Vuelve Global Summit for Insurance 2022

Vuelve Global Summit for Insurance 2022

WOLLY EVOLUCIONA SU MODELO DE GESTIÓN DEL RECHAZO AL SINIESTRO EN EL SECTOR ASEGURADOR


31/05/2022 – A la vanguardia de la asistencia tanto del hogar como del coche, Wolly nació con un propósito 100% digital de atención a dos de las propiedades más valiosas de las personas: la casa y el coche. A través de su aplicación, ya conectan de forma habitual miles de usuarios con los más de 20.000 profesionales “wollers” (manitas, fontaneros, pintores, electricistas, jardineros, etc.) y con los talleres colaboradores de Mobius Group, grupo al que pertenece Wolly.

El gran objetivo sobre el que se ha diseñado la digitalización de la asistencia del hogar es maximizar la experiencia del asegurado para garantizar su fidelización.

Gestión automatizada y comunicación inmediata claves de la gestión del rechazo y el siniestro

Wolly ha sabido posicionar en su primer año y medio de vida un innovador modelo de gestión digital del rechazo. “La clave está en la inmediatez; cuando tenemos un problema con el coche o en la casa, todo se convierte en urgente; si además el daño no está cubierto por nuestra aseguradora, no sabemos a quién llamar. De ahí que cuando el asegurado recibe hasta tres opciones para solucionar su problema, sienta que su seguro le acompaña, aunque no le cubra. Estamos logrando una conversión por encima del 40% cuando la media del sector, históricamente, estaba en torno al 12%” nos cuenta Jorge Oliveros, CEO de Wolly. 

En Wolly confían ya varias de las principales aseguradoras de España. Lo que comenzó siendo un modelo de gestión del rechazo, se ha extendido a la gestión de siniestros. “Agilidad y transparencia en los distintos y complejos procesos de un siniestro pueden ser la diferencia entre perder un cliente o fidelizarlo” – explica Oliveros. El objetivo de Wolly al diseñar su modelo de gestión de siniestros responde al objetivo de lograr la satisfacción del cliente “tenga o no cobertura el siniestro”.

Para la resolución rápida y eficaz del siniestro, Wolly cuenta además con tecnología para la asignación inteligente y eficiente de cada reparación al profesional más conveniente. Se realiza mediante el algoritmo de Wolly de Smart matching y geoposicionamiento automático al que llaman Linker. Esto permite localizar en tiempo récord al mejor profesional para realizar cada servicio en base a su posición, scoring de servicios, disponibilidad, etc.

Una experiencia 100% digital que fideliza al asegurado en momentos críticos

Además de la inmediatez, Wolly ha incorporado en su modelo de gestión del rechazo y el siniestro no cubierto, la opción de pagos digitales y financiación del servicio. Esto, unido a una estrategia de atención omnicanal y personalizada que permite al asegurado elegir al profesional o taller que mejor le venga, convence y hace aumentar su satisfacción.

Hemos establecido mecanismos automatizados de seguimiento y control. Esto nos permite recibir y coordinar la información de todos los participantes en la resolución de un siniestro” concluye Jorge Oliveros. Además de lograr altos indicadores de rapidez y eficacia en la finalización de la gestión del siniestro, Wolly ofrece el valor añadido a las aseguradoras de la monitorización en tiempo real del estado de todos y cada uno de los servicios garantizando una experiencia cliente muy satisfactoria. En este momento, las valoraciones del servicio de Wolly tienen una puntuación de 4,75 sobre 5 según las encuestas que realizan con cada persona atendida. 

Redireccionamiento al mejor taller en caso de asistencia en carretera

Otro servicio que Wolly brinda a las aseguradoras es la posibilidad redireccionar al mejor taller al asegurado que solicita asistencia en carretera. La experiencia es muy positiva para el asegurado que no solo recibe una atención inmediata, sino que puede elegir el taller de su conveniencia y con unas condiciones económicas especiales por ser cliente de la aseguradora. Además, Wolly cuenta con un equipo pericial que puede revisar el presupuesto que le envíe el taller sin compromiso en caso de dudas.

wollyhome.com

Teresa Alonso-MajagranzasVuelve Global Summit for Insurance 2022
Vuelve Global Summit for Insurance 2022

Vuelve Global Summit for Insurance 2022

El poder de la automatización para la gestión 4.0 de Wolly en siniestros de hogar y auto frente a una avería a través de la gestión de faltas de conformidad.


Los días 24 y 25 de mayo vuelve a Madrid uno de los mayores encuentros con la innovación del sector asegurador: Global Summit for Insurance Innovation. Lo hace con una invitación a aportar ideas, desvelar tendencias y presentando soluciones para apoyar la decisión de innovación que más aporte a cada negocio. En este escenario de ideas innovadoras, Global Summit de INESE cuenta de nuevo con Wolly.

Especializados en ofrecer una experiencia 100% digital de reparaciones, instalaciones, mantenimiento y gestión integral de siniestros a particulares y empresas, Wolly ha conformado una oferta de servicios de valor añadido en la que han confiado importantes aseguradoras españolas. El martes 24, Gonzalo Delgado Guijarro, CCO de Wolly by Mobius Group compartirá “El poder de la automatización en la gestión 4.0 de siniestros”.

Esta edición del Global Summit ha conformado un programa muy atractivo:

  • Web 3.0 y Blockchain: ¿qué podemos esperar?
  • Metaverso aplicado al sector asegurador.
  • Cómo la Inteligencia Visual ayuda en la automatización y control de riesgo.
  • Seguros embebidos: ¿hasta dónde van a llegar?
  • Gestión de siniestros 4.0: el poder de la automatización.
  • Futuro del sector: herramientas, estrategia y tendencias.
  • Mesa redonda aseguradoras: cómo afrontar la innovación.
  • Una transformación digital humanizada al servicio del Seguro.
  • Cómo usar la co-creación en el Sector Asegurador.
  • Mesa redonda: El fracaso como uno de los pasos para el éxito. Emprendedores nos cuentan su experiencia en Insurtech.
  • Design Sprint de Google. Taller práctico.
  • Insurtech Pitch: descubre los proyectos de las startups del Seguro

El evento terminará con la entrega de los Premios Azules que valoran proyectos innovadores de aseguradoras, reaseguradoras, empresas de distribución de seguros (corredurías, agencias de seguros, agencias de suscripción…), Insurtech o empresas de servicios para el sector seguros.

Las inscripciones para asistir a este nuevo encuentro con la innovación del sector asegurador ya están abiertas: https://innovation.inese.es/2022/inscripcion/

Teresa Alonso-MajagranzasVuelve Global Summit for Insurance 2022
La importancia de la carga de prueba al reclamar una avería

La importancia de la carga de prueba al reclamar una avería

Los clientes de GarantiPLUS pueden beneficiarse de asesoramiento gratuito para demostrar el grado de responsabilidad frente a una avería a través de la gestión de faltas de conformidad.


Madrid, 13 de mayo de 2022 – A la hora de reclamar una avería en un vehículo surge la necesidad de las partes de probar los hechos. ¿Quién asume la responsabilidad? La llamada “carga de prueba” determina en gran medida una resolución favorable o desfavorable a las pretensiones y resistencias. En el caso de las garantías mecánicas para los vehículos de ocasión, la “carga de prueba” tiene la particularidad de cambiar dependiendo del tiempo que haya pasado desde la entrega del automóvil de segunda mano.

Durante el primer año la responsabilidad recae en el vendedor. Se considerará que toda avería entra en garantía siempre que el vendedor no demuestre lo contrario. Durante el segundo año, la carga de prueba recae en el propietario del vehículo; es decir es el propietario el que debe demostrar que la avería era preexistente.

La “carga de prueba” es fundamental a la hora de beneficiarse de las garantías mecánicas. Es necesaria una peritación mecánica que establezca el origen y el valor del daño. Esta peritación será la que deberá esgrimir el vendedor o el propietario para hacer valer sus derechos según los tiempos establecidos por la ley.

Asesoramiento de GarantiPLUS para los profesionales en la gestión de faltas de conformidad

Los profesionales de compraventa de vehículos de ocasión que confían en las garantías mecánicas de GarantiPLUS, reciben como valor añadido ayuda profesional para demostrar el grado de responsabilidad frente a una avería a través de la gestión de faltas de conformidad. Además, si el componente está cubierto por la garantía, GarantiPLUS se hace cargo del pago de la peritación.

El asesoramiento del equipo mecánico de GarantiPLUS y con la peritación en la mano, el vendedor profesional puede aclarar y defender su responsabilidad frente a la avería declarada. De esta forma estará ejerciendo la “carga de prueba” con seguridad y fiabilidad. Para Héctor Izquierdo, CEO de GarantiPLUS “es necesario reivindicar la importancia de las garantías mecánicas para la automoción. El cumplimiento de los estándares en la comercialización de garantías mecánicas es un objetivo con el que todos los actores del sector tienen que alinearse para garantizar la protección que cada parte merece”.

Teresa Alonso-MajagranzasLa importancia de la carga de prueba al reclamar una avería