46ª Convención Anual de FENEVAL: un buen año para el sector del rent a car (RAC) pese a la subida de costes.

46ª Convención Anual de FENEVAL: un buen año para el sector del rent a car (RAC) pese a la subida de costes.

En el marco de su 46º Convención Anual, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL) ha destacado el papel fundamental que desempeña el sector del Rent a Car (RAC) en el desarrollo turístico este año. Un mensaje esperanzador es que ha sido un buen año para el RAC, pese a la subida de costes y con importantes desafíos por delante. 


Durante la reciente Convención FENEVAL, celebrada el 20 de septiembre en Zaragoza, Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de FENEVAL, ha abordado los desafíos a los que se enfrentará el sector de alquiler de vehículos a medio y largo plazo. También, ha resaltado la relevancia del RAC en el sector turístico, que ha experimentado un crecimiento excepcional en el 2023, superando incluso las cifras anteriores a la pandemia de la Covid-19. Para Barahona, “ha sido un buen año para el RAC, pese a la subida de costes”. 

En el evento, tras las palabras de bienvenida de José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja, Barahona ha celebrado los resultados positivos acumulados en el 2023, especialmente en cuanto al número de visitantes a España. Según datos oficiales, en los primeros siete meses del año, España ha recibido más de 47 millones de turistas, representando un incremento del 20,9% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, Barahona ha señalado la necesidad de mejorar el sector turístico y abordar factores económicos externos, como la inflación y los tipos de interés, que afectan al crecimiento del turismo.

Además, FENEVAL ha reiterado su demanda histórica de equiparar el IVA/IGIC del Rent a Car al resto del sector turístico. Mientras que el sector turístico general tributa con un IVA reducido del 10% (o 3% de IGIC en las Islas Canarias), el Rent a Car sigue tributando al 21%.

En resumen, el año 2023 se presenta como un período positivo para el sector de alquiler de vehículos, aunque con desafíos por superar, como la fluctuación en los precios de los combustibles y las transacciones de vehículos, según Juan Luis Barahona, presidente de FENEVAL.

El DNI-Car: Innovación en la Movilidad y la Experiencia del Usuario

En la reciente 46ª Convención Anual, hemos presenciado un avance significativo que promete revolucionar la forma en que experimentamos la movilidad: el DNI-Car. Este innovador servicio, desarrollado en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), representa un hito en la digitalización de la documentación de vehículos de alquiler.

Gracias a esta colaboración entre el sector público y privado, estamos dando un paso adelante hacia un futuro de movilidad más sostenible y tecnológicamente avanzado. Con el DNI-Car, los usuarios de vehículos de alquiler disfrutarán de una experiencia más cómoda, sencilla y eficiente. Ya no tendrán que preocuparse por cargar con montones de documentación en papel, lo que solía dar lugar a pérdidas y extravíos que afectaban a millas de vehículos alquilados cada año.

La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor ha resaltado la facilidad de uso de este servicio. A través de un sencillo código QR, los usuarios podrán acceder a la documentación esencial de sus vehículos alquilados, incluyendo el permiso de circulación y la ficha técnica.

En un momento en el que la digitalización se vuelve cada vez más crucial para las empresas y las estructuras empresariales, el DNI-Car se presenta como un ejemplo tangible de los beneficios que esta transformación ofrece a los ciudadanos. Como señala Barahona, esta iniciativa marca el camino hacia una movilidad más inteligente y cómoda, en línea con las últimas tendencias tecnológicas.

¡El futuro de la movilidad está aquí y es emocionante!

La 46º Convención nos ha sumergido en un análisis apasionante sobre la evolución y el destino de las regulaciones que gobiernan nuestro sector. Todo esto, en un contexto político marcado por elecciones anticipadas que han dejado en pausa algunas leyes nacionales importantes, incluida la tan esperada Ley de Movilidad Sostenible.

Cristóbal Herrera, el director de Asuntos Públicos de Enterprise, nos ha compartido su visión de que la próxima legislatura será un punto de inflexión crucial para el futuro de nuestra industria. Él insta al gobierno a tomar la batuta y retomar la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible en los primeros 100 días, con el texto que ya fue presentado en Cortes.

Y no podemos olvidarnos del mundo de las VTC, que tuvo su espacio destacado en la Convención Anual de FENEVAL. Ignacio Manzano, el vicepresidente de FENEVAL, ha arrojado luz sobre el último decreto que concierne a las VTC y la reciente sentencia del Tribunal Supremo. Su intervención dejó claro el alcance de las responsabilidades de las Comunidades Autónomas en la regulación de estas modalidades de transporte para recorridos urbanos.

Por si fuera poco, las 14 asociaciones que conforman FENEVAL, representadas por sus presidentes, han compartido con los asistentes a la Convención el estado actual de cada una de estas organizaciones, que operan a nivel provincial y autonómico.

Voces expertas del sector de la movilidad con FENEVAL

La última Convención Anual de FENEVAL, además, ha contado con la presencia de diversos expertos del sector, quienes han valorado el presente de la industria, así como presentado las últimas novedades de sus productos y servicios. Entre ellos, Pedro Arteaga, Head of Business Development & B2B Sales de Endesa X Way; José Manuel López, Director Comercial de MSI; Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE; Raquel Nebreda, Head of Data Consulting & Applied Intelligence de Sopra Steri; Jorge Sánchez, Business Development Manager de Geotab; Fernando Martín, Cofundador y CEO de Eccocar; Jesús Sánchez, Director Comercial de Equifax; y Manuel Carnés, Sales Manager de AiVORA Solutions, y Federico Pérez Casas, Co-Founder & CEO de AiVORA Solutions.

Además, la 46º Convención FENEVAL ha contado con el cierre institucional de Miguel Ángel Anía Rodríguez, Director General de Transportes del Gobierno de Aragón; César Estefanell, Director Comercial de Ibercaja Renting, y Verónica García, directora de Mobility City.

Fuente: Coche Global. Redacción: Mobius Group

Teresa Alonso-Majagranzas46ª Convención Anual de FENEVAL: un buen año para el sector del rent a car (RAC) pese a la subida de costes.
Auto Mobility Trends 2023, un vistazo al estado de la automoción

Auto Mobility Trends 2023, un vistazo al estado de la automoción

El pasado 14 de septiembre tuvo lugar el acto de presentación de la encuesta Auto Mobility Trends 2023 de la mano de Coche Global. Este informe, realizado entre los actores de la automoción es un indicador del presente y futuro del sector. Durante el evento tuvieron lugar tres mesas redondas en las que se analizaron tendencias, preocupaciones y oportunidades.


Entre las conclusiones más relevantes destaca una que cualquier profesional del sector ya habrá notado. Todas las áreas de la movilidad y la automoción están desarrollando una paulatina recuperación económica. Es cierto que la recuperación no va a la velocidad que muchos querríamos; no hemos alcanzado aún cifras pre pandemia, pero se extiende el optimismo.  

El clima de esperanza es palpable ya que el 33.7% de las empresas del sector encuestadas prevén que el mercado y la industria mejoren en 2023. Incluso el 53% espera llegar al final de 2023 aumentando su facturación. A pesar de ello, es innegable cierto temor a volver a las nefastas condiciones de hace unos meses con un 60% de las empresas preocupadas por los problemas de distribución de los microchips y el 42.5% con las posibles consecuencias negativas del conflicto en Ucrania. 

recuperacion industria motor

Se destaca la incertidumbre de la automoción frente a la actuación de las instituciones. 

Un aspecto al que se le presta especial importancia es a la incertidumbre respecto al compromiso de las administraciones con la transición tecnológica y sostenible. No se trata de permanecer a la espera de la evolución de las ayudas y subvenciones. Sino que la incertidumbre se debe a la implementación de la legislación que deberá regular la movilidad del futuro. 

Al tratar el tema de la nueva movilidad la asociación de marcas de vehículos de dos ruedas, Anesdor destacó el papel de las motocicletas y ciclomotores eléctricos. Su relevancia se debe tanto al uso de combustibles alternativos como a la agilidad que representa para la movilidad y al poco espacio que requieren. 

Fuente: Coche Global. Redacción: Mobius Group

ArturoAuto Mobility Trends 2023, un vistazo al estado de la automoción
Las influencers del mundo del motor que deberíamos seguir

Las influencers del mundo del motor que deberíamos seguir

El mundo del motor también tiene voz femenina; y es muy potente. El escaparate de las redes sociales está sirviendo para romper con muchas ideas preconcebidas. Por eso desde los “Imperdibles del sector” de Mobius Group os hablamos de las influencers de automoción que hablan de tú a tú con los cientos de hombres y mujeres que cada día las siguen en redes sociales. Es una maravillosa forma de atraer talento a un sector tradicionalmente masculino en el que la presencia de la mujer no deja de crecer. 


La Encuesta de Población Activa (EPA), relativa al cuarto trimestre de 2022 lanzaba la cifra de 119.500 mujeres trabajando en el ámbito de la automoción (fabricación, ventas y reparación) en España. Es un 21,7% del total de trabajadores del sector. Una presencia escasa pero en constante crecimiento: en 2016 había un 15,6%. Hoy conocemos a tres mujeres que no solo están en el sector, sino que se han propuesto poner en valor su profesión y visibilizar que la pasión por la mecánica y el motor no entiende de género.

Irati Etxandi, la mecánica llega a Tik Tok 

Irati Etxandi (@irae_6) es una joven mecánica que trabaja en el taller de su padre. Hace algo más de un año decidió abrirse un canal de Tik Tok sobre los fallos que encontraba en los vehículos que llegaban al taller. Hoy tiene más de 246.000 personas que siguen a Irari y las reparaciones de coches que realiza.

En sus videos es posible ver tareas y curiosidades del día a día en el taller, aunque la propia Etxandi explicaba en una entrevista con LA VANGUARDIA “que los que más atraen a los usuarios son aquellos en los que debe desmontar más piezas y mostrar partes que no son tan conocidas”.

Y es que como ella dice, “a la gente le sorprende tanto trabajo para cambiar una simple pieza”. Con sus videos, Etxandi no solo da visibilidad a la creciente presencia de las mujeres en la posventa, sino que da a conocer la complejidad del trabajo en el talller.

Laura González de Granda, una visión diferente del motor 

Las redes sociales tratan sobre compartir. En el caso de Laura González (@rectificados_granda), ella comparte su pasión por el mundo del motor. No en vano esta asturiana viene de una familia de mecánicos que le enseñaron este bello oficio. Oficio que muestra en redes sociales con esa perspectiva tan particular del medio. 

Y a la gente le gusta lo que cuenta. Así lo atestiguan los 26.900 seguidores que Laura González tiene en Tik Tok. Es una plataforma en la que admite haber recibido un trato agradable, aunque muchos de sus seguidores no ocultan su sorpresa al ver a una mujer en un sector tradicionalmente masculino. La misma curiosidad que a veces provoca ver a una mujer en un taller.

Supercar Blondie, la más buscada por las marcas 

Acabamos con la influencer más internacional. Nos referimos a Supercar Blondie (@SupercarBlondie) y a sus casi 14 millones y medio de seguidores en YouTube. Alexandra Mry Hirschi y su equipo se han convertido en todo un reclamo para las marcas de coches. De esta forma han logrado hacer pruebas a los modelos más exclusivos y novedosos. 

No solo de pruebas vive Supercar Blondie. Navegando por su canal de YouTube resulta especialmente llamativo las importantísimas entrevistas que consigue. Por su canal han pasado superestrellas del calibre de Lewis Hamilton, Paris Hilton o David Guetta. 

Sin duda, crece la visibilidad y la participación de las mujeres en el mundo del motor, la automoción y la posventa. ¡Cómo debe ser!

Fuente: Tik Tok, Youtube. Redacción: Mobius Group

ArturoLas influencers del mundo del motor que deberíamos seguir
Los museos de automoción y movilidad más importantes de España

Los museos de automoción y movilidad más importantes de España

En Mobius Group nos gustan la automoción y la movilidad. Nos gustan mucho. Por eso nos gustan los museos en los que se rememora la historia de esta industria. Recorriéndolos celebramos el gran valor tecnológico, industrial y artístico de un sector siempre vital en la historia de la humanidad. Por eso hemos escrito este recopilatorio con los museos de automoción y movilidad más importantes de España. Ahora que estás de vacaciones, quizá te apetezca conocer alguno. 


Mobility City, el museo tecnológico de la movilidad en Zaragoza

El Mobility City es una iniciativa de la Fundación Ibercaja para ser el lugar de referencia a nivel mundial de cómo serán las ciudades del futuro y el movimiento de las personas en ellas. Los visitantes podrán vivir una experiencia inmersiva que aúna tecnologías audiovisuales avanzadas, con un enfoque en la gamificación a través de simuladores o realidad aumentada.

Este museo ubicado en Zaragoza cuenta con cuatro espacios. Algunos están abiertos al público con exposiciones permanentes y otras temporales. También sirve de espacio para eventos empresariales, didácticos, culturales o lúdicos. Un lugar donde poner en valor el papel transformador de la movilidad y su repercusión en las empresas, las personas y la sociedad en general.

El museo de historia de la automoción en Salamanca

El museo de historia de la automoción en Salamanca siempre guardará un lugar especial en el corazón de todo amante del motor, pues se trata del primer museo del automóvil con acceso público de España. La exposición reúne la historia de la automoción desde sus inicios hasta la actualidad a través de más de 150 vehículos. Un ejemplo de la evolución no solo tecnológica e industrial de la fabriación de vehículos, sino también artística y cultural.

museo automovil moda

A lo largo de la exposición se pueden contemplar desde coches que formaron parte de la Casa Real, la Dirección General de Tráfico, la Fundación Iveco-Pegaso o donaciones particulares. El museo también cuenta con exposiciones temporales en las que es fácil encontrar prototipos de los futuros coches de grandes marcas.

Museo automovilístico y de la moda de Málaga

Hablar del museo automovilístico y de la moda de Málaga es hacerlo de una de las experiencias más afamadas. La exposición ha diseñado un recorrido formado por casi 100 coches de marcas de tanto prestigio como Bugatti, Hispano Suiza o Jaguar bajo el lema “el automóvil como obra de arte”. En ella, automovilismo y sastrería se conjugan para que el espectador se pierda en el juego de curvas, materiales y diseño.

La exposición está dividida en colecciones con temáticas como la Belle Époque, Art déco o Los dorados años 20s. Desde la propia web del museo se puede acceder a una visita virtual de la exposición, aunque desde Mobius Group recomendamos vivir de primera mano una de las experiencias que más claramente reinvindica la automoción y la movilidad como lo que es: cultura y patrimonio de todos.

Fuente: Mobility City, Museo de Automoción de Salamanca y Museo automovilístico y de la moda. Redacción: Mobius Group

ArturoLos museos de automoción y movilidad más importantes de España
Las últimas noticias sobre automoción y movilidad. Lunes, 13 de marzo 2023

Las últimas noticias sobre automoción y movilidad. Lunes, 13 de marzo 2023

Estas son algunas de las noticias más relevantes sobre automoción y movilidad que nos dejó la semana pasada. La semana estuvo marcada por el incremento de la facturación dentro del motor y uniones corporativas que prometen revolucionar la movilidad. Descubre toda la actualidad del sector junto a Mobius Group.

La facturación de la posventa crecerá un 3.5% en 2023

Fernando Pérez López, director general de GIPA, utilizo el escenario del IX Congreso de Andel para compartir sus pronósticos sobre el año que la automoción tiene por delante. Entre los datos y las declaraciones presentados destaca la afirmación de que la posventa aumentará la facturación un 3.5% a lo largo de 2023. Desde Posventa.info comparten toda la información en el siguiente artículo.

Acuerdo para un incremento del precio/hora de los talleres

Asetra, la Asociación de Empresarios de Talleres de Automoción de Madrid, y Natram, la Asociación de Empresarios y Talleres de Reparación, Venta, Recambios de la Comunidad de Madrid, han llegado a un acuerdo para que Mutua Madrileña aumente el precio/hora un 4.2%. El medio digital Infotaller nos da los detalles de la noticia.

La automoción celebra el incremento de la producción

Las fábricas de coches han aumentado su producción un 8.1% durante enero en comparación con el mismo mes del año pasado. ¿Cómo afecta este dato a la automoción? En el siguiente artículo de industryTALKS se hacen eco de todos los datos facilitados por ANFAC.

Lease Plan y ALD abanderan la catarsis de las flotas de vehículos

Que “Nada volverá a ser como antes” no es solo la letra de una canción sino lo que Fleet People opina sobre la adquisición de LeasePlan por parte de ALD que concluye este primer trimestre. Como dice el titular: “LeasePlan y ALD abanderan la catarsis de las flotas y de la nueva multimovilidad” Lee el artículo completo en este enlace.

Sixt marca su segundo año consecutivo de récord en beneficios

Una de las tendencias más claras de los últimos años en movilidad es el renting. Un claro ejemplo de ello es la noticia de Autoreport sobre que Sixt cumple su segundo año consecutivo con récord de beneficios al crecer un 23% hasta llegar a los 385 millones. Lee el artículo completo en el enlace que te dejamos a continuación.

Teresa Alonso-MajagranzasLas últimas noticias sobre automoción y movilidad. Lunes, 13 de marzo 2023
Mobius Group avanza en el sector Insurtech a través de Wolly y GarantiPLUS

Mobius Group avanza en el sector Insurtech a través de Wolly y GarantiPLUS

Hace años que Mobius Group brinda sus servicios con base tecnológica a importantes aseguradoras. El pasado año, trasladaron toda su experiencia en el proyecto Wolly que ha supuesto llevar a la vanguardia digital la asistencia del hogar y del auto. Ahora, a través de GarantiPLUS – integrada en el grupo empresarial hace dos años – dan un paso adelante y abren una división Insurtech dirigida a las aseguradoras que buscan dar valor añadido a sus clientes.


Entre los servicios que ofrece GarantiPLUS Insurtech están la digitalización de procesos legales VINCULADOS a la emisión de pólizas, el análisis de datos de manera predictiva para generar productos realmente ajustados a las necesidades de tomadores o beneficiarios y para supervisar y reducir riesgos de manera rápida y efectiva.

garantías de coche

La compañía líder en reconocimiento del mercado de garantías mecánicas GarantiPLUS ha acumulado una amplia experiencia en el sector seguros. Es una empresa intermediaria de la operación de seguros con GES SEGUROS y es responsable del análisis de riesgo hasta la entrega de póliza.

Además, GarantiPLUS brinda servicios a aseguradoras y asegurados, lo que le ha permitido diseñar metodologías ágiles con el foco puesto en la digitalización de procesos internos de las compañías de seguros. “GarantiPLUS se abre paso en el sector Insurtech con una amplia oferta de productos y servicios que mejoran la experiencia digital del asegurado. Estamos preparados para dar este nuevo salto y seguir colaborando con proyectos disruptivos que están teniendo una gran aceptación en las compañías aseguradoras”, explica Héctor Izquierdo, CEO de la empresa de garantías mecánicas.

GarantiPLUS cuenta con un Seguro de Garantías Mecánica muy bien posicionado en el sector de la mano de GES SEGUROS. Este modelo lleva implícita la gestión de las faltas de conformidad. Los programas de garantías que complementan al seguro pueden diseñarse como productos específicos que GarantiPLUS formula conforme a las necesidades de la compañía y de sus asegurados.

Los clientes del Seguro de Garantía Mecánica de GarantiPLUSvaloran muy positivamente la libre elección de taller; la agilidad en la gestión de las piezas de recambio o el compromiso 24 horas de su gabinete pericial.  

Wolly muestra el poder de la buena gestión del rechazo para la fidelización del asegurado

Está demostrado que una de cada tres personas cambia de marca de seguro por la atención recibida en caso de rechazo. Para esa conversión del rechazo, el grupo empresarial puso en marcha desde su área de Diversos la Insurtech Wolly.

Para la conversión del rechazo en un cliente fidelizado, Wolly responde con la inmediatez y una buena atención omnicanal durante todo el proceso. La propuesta de valor de Wolly a través de la tecnología se aplica desde el primer contacto con el cliente y en el canal de comunicación que este elige; también se ha digitalizado la localización inmediata de los profesionales o talleres de la zona; la firma electrónica o la posibilidad de financiar la reparación, servicio o reforma.

El cliente cuya póliza no incluye el servicio de auto siente a través de Wolly que su compañía aseguradora le está facilitando su urgencia o su necesidad con la mejor atención y de forma inmediata.

Para lograrlo, Wolly cuenta con una red de más de 20.000 profesionales del hogar (electricistas, manitas, reformistas, fontaneros, instaladores…) y tiene acceso a más de 1.200 talleres de toda España.

Servicios y estrategias digitales que completan la actividad aseguradora

La irrupción de las Insurtech ha sido una oportunidad que las aseguradoras no han dejado de aprovechar. La experiencia del asegurado está abierta a cualquier mejora y muchas de ellas surgen de una buena estrategia tecnológica. Es tendencia adecuar el seguro cada vez más a las necesidades reales del cliente y cuidar toda su experiencia con su marca aseguradora.

Mobius Group, gestora de más de medio millón de expedientes de reparación anuales y especializada en la gestión de flotas, suma a su expertise técnico un corazón tecnológico, lo que le ha permitido adecuar su oferta de servicios con base tecnológica al sector seguros. Su presidente, José Piñera cree que “nuestro propósito siempre ha sido colaborar, nunca competir. Por eso vimos la oportunidad de avanzar desde Mobius Group, y también desde GarantiPLUS y Wolly, en generar servicios y estrategias digitales que completen la actividad aseguradora, sumando agilidad y creatividad a sus procesos.”

El camino para presentar una oferta real de valor añadido está siendo apoyado por el Advisory Board de Mobius Group. Julián López Zaballos, Presidente del Consejo de Administración de Admiral Europe; Juan Hormaechea, ex director general de Mutua Madrileña; Jordi Pagés, CEO de WeeCover; José Boada, presidente de Fundación Pelayo; María Dolores Pescador, presidenta ejecutiva de Logalty forman con José Piñera y Fernando Pérez Granero (presidente y CEO de Mobius Group), el Consejo Asesor que colabora en el propósito de Mobius Group de ser el mejor aliado tecnológico en la provisión de servicios a las compañías aseguradoras.

Lorena SánchezMobius Group avanza en el sector Insurtech a través de Wolly y GarantiPLUS