El poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos

El poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos

Los datos son la principal herramienta de los gestores de flotas para sacar el máximo partido a los vehículos corporativos. No solamente permiten en control exhaustivo y en tiempo real de todos los aspectos de los vehículos, sino que establecen patrones predictivos y mejoran el rendimiento general de la flota.


El primer paso para recopilar los datos de tu flota corporativa es dedicar unos minutos de reflexión para determinar qué datos son los que realmente interesan. Estos datos dependerán tanto de las características técnicas de los vehículos como del objetivo corporativo.

Se suele entender que cuantos más datos se tengan en cuenta mejores serán las conclusiones a las que se lleguen, pero nada más lejos de la realidad. Tener un dashboard con demasiada información solo provocará que te distraigas y que los árboles no te dejen ver el bosque. Por eso determina qué quieres conocer de tu flota y qué datos te aportan esa información.

Otro elemento clave en la gestión de flotas de vehículos es la regularidad de la toma de datos. De aquí que sea necesario otro tiempo de reflexión para determinar con que periodicidad tomar los datos. Espacios de tiempo demasiado largos ralentizarán la toma de decisiones y demasiado cortos dificultarán establecer tendencias.

gestion datos vehiculos

Respecto a las tendencias, resulta fundamental establecer una. Contar con una tendencia permitirá identificar desviaciones y tomar medidas para corregirlas o potenciarlas. También hay que entender que sin algo que los contextualice, los números no sirven de nada. Para ello resulta fundamental compararlos con periodos distintos, medias del sector y demás información.

¿Para qué sirven los datos en la gestión de flotas de vehículos?

Como ya hemos mencionado dependiendo de los objetivos de cada organización, esta obtendrá diferentes beneficios de la correcta gestión de los datos de una flota. Sin embargo, entre las ventajas genéricas destaca la mayor eficiencia de los vehículos corporativos. Al tener controladas las rutas, conductores y tipo de vehículos, estos serán más eficaces a la hora de desempeñar sus funciones.

Las organizaciones que empiecen a utilizar datos para gestionar sus vehículos notarán que los costes de su mantenimiento y las necesidades de reparaciones se reducen. Esto es posible gracias a que al monitorizar los mantenimientos y uso de un vehículo se evitan averías. Además, volviendo al control de las rutas, se optimiza el gasto en combustible.

Por último hay que destacar que todo lo anterior provoca que las flotas corporativas sean más sostenibles y puedan reducir su huella de carbono. La optimización de todos los procesos relacionados con los vehículos hace que su impacto medioambiental se reduzca considerablemente.

ArturoEl poder de los datos en la gestión de flotas de vehículos
Las últimas noticias sobre automoción y movilidad. Lunes, 13 de marzo 2023

Las últimas noticias sobre automoción y movilidad. Lunes, 13 de marzo 2023

Estas son algunas de las noticias más relevantes sobre automoción y movilidad que nos dejó la semana pasada. La semana estuvo marcada por el incremento de la facturación dentro del motor y uniones corporativas que prometen revolucionar la movilidad. Descubre toda la actualidad del sector junto a Mobius Group.

La facturación de la posventa crecerá un 3.5% en 2023

Fernando Pérez López, director general de GIPA, utilizo el escenario del IX Congreso de Andel para compartir sus pronósticos sobre el año que la automoción tiene por delante. Entre los datos y las declaraciones presentados destaca la afirmación de que la posventa aumentará la facturación un 3.5% a lo largo de 2023. Desde Posventa.info comparten toda la información en el siguiente artículo.

Acuerdo para un incremento del precio/hora de los talleres

Asetra, la Asociación de Empresarios de Talleres de Automoción de Madrid, y Natram, la Asociación de Empresarios y Talleres de Reparación, Venta, Recambios de la Comunidad de Madrid, han llegado a un acuerdo para que Mutua Madrileña aumente el precio/hora un 4.2%. El medio digital Infotaller nos da los detalles de la noticia.

La automoción celebra el incremento de la producción

Las fábricas de coches han aumentado su producción un 8.1% durante enero en comparación con el mismo mes del año pasado. ¿Cómo afecta este dato a la automoción? En el siguiente artículo de industryTALKS se hacen eco de todos los datos facilitados por ANFAC.

Lease Plan y ALD abanderan la catarsis de las flotas de vehículos

Que “Nada volverá a ser como antes” no es solo la letra de una canción sino lo que Fleet People opina sobre la adquisición de LeasePlan por parte de ALD que concluye este primer trimestre. Como dice el titular: “LeasePlan y ALD abanderan la catarsis de las flotas y de la nueva multimovilidad” Lee el artículo completo en este enlace.

Sixt marca su segundo año consecutivo de récord en beneficios

Una de las tendencias más claras de los últimos años en movilidad es el renting. Un claro ejemplo de ello es la noticia de Autoreport sobre que Sixt cumple su segundo año consecutivo con récord de beneficios al crecer un 23% hasta llegar a los 385 millones. Lee el artículo completo en el enlace que te dejamos a continuación.

Teresa Alonso-MajagranzasLas últimas noticias sobre automoción y movilidad. Lunes, 13 de marzo 2023
Tendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas

Tendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas

La gestión de flotas corporativas experimenta grandes cambios gracias a la digitalización de muchos de sus procesos. Conocer y administrar todos los aspectos relacionados con los vehículos de la empresa es una tarea tan compleja y crucial para la rentabilidad de una compañía, que sus gestores están siempre atentos a las diferentes tendencias y transformaciones.

En el siguiente texto analizaremos las tendencias que marcarán tanto el futuro como el presente de la gestión de vehículos.


Aparición de la conducción autónoma en flotas de vehículos 

La movilidad experimenta tantos cambios que es difícil prestar atención a todos. La actualidad está tan enfocada en la introducción de los vehículos eléctricos, pero los gestores de flotas están atentos a la movilidad autónoma. Este hecho es especialmente llamativo cuando grandes multinacionales ya están implementado esta tecnología en sus vehículos corporativos o comerciales. 

Vehículos de reparto automatizados, distribución internacional autónoma o asistir al propio conductor todos estos son ejemplos de la implantación de tecnología de conducción autónoma en flotas de vehículos corporativos. Frente a esta realidad, las empresas deberían empezar a diseñan nuevas estrategias de movilidad. 

Inteligencia artificial y su papel en la nueva movilidad 

Las inteligencias artificiales están actualmente en boca de todos. Su implantación en la gestión de vehículos corporativos se centra fundamentalmente en la monitorización de los datos y en la ya mencionada conducción autónoma.  

inteligencia artificial vehiculo

La integración de una inteligencia artificial aportaría ese plus de agilidad y automatización que la movilidad tanto demanda. Representa un paso más en el proceso de digitalización de la gestión de las flotas de vehículos.

El papel de las herramientas para la gestión tecnológica de flotas corporativas 

Ningún proceso de automatización es posible sin datos. Los datos son los que dotan de contenido a las inteligencias artificiales o a los sistemas de conducción autónoma. Permiten optimizar la gestión de los vehículos corporativos y prever posibles disfuncionalidades.  

Esta tecnología debe ir más allá de ser un portento técnico, debe ser usable por un gestor de flotas promedio. Muchas herramientas de gestión de vehículos pecan de obtusas. Prácticamente el gestor de flotas debe ser también especialista en la propia herramienta para poder desempeñar su tarea. Nada más lejos de la realidad. Las herramientas de gestión de flotas deben ser legibles y presentar los datos amigablemente a cualquier profesional. 

Desde Mobius Group ayudamos a compañías aseguradoras, financieras y empresas tanto de rent a car como de renting a controlar todo lo relacionado con sus flotas corporativas. Para ello ponemos a su disposición servicios y tecnología para la gestión de vehículos.

ArturoTendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas
Del gestor de flotas  de vehículos al optimizador de la movilidad corporativa

Del gestor de flotas de vehículos al optimizador de la movilidad corporativa

El gestor o gestora de flota de una compañía es responsable de los vehículos de la empresa. Pueden ser cinco, veinte o más de mil. Y además, pueden combinar la fórmula de propiedad con la de renting o rent a car y estar distribuidos en todo el territorio nacional o incluso internacional.
 
En los últimos años la digitalización, las nuevas formas de propulsión, los cambios legislativos, las ayudas para impulsar la descarbonización del transporte profesional por carretera o las exigencias medioambientales se han sumado a la necesidad de optimizar costes y trabajar por una movilidad segura, sostenible y conectada. No es de extrañar que el papel de los equipos de gestión de flotas sea cada vez más importante en las empresas.

Optimizar el uso de la flota ya no es el único objetivo. La digitalización, las nuevas tecnologías de propulsión, los cambios legislativos, las nuevas exigencias medioambientales y de riesgos laborales, han transformado el rol de los gestores de flota hasta convertirlos en gestores de la movilidad corporativa de sus empresas. El nuevo objetivo es trabajar con una flota segura, conectada y sostenible.

¿Qué hace un gestor de flotas corporativas?

El gestor de una flota corporativa se ocupa de todo lo relativo a los vehículos de la empresa: desde la contratación hasta el mantenimiento eficiente de la flota. El objetivo de su trabajo pasa por optimizar costes, maximizar la eficiencia del combustible y coordinar todas las actividades de cada vehículo para que funcionen de forma eficaz y segura, cumpliendo con todas las leyes y normativas. Son muchas veces responsables además de establecer programas para los conductores.

¿Cómo ha cambiado la tecnología la gestión de flotas de vehículos?

Al objetivo de minimizar el impacto de las actividades de la flota en los resultados de la empresa se ha sumado el reto y la oportunidad de la tecnología; la nueva tipología de vehículos y los nuevos modelos de movilidad que han roto con el paradigma del coche en propiedad. Por eso, actualmente el perfil del gestor de flotas corporativas está muy ligado a estrategias basadas en datos, el análisis y la previsión.

Identificar la tecnología más adecuada; integrarla o externalizarla; gestionar la sostenibilidad, la logística y la seguridad, son ahora mismo objetivos estratégicos de las compañías con flotas de vehículos corporativos y de transporte.

Para la supervisión de las actividades de los vehículos de una flota, el gestor suele utilizar un software y sistemas de seguimiento de flotas. Es fundamental además contar con una plataforma de gestión de mantenimientos, reparaciones y siniestros. Esto beneficia sin duda a la optimización de costes, a reducir el tiempo de inmovilización de los vehículos, a gestionar bien recambios y el correcto direccionamiento a talleres y, sobre todo, a cuidar la experiencia de cliente de cada conductor. Un ejemplo de este tipo de plataformas es PEGASUS, desarrollada por Mobius Group para la gestión de las flotas de sus clientes de renting, rent a car, aseguradoras y empresas con flotas corporativas.

digitalizacion flotas vehiculos

Utilizar eficazmente la tecnología de la flota es fundamental para tomar decisiones basadas en el análisis de tendencias de rendimiento, la predicción de averías mecánicas, o el ciclo de sustitución del vehículo. Y lo es también para diseñar políticas de mantenimiento preventivo basadas en el tipo de vehículo, la función y la localización. Esto no solo ahorra costes de reparación sino que, sobre todo, garantiza una mayor seguridad al conductor.

Colaboración estratégica y ciber seguridad

En la eficacia de la gestión de flotas de vehículos, están directamente involucrados casi todos los departamentos de la empresa, desde los altos cargos hasta los conductores. Hay que gestionar además a otros actores e instituciones, internos y externos.

Esta concurrencia de profesionales obliga a desarrollar una importante política de ciberseguridad. Es muy importante evaluar los requisitos de seguridad al integrar datos en los entornos de las empresas.

El gestor de flotas cuenta hoy con una información de extraordinario valor para el mejor control de los activos de una empresa. Y una buena plataforma de gestión ayuda a formular recomendaciones inteligentes y aprovechar las oportunidades del sector

ArturoDel gestor de flotas de vehículos al optimizador de la movilidad corporativa