La proactividad del gestor de flotas corporativas

La proactividad del gestor de flotas corporativas

En la gestión de flotas de vehículos corporativos o de renting y rent a car, hay una actitud fundamental, cuya falta no se soluciona con la tecnología más novedosa. Sin ella, ninguna solución es capaz de mejorar la eficiencia de los vehículos de una organización. Nos referimos a la proactividad.


El perfil del gestor de flotas suele contar con una actitud proactiva, de alta capacidad organizativa y enfocada a objetivos. Todos los procesos, tecnología y herramientas necesitan la proactividad de quien las usa para lograr la mayor eficiencia. La actitud proactiva con la que el profesional ejecuta su labor y aborda los problemas es fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos del gestor de flotas.

¿Cómo debe entender la proactividad el gestor de flotas corporativas? 

Se entiende la proactividad como la actitud que asumen los profesionales para afrontar diferentes circunstancias con el fin de establecer un sistema de mejora constante. El inconformismo, la actitud positiva y la capacidad resolutiva son rasgos de las personas proactivas.  

mobius group

Los profesionales de la gestión de flotas que destacan por su proactividad suelen tener además una gran capacidad organizativa. Controlan todos los aspectos de su día a día. Con el apoyo de las soluciones tecnológicas adecuadas, el profesional podrá tener controladas todos los indicadores de eficacia y eficiencia de la flota corporativas y anticiparse a posibles incidencias. 

Esta forma de enfocar el trabajo se materializa en el establecimiento de una metodología de trabajo donde las pautas y la colaboración son protagonistas. Colaborar con un profesional proactivo es especialmente cómodo pues suele tener delimitados todos los procedimientos y objetivos. La necesaria colaboración humanos – tecnología funciona mucho mejor con esos procesos definidos.

El gestor de flotas proactivo funciona con una orientación clara a objetivos que repercute en la presentación de informes de resultados con la periodicidad necesaria para que sirvan al análisis de datos y a la toma de decisiones. Estos informes además de establecer fielmente la situación de cada vehículos de la flota corporativa, identifican necesidades y puntos de mejora útiles para la definición de futuras estrategias y de adaptación a los cambios y necesidades constantes.

ArturoLa proactividad del gestor de flotas corporativas
Tendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas

Tendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas

La gestión de flotas corporativas experimenta grandes cambios gracias a la digitalización de muchos de sus procesos. Conocer y administrar todos los aspectos relacionados con los vehículos de la empresa es una tarea tan compleja y crucial para la rentabilidad de una compañía, que sus gestores están siempre atentos a las diferentes tendencias y transformaciones.

En el siguiente texto analizaremos las tendencias que marcarán tanto el futuro como el presente de la gestión de vehículos.


Aparición de la conducción autónoma en flotas de vehículos 

La movilidad experimenta tantos cambios que es difícil prestar atención a todos. La actualidad está tan enfocada en la introducción de los vehículos eléctricos, pero los gestores de flotas están atentos a la movilidad autónoma. Este hecho es especialmente llamativo cuando grandes multinacionales ya están implementado esta tecnología en sus vehículos corporativos o comerciales. 

Vehículos de reparto automatizados, distribución internacional autónoma o asistir al propio conductor todos estos son ejemplos de la implantación de tecnología de conducción autónoma en flotas de vehículos corporativos. Frente a esta realidad, las empresas deberían empezar a diseñan nuevas estrategias de movilidad. 

Inteligencia artificial y su papel en la nueva movilidad 

Las inteligencias artificiales están actualmente en boca de todos. Su implantación en la gestión de vehículos corporativos se centra fundamentalmente en la monitorización de los datos y en la ya mencionada conducción autónoma.  

inteligencia artificial vehiculo

La integración de una inteligencia artificial aportaría ese plus de agilidad y automatización que la movilidad tanto demanda. Representa un paso más en el proceso de digitalización de la gestión de las flotas de vehículos.

El papel de las herramientas para la gestión tecnológica de flotas corporativas 

Ningún proceso de automatización es posible sin datos. Los datos son los que dotan de contenido a las inteligencias artificiales o a los sistemas de conducción autónoma. Permiten optimizar la gestión de los vehículos corporativos y prever posibles disfuncionalidades.  

Esta tecnología debe ir más allá de ser un portento técnico, debe ser usable por un gestor de flotas promedio. Muchas herramientas de gestión de vehículos pecan de obtusas. Prácticamente el gestor de flotas debe ser también especialista en la propia herramienta para poder desempeñar su tarea. Nada más lejos de la realidad. Las herramientas de gestión de flotas deben ser legibles y presentar los datos amigablemente a cualquier profesional. 

Desde Mobius Group ayudamos a compañías aseguradoras, financieras y empresas tanto de rent a car como de renting a controlar todo lo relacionado con sus flotas corporativas. Para ello ponemos a su disposición servicios y tecnología para la gestión de vehículos.

ArturoTendencias de futuro y presente para la gestión de flotas corporativas
La RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.

La RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.

La RAE define la resiliencia como “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. La psicología lleva el término más lejos y lo vincula a superar situaciones dramáticas. En cualquier caso, la palabra está de moda y no es extraño; son ya varios años de dificultades e incertidumbres con una enorme afección en la vida personal y profesional.

Uno de los sectores que ha mostrado una enorme resiliencia ha sido la movilidad. Los gestores de flotas corporativas de empresas y las compañías de renting y rent a car han demostrado una enorme capacidad de adaptación a las circunstancias: son un ejemplo de resiliencia.


Convertir las dificultades en oportunidades es la clave de una buena gestión. La posventa ha cerrado 2022 con un crecimiento que ANCERA sitúa entre un 11 y un 12%. Si analizamos todos los acontecimientos del año, crecer ha sido milagroso.

Tras un nuevo año con nuevas dificultades, talleres, concesionarios, rent a car, renting, aseguradoras, recambistas o empresas de servicios y de tecnología para la movilidad, solo podemos ahora felicitarnos por confirmar de nuevo nuestra capacidad de resiliencia y de transformación.

La externalización de la gestión de flotas corporativas será tendencia en 2023

La movilidad tiene por delante una enorme autopista con retos nunca vividos. Y conduce acelerada y presionada por una enorme transformación social y legislativa persiguiendo el objetivo de flotas más conectadas, seguras y menos contaminantes.

Los gestores de flotas están agudizando sus miras para no quedarse fuera, además, de esa otra gran transformación: la digitalización.

Aún tenemos curvas por delante: la falta de componentes, el encarecimiento de los recambios, el personal cualificado que reclaman los talleres, los cambios en las exigencias de los conductores, los requerimientos de las administraciones públicas, el propio cambio constante de la movilidad.

Hay que avanzar en la digitalización en un sentido global. Los talleres deben elegir su camino y ser conscientes de que su competencia no es ya el taller de al lado sino aquel que está utilizando las tecnologías para conectar y dar el servicio que exigen las grandes compañías para sus flotas de vehículos.

Y es que la posventa debe poner el foco en el servicio al cliente. Especialmente la posventa de las grandes flotas corporativas, de renting y rent a car. El servicio técnico que cada empresa o compañía ofrece a sus clientes ha dejado de ser una mera reparación de trámite o de urgencia para convertirse en la oportunidad más directa de fidelizar al cliente. Incluso al cliente interno de una flota corporativa.

Cada vez más, los gestores de flotas corporativas afrontan el reto de digitalizar y transformar sus flotas de la mano de empresas externas. Estas compañías les ofrecen no solo servicios, sino también asesoramiento para la gestión del cambio, tecnología y un buen servicio de posventa de vehículos que represente a la marca.

Para que los servicios de posventa sigan la senda del crecimiento, es necesaria la colaboración de todos en el proceso de digitalización. En 2023 la transformación del sector continuará abriendo oportunidades de negocios a todos aquellos actores de la movilidad que se reafirmen en su propósito 100% digital y que mantengan una actitud colaborativa para avanzar.

Alianzas estratégicas técnico – tecnológicascia en 2023

Ante los grandes retos transformadores, la política de alianzas y consolidaciones de empresas será clave. La tecnología útil es aquella que cuenta con el expertise técnico necesario participando en su desarrollo. Y si eso es así en cualquier sector, en la movilidad es clave.

Seguiremos mostrando no solo nuestra resiliencia, sino nuestra capacidad transformadora.

Teresa Alonso-MajagranzasLa RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.
Consejos para garantizar la seguridad de los conductores de flota gris

Consejos para garantizar la seguridad de los conductores de flota gris

La flota gris es uno de los conceptos que más fuerza está cogiendo durante los últimos meses en todas las conversaciones sobre gestión de flotas corporativas. Al hablar de flota gris nos referimos a los vehículos propiedad de los empleados que acaban siendo utilizados para viajes de negocios, rutas comerciales y demás funciones laborales.


Diferentes estudios confirman la relevancia de este tipo de flotas. Según Enterprise Holdings el 61.1% de los conductores utilizan sus propios automóviles para más de la mitad de sus desplazamientos profesionales. El 21% lo utiliza para la totalidad de dichos viajes. Estos datos recalcan la necesidad de revisar las políticas corporativas respecto a su administración. Todo ello con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en costes y reducción de kilometraje.  

¿Cómo aumentar la seguridad de la flota gris corporativa? 

El mayor acierto en la gestión de la flota de vehículos es darle a la seguridad la importancia que merece. Continuando con los datos de Enterprise Holdings, el 36% de los usuarios de estos vehículos afirma haber sufrido algún incidente durante un viaje de negocios utilizando su propio automóvil. Esta cifra es mucho mayor de la que debería para recorridos de este tipo.

flota gris

Para evitar este tipo de incidentes existen dos metodologías muy claras. La primera es la formación y concienciación del conductor. Son ya muchas las organizaciones que han instaurado un sistema de adiestramiento respecto a la importancia de unos correctos hábitos de mantenimiento del vehículo. Actos como la revisión de los niveles de aceite o de los neumáticos ahorrará sustos e implicará una mayor eficiencia de la flota gris. 

Por otra parte, para mejorar la seguridad de los vehículos corporativos se utiliza o bien un software de gestión de flotas o bien aplicaciones como Admiral Fleet que permiten al gestor y al conductor tener un control incluso preventivo de las necesidades del vehículo. Estas soluciones tecnológicas, son esenciales para obtener una visión fidedigna y detallada de la situación de los vehículos. Contar con información de calidad es fundamental para que el gestor de la flota adopte decisiones estratégicas que mejoran tanto la seguridad como la eficiencia.

ArturoConsejos para garantizar la seguridad de los conductores de flota gris
Cuatro errores a evitar en la gestión de flotas corporativas

Cuatro errores a evitar en la gestión de flotas corporativas

La gestión de flotas corporativas permite que las compañías tomen decisiones estratégicas para mejorar su productividad y reducir gastos. Tal es la importancia de estas decisiones que confundir las prioridades o malinterpretar la información puede llevar a consecuencias fatales. Es por ello que, desde Mobius Group, compartimos los cuatro errores a evitar en la gestión de flotas de vehículos.


Desconocer los efectos de la flota gris en los vehículos

El primer gran error es no darle a la gestión de flotas la importancia que merece. Es habitual en algunas empresas que los empleados se trasladen a misiones laborales o viajes de negocios en su propio coche. La empresa suele asumir costes de kilometraje o de combustible, pero muchas aún no han comprobado las ventajas de instaurar un sistema de gestión de la llamada flota gris. Ahora, Un estudio de Enterprise Holdings destaca que solo un 18% de los conductores de vehículos de flotas grises, revisa su vehículo con anterioridad

Enterprise Holdings señala que solo un 18% de los trabajadores que realizan viajes de negocio, revisa su coche con anterioridad. Comprobaciones básicas de mantenimiento del vehículo (niveles de aceite, refrigerante o presión de los neumáticos) o no se hacen o se hacen sin la ayuda de un profesional. Más de un tercio (36%) de los conductores entrevistados dice haber tenido algún tipo de incidente durante un viaje de negocios en su propio vehículo.

La importancia de desarrollar una estrategia de gestión de flotas corporativas

Muchas empresas siguen interpretando el mantenimiento de los vehículos comerciales como un gasto. Nada más lejos de la realidad. Se trata de una inversión que, a medio y largo plazo, nos ahorrará más de una reparación costosa. De hecho, ahora mismo es tendencia regularizar el llamado mantenimiento preventivo que permite, a medio plazo, ahorros importantísimos y aumentar la seguridad de conductores y vehículos.

No es verdad que los vehículos se averían con independencia de su mantenimiento. La experiencia demuestra que ni la cantidad de averías ni su gravedad es igual entre las flotas que pasan por un correcto mantenimiento y las que no. 

Ignorar los datos durante la gestión de flotas  

Los datos dan mucha información y enfocados de la manera correcta no engañan. Es más, son la clave para poder sacar el máximo partido a las flotas de vehículos corporativos. Nunca se deben tomar decisiones que no estén sustentadas en datos. Lo contrario sería jugar al azar. En el entorno tan altamente competitivo que experimenta la industria española, ninguna decisión estratégica debe tomarse lanzando los dados o a golpe de intuición.  

gestor flota corporativa

Es cierto que muchas veces este error no es tanto culpa del gestor de la flota como del software utilizado. Nos referimos a que en ocasiones no se tratan los datos correctamente porque las herramientas de gestión no son fáciles de manejar por el usuario o su interfaz peca de jeroglífica.  

Tan importante son los vehículos de la flota como sus conductores 

De los conductores depende el rendimiento final de la flota. Sus capacidades, conocimientos y actitud son vitales para extraer la mayor eficiencia de los vehículos. Tener los mejores y más novedosos vehículos de renting, leasing o en propiedad no servirá de nada, si no están las personas adecuadas al volante.

La evaluación y seguimiento de los conductores es un tema cada vez más importante y sometido a importantes cambios que han puesto al gestor de flotas en un papel protagonista en el entorno empresarial.

ArturoCuatro errores a evitar en la gestión de flotas corporativas