Ipsos Global Trends: En un mundo sin mayorías, es un soplo de esperanza que una enorme mayoría, en concreto un 80% de personas a nivel mundial, estemos de acuerdo en que las marcas pueden ser rentables y sostenibles al mismo tiempo. Que las empresas pueden respaldar causas comprometidas con la sociedad, la salud, la sostenibilidad o el Planeta marca una tendencia que ya es imparable.
Las personas confían en las marcas y en su compromiso con la sostenibilidad. Así lo refleja la encuesta de tendencias globales más grande realizada hasta la fecha por la firma Ipsos. Ipsos Global Trends ahonda en las tendencias que están moldeando nuestro futuro. A medida que el debate sobre la globalización se intensifica, se revela un panorama complejo en el que la percepción global y local se entrelazan de manera sorprendente.

1. Tensión Global y Local: ¿El Fin de la Globalización?
En medio de un discurso que aboga por la desglobalización, sorprende saber que más del 60% de las personas en todo el mundo consideran que la globalización es beneficiosa tanto para ellas personalmente como para sus mercados locales.
2. Alarma Ambiental: Una Carrera Contra el Tiempo
El informe subraya la creciente preocupación por el medio ambiente, ya que ocho de cada diez personas concuerdan en que nos dirigimos hacia un desastre ambiental a menos que modifiquemos nuestros hábitos de manera drástica y rápida.
Sin embargo, persiste la desconfianza en cuanto al enfoque adecuado para abordar esta crisis, ya que más de la mitad de las personas creen que los científicos no tienen un consenso claro sobre cuestiones ambientales fundamentales.
3. Confianza en las Marcas
A pesar de las divisiones globales, Ipsos Global Trends destaca que las personas tienen expectativas claras en cuanto a las marcas y los negocios. La mayoría cree que las empresas pueden desempeñar un papel positivo en la sociedad, y un impresionante 80% está de acuerdo en que las marcas pueden ser rentables y al mismo tiempo respaldar causas nobles.
Además, casi dos tercios de los encuestados afirman que optan por productos de marcas que actúan de manera responsable, incluso si eso significa pagar un precio más alto.

4. La Tecnología: Progreso y Temor
En un contexto de creciente demanda de regulación de las grandes tecnologías, seis de cada diez personas temen que el progreso tecnológico esté amenazando sus vidas. Paralelamente, el 71% de los encuestados admite que no pueden imaginar su vida sin Internet.
Estos datos reflejan la compleja relación que muchos tienen con la tecnología, ya que el 81% está dispuesto a ceder parte de su privacidad en aras de las capacidades de la nueva tecnología.
5. Optimismo personal en medio de la incertidumbre global
A pesar de un panorama global sombrío, el informe revela un optimismo palpable en relación a las perspectivas personales. Mientras solo el 31% se muestra optimista acerca del mundo en general para el próximo año, la mayoría se considera feliz (57%) y el 59% se siente optimista en cuanto a lo que depara el 2023 para ellos y sus familias.

¿Seremos capaces de devolver a la sociedad su confianza en las marcas con acciones realmente comprometidas con el medioambiente? ¿Mantendremos el alto porcentaje de personas que confían en las marcas y en su compromiso con la sostenibilidad? Lo veremos en el próximo informe… y en la vida real.
Sobre el informe de IPSOS:
Ipsos entrevistó a 48 541 personas mayores de 16 años en 50 mercados que cubren el 70 % de la población mundial y el 87 % del PIB. Las cifras globales generales facilitadas son un promedio de los 50 mercados.
Fuente: IPSOS. Redacción: Mobius Group.