El 48.3% de las aseguradoras digitaliza la gestión del siniestro 

El 48.3% de las aseguradoras digitaliza la gestión del siniestro 

La digitalización de los procesos relacionados con la gestión del siniestro permite a las compañías aseguradoras ofrecer una respuesta más ágil y eficaz a los asegurados. Sin embargo, resulta especialmente llamativo el dato facilitado por ICEA, empresa de servicios estadísticos del sector asegurador: solo el 48.3% de las aseguradoras cuenta con un sistema digital para la gestión de siniestros.


El informe de ICEA afirma que las compañías de seguros coinciden en que la gestión digital del siniestro aporta al cliente un preciado valor añadido. Incluso mencionan que la apertura de siniestros a través de Internet es el factor que más favorece la satisfacción de los clientes. 

Entre los beneficios que aporta la digitalización, el 82% de las empresas que participan en el estudio entienden que la digitalización de la gestión del siniestro ayuda a solucionar la demora y la falta de atención al asegurado. Profundizando en los beneficios de la digitalización, el 96.6% de las compañías aseguradoras destaca la reducción del tiempo de tramitación del siniestro. El 79.3% destaca la fidelización del cliente y el 75.9% la mejora de la imagen de marca. 

experiencia cliente asegurado

La atención telefónica y la digitalización, la mejor combinación para la gestión del siniestro 

Otro dato del informe realizado por ICEA es que el 52% de los asegurados prefiere la atención telefónica para la gestión de siniestros. Otros medios de comunicación que eligen los asegurados son los mediadores y el correo electrónico. En el documento se destaca la importancia de contactar con la persona que ha sufrido el siniestro a través del mismo canal que utilizó. 

Como conclusión y aunque suene contradictorio, la digitalización de los procesos sirve para humanizar la atención al cliente y la gestión de siniestros. Digitalizar determinados hitos libera a las personas que tramitan de tediosos trámites dándoles más tiempo a eso tan importante que es la escucha activa y la interpretación de las emociones. Los valores propios de la digitalización unido a una cuidada comunicación con el asegurado son fórmula de éxito para las aseguradoras que aún tienen recorrido aunque nos consta que están en ello.

Fuente: ICEA Redacción: Mobius Group

ArturoEl 48.3% de las aseguradoras digitaliza la gestión del siniestro 
El papel fundamental del taller colaborador de Mobius Group

El papel fundamental del taller colaborador de Mobius Group

Mobius Group es uno de los grandes operadores en la gestión de siniestros y reparaciones de vehículos de grandes flotas. Para cumplir sus objetivos, es básica la relación de confianza con más de 1.300 talleres y de 400 proveedores de recambios en toda España. El objetivo final de esta relación es ofrecer un servicio rápido y de calidad a los clientes estableciendo un ecosistema de gestión basado en la transparencia y la confianza.


En la gestión de servicios con base tecnológica para las más importantes flotas que realiza Mobius Group, se produce la derivación de casi un millón de clientes a los talleres españoles cada año. El taller colaborador recibe una serie de ventajas competitivas y una recurrencia de reparaciones

Sin ser una red, en Mobius Group está muy presente que el compromiso, implicación y profesionalidad de cada taller colaborador es un pilar fundamental para lograr la satisfacción del cliente.

Entre los más de 1.300 talleres colaboradores de Mobius Group hay una cantidad que están integrados en redes de diferentes tipos. Hasta ahora, alcanzábamos nuestros acuerdos a través de una relación directa con el taller. Desde hace un tiempo, estamos desarrollando también algún proyecto a través de acuerdos con redes para homogeneizar la propuesta de valor a nuestros clientes.

gestion expediente reparacion

En los proyectos de gestión que lidera Mobius Group, la digitalización de los procesos y la definición de los servicios necesarios por parte del taller, se definen conforme a las necesidades y expectativas de cada cliente y las peculiaridades de su flota. Apoyamos a cada taller en la consecución de los objetivos previstos.

Mobius Group ha incorporado una estrategia omnicanal con comunicaciones automatizadas adecuadas a los medios más accesibles para los talleres, como por ejemplo WhatsApp. Trabajamos con soluciones de redireccionamiento a talleres (Linker), de evaluación de talleres (BS360), de compra de recambios (Seeker) o de peritación digital que son accesibles también al taller.

¿Cómo ser taller colaborador de Mobius Group? 

Para que tu establecimiento entre a formar parte de los talleres colaboradores de Mobius Group es necesario que introduzcas los datos de tu negocio en el siguiente formulario de contacto. Un miembro del departamento de atención a talleres se pondrá en contacto contigo para comprobar que cumples con los requisitos técnicos establecidos por la compañía. Estos requisitos nos permiten garantizar a los clientes que se cumplen las condiciones establecidas. 

Una vez confirmada la colaboración, Mobius Group empezará a derivar clientes al taller.

Fuente y redacción: Mobius Group

ArturoEl papel fundamental del taller colaborador de Mobius Group
Eficiencia en la administración de expedientes de reparación de flotas 

Eficiencia en la administración de expedientes de reparación de flotas 

Mobius Group es uno de los mayores operadores de servicios con base tecnológica para la gestión de siniestros, mantenimientos y reparaciones de vehículos de medianas y grandes flotas. La digitalización de los distintos hitos del proceso de posventa ha sido clave para lograr optimizar costes y tiempos a la vez que mejoramos la experiencia del conductor del vehículo en más de medio millón de expedientes gestionados cada año. 


Administrar el proceso desde que se produce una incidencia en el vehículo y hasta que se devuelve al conductor en perfecto estado, requiere de un modelo de gestión integral que, junto a nuestro ecosistema de proveedores, maximice la eficiencia en plazos y costes y convierta la comunicación con el usuario en la clave para mejorar su experiencia.  

Este modelo de gestión de expedientes de reparación de flotas de vehículos, tiene uno de sus hitos más importantes en el direccionamiento a los talleres más convenientes en función a los intereses de los usuarios y a las características de la reparación. Un método que ha demostrado una mejora del NPS junto a la reducción de los costes operativos y del tiempo de paralización del vehículo.

digitalizacion reparacion vehiculo

Una de las claves de la eficiencia de este procedimiento es el constante flujo de información al que tiene acceso la empresa y el conductor. El control en tiempo real y el archivo de indicadores aportan datos de valor con total transparencia. 

El procedimiento de gestión de expedientes de reparación de flotas de vehículos 

Desde el momento en el que se abre un expediente se inicia un sistema automático que graba la reparación para generar las diferentes acciones, algunas de forma automática. Posteriormente el perito debe realizar una valoración con la que determinar el alcance de los daños. Esta peritación puede ser presencial o telemática, con el apoyo de soluciones digitales y de IA que complementa la actuación del perito. El taller y el proceso de adquisición de piezas o recambios son dos hitos igualmente importantes para cumplir con el objetivo de tiempo, calidad y coste de cada reparación.

Durante todo el proceso, las comunicaciones con la empresa, con los actores implicados (talleres, recambistas, mensajerías, peritos y conductores) son fundamentales para que todos los indicadores del proceso salden en positivo. Poder coordinar todo el proceso desde un mismo panel de control permite hacer un seguimiento en tiempo real y detectar cualquier retraso de cada una de las operaciones.  

Fuente y redacción: Mobius Group

ArturoEficiencia en la administración de expedientes de reparación de flotas 
La mayoría de reseñas en Google sobre talleres hablan de los empleados

La mayoría de reseñas en Google sobre talleres hablan de los empleados

Las reseñas de Google se han convertido en un elemento fundamental para la visibilidad y reputación online de los talleres de reparación de vehículos. La empresa de estudios de mercado Ipsos ha publicado su informe “Google y las experiencias de los españoles en el taller” evaluando el tipo de reseñas que los usuarios dejan respecto a este tipo de establecimientos. A continuación, compartimos sus principales conclusiones.


A la hora de pensar sobre qué escriben los españoles en sus reseñas en Google sobre talleres a muchos le habrá venido a la cabeza el precio, pero no es así. La mayoría de los comentarios destacan a los empleados de los talleres. Concretamente el 37,8% de las opiniones en Internet hacen referencia a los profesionales. Dentro de las reseñas que hablan de los empleados, el 29.9% destacan la buena atención al cliente y el 25% la rapidez. 

El precio, sin embargo, se queda con el 16,8% del total de las reseñas. A pesar de que el encarecimiento de la vida es uno de los temas más comunes en la actualidad de nuestro país, el 70% de las reseñas que mencionan el precio, lo hacen para destacar lo bajo que ha sido. 

opiniones precio taller

Continuando con los temas que capitalizan las opiniones en internet sobre talleres de reparación, mencionar que el 22.5% se tratan de valoraciones generales que no inciden en ningún tema en específico. El 16.3% se centran en la tipología de trabajo realizado y el 6.7% en los plazos de entrega del vehículo.

Euromaster, la gran marca de talleres mejor valorada por las reseñas de Google 

En 2022 se publicaron en Google 58.243 reseñas sobre talleres de reparación. De todos estos comentarios el 16% hacen referencia a una de las cinco grandes redes de talleres (Aurgi, Norauto, Euromaster, Feu Vert y Midas). 

Analizando todos estos comentarios en Internet encontramos que la marca mejor valorada es Aurgi con una media de 4.5 sobre 5. En segunda posición se encuentra Midas con una puntuación de 4.3. Por detrás quedan Norauto con 4, Aurgi con 3.9 y Feu Vert con 3.8.

Redacción: Mobius GroupFuente: Ipsos

ArturoLa mayoría de reseñas en Google sobre talleres hablan de los empleados
El renting aumenta su inversión en vehículos nuevos un 46.8% en 2023

El renting aumenta su inversión en vehículos nuevos un 46.8% en 2023

La Asociación de Renting de Vehículos (AER) ha hecho públicos los datos del sector que confirman la solidez del renting en España y el incremento de su influencia en la sostenibilidad de la automoción.


La cifra más representativa de la situación del renting en nuestro país es el incremento de la inversión de vehículos nuevos para renovar las flotas. En los primeros cuatro meses de 2023 las empresas de alquiler de coches han invertido 2.136 millones de euros. Esta cifra es un 46.8% mayor que lo invertido en el mismo periodo del año pasado. 

Las matriculaciones provenientes del renting representan el 26.91% del total. Esto se traduce en un incremento del 2.2% en cifras interanuales. Únicamente en abril las empresas alquiladoras adquirieron 24.605 vehículos, un 10.52% más que en 2022. 

¿Cuáles son los vehículos más populares? 

La marca más popular entre las empresas de alquiler es Volkswagen, que aumenta sus matriculaciones en el sector un 24.03%. El podio lo cierran Renault con un incremento del 155.95% y Peugeot, que crece un 14.75%. Poniendo el foco en los modelos el más deseado por las alquiladoras es el Renault Express, que aumenta un 276.94%. Le siguen el Nissan Qashqai (+105.78%) y el Citroën Berlingo (+103.5%). 

informe aer

El grueso de los vehículos adquiridos por el canal de las alquiladoras usaba diésel, más concretamente el 34.12%. La segunda opción son los automóviles gasolina con un 31.29%. Los híbridos no enchufables de gasolina se quedan con el 19.65%. Los híbridos enchufables de gasolina obtienen un 6%. En último lugar quedan los híbridos enchufables diésel (4.63%) y los totalmente eléctricos (3.35%).

El ‘renting’ eleva casi un 47% la inversión en vehículos y supera los 2.000 millones hasta abril

El sector del ‘renting’ en España invirtió 2.136 millones de euros en la adquisición de nuevos vehículos para sus flotas durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 46,8% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «Abril ha reafirmado la buena senda de las matriculaciones, tanto en el mercado general, como en el renting, que ya registra un incremento en su volumen de matriculaciones del 44,13%. Estas cifras muestran que la tendencia de crecimiento está siendo firme y, adicionalmente, el renting continúa ganado peso en el mercado español, alcanzado una penetración en el acumulado del año del 26,91%, frente al 24,71% registrado el año anterior. Esperamos que todos los fabricantes ya estén en senda de tener plenamente normalizadas sus capacidades productivas y logísticas, incluso en la generación de recambios, lo que es absolutamente necesario para atender adecuadamente a los clientes en la posventa».

Redacción: Mobius GroupFuente: AER

ArturoEl renting aumenta su inversión en vehículos nuevos un 46.8% en 2023
Talleres en comunicación celebra su portada 300 tras 34 años

Talleres en comunicación celebra su portada 300 tras 34 años

Talleres en comunicación es la revista especializada que desde 1989 nos ha traído la actualidad del sector de la reparación de vehículos a los profesionales. En mayo esta publicación se viste de gala para presentar su portada número 300. Desde Mobius Group nos sumamos a la cita para felicitar a Talleres en comunicación por sus 34 años siendo una de las grandes referencias en la información sobre automoción.


Las portadas de Talleres en comunicación son una de las señas de identidad de la publicación. Eligieron prescindir de publicidad en ella para conseguir portadas más limpias, llamativas y que pusieran en valor el contenido. Las entrevistas y reportajes de cada número, han convertido esta revista unas de las favoritas de los profesionales de la posventa y de los talleres españoles. 

Todo sobre la portada 300 de Talleres en comunicación 

La portada 300 ha buscado destacar las señas de identidad de la publicación: la creatividad y lo caricaturesco. De ahí que hayan unido una cifra tan especial con la famosísima película sobre los 300 espartanos. Un bonito homenaje para los que se autoproclaman los guerreros del sector de la reparación de vehículos. 

taller reparacion coche

En el interior del número de Talleres en comunicación de este mes, aparte de las últimas noticias, han reunido a 54 personalidades de la automoción para que compartan con los lectores sus pronósticos sobre el futuro del sector. Personalidades como Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto o José Luis Bravo, director general de ASER

Desde Mobius Group no nos vamos a aventurar a hacer de adivinos para elucubrar sobre las tendencias que van a marcar la reparación de vehículos ni la automoción. Sin embargo, no nos hace falta bola de cristal para saber que si algo va a tener el futuro de nuestro sector es un nuevo número de Talleres en comunicación. ¡Enhorabuena por lo conseguido!

Redacción: Mobius Group.  Fuente: Posventa.info

ArturoTalleres en comunicación celebra su portada 300 tras 34 años
La proactividad del gestor de flotas corporativas

La proactividad del gestor de flotas corporativas

En la gestión de flotas de vehículos corporativos o de renting y rent a car, hay una actitud fundamental, cuya falta no se soluciona con la tecnología más novedosa. Sin ella, ninguna solución es capaz de mejorar la eficiencia de los vehículos de una organización. Nos referimos a la proactividad.


El perfil del gestor de flotas suele contar con una actitud proactiva, de alta capacidad organizativa y enfocada a objetivos. Todos los procesos, tecnología y herramientas necesitan la proactividad de quien las usa para lograr la mayor eficiencia. La actitud proactiva con la que el profesional ejecuta su labor y aborda los problemas es fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos del gestor de flotas.

¿Cómo debe entender la proactividad el gestor de flotas corporativas? 

Se entiende la proactividad como la actitud que asumen los profesionales para afrontar diferentes circunstancias con el fin de establecer un sistema de mejora constante. El inconformismo, la actitud positiva y la capacidad resolutiva son rasgos de las personas proactivas.  

mobius group

Los profesionales de la gestión de flotas que destacan por su proactividad suelen tener además una gran capacidad organizativa. Controlan todos los aspectos de su día a día. Con el apoyo de las soluciones tecnológicas adecuadas, el profesional podrá tener controladas todos los indicadores de eficacia y eficiencia de la flota corporativas y anticiparse a posibles incidencias. 

Esta forma de enfocar el trabajo se materializa en el establecimiento de una metodología de trabajo donde las pautas y la colaboración son protagonistas. Colaborar con un profesional proactivo es especialmente cómodo pues suele tener delimitados todos los procedimientos y objetivos. La necesaria colaboración humanos – tecnología funciona mucho mejor con esos procesos definidos.

El gestor de flotas proactivo funciona con una orientación clara a objetivos que repercute en la presentación de informes de resultados con la periodicidad necesaria para que sirvan al análisis de datos y a la toma de decisiones. Estos informes además de establecer fielmente la situación de cada vehículos de la flota corporativa, identifican necesidades y puntos de mejora útiles para la definición de futuras estrategias y de adaptación a los cambios y necesidades constantes.

ArturoLa proactividad del gestor de flotas corporativas
El 80% de los vehículos industriales siniestrados tenía las ruedas en mal estado 

El 80% de los vehículos industriales siniestrados tenía las ruedas en mal estado 

APCAS, Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, y Axa realizan periódicamente informes sobre el estado de los neumáticos en el sector de la automoción. Estos informes han llevado a una conclusión tan llamativa como importante para la seguridad vial: entre el 60% y el 80% de los vehículos industriales siniestrados tenía los neumáticos en mal estado.


Francisco de la Puente, presidente de APCAS, ha aprovechado esta información para hacer un llamamiento, al que nos sumamos, sobre la seguridad vial en el ámbito laboral. Gracias a informes como leste, es posible llamar la atención sobre acciones que mejoren la seguridad de los empleados cuando están trabajando, utilizando sus vehículos.

Una actividad tan rutinaria como efectuar un correcto mantenimiento de las ruedas de los vehículos industriales puede hacer que más conductores lleguen sanos y salvos a su casa. Además, de hacer más seguras las carreteras españolas. 

vehiculo industrial

¿Qué otros factores afectan a la seguridad vial de los conductores de vehículos industriales? 

Continuando con las declaraciones del presidente de APCAS, se menciona la precarización relacionada con flotas de vehículos industriales. Entre los factores que mantienen esta situación, de la Puente destaca los plazos de entrega exigidos por las empresas. El sector está estandarizando unos plazos de entrega tan ajustados que podrían estar condicionando la forma de conducir y la velocidad a la que se circula para llegar a tiempo.

Desde Mobius Group tenemos claro que la eficiencia de una flota de vehículos industriales cumple con optimizar los plazos de entrega. Para ello, es necesario realizar los mantenimientos adecuados para evitar averías, crear las condiciones óptimas para que los conductores puedan ejercer su profesión de la mejor manera posible y, sobre todo, extremar la seguridad vial. La gestión de flotas tiene un KPI fundamental que es la seguridad de los conductores.

ArturoEl 80% de los vehículos industriales siniestrados tenía las ruedas en mal estado 
Perfil del usuario de renting en España 

Perfil del usuario de renting en España 

Renting Finders, empresa internacional de renting, ha elaborado un perfil del usuario de renting en España. El perfil se ha elaborado a partir de los datos internos que maneja la compañía. Con él pretende aportar luz sobre el tipo de persona que contrata servicios de alquiler de coches.


El usuario que acude al renting de vehículos tiene entre 18 a 54 años. Analizando las variables por edad, el 22% de los contratos firmador por Renting Finders durante 2022 fue con personas de entre 45 y 54 años. Un 20% tenía entre 35 y 44 años y el 18% entre 25 y 34. Estas cifras muestran que la contratación de vehículos de alquiler es igualmente popular independientemente de la edad, salvo, quizá las personas de 55 años y subiendo que aún no han sido cautivadas por esta opción de movilidad.

La mayoría de las personas que contratan servicios de renting son varones. Concretamente el 61% de las visitas registradas a la web de Renting Finders son hombres. Las visitas por parte de usuarias femeninas se quedan con el 39%. 

Los usuarios de renting se concentran en grandes ciudades como Madrid y Barcelona 

A nivel geográfico el grueso de los clientes se encuentra en Madrid (25,8%) y en Barcelona (25.5%). A una más que amplia distancia le siguen Valencia (6,1%), Baleares (4.5%) y Sevilla (4,2%). Esto nos deja con que el usuario de renting en España vive en grandes ciudades. 

renting vehiculos españa

El vehículo favorito de los clientes que alquilan vehículos son los SUV con un 53.7% de los contratos. La segunda posición es para los compactos con un 27% seguidos de las furgonetas (13.7%) y las berlinas (5.6%).   

Por norma general los usuarios contratan servicios que representan una inversión de entre 300€ y 500€ mensuales. Bajando al detalle, el 46% de los clientes optan por servicios con mensualidades de entre 400€ y 500€. El 40% opta por mensualidades de entre 300€ y 400€. El 14% de los usuarios optan por mensualidades superiores a los 500€. 

ArturoPerfil del usuario de renting en España 
Eventos de automoción, movilidad, posventa y seguros hasta septiembre

Eventos de automoción, movilidad, posventa y seguros hasta septiembre

¡Nos encantan los eventos! Las ferias comerciales son un escaparate genial para las empresas. No solo para exponer y dejarse ver, sino también para ver y contactar con lo que se cuece en el sector. En el caso de la automoción, la movilidad, seguros y la posventa los eventos en España son cada vez más numerosas y se extienden por toda la geografía. Son una gran oportunidad para visitar a clientes y potenciales clientes, proveedores, colaboradores y distribuidores.


Cuando participamos con stand, dedicamos tiempo al diseño y a la planificación de acciones que optimicen nuestra presencia no solo en el recinto ferial. Marketing, relaciones institucionales, producción, diseño, relaciones públicas, SEO… y el equipo comercial que tiene de pronto unos días de oro para ejercer su labor. Todo se pone en marcha, todo se activa.

eventos mobius group

Asistir a un evento, como expositor o visitante, permite observar nuevas tendencias, productos y avances del sector.

Principales eventos de automoción, movilidad, posventa y sector asegurador en España hasta febrero de 2023

Desde Mobius Group tratamos de hacer seguimiento a las ferias de posventa, movilidad y seguros que tienen lugar en nuestro país. Por eso compartimos ahora esta información:

Vuelven también las ferias de la industria aseguradora como la Innovation Insurance Congress, en septiembre en el Teatro Goya de Madrid. Celebra su segunda edición muy enfocado a la innovación tecnológica, con temas muy relevantes para la actividad aseguradora como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el blockchain.

Tras el descanso del verano, en el mes de septiembre la movilidad arranca de nuevos sus ferias con la celebración de la Global Mobility Call del 12 al 14 de septiembre.

Estas son algunas de las exposiciones más importantes. Pero seguro que tu conoces muchas más. ¿Nos cuentas en cuáles participas?

¡Nos vemos en el evento!

ArturoEventos de automoción, movilidad, posventa y seguros hasta septiembre