La RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.

La RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.

La RAE define la resiliencia como “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. La psicología lleva el término más lejos y lo vincula a superar situaciones dramáticas. En cualquier caso, la palabra está de moda y no es extraño; son ya varios años de dificultades e incertidumbres con una enorme afección en la vida personal y profesional.

Uno de los sectores que ha mostrado una enorme resiliencia ha sido la movilidad. Los gestores de flotas corporativas de empresas y las compañías de renting y rent a car han demostrado una enorme capacidad de adaptación a las circunstancias: son un ejemplo de resiliencia.


Convertir las dificultades en oportunidades es la clave de una buena gestión. La posventa ha cerrado 2022 con un crecimiento que ANCERA sitúa entre un 11 y un 12%. Si analizamos todos los acontecimientos del año, crecer ha sido milagroso.

Tras un nuevo año con nuevas dificultades, talleres, concesionarios, rent a car, renting, aseguradoras, recambistas o empresas de servicios y de tecnología para la movilidad, solo podemos ahora felicitarnos por confirmar de nuevo nuestra capacidad de resiliencia y de transformación.

La externalización de la gestión de flotas corporativas será tendencia en 2023

La movilidad tiene por delante una enorme autopista con retos nunca vividos. Y conduce acelerada y presionada por una enorme transformación social y legislativa persiguiendo el objetivo de flotas más conectadas, seguras y menos contaminantes.

Los gestores de flotas están agudizando sus miras para no quedarse fuera, además, de esa otra gran transformación: la digitalización.

Aún tenemos curvas por delante: la falta de componentes, el encarecimiento de los recambios, el personal cualificado que reclaman los talleres, los cambios en las exigencias de los conductores, los requerimientos de las administraciones públicas, el propio cambio constante de la movilidad.

Hay que avanzar en la digitalización en un sentido global. Los talleres deben elegir su camino y ser conscientes de que su competencia no es ya el taller de al lado sino aquel que está utilizando las tecnologías para conectar y dar el servicio que exigen las grandes compañías para sus flotas de vehículos.

Y es que la posventa debe poner el foco en el servicio al cliente. Especialmente la posventa de las grandes flotas corporativas, de renting y rent a car. El servicio técnico que cada empresa o compañía ofrece a sus clientes ha dejado de ser una mera reparación de trámite o de urgencia para convertirse en la oportunidad más directa de fidelizar al cliente. Incluso al cliente interno de una flota corporativa.

Cada vez más, los gestores de flotas corporativas afrontan el reto de digitalizar y transformar sus flotas de la mano de empresas externas. Estas compañías les ofrecen no solo servicios, sino también asesoramiento para la gestión del cambio, tecnología y un buen servicio de posventa de vehículos que represente a la marca.

Para que los servicios de posventa sigan la senda del crecimiento, es necesaria la colaboración de todos en el proceso de digitalización. En 2023 la transformación del sector continuará abriendo oportunidades de negocios a todos aquellos actores de la movilidad que se reafirmen en su propósito 100% digital y que mantengan una actitud colaborativa para avanzar.

Alianzas estratégicas técnico – tecnológicascia en 2023

Ante los grandes retos transformadores, la política de alianzas y consolidaciones de empresas será clave. La tecnología útil es aquella que cuenta con el expertise técnico necesario participando en su desarrollo. Y si eso es así en cualquier sector, en la movilidad es clave.

Seguiremos mostrando no solo nuestra resiliencia, sino nuestra capacidad transformadora.

Teresa Alonso-MajagranzasLa RESILIENCIA de los gestores de flotas corporativas.