ENTREVISTA A ANTONIO ELIA · COUNTRY MANAGER DE CA AUTO BANK EN ESPAÑA
El 2022 marcó un punto de inflexión en la estrategia de desarrollo del Grupo CA Auto Bank. En el Salón del Automóvil de París se presentó oficialmente la nueva marca Drivalia con la ambición de convertirse en uno de los principales operadores del sector de la nueva movilidad en Europa.
Hoy Drivalia es una empresa que agrupa desde el car sharing eléctrico hasta el coche por suscripción o el alquiler de cualquier duración; ofrece soluciones integrales de alquiler y leasing. Es un claro ejemplo de lo que realmente significa ofrecer servicios de movilidad 360°.
Tenemos la suerte de poder conversar con Antonio Elia, Country Manager de CA Auto Bank en España del crecimiento de Drivalia y de las tendencias de movilidad en nuestro país y en Europa.
Reconozco que he estado curioseando en su perfil en Linkedin y tengo que decir que es una maravilla ver tantas publicaciones suyas dando las gracias a los equipos de Drivalia y de otros Partners. En esta era tan digital ¿Qué valor tiene el equipo Drivalia en el crecimiento del grupo?
En Drivalia apostamos y abogamos por la digitalización en muchos de los procesos de contratación de nuestros servicios de alquiler de cualquier duración, carsharing o suscripción con CarCloud, sobre todo en este último en el que el 100% del proceso de contratación es online. Ahora bien, somos muy conscientes de que nada de lo que hacemos sería posible sin el equipo humano que está detrás de todo.
Desde el primero hasta el último trabajador de Drivalia está completamente comprometido con la labor tan importante que desempeña y de que, sin ese eslabón en la cadena que formamos todos, no podríamos llevar a cabo los ambiciosos objetivos que nos hemos planteado, como que el 50% de la flota sea completamente eléctrica (eléctricos + enchufables) en 2025.
¿Y la tecnología? Porque Drivalia nace con una vocación claramente digital que no deja de lado la necesidad de la atención personalizada.
Entendemos la tecnología como el medio para acercar nuestras soluciones a todos aquellos usuarios que buscan alternativas capaces de adaptarse a sus necesidades cambiantes, sostenibles y que puedan hacerlo de una manera sencilla y accesible desde un dispositivo que entra en la palma de su mano. Hemos encontrado en la tecnología el camino para conseguirlo gracias a continuas inversiones y un trabajo metódico y preciso de interpretación de las costumbres de los usuarios, cuya opinión tiene un peso fundamental para ayudarnos a mejorar.

Drivalia ha dado forma al concepto “Planeta Movilidad”. ¿En qué consiste y cuáles son sus principales fundamentos?
El Planeta Movilidad es el centro del gran proyecto de Drivalia en el desarrollo de una completa gama de soluciones de movilidad: desde el carsharing eléctrico hasta las innovadoras suscripciones de coches, pasando por el alquiler de cualquier duración. La empresa se encarga de la movilidad a 360° proponiendo fórmulas de movilidad innovadoras, que combinarán flexibilidad, uso digital, enfoque on demand y sostenibilidad. Los usuarios ya no le dan tanta importancia a la propiedad de un vehículo. Lo que buscan es disponer de un medio de transporte cuando lo necesitan y con fórmulas de uso adaptadas a la necesidad del momento.
La sostenibilidad y las nuevas tecnologías digitales forman parte de la marca Drivalia incluso en los colores del logotipo. ¿Cómo valora el papel de las empresas de movilidad en el desarrollo de nuevas soluciones y en el camino emprendido a la sostenibilidad?
Las empresas de movilidad juegan un papel imprescindible y fundamental porque son la llave de entrada del usuario a estas nuevas realidades y formas de moverse para sus desplazamientos, tanto cotidianos como en ocasiones especiales como vacaciones.
Por ello, es importante que todos los actores estemos en línea compartiendo ideas y mensajes que lleven a las personas a optar por nuevas formas de movilidad adaptadas a lo que ellos necesitan en cada momento y siendo muy conscientes de la necesidad de reducir nuestro impacto en el planeta.
Hablamos de la nueva movilidad que, en parte, viene promovida por las nuevas demandas del consumidor que ha roto con el paradigma de la propiedad. ¿Qué ofrece Drivalia a este nuevo cliente de la movilidad?

Drivalia ofrece soluciones on demand donde la digitalización y la electrificación toman un papel fundamental. En el centro de todo lo que hacemos siempre está el usuario y la manera de encontrar las alternativas a la movilidad que mejor se adaptan a sus necesidades cambiantes. Propuestas como CarCloud, es decir, la suscripción al coche, recogen muy bien la oferta que plantea Drivalia para el nuevo perfil de consumidor: un pago mensual fijo en el que se incluye todo lo necesario para el coche, desde el mantenimiento hasta el seguro a todo riesgo, pasando por los gastos de ITV e impuestos.
La experiencia cliente es algo que marca a las marcas. Ustedes cuentan con la experiencia digital de Drivalia CarCloud y la física con Drivalia Mobility Store. ¿Cómo han diseñado esta experiencia del cliente en cada uno de los ámbitos?
El transporte, en general, está viviendo una transformación hacia una movilidad más eficaz y mucho más sostenible que está íntimamente ligada a nuestra marca. Desarrollar la experiencia del cliente dentro de esta transformación significa tener una integración 100% de los diferentes canales, tanto físicos como digitales, ya que cualquier alquiler, aunque sea de forma digital, termina con una experiencia física, la recogida del vehículo en nuestros stores, lo cual hace que el diseño de la experiencia sea global.
Están ustedes utilizando plataformas de terceros como es el caso de Amazon. ¿Qué ventajas encuentran en estas alianzas?
Si hablamos de compras online es automática, en la mente de los consumidores, la asociación con Amazon. La alianza que hemos puesto en marcha, de momento en Italia, pero pronto también en España, responde a este paradigma: la facilidad que queremos que tenga el usuario para contratar nuestros servicios.

Amazon es una plataforma que permite cubrir varias necesidades al mismo tiempo. La primera es la facilidad de acceso al market place desde cualquier dispositivo, así como la familiaridad que tiene el usuario con la interfaz de la plataforma y la manera de comprar en ella.
Por otro lado, nos permite estar mucho más cerca de todo nuestro público, tanto a nivel local en España como a nivel internacional, poniendo en contacto diferentes puntos geográficos en una sola ubicación digital y agilizando los procesos.
La experiencia europea. Están ustedes en siete países europeos, con más de 650 Mobility Stores electrificadas en Europa y 1.600 estaciones de recarga distribuidas por todo el territorio. Y creciendo. ¿Qué tendencias comunes y preferentes destacaría de la movilidad en Europa? ¿Compartimos los mismos retos?
Las tendencias que podemos ver en este campo para la electrificación de las flotas en Europa pasan por el uso de transportes alimentados de manera sostenible, incluyendo medios tradicionales como los autobuses urbanos e interurbanos. Existen otros puntos en los que hay ciertas diferencias, como con las infraestructuras de recarga, que abundan más en los países del norte de Europa como Países Bajos o Francia frente a lo que ocurre en otros puntos como Grecia, Italia o España donde estamos a la cola, aunque es verdad que se espera que este año comience el acelerón por el cual Drivalia también apuesta. Por eso, además de los 1.600 puntos que comentabas, también es importante tener en cuenta que queremos llegar a los 3.500 en 2026.

En cuanto a los retos, sí los compartimos. Es importante mencionar que una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE proceden del transporte, según el informe TERM de la AEMA, Agencia Europeo de Medio Ambiente. Para poder remediar la situación, los estados miembros de la Unión Europea están buscando la solución en la electrificación de las carreteras y, desde Drivalia, trabajamos para desarrollar las fórmulas que permitan a los usuarios acceder a ellas.
En este camino de éxito en España, están colaborando con Mobius Group, compartiendo expertise técnico y utilizando nuestra plataforma Pegasus para la gestión de su flota. ¿Cómo valora esta colaboración?
La alianza con Mobius Group y la posibilidad de contar con una herramienta como la de la plataforma Pegasus va a facilitarnos el trabajo para la gestión de las grandes flotas que manejamos en Drivalia para tener un mayor control sobre el proceso y mejorando, también, la experiencia ofrecida a todo tipo de cliente tanto B2C, B2B2C y B2B.
Recientemente, además, han anunciado su adhesión a la AER (Asociación Española de Renting de Vehículos) de la que también forma parte Mobius Group. ¿La unión hace la fuerza?

La adhesión a la AER es el resultado natural de nuestra voluntad de convertirnos en un actor principal en el sector. La evolución que está viviendo el sector es conocida e impone cambios que hay que analizar de manera conjunta. No solo por lo que se refiere a la sostenibilidad y la reducción de las emisiones, sino también con respecto a la nueva relación entre vehículos y usuarios. El diálogo dentro de la Asociación ayudará al sector a dar una respuesta eficaz a los nuevos desafíos a los que nos encaramos como operadores.
Año 2030. Agenda 2030. ¿Cuál es su visión sobre los importantes objetivos de sostenibilidad propuestos y hasta dónde cree que habrá llegado Drivalia?
Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente forman parte de las raíces de Drivalia. Por tanto, nuestros objetivos siempre van a estar en línea con los de la ODS. Para el 2030, nuestras metas son ambiciosas y pasan por aumentar nuestra flota de vehículos eléctricos o enchufables, para lo que llegaremos al 50% en 2025 y al 80% en 2030 con una flota total de vehículos de 200.000 en Europa, 20.000 en España y apostar por la electrificación aumentando el número de puntos de recarga hasta los 3.500, con un incremento desde los 100 actuales hasta los 400 sólo en España. Todo esto, en línea con nuestro objetivo: democratizar los vehículos de cero y bajas emisiones, haciéndolos accesibles al mayor número de personas.
Fuente: Drivalia y Mobius Group. Redacción: Mobius Group.