La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado las cifras de consumo de combustible y emisiones de los vehículos matriculados por compañías de alquiler a lo largo del primer semestre de 2023. Las cifras dejan claro que los automóviles matriculados por el renting consumen menos y emiten menos emisiones que el resto.
Acudiendo directamente a los datos, encontramos que los vehículos nuevos destinados al alquiler tuvieron durante los primeros seis meses del año un consumo medio de 5.02 litros por cada 100 km y unas emisiones medias de 124.92 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Sin analizamos el resto del parque automovilístico excluyendo el renting los datos son peores. El consumo medio alcanza los 6.2 l/100km y las emisiones los 125.36 gCO2/km.
Análisis del consumo y emisiones de la flota de coches de renting por segmentos
Contemplando los diferentes segmentos de vehículos la mayor diferencia en las emisiones entre renting y el resto del mercado lo encontramos en los vehículos comerciales ligeros. Los vehículos comerciales ligeros de alquiler contaminan un 5.67% menos que el resto. Como contraparte, los todoterrenos de alquiler contaminan un 3.88% más que el resto.

La flota de vehículos del renting es la que menos combustible consume en prácticamente la totalidad de los segmentos. Los que mayor diferencia presentan son los vehículos comerciales ligeros que consumen un 5.74% menos que el resto del mercado y los derivados de las furgonetas y pick ups que consumen un 3.11% menos. El único segmento en el que el alquiler consumen más que el resto es en los todoterrenos donde consumen un 2.27% más.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, ha destacado el esfuerzo de la automoción para reducir sus emisiones de forma constante. Estos buenos resultados son gracias a la mayor eficiencia de los automóviles nuevos; el reto ahora es seguir progresando.
Fuente: AER. Redacción: Mobius Group.