La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha elaborado un informe respecto al desempeño en materia de seguridad de los vehículos en España. Entre los datos, destaca que la valoración en el test Euro Ncap de los coches procedentes del renting (4.70 estrellas sobre 5) es mayor a la media que el resto de automóviles (4.53 estrellas).
Profundizando en las cifras se denota que estos datos no son casualidad, ya que el renting también cuenta con el mayor número de vehículos con 5 estrellas. El 78.48% de los coches de alquiler tienen la máxima puntuación mientras que en el resto se queda con un 70.26%.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, ha aprovechado la publicación de los datos para dar su valoración del año. Según sus declaraciones no se entiende la movilidad sin seguridad y así lo demuestran los test europeos. También ha relacionado que la antigüedad del parque automovilístico español es el que lastra las puntuaciones en seguridad de los turismos no pertenecientes al renting.

El renting consolida su crecimiento y destaca como una opción preferente para la movilidad de la ciudadanía
El estudio de la seguridad de los vehículos de alquiler coincide con las cifras que demuestran el constante crecimiento del renting en nuestro país. Actualmente el alquiler representa el 26.66% del mercado automovilístico al reunir 258.527 clientes a lo largo de 2022. Lo que consagra los coches alquilados como una alternativa real a la hora de solucionar las necesidades de movilidad de la población.
Los segmentos que más acuden al renting son los autónomos y particulares con un 31.81% junto con las empresas pequeñas con otro 31.78%. Las grandes empresas representan el 18.22% y las medianas el 18.19%. Además, destaca como un facilitador de la movilidad sostenible habiendo aumentado un 31.03% los vehículos por energías alternativas en alquiler.