La directora general de sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría; la directora de comunicación de Grupo Día, Pilar Hermida; y el CEO de Mobius Group, Fernando Pérez Granero confirman que la voluntad de transformación tiene ejemplos concretos.
La sostenibilidad no es una palabra hueca, sino que es una voluntad de transformación que tiene ejemplos concretos. El prestigioso medio Merca2 ha invitado a una mesa de reflexión a tres compañías que, desde sus diferentes sectores, trabajan en este sentido. Endesa, de la mano de su directora general de sostenibilidad, María Malaxechevarría; Mobius Group, con su CEO, Fernando Pérez Granero; y el Grupo Día, representado por su directora de Comunicación, Pilar Hermida.
Ejemplos de la voluntad de transformación corporativa
En el diálogo se abordaron ejemplos de cómo estas empresas trasladan a sus clientes este factor de la sostenibilidad. Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group puso de manifiesto su papel como “gestores de flotas que planteamos fórmulas de adquisición de activos, gestión de esos vehículos con incluso mantenimientos predictivos”. Mobius Group cuenta con un área de consultoría que realiza trabajos como medir “el impacto del uso de vehículos, auditar y acompañar la transformación de flotas de terceros o desarrollar planes de transporte al trabajo”.
Pilar Hermida, del Grupo Dia, explica que la filosofía de la empresa es dar al cliente “gran calidad al alcance de todos. Esto pilota en la proximidad, somos la tienda de barrio en la que el cliente no necesita desplazarse”. En este sentido, Hermida subraya que en todo el país hay una tienda de Dia que “está a 10 minutos andando desde su domicilio”. Por eso, según el Grupo Dia, “operamos donde no operan otros”. En cualquier caso, la directora de comunicación del grupo de alimentación recuerda que “la sostenibilidad vertebra toda la organización” por medio de un plan específico implantado en 2021.
María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa, asegura que “nos gusta decir que lideramos desde el ejemplo”. “Hay un reto existencial, el cambio climático, más el reto coyuntural de la seguridad del suministro”, por situaciones como la guerra de Ucrania. La directiva de la eléctrica asegura que hay un “cambio de modelo de negocio. Estamos en la salida del carbón y del gas para ofrecer a nuestros clientes una energía 100% renovable y libre de emisiones”.
Los retos de la sostenibilidad corporativa
Merca2 plantea a estos directivos cuáles son los retos a los que se enfrenta en materia de sostenibilidad su sector en el futuro. Para Pilar Hermida, “el gran reto es seguir escuchando al cliente, entender sus necesidades y dar respuesta, desde el punto de vista de sostenibilidad, ambiental y gobernanza. Integrar la sostenibilidad en el negocio”.

Los jóvenes son los que menos apatencia tienen hacia el coche.
Fernando Pérez Granero explica que en la sociedad actual hay un cambio paradigmático: “No tenemos coche, vamos a una sociedad de uso, en la que lo importante es el uso, no la tenencia. Los jóvenes marcan el camino, son los que menos apetencia tienen de coche, pero están usando los vehículos”. Pérez Granero pone el foco en las “flotas grises que estaban siendo no atendidas por las compañías. La flota gris es la gran olvidada en la que tenemos que incidir. Tenemos propuestas de valor para una gestión sostenible de la flota gris de clientes para sus empleados”.
Malaxechevarría, de Endesa explica que su reto es que “desde el punto de vista energético nos identifiquen como un sector útil y clave para conseguir un mundo más sostenible”. En la transformación pone de relieve que ésta debe ser, “si lo hacemos bien, más equitativo e inclusivo”.