46ª Convención Anual de FENEVAL: un buen año para el sector del rent a car (RAC) pese a la subida de costes.

46ª Convención Anual de FENEVAL: un buen año para el sector del rent a car (RAC) pese a la subida de costes.

En el marco de su 46º Convención Anual, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL) ha destacado el papel fundamental que desempeña el sector del Rent a Car (RAC) en el desarrollo turístico este año. Un mensaje esperanzador es que ha sido un buen año para el RAC, pese a la subida de costes y con importantes desafíos por delante. 


Durante la reciente Convención FENEVAL, celebrada el 20 de septiembre en Zaragoza, Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de FENEVAL, ha abordado los desafíos a los que se enfrentará el sector de alquiler de vehículos a medio y largo plazo. También, ha resaltado la relevancia del RAC en el sector turístico, que ha experimentado un crecimiento excepcional en el 2023, superando incluso las cifras anteriores a la pandemia de la Covid-19. Para Barahona, “ha sido un buen año para el RAC, pese a la subida de costes”. 

En el evento, tras las palabras de bienvenida de José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja, Barahona ha celebrado los resultados positivos acumulados en el 2023, especialmente en cuanto al número de visitantes a España. Según datos oficiales, en los primeros siete meses del año, España ha recibido más de 47 millones de turistas, representando un incremento del 20,9% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, Barahona ha señalado la necesidad de mejorar el sector turístico y abordar factores económicos externos, como la inflación y los tipos de interés, que afectan al crecimiento del turismo.

Además, FENEVAL ha reiterado su demanda histórica de equiparar el IVA/IGIC del Rent a Car al resto del sector turístico. Mientras que el sector turístico general tributa con un IVA reducido del 10% (o 3% de IGIC en las Islas Canarias), el Rent a Car sigue tributando al 21%.

En resumen, el año 2023 se presenta como un período positivo para el sector de alquiler de vehículos, aunque con desafíos por superar, como la fluctuación en los precios de los combustibles y las transacciones de vehículos, según Juan Luis Barahona, presidente de FENEVAL.

El DNI-Car: Innovación en la Movilidad y la Experiencia del Usuario

En la reciente 46ª Convención Anual, hemos presenciado un avance significativo que promete revolucionar la forma en que experimentamos la movilidad: el DNI-Car. Este innovador servicio, desarrollado en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), representa un hito en la digitalización de la documentación de vehículos de alquiler.

Gracias a esta colaboración entre el sector público y privado, estamos dando un paso adelante hacia un futuro de movilidad más sostenible y tecnológicamente avanzado. Con el DNI-Car, los usuarios de vehículos de alquiler disfrutarán de una experiencia más cómoda, sencilla y eficiente. Ya no tendrán que preocuparse por cargar con montones de documentación en papel, lo que solía dar lugar a pérdidas y extravíos que afectaban a millas de vehículos alquilados cada año.

La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor ha resaltado la facilidad de uso de este servicio. A través de un sencillo código QR, los usuarios podrán acceder a la documentación esencial de sus vehículos alquilados, incluyendo el permiso de circulación y la ficha técnica.

En un momento en el que la digitalización se vuelve cada vez más crucial para las empresas y las estructuras empresariales, el DNI-Car se presenta como un ejemplo tangible de los beneficios que esta transformación ofrece a los ciudadanos. Como señala Barahona, esta iniciativa marca el camino hacia una movilidad más inteligente y cómoda, en línea con las últimas tendencias tecnológicas.

¡El futuro de la movilidad está aquí y es emocionante!

La 46º Convención nos ha sumergido en un análisis apasionante sobre la evolución y el destino de las regulaciones que gobiernan nuestro sector. Todo esto, en un contexto político marcado por elecciones anticipadas que han dejado en pausa algunas leyes nacionales importantes, incluida la tan esperada Ley de Movilidad Sostenible.

Cristóbal Herrera, el director de Asuntos Públicos de Enterprise, nos ha compartido su visión de que la próxima legislatura será un punto de inflexión crucial para el futuro de nuestra industria. Él insta al gobierno a tomar la batuta y retomar la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible en los primeros 100 días, con el texto que ya fue presentado en Cortes.

Y no podemos olvidarnos del mundo de las VTC, que tuvo su espacio destacado en la Convención Anual de FENEVAL. Ignacio Manzano, el vicepresidente de FENEVAL, ha arrojado luz sobre el último decreto que concierne a las VTC y la reciente sentencia del Tribunal Supremo. Su intervención dejó claro el alcance de las responsabilidades de las Comunidades Autónomas en la regulación de estas modalidades de transporte para recorridos urbanos.

Por si fuera poco, las 14 asociaciones que conforman FENEVAL, representadas por sus presidentes, han compartido con los asistentes a la Convención el estado actual de cada una de estas organizaciones, que operan a nivel provincial y autonómico.

Voces expertas del sector de la movilidad con FENEVAL

La última Convención Anual de FENEVAL, además, ha contado con la presencia de diversos expertos del sector, quienes han valorado el presente de la industria, así como presentado las últimas novedades de sus productos y servicios. Entre ellos, Pedro Arteaga, Head of Business Development & B2B Sales de Endesa X Way; José Manuel López, Director Comercial de MSI; Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE; Raquel Nebreda, Head of Data Consulting & Applied Intelligence de Sopra Steri; Jorge Sánchez, Business Development Manager de Geotab; Fernando Martín, Cofundador y CEO de Eccocar; Jesús Sánchez, Director Comercial de Equifax; y Manuel Carnés, Sales Manager de AiVORA Solutions, y Federico Pérez Casas, Co-Founder & CEO de AiVORA Solutions.

Además, la 46º Convención FENEVAL ha contado con el cierre institucional de Miguel Ángel Anía Rodríguez, Director General de Transportes del Gobierno de Aragón; César Estefanell, Director Comercial de Ibercaja Renting, y Verónica García, directora de Mobility City.

Fuente: Coche Global. Redacción: Mobius Group

Teresa Alonso-Majagranzas46ª Convención Anual de FENEVAL: un buen año para el sector del rent a car (RAC) pese a la subida de costes.
Eventos clave de Movilidad, Seguros, Insurtech y Ferias de Vehículos en OCTUBRE 2023

Eventos clave de Movilidad, Seguros, Insurtech y Ferias de Vehículos en OCTUBRE 2023

Octubre de 2023 está repleto de oportunidades en forma de citas profesionales para explorar las últimas tendencias en movilidad, seguros, Insurtech, ferias de vehículos y automoción. Hay que marcar estas fechas en el calendario para no perderse el evento y las interesantes conclusiones que se extraen de cada uno de ellos.


Octubre es un mes emocionante para los entusiastas de la movilidad, la automoción y los seguros, con una serie de eventos destacados que ofrecen una visión del futuro de la industria. Desde Madrid hasta Sevilla, Castilla-La Mancha y más allá, estas ferias y encuentros prometen inspirar a profesionales y aficionados.

Encuentro Intereuropeo de Seguros y Reaseguros del 4 al 6 de octubre en Madrid

Comenzamos en Madrid donde del 4 al 6 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Intereuropeo de Seguros y Reaseguros, organizado por INESE. Este evento es un punto de encuentro esencial para profesionales del mundo de los seguros y reaseguros. Ofrece una oportunidad única para explorar las últimas tendencias y oportunidades de esta industria en constante evolución.

Jornadas de Movilidad Urbana en Sevilla del 4 al 6 de octubre en Sevilla

El sur de España acoge las Jornadas de Movilidad Urbana en Sevilla, que también se celebrarán del 4 al 6 de octubre. Este evento cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y la Presidencia Española del Consejo de la UE, y se centra en la movilidad urbana sostenible. Aquí, los asistentes pueden descubrir las soluciones de movilidad del futuro y cómo se están transformando nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles.

evento movilidad

FecirAuto del 6 al 8 de octubre en Castilla – La Mancha

Si estás buscando un vehículo de ocasión de calidad, no puedes perderte FecirAuto, la feria de vehículos de ocasión más importante de Castilla-La Mancha. Del 6 al 8 de octubre, esta feria reunirá una amplia gama de vehículos usados ​​para que los visitantes encuentren su próximo automóvil.

Automotive Meetings del 10 al 11 de octubre en Madrid

En Madrid, del 10 al 11 de octubre, Automotive Meetings Madrid es un evento dirigido a las empresas de la cadena de suministro de automoción, donde se propician encuentros B2B e interacción entre fabricantes y proveedores. Se trata de un evento único para la cadena de suministro que promoverá relaciones comerciales exitosas. Este evento internacional contribuirá a consolidar a España como hub líder en tecnología e innovación para la industria global del automóvil y para la movilidad del futuro.

1º Salón del Vehículo Ecológico en Ourense

En Ourense, España, se espera el 1º Salón del Vehículo Ecológico de Galicia, aunque las fechas aún están pendientes de confirmación. La Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense presenta este evento centrado en los vehículos ecológicos, y promete revelar las últimas innovaciones en movilidad sostenible. Un evento a tener en cuenta.

Salón Internacional del Caravaning 2023 del 7 al 15 de octubre en Barcelona

Barcelona se prepara para recibir el Salón Internacional del Caravaning 2023, que se llevará a cabo del 7 al 15 de octubre. Este evento es un paraíso para los amantes del camping y el caravaning, donde podrán descubrir las últimas novedades en vehículos recreativos.

VI Observatorio de la posventa oficial el 19 de octubre en Madrid

Faconauto organiza el VI Observatorio de la posventa oficial durante el 19 de octubre en la capital española. La jornada contará con mesas de debate y una dinámica innovadora: el Pitch Elevator. Ya están abiertas las inscripciones al evento. Puedes reservar tu plaza utilizando el siguiente enlace.

Salón del Vehículo Usado y de Ocasión del 21 al 23 de octubre en Ourense

De nuevo en Galicia, el Salón del Vehículo Usado y de Ocasión en Ourense, que se celebrará del 21 al 23 de octubre, ofrece una amplia gama de opciones para elegir.

Fecirauto

Global Mobility Call del 24 al 26 de octubre en Madrid

En Madrid, del 24 al 26 de octubre, Global Mobility Call es un foro internacional que se centra en la movilidad sostenible y ofrece ideas clave sobre el futuro de la movilidad. Es el único evento internacional sobre Movilidad Sostenible de personas y bienes que conecta a todas las industrias y partes interesadas: Empresas, Ayuntamientos, Instituciones, Administraciones y otras organizaciones.

Es una gran oportunidad para conocer las últimas soluciones innovadoras y proyectos en movilidad sostenible.

SALÓN DEL MOTOR del 28 de octubre al 1 de noviembre en Sevilla

Finalmente, en Sevilla, del 28 de octubre al 1 de noviembre, el SALÓN DEL MOTOR (Sevilla) es una cita consolidada en el mercado de compraventa de coches seminuevos y de ocasión. Es una oportunidad única para descubrir oportunidades en el mercado de vehículos de segunda mano.

Motorocasión del 26 al 29 de octubre en A Coruña

De vuelta a Galicia, esta vez es A Coruña la que acoge Motorocasión del 26 al 29 de octubre dedicada a la venta de vehículos usados y de ocasión.

Estos eventos de octubre ofrecen una visión emocionante del presente y futuro de la movilidad y la automoción. Y, sobre todo, nos muestran a un sector vital que está en constante evolución y movimiento.

¡No te los pierdas!

Fuente: Mobius Group. Redacción: Mobius Group

ArturoEventos clave de Movilidad, Seguros, Insurtech y Ferias de Vehículos en OCTUBRE 2023
Auto Mobility Trends 2023, un vistazo al estado de la automoción

Auto Mobility Trends 2023, un vistazo al estado de la automoción

El pasado 14 de septiembre tuvo lugar el acto de presentación de la encuesta Auto Mobility Trends 2023 de la mano de Coche Global. Este informe, realizado entre los actores de la automoción es un indicador del presente y futuro del sector. Durante el evento tuvieron lugar tres mesas redondas en las que se analizaron tendencias, preocupaciones y oportunidades.


Entre las conclusiones más relevantes destaca una que cualquier profesional del sector ya habrá notado. Todas las áreas de la movilidad y la automoción están desarrollando una paulatina recuperación económica. Es cierto que la recuperación no va a la velocidad que muchos querríamos; no hemos alcanzado aún cifras pre pandemia, pero se extiende el optimismo.  

El clima de esperanza es palpable ya que el 33.7% de las empresas del sector encuestadas prevén que el mercado y la industria mejoren en 2023. Incluso el 53% espera llegar al final de 2023 aumentando su facturación. A pesar de ello, es innegable cierto temor a volver a las nefastas condiciones de hace unos meses con un 60% de las empresas preocupadas por los problemas de distribución de los microchips y el 42.5% con las posibles consecuencias negativas del conflicto en Ucrania. 

recuperacion industria motor

Se destaca la incertidumbre de la automoción frente a la actuación de las instituciones. 

Un aspecto al que se le presta especial importancia es a la incertidumbre respecto al compromiso de las administraciones con la transición tecnológica y sostenible. No se trata de permanecer a la espera de la evolución de las ayudas y subvenciones. Sino que la incertidumbre se debe a la implementación de la legislación que deberá regular la movilidad del futuro. 

Al tratar el tema de la nueva movilidad la asociación de marcas de vehículos de dos ruedas, Anesdor destacó el papel de las motocicletas y ciclomotores eléctricos. Su relevancia se debe tanto al uso de combustibles alternativos como a la agilidad que representa para la movilidad y al poco espacio que requieren. 

Fuente: Coche Global. Redacción: Mobius Group

ArturoAuto Mobility Trends 2023, un vistazo al estado de la automoción
Sostenibilidad: una amplia mayoría de personas confían en que las marcas pueden ser rentables y comprometidas al mismo tiempo

Sostenibilidad: una amplia mayoría de personas confían en que las marcas pueden ser rentables y comprometidas al mismo tiempo

Ipsos Global Trends: En un mundo sin mayorías, es un soplo de esperanza que una enorme mayoría, en concreto un 80% de personas a nivel mundial, estemos de acuerdo en que las marcas pueden ser rentables y sostenibles al mismo tiempo. Que las empresas pueden respaldar causas comprometidas con la sociedad, la salud, la sostenibilidad o el Planeta marca una tendencia que ya es imparable. 


Las personas confían en las marcas y en su compromiso con la sostenibilidad. Así lo refleja la encuesta de tendencias globales más grande realizada hasta la fecha por la firma Ipsos. Ipsos Global Trends ahonda en las tendencias que están moldeando nuestro futuro. A medida que el debate sobre la globalización se intensifica, se revela un panorama complejo en el que la percepción global y local se entrelazan de manera sorprendente.

1. Tensión Global y Local: ¿El Fin de la Globalización?

En medio de un discurso que aboga por la desglobalización, sorprende saber que más del 60% de las personas en todo el mundo consideran que la globalización es beneficiosa tanto para ellas personalmente como para sus mercados locales.

2. Alarma Ambiental: Una Carrera Contra el Tiempo

El informe subraya la creciente preocupación por el medio ambiente, ya que ocho de cada diez personas concuerdan en que nos dirigimos hacia un desastre ambiental a menos que modifiquemos nuestros hábitos de manera drástica y rápida.

Sin embargo, persiste la desconfianza en cuanto al enfoque adecuado para abordar esta crisis, ya que más de la mitad de las personas creen que los científicos no tienen un consenso claro sobre cuestiones ambientales fundamentales.

3. Confianza en las Marcas

A pesar de las divisiones globales, Ipsos Global Trends destaca que las personas tienen expectativas claras en cuanto a las marcas y los negocios. La mayoría cree que las empresas pueden desempeñar un papel positivo en la sociedad, y un impresionante 80% está de acuerdo en que las marcas pueden ser rentables y al mismo tiempo respaldar causas nobles.

Además, casi dos tercios de los encuestados afirman que optan por productos de marcas que actúan de manera responsable, incluso si eso significa pagar un precio más alto.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

4. La Tecnología: Progreso y Temor

En un contexto de creciente demanda de regulación de las grandes tecnologías, seis de cada diez personas temen que el progreso tecnológico esté amenazando sus vidas. Paralelamente, el 71% de los encuestados admite que no pueden imaginar su vida sin Internet.

Estos datos reflejan la compleja relación que muchos tienen con la tecnología, ya que el 81% está dispuesto a ceder parte de su privacidad en aras de las capacidades de la nueva tecnología.

5. Optimismo personal en medio de la incertidumbre global

A pesar de un panorama global sombrío, el informe revela un optimismo palpable en relación a las perspectivas personales. Mientras solo el 31% se muestra optimista acerca del mundo en general para el próximo año, la mayoría se considera feliz (57%) y el 59% se siente optimista en cuanto a lo que depara el 2023 para ellos y sus familias.

OPTIMISMO ANTE LA SOSTENIBILIDAD

¿Seremos capaces de devolver a la sociedad su confianza en las marcas con acciones realmente comprometidas con el medioambiente? ¿Mantendremos el alto porcentaje de personas que confían en las marcas y en su compromiso con la sostenibilidad? Lo veremos en el próximo informe… y en la vida real.

Sobre el informe de IPSOS:

Ipsos entrevistó a 48 541 personas mayores de 16 años en 50 mercados que cubren el 70 % de la población mundial y el 87 % del PIB. Las cifras globales generales facilitadas son un promedio de los 50 mercados.

Fuente: IPSOS. Redacción: Mobius Group

Teresa Alonso-MajagranzasSostenibilidad: una amplia mayoría de personas confían en que las marcas pueden ser rentables y comprometidas al mismo tiempo
¿Es la inteligencia artificial el futuro de la movilidad? 

¿Es la inteligencia artificial el futuro de la movilidad? 

Si algo ha demostrado el sector de la movilidad a lo largo de su historia es una gran capacidad para asimilar y adaptar los cambios tecnológicos que ocurren a su alrededor. Es más, es un sector en permanente cambio y un acelerador de la transformación tanto digital como medioambiental.

La gran protagonista tecnológica de este 2023 está siendo la inteligencia artificial que ha llegado también al sector de la movilidad. El movimiento más llamativo a este respecto lo encontramos en la inversión de 50 millones de dólares que Hyundai ha realizado en Tenstorrent, una startup especializada en el desarrollo de microchips para IA y software de aprendizaje automatizado.


Este movimiento representa un fuerte empujón en el I+D de la firma surcoreana y una apuesta por la automatización y la inteligencia artificial. Es una demostración más de cómo esta nueva tecnología marcará las soluciones de movilidad de futuro. 

La aplicación de esta tecnología va más allá de crear vehículos más “inteligentes”; pretende representar toda una revolución sobre la manera en las que las personas nos relacionamos con la movilidad. Esta tecnología explota la gestión de datos y su aplicación práctica es un beneficio para los ciudadanos.

ia movilidad

La inteligencia artificial promete revolucionar la movilidad

Precisamente de IA y Big Data trató el II Foro Move de Movilidad Sostenible organizado por ALD Automotive | LeasePlan. En el evento participó Nerea Luis, directora de Data&AI en la consultora Sngular, que destacó la capacidad de las inteligencias artificiales para convertir los datos en conocimiento y cómo ello permite “entender de qué manera funcionan las ciudades y establecer procesos de análisis de la manera en la que se mueven las personas para ayudar a mejorar sensiblemente la movilidad”. 

La actualidad habla y resulta indudable que el foco de la conversación es la inteligencia artificial. La pregunta ahora es si vamos a permitir que nuestras empresas y organizaciones se queden fuera del diálogo. Cuando dentro de algunos años, seguramente no tantos como pudiéramos pensar, las inversiones en I+D y el enfoque tecnológico de las grandes compañías estarán diseñando la movilidad del futuro que está hoy más presente de lo que muchos pudieran pensar.

Fuente: Posventa.info y Car and Driver. Redacción: Mobius Group

Arturo¿Es la inteligencia artificial el futuro de la movilidad? 
Autoreport detalla los motivos por los que crece el coste del mantenimiento de las flotas

Autoreport detalla los motivos por los que crece el coste del mantenimiento de las flotas

Los gestores de flotas de vehículos hemos comprobado que los mantenimientos han experimentado un encarecimiento constante durante los últimos meses. Un encarecimiento que afecta directamente a la viabilidad económica de muchas empresas, asociaciones e instituciones. Nos hacemos eco del estudio realizado por Autoreport sobre los motivos de la subida de precios en el mantenimiento de flotas de vehículos.


Incremento de los mantenimientos no programados 

No se puede dudar que el sector de la automoción ha pasado, desde la crisis sanitaria, por situaciones extremas. Desde problemas de distribución hasta fábricas detenidas durante jornadas enteras. Todo ello ha afectado inevitablemente a la forma en la que las organizaciones se han relacionado con los vehículos. 

La primera consecuencia es que la vida útil de los vehículos se ha extendido más allá de lo habitual, incluso de lo recomendable. Contratos de renting se han estirado por la falta de stock. Esta tendencia ha tenido un claro efecto en la gestión de flotas, incrementando el coste unitario de los mantenimientos al trabajar con vehículos más antiguos y con mayor kilometraje. 

gestor de flotas

Tradicionalmente estos costes se evitaban a través de la sustitución temprana de los modelos. Como es natural, los vehículos nuevos sufren menos averías y requieren menos mantenimiento.

Retrasos y encarecimiento de repuestos 

Los problemas de distribución de componentes y piezas provocaron retrasos y contribuyeron al encarecimiento. Tradicionalmente se podían entender retrasos para conseguir piezas muy específicas o escasas pero, durante esta etapa, la excepcionalidad se volvió común.  

No solo aumentó el precio de los componentes, sino que el tiempo necesario para su obtención se atrasó considerablemente. Mantener el vehículo durante más tiempo en los talleres y centros de reparación a la espera de las piezas implica un doble encarecimiento. No solo el mantenimiento es más caro, sino que el coste de la unidad se dispara por la inoperatividad.  

Entre las consecuencias más llamativas del aumento de tiempos de reparación y mantenimiento, algunas organizaciones han tenido que acudir al alquiler puntual de vehículos para que su flota no perdiera productividad.

La inflación llega al mantenimiento de las flotas 

La inflación ha sido una de los protagonistas de 2022 y de los meses que llevamos de 2023. Inevitablemente la inflación ha agudizado el incremento del precio de los mantenimientos y reparaciones. Además, condiciona todas las áreas: distribución, materias primas, recambios…etc. El encarecimiento de estas áreas ha llegado a marcar cifras de dos dígitos porcentuales. 

falta profesionales posventa

Hoy en día seguimos lejos de que esta tendencia se revierta. Es más, las voces autorizadas apuntan a que la evolución inflacionista va a permanecer con nosotros por lo menos hasta 2024. Todo un reto para los profesionales de la gestión de flotas de vehículos. 

La mano de obra 

Uno de los temas que protagoniza la actualidad de los talleres es la falta de profesionales. El sector demuestra una preocupante falta de técnicos automotrices que cubran los servicios que las flotas de vehículos requieren.

La retención es un problema añadido a la falta de profesionales. Cubrir los puestos necesarios para un correcto mantenimiento de flotas es más caro y difícil. 

El mantenimiento de las flotas de vehículos es más complejo

Pata terminar, otro factor importante: la nueva tecnología de los vehículos actuales es sumamente compleja. Los diferentes sistemas de equipamiento de las unidades actuales, hacen que el mantenimiento de flotas resulte más especializado, lleve más tiempo y sea más complejo. 

Entre los nuevos sistemas que se encuentran en los vehículos de las flotas encontramos desde advertencias de colisión frontal, asistencia de mantenimiento de carril o frenado automático. Actualmente cambiar un neumático implica comprobar los sistemas de control y verificación de estado. Cambiar un faro hace inevitable verificar el funcionamiento del sistema de ayuda, iluminación y sistemas asociados. No es de extrañar que la alta especialización que requiere reparar y supervisar estos equipamientos repercuta negativamente en el coste de los mantenimientos.  

Fuente: Autoreport. Redacción: Mobius Group

ArturoAutoreport detalla los motivos por los que crece el coste del mantenimiento de las flotas
ESPAÑA: La mayor inversión en el mantenimiento de vehículos de los últimos 12 años

ESPAÑA: La mayor inversión en el mantenimiento de vehículos de los últimos 12 años

Invertir en un correcto mantenimiento del automóvil, es invertir en seguridad vial. Los hogares españoles aumentan el presupuesto para el mantenimiento de vehículos. Así lo demuestra el informe recientemente publicado por EuroTaller. La inversión media en mantenimientos alcanzó los 639€ por hogar durante 2022. Esta cifra es un 11.76% mayor que la marcada durante el año anterior y la mayor de los últimos doce años. Además, representa el 2.03% del presupuesto total de las familias.


Para Álvaro León, director de EuroTaller los datos del informe ponen de manifiesto el compromiso que las personas demuestran respecto a la seguridad vial y la reducción de las emisiones contaminantes. Es una estupenda noticia para la calidad de vida de la sociedad.

Invertir en un correcto mantenimiento del automóvil, es invertir en seguridad vial. Es importante continuar haciéndonos eco de noticias que conciencian a los conductores en lo importante que es para su seguridad un adecuado cuidado del coche. Entre las ventajas que reporta un mantenimiento responsable del automóvil está el evitar averías costosas y un excesivo consumo de combustible; pero, sobre todo, las ventajas imprescindibles son la apuesta por la seguridad vial y el medio ambiente

¿Cómo es la inversión en el mantenimiento de vehículos en los hogares españoles? 

La comparativa regional saca a la luz datos más que llamativos. Entre las comunidades autónomas más caras para realizar el mantenimiento de vehículos se encuentran Cantabria con 784.91€ de inversión anual; seguida de Galicia con 741.30€; e Islas Canarias con 708.28€. El podio de las zonas con menor inversión lo copan Aragón con 417.91€; Navarra con 489.30€; y Asturias con 510.70€. Cabe destacar la pronunciada diferencia entre la región más cara y la más barata. Ni más ni menos que 366.21€. 

informe taller mecanico

Situación similar encontramos si nos centramos en el porcentaje de presupuesto anual que dedican las familias al cuidado del coche. En Cantabria es donde más porcentaje se dedica, concretamente el 2.7% del presupuesto total del año. Le siguen Extremadura con 2.62% e Islas Canarias con 2.55%. Como contraparte se encuentran Aragón con 1.32%, Navarra con 1.4% y Madrid con 1.65%. Vuelve a llamar la atención la diferencia entre últimos y primeros. Los que más gastan invierten más del doble de puntos porcentuales que los que menos: un 1.38% de diferencia. 

Fuente: EuroTaller. Redacción: Mobius Group

ArturoESPAÑA: La mayor inversión en el mantenimiento de vehículos de los últimos 12 años
El renting invierte un 28.08% más en la compra de vehículos

El renting invierte un 28.08% más en la compra de vehículos

Los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos muestran al renting como uno de los motores de la movilidad. Desde Mobius Group nos hacemos eco del análisis de las cifras que están marcando el renting de vehículos en nuestro país.


Hasta julio de 2023 el renting ha invertido un total de 4.111 millones de euros en compra de vehículos. Una cifra ya de por si impresionante que lo es aún más cuando se compara con la obtenida durante el mismo periodo del año anterior. La comparación interanual muestra un crecimiento del 28.08%. Un crecimiento que no tiene intención de tocar techo próximamente.  

Como consecuencia del incremento de la inversión encontramos que la matriculación de vehículos también aumenta. A lo largo de 2023 el número de matriculaciones ha ascendido hasta las 184.951 unidades, un 26.15% más que en 2022. Este volumen de matriculaciones permite que el renting concentre ya el 26.90% del mercado de venta de coches. 

¿Cómo son los coches que compran las compañías de renting? 

Analizando en profundidad los tipos de vehículos que interesan a las compañías de alquiler encontramos, turismos y todoterrenos que representan el 83.56% de las adquisiciones del renting. Nos detenemos en las furgonetas y derivados no tanto por su peso en las matriculaciones, un 10.57% del total, sino por su tendencia claramente positiva. Concretamente este tipo de vehículo crece un más que llamativo 75.77% en comparación con el año pasado. 

Entre las marcas que más atraen la atención de las empresas de renting encontramos un claro ganador: Renault. Las compañías han adquirido un 139.97% más de los vehículos de la marca francesa que en el mismo periodo de 2022. En segundo lugar encontramos a Ford con un crecimiento del 48.32% y a Audi con una diferencia positiva del 29.62%. 

En cuanto a los modelos de vehículos, Renault sigue siendo protagonista. El Renault Clio sube un 186% prácticamente lo mismo que el Renault Express con un aumento del 185.87%. Cierra el podio el Ford Transit con una mejora del 58.93%.

Fuente: AER. Redacción: Mobius Group

ArturoEl renting invierte un 28.08% más en la compra de vehículos
Las influencers del mundo del motor que deberíamos seguir

Las influencers del mundo del motor que deberíamos seguir

El mundo del motor también tiene voz femenina; y es muy potente. El escaparate de las redes sociales está sirviendo para romper con muchas ideas preconcebidas. Por eso desde los “Imperdibles del sector” de Mobius Group os hablamos de las influencers de automoción que hablan de tú a tú con los cientos de hombres y mujeres que cada día las siguen en redes sociales. Es una maravillosa forma de atraer talento a un sector tradicionalmente masculino en el que la presencia de la mujer no deja de crecer. 


La Encuesta de Población Activa (EPA), relativa al cuarto trimestre de 2022 lanzaba la cifra de 119.500 mujeres trabajando en el ámbito de la automoción (fabricación, ventas y reparación) en España. Es un 21,7% del total de trabajadores del sector. Una presencia escasa pero en constante crecimiento: en 2016 había un 15,6%. Hoy conocemos a tres mujeres que no solo están en el sector, sino que se han propuesto poner en valor su profesión y visibilizar que la pasión por la mecánica y el motor no entiende de género.

Irati Etxandi, la mecánica llega a Tik Tok 

Irati Etxandi (@irae_6) es una joven mecánica que trabaja en el taller de su padre. Hace algo más de un año decidió abrirse un canal de Tik Tok sobre los fallos que encontraba en los vehículos que llegaban al taller. Hoy tiene más de 246.000 personas que siguen a Irari y las reparaciones de coches que realiza.

En sus videos es posible ver tareas y curiosidades del día a día en el taller, aunque la propia Etxandi explicaba en una entrevista con LA VANGUARDIA “que los que más atraen a los usuarios son aquellos en los que debe desmontar más piezas y mostrar partes que no son tan conocidas”.

Y es que como ella dice, “a la gente le sorprende tanto trabajo para cambiar una simple pieza”. Con sus videos, Etxandi no solo da visibilidad a la creciente presencia de las mujeres en la posventa, sino que da a conocer la complejidad del trabajo en el talller.

Laura González de Granda, una visión diferente del motor 

Las redes sociales tratan sobre compartir. En el caso de Laura González (@rectificados_granda), ella comparte su pasión por el mundo del motor. No en vano esta asturiana viene de una familia de mecánicos que le enseñaron este bello oficio. Oficio que muestra en redes sociales con esa perspectiva tan particular del medio. 

Y a la gente le gusta lo que cuenta. Así lo atestiguan los 26.900 seguidores que Laura González tiene en Tik Tok. Es una plataforma en la que admite haber recibido un trato agradable, aunque muchos de sus seguidores no ocultan su sorpresa al ver a una mujer en un sector tradicionalmente masculino. La misma curiosidad que a veces provoca ver a una mujer en un taller.

Supercar Blondie, la más buscada por las marcas 

Acabamos con la influencer más internacional. Nos referimos a Supercar Blondie (@SupercarBlondie) y a sus casi 14 millones y medio de seguidores en YouTube. Alexandra Mry Hirschi y su equipo se han convertido en todo un reclamo para las marcas de coches. De esta forma han logrado hacer pruebas a los modelos más exclusivos y novedosos. 

No solo de pruebas vive Supercar Blondie. Navegando por su canal de YouTube resulta especialmente llamativo las importantísimas entrevistas que consigue. Por su canal han pasado superestrellas del calibre de Lewis Hamilton, Paris Hilton o David Guetta. 

Sin duda, crece la visibilidad y la participación de las mujeres en el mundo del motor, la automoción y la posventa. ¡Cómo debe ser!

Fuente: Tik Tok, Youtube. Redacción: Mobius Group

ArturoLas influencers del mundo del motor que deberíamos seguir
Los museos de automoción y movilidad más importantes de España

Los museos de automoción y movilidad más importantes de España

En Mobius Group nos gustan la automoción y la movilidad. Nos gustan mucho. Por eso nos gustan los museos en los que se rememora la historia de esta industria. Recorriéndolos celebramos el gran valor tecnológico, industrial y artístico de un sector siempre vital en la historia de la humanidad. Por eso hemos escrito este recopilatorio con los museos de automoción y movilidad más importantes de España. Ahora que estás de vacaciones, quizá te apetezca conocer alguno. 


Mobility City, el museo tecnológico de la movilidad en Zaragoza

El Mobility City es una iniciativa de la Fundación Ibercaja para ser el lugar de referencia a nivel mundial de cómo serán las ciudades del futuro y el movimiento de las personas en ellas. Los visitantes podrán vivir una experiencia inmersiva que aúna tecnologías audiovisuales avanzadas, con un enfoque en la gamificación a través de simuladores o realidad aumentada.

Este museo ubicado en Zaragoza cuenta con cuatro espacios. Algunos están abiertos al público con exposiciones permanentes y otras temporales. También sirve de espacio para eventos empresariales, didácticos, culturales o lúdicos. Un lugar donde poner en valor el papel transformador de la movilidad y su repercusión en las empresas, las personas y la sociedad en general.

El museo de historia de la automoción en Salamanca

El museo de historia de la automoción en Salamanca siempre guardará un lugar especial en el corazón de todo amante del motor, pues se trata del primer museo del automóvil con acceso público de España. La exposición reúne la historia de la automoción desde sus inicios hasta la actualidad a través de más de 150 vehículos. Un ejemplo de la evolución no solo tecnológica e industrial de la fabriación de vehículos, sino también artística y cultural.

museo automovil moda

A lo largo de la exposición se pueden contemplar desde coches que formaron parte de la Casa Real, la Dirección General de Tráfico, la Fundación Iveco-Pegaso o donaciones particulares. El museo también cuenta con exposiciones temporales en las que es fácil encontrar prototipos de los futuros coches de grandes marcas.

Museo automovilístico y de la moda de Málaga

Hablar del museo automovilístico y de la moda de Málaga es hacerlo de una de las experiencias más afamadas. La exposición ha diseñado un recorrido formado por casi 100 coches de marcas de tanto prestigio como Bugatti, Hispano Suiza o Jaguar bajo el lema “el automóvil como obra de arte”. En ella, automovilismo y sastrería se conjugan para que el espectador se pierda en el juego de curvas, materiales y diseño.

La exposición está dividida en colecciones con temáticas como la Belle Époque, Art déco o Los dorados años 20s. Desde la propia web del museo se puede acceder a una visita virtual de la exposición, aunque desde Mobius Group recomendamos vivir de primera mano una de las experiencias que más claramente reinvindica la automoción y la movilidad como lo que es: cultura y patrimonio de todos.

Fuente: Mobility City, Museo de Automoción de Salamanca y Museo automovilístico y de la moda. Redacción: Mobius Group

ArturoLos museos de automoción y movilidad más importantes de España