Autoreport detalla los motivos por los que crece el coste del mantenimiento de las flotas

Autoreport detalla los motivos por los que crece el coste del mantenimiento de las flotas

Los gestores de flotas de vehículos hemos comprobado que los mantenimientos han experimentado un encarecimiento constante durante los últimos meses. Un encarecimiento que afecta directamente a la viabilidad económica de muchas empresas, asociaciones e instituciones. Nos hacemos eco del estudio realizado por Autoreport sobre los motivos de la subida de precios en el mantenimiento de flotas de vehículos.


Incremento de los mantenimientos no programados 

No se puede dudar que el sector de la automoción ha pasado, desde la crisis sanitaria, por situaciones extremas. Desde problemas de distribución hasta fábricas detenidas durante jornadas enteras. Todo ello ha afectado inevitablemente a la forma en la que las organizaciones se han relacionado con los vehículos. 

La primera consecuencia es que la vida útil de los vehículos se ha extendido más allá de lo habitual, incluso de lo recomendable. Contratos de renting se han estirado por la falta de stock. Esta tendencia ha tenido un claro efecto en la gestión de flotas, incrementando el coste unitario de los mantenimientos al trabajar con vehículos más antiguos y con mayor kilometraje. 

gestor de flotas

Tradicionalmente estos costes se evitaban a través de la sustitución temprana de los modelos. Como es natural, los vehículos nuevos sufren menos averías y requieren menos mantenimiento.

Retrasos y encarecimiento de repuestos 

Los problemas de distribución de componentes y piezas provocaron retrasos y contribuyeron al encarecimiento. Tradicionalmente se podían entender retrasos para conseguir piezas muy específicas o escasas pero, durante esta etapa, la excepcionalidad se volvió común.  

No solo aumentó el precio de los componentes, sino que el tiempo necesario para su obtención se atrasó considerablemente. Mantener el vehículo durante más tiempo en los talleres y centros de reparación a la espera de las piezas implica un doble encarecimiento. No solo el mantenimiento es más caro, sino que el coste de la unidad se dispara por la inoperatividad.  

Entre las consecuencias más llamativas del aumento de tiempos de reparación y mantenimiento, algunas organizaciones han tenido que acudir al alquiler puntual de vehículos para que su flota no perdiera productividad.

La inflación llega al mantenimiento de las flotas 

La inflación ha sido una de los protagonistas de 2022 y de los meses que llevamos de 2023. Inevitablemente la inflación ha agudizado el incremento del precio de los mantenimientos y reparaciones. Además, condiciona todas las áreas: distribución, materias primas, recambios…etc. El encarecimiento de estas áreas ha llegado a marcar cifras de dos dígitos porcentuales. 

falta profesionales posventa

Hoy en día seguimos lejos de que esta tendencia se revierta. Es más, las voces autorizadas apuntan a que la evolución inflacionista va a permanecer con nosotros por lo menos hasta 2024. Todo un reto para los profesionales de la gestión de flotas de vehículos. 

La mano de obra 

Uno de los temas que protagoniza la actualidad de los talleres es la falta de profesionales. El sector demuestra una preocupante falta de técnicos automotrices que cubran los servicios que las flotas de vehículos requieren.

La retención es un problema añadido a la falta de profesionales. Cubrir los puestos necesarios para un correcto mantenimiento de flotas es más caro y difícil. 

El mantenimiento de las flotas de vehículos es más complejo

Pata terminar, otro factor importante: la nueva tecnología de los vehículos actuales es sumamente compleja. Los diferentes sistemas de equipamiento de las unidades actuales, hacen que el mantenimiento de flotas resulte más especializado, lleve más tiempo y sea más complejo. 

Entre los nuevos sistemas que se encuentran en los vehículos de las flotas encontramos desde advertencias de colisión frontal, asistencia de mantenimiento de carril o frenado automático. Actualmente cambiar un neumático implica comprobar los sistemas de control y verificación de estado. Cambiar un faro hace inevitable verificar el funcionamiento del sistema de ayuda, iluminación y sistemas asociados. No es de extrañar que la alta especialización que requiere reparar y supervisar estos equipamientos repercuta negativamente en el coste de los mantenimientos.  

Fuente: Autoreport. Redacción: Mobius Group

ArturoAutoreport detalla los motivos por los que crece el coste del mantenimiento de las flotas