GarantiPLUS evoluciona su logotipo y simplifica su catálogo de garantías mecánicas

GarantiPLUS evoluciona su logotipo y simplifica su catálogo de garantías mecánicas

GarantiPLUS ha finalizado un intenso proceso de digitalización y renovación interna que ha escenificado con el lanzamiento de un nuevo logotipo.

Conserva su nombre pero desarrolla una nueva marca, con una tipografía ágilmente gruesa representando su solvencia empresarial apostando también en sus colores por la digitalización.

El nuevo logotipo representa los servicios de valor añadido que GarantiPLUS pone a disposición de sus clientes y adopta los colores del grupo empresarial Mobius Group.


La marca con mayor reconocimiento de calidad

Hasta 272 concesionarios, marcas automovilísticas, compraventas de vehículos, talleres, corredurías de seguros, periodistas especializados en motor y gestorías de toda España participaron en el estudio de INIZIA MCG sobre la percepción y necesidades del sector de las garantías mecánicas. El informe concluye que GarantiPLUS es la marca de garantías mecánicas con el mayor reconocimiento de calidad; el más alto grado de notoriedad; y un “top of mind” del 44,2%.

Los tres factores más valorados a la hora de contratar garantías mecánicas: la garantía de pago, la cobertura y la atención al cliente. En los dos primeros factores, GarantiPLUS se sitúa entre las tres marcas de garantías mejor valoradas, ocupando la primera posición como marca más asociada con la calidad de la atención al cliente.

El precio y el servicio on line los siguientes factores más valorados a la hora de elegir la marca de garantías mecánicas a contratar. Del informe se desprende que ninguna marca de garantías logra posicionarse por estos factores. Otros valores como la responsabilidad social corporativa o el valor añadido tienen una importancia como factor de decisión muy poco concluyente.

Nuevo catálogo de productos para todos los vehículos

GarantiPLUS ha presentado además un nuevo catálogo de garantías mecánicas. Con el acento puesto en la mejora de las coberturas, los nuevos productos de GarantiPLUS conforman una oferta más sencilla, atractiva y pensada para cualquier vehículo.

La compañía ha conformado una oferta con la intención de cubrir las necesidades de garantías mecánicas de “todo lo que se mueve”: buses, autocaravanas, furgonetas, motos, patinetes, micro coches, agrícola e industrial ligero. Contempla además programas personalizados para las distintas modalidades de la movilidad de hoy: vehículos compartidos, leasing, renting, rent a car, etc.

Su línea principal de garantías para turismo, SUV y 4×4 pasa a catalogarse como GP COBERTURA GLOBAL, EXTRA o PLUS; cada una de ellas responde a los caballos y kilometraje del vehículo. Además, lanza las GP SOSTENIBLE, garantías mecánicas diseñadas para dar cobertura a vehículos eléctricos, híbridos y gas.

Las garantías mecánicas para particulares se engloban ahora en tres: GP ENERGY, GP STAR, GP EXTENSIÓN y GarantiGES Moto. Son garantías con un precio muy competitivo, amplias coberturas en caso de avería y su contratación es 100% digital.

Coberturas extraordinarias y respaldo asegurador

Todas las garantías de GarantiPLUS que cuentan con el respaldo de GES Seguros adoptan el nombre de GARANTIGES tanto para coches como para motos o autobuses. Como valor diferencial GarantiPLUS ofrece coberturas extraordinarias como la cobertura Extra-Llaves (por pérdida de llaves); Extra-pinchazos; Extra-Error Combustible; Extra-Navegador o Extra-Faros.

Garantía de finalización de contrato de renting

GarantiPLUS está explorando junto a varias compañías la oportunidad de personalizar garantías de finalización de contrato de renting. Los datos que maneja el grupo empresarial Mobius Group en el que se integra GarantiPLUS, permiten predecir qué suele encarecer la renovación de contrato por el estado del coche en el momento de la entrega, mejorando la experiencia del cliente con la incorporación de esta modalidad de garantías. Es un valor añadido diferenciador para las empresas de renting.

Nueva plataforma 3.0 para una experiencia 100% digital de sus clientes

El cambio de logotipo coincide con la próxima puesta en marca de la nueva plataforma 3.0 de atención al cliente. Un paso de gigante no solo en la digitalización de los procesos de contratación, seguimiento de averías, coberturas y pagos sino, sobre todo, en la mejora de la experiencia de cliente.

Esta nueva plataforma es una extensión digital de GarantiPLUS a la que los clientes podrán acceder a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet. Se consolida así la accesibilidad omnicanal; un servicio que trata todas las interacciones con el cliente como parte de una conversación única; generando una experiencia personalizada en gestión de las garantías de sus vehículos.

Lorena SánchezGarantiPLUS evoluciona su logotipo y simplifica su catálogo de garantías mecánicas
Business Intelligence para la movilidad

Business Intelligence para la movilidad

El empleo de tecnologías diversas y el enorme volumen operacional han hecho de la gestión de datos un eje estratégico y un activo más de la gestión de Mobius Group.

Resulta clave en el análisis y evaluación de las estrategias del sector de la movilidad, ayudando a la toma de decisiones, la maximización de los resultados y el, cada vez más personalizado, servicio al cliente.

Lorena Sanchez Arias · Responsable de Marketing Mobius Group


La toma de decisiones es una constante diaria en toda compañía que, sustentada en el análisis de datos, asiste a un incremento notable de las probabilidades de éxito. La explicación es simple y en Mobius Group intentamos aplicarla a diario: más allá de apoyarnos en simples sensaciones del devenir diario de nuestros equipos, la gestión de datos aporta una fuente confiable que se basa en la recopilación, análisis y verificación de todo el universo de información, cuantitativa y cualitativa que rodea a la empresa.

Mobius Data es un proyecto interno que revierte en el desarrollo de estrategias y tácticas orientadas al logro de los objetivos operacionales, estratégicos y comerciales del grupo empresarial.

Business Intelligence

Business Intelligence (BI) para la toma de decisiones

El Business Intelligence (BI) desempeña un papel clave en el mundo de la movilidad donde nuevas tecnologías como big data, inteligencia artificial, blockchain o machine learning, se han impuesto desde hace unos años con grandes desarrollos. El BI centraliza pues la información de los diferentes modelos de movilidad relacionando a todos los agentes implicados.

La digitalización de modelos como el del tradicional taller mecánico, la gestión inteligente del recambio, la trazabilidad de las operaciones o los nuevos modelos de uso del vehículo, no están siendo un camino sencillo. Sin embargo, aportan el gran valor de los datos para abordar, con mayor seguridad, los nuevos retos que vive el sector. La inclusión del BI en esta transformación digital de la movilidad está optimizando la eficiencia en costes; aportando diferenciaciones competitivas entre los distintos agentes implicados y mejorando la experiencia de los clientes.

Solo en los últimos años, desde el laboratorio tecnológico de Mobius Group se han promovido más de diez soluciones basadas en IOT (internet de las cosas), RPS (software de gestión), IA (inteligencia artificial), blockchain o cadenas de bloques, big data, automatización y soluciones iCloud o en la nube. Son evoluciones clave para dar servicio a las nuevas necesidades de nuestros clientes y las demandas del sector. 

Esto, junto a la propia actividad de un grupo empresarial desde el que, de manera constante, se impulsan nuevas formas de gestionar las flotas y la movilidad corporativa, genera una ingente cantidad de datos de gran valor para el sector.

Tradicionalmente, el foco del análisis de datos de cualquier compañía se orientaba a conocer lo ocurrido: la producción mensual, la rentabilidad, los volúmenes… para dilucidar el por qué. Hoy, el BI va un paso más allá intentando predecir qué es lo más probable que ocurra e identificando posibilidades de mejora.

Business Intelligence como facilitador e impulsor del desarrollo de negocio

La digitalización de la movilidad ha situado a los datos en el centro de numerosas soluciones tecnológicas, pero también de los modelos de negocio de cualquier compañía que opere en el sector aportando grandes ventajas:

  • Provee de la información necesaria para la toma de decisiones orientando una estrategia cada vez más acertada, incrementando la productividad, generando ingresos y repercutiendo de manera constante en el ahorro de costes.
  • Ofrece una visión única y completa de cada punto del ecosistema que rodea a al grupo empresarial incrementando las posibilidades de desarrollo de negocio y minimizando riesgos.
  • Facilita el análisis – y lo más importante – la comprensión del alcance de cada cuenta; su rentabilidad; las ventas; las bases de datos de clientes; o el mercado en el que se relaciona la empresa. Esto lo convierte, además, en elemento clave en el análisis del riesgo de la pérdida de clientes, la maximización de su fidelidad y la identificación de nuevos nichos de mercado.
  • Posibilita descubrir patrones y predecir futuras tendencias del sector, respondiendo de forma más ágil a los requerimientos de la movilidad y ofreciendo ventajas competitivas a la compañía que adquiera esa capacidad organizacional.
  • Supone, por último, un apoyo esencial en la planificación de ajustes operacionales en función del propio análisis.

No podemos olvidar que nos movemos en un sector marcado por el tránsito de la propiedad clásica del vehículo a su uso como servicio. Una tendencia que ha impactado en diferentes modelos de negocio y proveedores de movilidad, siendo el renting y el rent a car los principales afectados.

Para las compañías dedicadas a la gestión de la movilidad, a los datos verticales habituales de productividad, financieros, marketing analytics, etc; se suman ahora los generados por el propio vehículo conectado suponiendo una auténtica oportunidad en el sector para la que en Mobius Data ya estamos preparados.

Lorena SánchezBusiness Intelligence para la movilidad