de proveedores Mobius Group o con aquellos que señale la empresa propietaria de la flota. Este modelo permite maximizar la eficiencia en plazos e interlocución con el usuario y una coordinación directa con el equipo responsable de la flota del cliente.

El acceso directo al ERP de gestión Pegasus, facilita tener información actualizada en tiempo real sobre el desarrollo de cada servicio y la documentación vinculada: imágenes, presupuestos, informes, autorizaciones, comunicaciones con los clientes de la empresa de renting, etc.

Integración de Pegasus

Pegasus es una solución tecnológica adaptable a la medida de cada negocio. Mobius Group trabaja con este modelo tanto con grandes como con medianas empresas, pymes e instituciones.

Su riqueza funcional le permite no solo gestionar el proceso y cada hito de la reparación de un vehículo, sino acelerar la digitalización de cualquier otro proceso gracias a sus posibilidades de personalización. Pegasus automatiza, integra y escala eficazmente.

Los beneficios de la tecnología Pegasus pasan por la monitorización de la experiencia del conductor y el direccionamiento a los talleres más convenientes por interés del usuario y características de la reparación. Esto se traduce en una inmediata mejora del NPS, la optimización de los costes operativos y la reducción de la paralización de los vehículos.

Su uso es sencillo y genera un flujo de información en tiempo real que genera informes para una toma de decisiones proactiva y segura.

Su uso es sencillo y genera un flujo de información en tiempo real que genera informes para una toma de decisiones proactiva y segura.

Comunicación omnicanal con talleres, recambios, peritos…

Pegasus se comunica en una estrategia omnicanal que permite mantener un flujo de información constante tanto interno como externo (colaboradores, empresas clientes y conductores).

Asimismo, está conectado a las soluciones de peritación digital de Mobius Group y a la plataforma de compra inteligente de recambios Seeker. Esto permite al gestor visualizar en todo momento el estatus de cada reparación o siniestro.

Para José Piñera, presidente de Mobius Group “compartir Pegasus es transmitir nuestro ADN digital a nuestros socios y clientes. La capilaridad, el enfoque en la optimización de los procesos, la calidad de las reparaciones y la transparencia son valores que están en nuestro sistema de gestión de flotas y que suponen un beneficio inmediato para poner en valor el complejo trabajo de los gestores de flotas”.

¿QUIERES SABER MÁS DE PEGASUS?


    SOLICITAR DEMO

    He leido y acepto la Política de privacidad

    Lorena SánchezPegasus: el ADN tecnológico de la gestión de flotas
    ¿Qué es la gestión de flota vehicular?

    ¿Qué es la gestión de flota vehicular?

    La gestión de flota vehicular es una técnica indispensable para las compañías con vehículos comerciales. A través de la gestión de vehículos el administrador de la flota podrá monitorizar completamente la actividad de las unidades. Entre los datos más destacados se encuentran el horario de funcionamiento, la localización de recorridos o las entradas y salidas de determinadas zonas.


    Cada vehículo corporativo dispone de una ficha técnica con toda la información relevante sobre él. Dicha información incluye desde el dato más básico como podría ser modelo, marca y fotografías hasta una monitorización detallada de temperatura, velocidad media o niveles de combustible. También cuenta con un historial de conductores, trayectos y reparaciones.
    Respecto a los conductores, estos también cuentan con sus propios perfiles personalizados. Similar a lo que ocurre con los vehículos, estos perfiles contarían con información básica como nombre, fotografía o tipo de carné de conducir; hasta indicaciones detalladas del histórico de automóviles utilizados, incidencias y demás.

    Beneficios empresariales de la gestión de flota vehicular

    Todos estos datos permiten la gestión vehicular. Dicha gestión se traduce en un aumento de la productividad de la flota de vehículos y en un abaratamiento de los mantenimientos. El control de la flota de vehículos permite optimizar rutas y horarios para que esta saque el mayor rendimiento de su trabajo. El automóvil utilizado de forma eficiente, respetando velocidades y temperaturas se avería menos por lo que hay que realizar una menor inversión en su mantenimiento y reparación.

    La principal consecuencia de la gestión de flotas de vehículos corporativos es que la compañía satisface sus necesidades de movilidad de manera más eficaz y a un menor coste. A parte del abaratamiento de costes, los profesionales que hagan uso de la flota podrán realizar su trabajo con mayor satisfacción y rendimiento.

    Lorena Sánchez¿Qué es la gestión de flota vehicular?
    3 claves para elegir una herramienta de control de flotas con GPS

    3 claves para elegir una herramienta de control de flotas con GPS

    Actualmente cualquier profesional de la gestión de flotas de vehículos es bombardeado por publicaciones sobre las nuevas herramientas y métodos GPS. Es tanta la información que es normal acabar sin comprender muy bien en qué se diferencian unos de otros y a qué aspectos hay que prestarles realmente atención.

    Es por esto que hemos preparado las tres claves para elegir una herramienta de control de flotas con GPS.


    El primer aspecto en el que fijarse al elegir una herramienta GPS para flotas es la variedad de la información. A este respecto es importante que cada administrador de vehículos corporativos tenga preseleccionados una serie de KPIS, indicadores clave del rendimiento. Es necesario comprobar que la herramienta GPS es capaz de cumplir con dichos KPIS.

    Siempre es conveniente investigar los indicadores que aporta cada herramienta. Puede parecer una tarea baladí, pero nunca se sabe dónde va a estar la chispa que alumbre un nuevo indicador que acabe resultando trascendental para una correcta gestión de flotas.

    Dashboard personalizado para el control de flotas

    Tan importante como la cantidad de información disponible es su calidad. De ahí que las empresas demanden software GPS con personalización de interfaz y datos clave. No significa renunciar a cierta información en pos de otra, sino poder organizarla en función a las necesidades del usuario.

    Las opciones para adaptar el dashboard informativo a las necesidades cambiantes de las compañías es fundamental a la hora de valorar una herramienta GPS para la gestión de flotas de vehículos comerciales. Aunque, al igual que en el punto anterior, será necesario que el administrador identifique previamente sus necesidades.

    La herramienta GPS debe aportar más soluciones que problemas

    Habrá a quién le parezca obvio, pero es necesario incidir en ello: las herramientas de gestión de flotas están para hacer el trabajo más sencillo. No son pocas las ocasiones que acabamos usando un software que aporta más problemas que soluciones. Nos referimos a interfaces demasiado complejas, incompatibilidades con otras herramientas o que el sistema requiera de conocimientos técnicos ajenos a la gestión de flotas.

    La experiencia al utilizar una herramienta de control de flotas GPS debe ser amigable. El usuario debe ser capaz de desarrollar las acciones en pocos clics y sin tener que recurrir a procesos ni lenguaje enrevesado o confuso.

    Lorena Sánchez3 claves para elegir una herramienta de control de flotas con GPS
    Los beneficios de la gestión tecnológica de flotas de vehículos profesionales

    Los beneficios de la gestión tecnológica de flotas de vehículos profesionales

    Para la mayoría de las empresas que trabajan con vehículos, la gestión de flotas consiste en conocer dónde y qué se está haciendo con ellos. Sin embargo, está visión de la movilidad corporativa resulta demasiado simplista.


    Flota de vehículos comerciales

    La gestión de los vehículos comerciales permite a las empresas cumplir con sus objetivos de la forma más eficiente y acorde con la filosofía empresarial.

    En el siguiente artículo detallamos los beneficios de una gestión de flotas de vehículos profesional.

    Optimización de procesos productivos

    La información es la base de cualquier estrategia empresarial. Los datos clasificados, ordenados e interpretados por profesionales permiten establecer oportunidades de mejora. Al implementar las tácticas adecuadas, estas oportunidades de mejora dan como resultado procesos de trabajo más eficaces.

    La optimización de las flotas de vehículos implica un ahorro en combustible y mantenimientos. El ahorro de combustible se debe a la capacidad para identificar las rutas más rentables. Al someter a los vehículos a una menor carga de trabajo las averías y mantenimientos se abaratan.

    La flexibilidad de la gestión de flotas de vehículos comerciales

    La gestión profesional de vehículos comerciales aporta la base en la que deben basarse los sistemas de trabajo. La mayor ventaja de estos sistemas es que son escalables y flexibles. Este aspecto es importante porque la carga de trabajo de las empresas no es la misma ni a lo largo de todo el año, ni durante toda trayectoria de la propia compañía.

    Un correcto sistema de gestión de flotas se adapta a los periodos de mayor y menor carga de trabajo. Además, permite que la dimensión de la flota aumente o disminuya sin que la eficacia del sistema se vea afectado.

    La herramienta ideal para la toma de decisiones estratégicas

    La gestión de flotas de vehículos comerciales tiene como objetivo diseñar un sistema que haga más fácil el trabajo de los administradores de las empresas. El administrador debe ser capaz de acceder a información de calidad presentada de forma legible.

    Existen softwares de gestión de flotas en el mercado que ofrecen todo lo necesario para el mantenimiento, monitorización y optimización de toda esta información, aumentando el control de tu flota y la seguridad de tus conductores.

    Estas facilidades son las que le permitirán tomar decisiones estratégicas que mejoren la rentabilidad de la compañía y le permita llegar a la excelencia.

    gestión flota vehículos
    Lorena SánchezLos beneficios de la gestión tecnológica de flotas de vehículos profesionales
    CARA A CARA: Tiberio López (perito) y Billy (Inteligencia Artificial de CatView)

    CARA A CARA: Tiberio López (perito) y Billy (Inteligencia Artificial de CatView)

    Robot y humano; humano y robot frente a frente

    Hemos organizado un diálogo muy especial. El responsable del departamento de peritos de Madrid en Mobius Group se ha sentado frente a frente con la Inteligencia Artificial de Cat View, la herramienta que el grupo empresarial utiliza como asistente de peritación y que alimenta también a Avatarexpert, la video peritación desarrollada por Mobius Tech.

    Nuestro responsable de peritaciones de Madrid se llama Tiberio López; a la Inteligencia Artificial de CatView, el equipo de IT, le llaman Billy.

    Hola. Lo primero bienvenida a nuestro equipo de peritación… En poco tiempo te has convertido en una gran ayuda para nuestro trabajo. Aunque te reconozco que se me hace un poco raro hablar con una Inteligencia Artificial…

    Lo entiendo. Pero yo os conozco hace tiempo y, de hecho, empiezo dando las gracias a todo el equipo de peritos de Mobius de Madrid y Zaragoza porque llevo un año aprendiendo de vosotros, de vuestro trabajo.

    ¿Cómo es eso?

    Porque yo he aprendido a facilitarte la peritación gracias a los miles de fotos que los peritos de Mobius en Madrid y Zaragoza habéis peritado. Vuestra “expertise” es la que me ha enseñado a mí a peritar con un porcentaje tan alto de fiabilidad operativa. ¡Lo hemos logrado entre todos! Conozco a otras inteligencias artificiales que no han aprendido de un equipo humano tan excelente como el vuestro y que no han tenido fotos reales; esa es la clave de mi éxito.

    Muchas gracias. Si es verdad que nuestra base de datos es un valor en sí mismo.

    He aprendido con un material excelente de valoraciones y fotos. Eso determina mi acierto. Espero que tanto CatView (foto peritación) como Avatarexpert (peritación digital) te resulten fáciles de usar.

    Pues la verdad es que me ha sorprendido porque lo hemos incorporado a nuestro ERP y trabajamos contigo con mucha facilidad. Se nota que los desarrolladores han estado trabajando con un equipo de peritos porque la experiencia usuario ha sido sencilla y excelente. A través de CatView tenemos en segundos las valoraciones de magnitudes leves y medias lo que me deja más tiempo para las magnitudes fuertes que, aunque son menos, son mucho más complejas.

    Me alegra saberlo.

    ¿Y de verdad crees que podemos trabajar juntos? Hay personas que opinan que la Inteligencia Artificial, los robots… han venido a sustituirnos; sin embargo, el enfoque de Mobius es que Cat View y Avatar Expert complementen nuestro trabajo.

    Yo soy un asistente para el perito. Puedo facilitarte el trabajo en las peritaciones leves y medias; y puedo asistirte en cada peritación que tú haces de modo que siempre tengas una valoración inicial basada en experiencias previas. Además, puedo ayudarte a evaluar la decisión de sustitución o reparación de piezas en función de tus prioridades de tiempo o coste… Y, además, te ofrezco un Visual Life de todos los hitos del vehículo con datos encriptados. Te ahorro trabajo, te doy tiempo para otras tareas y juntos ganamos en fiabilidad y confianza.

    Eso es cierto. Imagino que, igual que tu aprendes, nosotros tenemos que aprender a usar la tecnología en nuestro trabajo.

    Eso es. ¿Imaginas la cara de un médico al hablarle de la IA? Y sin embargo ha mejorado su competencia predictiva al interpretar los resultados que le proporciona la IA con el valor añadido de mejorar la experiencia del paciente.

    Pues eso es verdad. Además, en la peritación y la gestión de flotas, son ya varias las empresas – sobre todo aseguradoras – que trabajan con Inteligencia Artificial para peritar. Es una oportunidad para innovar profesionalmente y utilizar tecnología que nos hace más eficientes. Es importante creer en el poder de esta alianza persona – tecnología.

    Es que igual que yo representaba un futuro que ya está aquí, tu puedes también ser un “perito del futuro”.

    Eso podría ser el título de una serie en Netflix…

    Pues yo aprendo rápido, así que, si quieres, nos ponemos con el guión.

    Lorena SánchezCARA A CARA: Tiberio López (perito) y Billy (Inteligencia Artificial de CatView)