Celebración de la XII Convención Anual de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)

Celebración de la XII Convención Anual de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)

La XII Convención Anual de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), celebrada los días 22 y 23 de noviembre de 2023, ha destacado la sólida posición del renting para abordar los desafíos actuales de la movilidad, tales como la conectividad, electrificación, digitalización e inteligencia artificial.

Con más de 400 participantes y más de 600 reuniones de speed networking, en las que estuvo José Antonio Camellín, General Manager de Mobius Group – Madrid, el evento superó las expectativas, congregando a empresas asociadas y colaboradores de la AER. Se exploraron las fronteras de la innovación en el contexto de la evolución y la integración de nuevos servicios en el sector de renting.


La temática central de esta XII edición de la convención, giró en torno a la experiencia del cliente y las nuevas fronteras de la innovación, específicamente en la integración de servicios emergentes en el ámbito del renting. Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, inauguró la convención destacando los retos de la digitalización en el sector, subrayando que va más allá de la adopción de herramientas, siendo un cambio cultural.

El cierre estuvo a cargo de Pere Navarro Olivella, director general de la DGT, quien no solo clausuró el evento, sino que también recibió un premio a la fidelidad por su colaboración continua con el sector. En su discurso, Navarro elogió el compromiso del sector de renting con la descarbonización del transporte, destacando cómo precisamente “el vehículo limpio está entrando en España por el renting.”

Las mesas redondas abordaron diversos temas, desde la experiencia del cliente hasta los desafíos de la movilidad, pasando por la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la electrificación. La importancia de la flexibilidad en el servicio, la digitalización y la creatividad fueron recurrentes en los diferentes debates.
El reconocimiento a la fidelidad cerró la convención, premiando a 12 colaboradores asociados a la AER por su apoyo constante al sector de renting durante más de 10 años. Empresas destacadas como BBVA Autorenting, Ford España, Honda Motor Europe España, Porsche Ibérica o Seat, entre otras, fueron reconocidas en una ceremonia conducida por el humorista Dani Delacámara.

De este modo, la XII Convención de la AER no solo evidenció la vitalidad del sector de renting en la era de la movilidad cambiante, sino que también subrayó su capacidad para integrar innovaciones y adaptarse a las demandas del mercado.

Foto de familia. Reconocimientos XII Convención AER

Fuente: AER. Redacción: Mobius Group

Lorena SánchezCelebración de la XII Convención Anual de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)
Análisis sobre el cliente de renting de vehículos

Análisis sobre el cliente de renting de vehículos

El renting de vehículos goza de un más que envidiable estado de forma. Así lo demuestran los datos mes a mes. Una nueva prueba de ello lo encontramos en la reciente Encuesta de Calidad elaborada por la Asociación Española del Renting. Un estudio en el que no solo destaca el gran grado de satisfacción que el cliente percibe del servicio dado por las compañías, sino que nos aporta un completo análisis sobre el perfil de las personas que acuden al alquiler de coches.


En base a lo publicado en la Encuesta de Calidad elaborada por la Asociación Española del Renting (AER) en septiembre de 2023, la edad media del usuario de vehículos en alquiler es de entre 35 y 65 años. Es trabajador por cuenta ajena, tiene estudios universitarios y vive en zonas metropolitanas. Suelen tener una familia formada por tres miembros. En los hogares del cliente promedio del renting hay una media de 1.9 vehículos. Aunque no se encuentra dentro del dato mayoritario, sí que resulta reseñable que el 25.6% de las personas que alquilan coches estén jubilados. Además, el 46% comparte el vehículo alquilado con otro miembro de su familia. 

cliente alquiler coches

Resultan relevantes las diferencias entre tipos de clientes de renting. Por ejemplo, el cliente particular tiene una antigüedad de 3,3 años alquilando; el autónomo de 5,9 años; y el cliente de empresa de 9,8. El coche preferido entre los particulares son los gasolina (64,4%); para el autónomo los diésel (63,3%); y para el de empresas también el diésel (68,9%). La movilidad eléctrica es más popular entre las empresas (29,9%) que entre autónomos (13,8%) o particulares (13,9%). 

¿Qué servicios del renting son mejor valorados por los clientes? 

Continuando con los datos de la Encuesta de Calidad de la AER, los clientes del renting tienen una satisfacción general de 7,69 sobre 10. El servicio que más valoran al alquilar un coche es el seguro con un 8,07 sobre 10. Los siguientes son la entrega del vehículo (7,90) y los mantenimientos y reparaciones (7,77). 

Algo que se destaca en el informe es que el número de clientes que dan una nota superior a 8 respecto a los servicios recibidos ha aumentado un 55,9%. Entre los particulares la cifra aumenta hasta el 65,2%. Los usuarios que acuden al renting no lo hacen únicamente por todas las facilidades que ofrece para acceder a la movilidad, sino por ser un servicio de calidad adaptado a las necesidades de los usuarios.

Fuente: AER. Redacción: Mobius Group

ArturoAnálisis sobre el cliente de renting de vehículos
Los coches de renting consumen un 2.14% menos combustible que el resto

Los coches de renting consumen un 2.14% menos combustible que el resto

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado las cifras de consumo de combustible y emisiones de los vehículos matriculados por compañías de alquiler a lo largo del primer semestre de 2023. Las cifras dejan claro que los automóviles matriculados por el renting consumen menos y emiten menos emisiones que el resto.


Acudiendo directamente a los datos, encontramos que los vehículos nuevos destinados al alquiler tuvieron durante los primeros seis meses del año un consumo medio de 5.02 litros por cada 100 km y unas emisiones medias de 124.92 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Sin analizamos el resto del parque automovilístico excluyendo el renting los datos son peores. El consumo medio alcanza los 6.2 l/100km y las emisiones los 125.36 gCO2/km. 

Análisis del consumo y emisiones de la flota de coches de renting por segmentos 

Contemplando los diferentes segmentos de vehículos la mayor diferencia en las emisiones entre renting y el resto del mercado lo encontramos en los vehículos comerciales ligeros. Los vehículos comerciales ligeros de alquiler contaminan un 5.67% menos que el resto. Como contraparte, los todoterrenos de alquiler contaminan un 3.88% más que el resto. 

renting de vehiculos

La flota de vehículos del renting es la que menos combustible consume en prácticamente la totalidad de los segmentos. Los que mayor diferencia presentan son los vehículos comerciales ligeros que consumen un 5.74% menos que el resto del mercado y los derivados de las furgonetas y pick ups que consumen un 3.11% menos. El único segmento en el que el alquiler consumen más que el resto es en los todoterrenos donde consumen un 2.27% más. 

José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, ha destacado el esfuerzo de la automoción para reducir sus emisiones de forma constante. Estos buenos resultados son gracias a la mayor eficiencia de los automóviles nuevos; el reto ahora es seguir progresando. 

Fuente: AER. Redacción: Mobius Group

ArturoLos coches de renting consumen un 2.14% menos combustible que el resto
El renting invierte un 28.08% más en la compra de vehículos

El renting invierte un 28.08% más en la compra de vehículos

Los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos muestran al renting como uno de los motores de la movilidad. Desde Mobius Group nos hacemos eco del análisis de las cifras que están marcando el renting de vehículos en nuestro país.


Hasta julio de 2023 el renting ha invertido un total de 4.111 millones de euros en compra de vehículos. Una cifra ya de por si impresionante que lo es aún más cuando se compara con la obtenida durante el mismo periodo del año anterior. La comparación interanual muestra un crecimiento del 28.08%. Un crecimiento que no tiene intención de tocar techo próximamente.  

Como consecuencia del incremento de la inversión encontramos que la matriculación de vehículos también aumenta. A lo largo de 2023 el número de matriculaciones ha ascendido hasta las 184.951 unidades, un 26.15% más que en 2022. Este volumen de matriculaciones permite que el renting concentre ya el 26.90% del mercado de venta de coches. 

¿Cómo son los coches que compran las compañías de renting? 

Analizando en profundidad los tipos de vehículos que interesan a las compañías de alquiler encontramos, turismos y todoterrenos que representan el 83.56% de las adquisiciones del renting. Nos detenemos en las furgonetas y derivados no tanto por su peso en las matriculaciones, un 10.57% del total, sino por su tendencia claramente positiva. Concretamente este tipo de vehículo crece un más que llamativo 75.77% en comparación con el año pasado. 

Entre las marcas que más atraen la atención de las empresas de renting encontramos un claro ganador: Renault. Las compañías han adquirido un 139.97% más de los vehículos de la marca francesa que en el mismo periodo de 2022. En segundo lugar encontramos a Ford con un crecimiento del 48.32% y a Audi con una diferencia positiva del 29.62%. 

En cuanto a los modelos de vehículos, Renault sigue siendo protagonista. El Renault Clio sube un 186% prácticamente lo mismo que el Renault Express con un aumento del 185.87%. Cierra el podio el Ford Transit con una mejora del 58.93%.

Fuente: AER. Redacción: Mobius Group

ArturoEl renting invierte un 28.08% más en la compra de vehículos
Las matriculaciones del renting representan el 26.98% del total

Las matriculaciones del renting representan el 26.98% del total

AER (Asociación Española de Renting de Vehículos) ha hecho públicos los datos de las compañías de alquiler durante el primer trimestre de 2023. Las cifras muestran una tendencia alcista en la que el alquiler de vehículos destaca tanto en matriculaciones como en inversión.


El renting de vehículos se ha convertido en una opción cada vez más popular para empresas y particulares que desean disfrutar de los beneficios de tener un automóvil sin asumir los costes y responsabilidades asociados a la propiedad.

Tanto es así, que las matriculaciones del renting durante los primeros seis meses del año alcanzaron las 159.413 unidades según los datos de la AER. Estos números representan un incremento del 29,06% en comparación con los del mismo periodo de 2022.

El incremento general de las matriculaciones ha sido igualmente positivo. Sin embargo, con un crecimiento interanual del 24.14%, crecen menos que el renting . 

El renting de vehículos ofrece numerosas ventajas, como la posibilidad de tener acceso a una flota de automóviles modernos y bien mantenidos, sin tener que preocuparse por la depreciación de su valor, ni por los gastos de mantenimiento. Además, el renting suele incluir servicios adicionales, como el seguro, revisiones oficiales, las reparaciones o la asistencia en carretera, entre otros, lo que brinda una mayor tranquilidad al usuario.

El peso del renting en el total de matriculaciones también ha aumentado en este período. Pasando del 25.95% del primer semestre del 2022 al 26.98% actual. La inversión realizada para la compra de vehículos nuevos durante la primera mitad del año ha sido de 3.542 millones de euros. Una cifra más que llamativa, que representa un incremento del 31.15% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Este incremento se debe a varios factores, destacando la flexibilidad que ofrece el contrato de renting, que permite adaptar la duración y las características del servicio a las necesidades específicas de empresas y particulares siendo, además una opción cada vez más asequible y competitiva, en comparación con la compra tradicional de un vehículo.

alquiler coche sostenible

¿Cómo son los vehículos matriculados por las compañías de renting? 

Analizando la tipología de vehículos que matricula el sector del renting, encontramos una gran semejanza entre tipos de combustible. Los coches propulsados por el conjunto de energías alternativas reúnen el 34.22% del total. Muy de cerca le siguen el diésel con el 34.21%; y la gasolina con el 31.58%.

Dentro de la movilidad sostenible, cabe destacar la importancia que están adquiriendo los híbridos no enchufables de gasolina. Este segmento congrega el 19.22% del total de las matriculaciones provenientes de las compañías alquiladoras. 

Las marcas de automóviles preferidas por las empresas de alquiler y que han concentrado el mayor número de matriculaciones han sido: Volkswagen, Renault y Peugeot. Los modelos más populares, por su parte, han sido: Renault Express, Citroën Berlingo y Nissan Qashqai. Por último, la tipología de vehículos más populares entre las compañías son las furgonetas y las pick ups.  

Todos ellos suponen la alternativa más atractiva para empresas que desean optimizar sus flotas de vehículos . Algo que impulsa a que los particulares también estén optando, de una forma cada vez más significativa, por el renting como alternativa para disfrutar de un vehículo nuevo sin tener que hacer una inversión inicial significativa.

Fuente: AER. Redacción: Mobius Group

ArturoLas matriculaciones del renting representan el 26.98% del total
El 50% de los usuarios cree que el coche en propiedad disminuirá

El 50% de los usuarios cree que el coche en propiedad disminuirá

Northgate Renting Flexible ha realizado su segunda “Encuesta de Movilidad” realizada entre conductores españoles. En ella se constata como el modelo de coche en propiedad está cediendo terreno ante modelos alternativos como el renting. A continuación, analizamos las conclusiones del estudio.


La afirmación más importante del estudio es que el 49.9% de los encuestados considera que el coche en propiedad disminuirá. En comparación con el mismo dato del año pasado, el porcentaje de conductores que comparte esta visión de la movilidad ha crecido un 8.5%.

Frente al modelo de propiedad tradicional el renting se postula como la mayor alternativa. En esta dirección apuntan también las cifras publicadas por la Asociación Española de Renting de Vehículos. Según la AER las matriculaciones de vehículos provenientes del renting acumulan un crecimiento del 40.76%.

La simplicidad, la principal ventaja del renting frente al coche en propiedad

Continuando con las conclusiones de la encuesta realizada por Northgate, el 63.7% de los encuestados señalan la simplicidad y poder despreocuparse de cualquier gestión relacionada con el vehículo como principal ventaja del renting. El 36% también hace mención a la comodidad de reunir en una única cuota mensual los gastos derivados del automóvil como, por ejemplo, impuestos; revisiones o el seguro.

northgate renting flexible

Un importante número de conductores destacan las condiciones propias del renting flexible. Para el 52% resulta esencial poder cancelar el servicio sin penalizaciones. Condiciones así están muy extendidas en la oferta del sector.

Más allá de encuestas es cierto que los números del renting no hacen más que crecer mes a mes. Tanto las grandes compañías como los particulares se han dejado seducir por sus muchas bondades. Si se acaban cumpliendo con los pronósticos de las diferentes organizaciones y autoridades, las nuevas fórmulas de movilidad – renting, rent a car, carsharing, etc – apuntan a seguir su tendencia al alza durante los próximos años.

ArturoEl 50% de los usuarios cree que el coche en propiedad disminuirá
El renting tiene los vehículos más seguros de España

El renting tiene los vehículos más seguros de España

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha elaborado un informe respecto al desempeño en materia de seguridad de los vehículos en España. Entre los datos, destaca que la valoración en el test Euro Ncap de los coches procedentes del renting (4.70 estrellas sobre 5) es mayor a la media que el resto de automóviles (4.53 estrellas).


Profundizando en las cifras se denota que estos datos no son casualidad, ya que el renting también cuenta con el mayor número de vehículos con 5 estrellas. El 78.48% de los coches de alquiler tienen la máxima puntuación mientras que en el resto se queda con un 70.26%. 

José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, ha aprovechado la publicación de los datos para dar su valoración del año. Según sus declaraciones no se entiende la movilidad sin seguridad y así lo demuestran los test europeos. También ha relacionado que la antigüedad del parque automovilístico español es el que lastra las puntuaciones en seguridad de los turismos no pertenecientes al renting. 

Vehiculo renting seguro

El renting consolida su crecimiento y destaca como una opción preferente para la movilidad de la ciudadanía 

El estudio de la seguridad de los vehículos de alquiler coincide con las cifras que demuestran el constante crecimiento del renting en nuestro país. Actualmente el alquiler representa el 26.66% del mercado automovilístico al reunir 258.527 clientes a lo largo de 2022. Lo que consagra los coches alquilados como una alternativa real a la hora de solucionar las necesidades de movilidad de la población. 

Los segmentos que más acuden al renting son los autónomos y particulares con un 31.81% junto con las empresas pequeñas con otro 31.78%. Las grandes empresas representan el 18.22% y las medianas el 18.19%. Además, destaca como un facilitador de la movilidad sostenible habiendo aumentado un 31.03% los vehículos por energías alternativas en alquiler. 

ArturoEl renting tiene los vehículos más seguros de España