El mercado del renting ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Cada vez más empresas y particulares optan por esta modalidad de propiedad de vehículos. Una de las estrategias que han ganado terreno en este sector es el buyback. En este artículo, exploraremos las razones detrás de por qué las compañías de renting recurren al buyback como una herramienta clave en su estrategia comercial.
Antes de profundizar en las razones detrás del uso del buyback, es importante entender en qué consiste esta práctica en el contexto del renting. El buyback es un acuerdo contractual entre la empresa de renting y los concesionarios por el que se estipula que el concesionario puede recomprar los vehículos entregados a la compañía alquiladora. Finalmente el concesionario ofrece el automóvil a sus clientes como de segunda mano.
El buyback como elemento de gestión de flotas de vehículos
Tanto los concesionarios como las empresas de renting salen beneficiados de esta práctica que, además, favorece también al comprador. El vendedor da salida fácilmente a los coches, permitiéndole manejar un gran stock. La compañía de alquiler puede renovar su flota constantemente a un precio optimizado. Y las personas se benefician al tener una mayor oferta de vehículos a su disposición.

Concretamente, las empresas de renting suelen gestionar una flota de vehículos extensa y diversa. El buyback simplifica la logística de adquisición y renovación de vehículos, lo que ahorra tiempo y recursos. Esto proporciona una mayor estabilidad financiera y reduce la incertidumbre asociada con la variación en los valores de los vehículos usados.
Son muchas las empresas e instituciones que incluyen el buyback en su estrategia de sostenibilidad. La recompra de vehículos permite a las compañías gestionar de manera más eficiente la disponibilidad de los vehículos usados promoviendo la reutilización y buenas prácticas de economía circular.
¿Qué papel desempeña el gabinete pericial durante el buyback?
Todo el proceso de buyback se fundamenta en una premisa: que la empresa de renting revenderá los vehículos al concesionario en correcto estado. En el momento en el que la compañía de alquiler no entregue los coches en buen estado, el establecimiento dejará de comprarlos y se romperá el circulo de procesos.
Es aquí donde entra el gabinete pericial. Es el gabinete el que dispone de un equipo de peritos mecánicos especializados. Un equipo con una larga experiencia en la peritación, valoración y tasación de vehículos, con amplios conocimientos técnicos y con un dominio absoluto de las herramientas y tecnología. Solo con un equipo pericial de primer nivel es posible garantizar que el buyback se desarrolla en condiciones óptimas para todas las partes implicadas.
Los gabinetes periciales de Mobius Group, PTRZ e Invarat cuentan con una importante cartera de clientes a los que brindan sus servicios periciales en el proceso del buyback.
Fuente: Mobius Group e Invarat. Redacción: Mobius Group.