Gestión de flotas y energías verdes. Innovaciones sostenibles para un futuro más eficiente

Gestión de flotas y energías verdes. Innovaciones sostenibles para un futuro más eficiente

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad ineludible, la gestión de flotas y las energías verdes se entrelazan para dar forma al futuro del transporte. En Mobius Group, estamos liderando el camino con innovaciones sostenibles que no solo optimizan el rendimiento de las flotas corporativas, sino que también reducen costes y respaldan la preservación del medio ambiente.


En plena persecución del cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, se hace necesaria una transformación de todo nuestro parque rodante, incluidas las flotas corporativas y públicas, con soluciones avanzadas en energías verdes.

gestión de flotas sostenibles

Soluciones en energías verdes para la Gestión de Flotas

La gestión de flotas no debe circunscribirse al rastreo de vehículos. Es necesaria una nueva aproximación que se centre en la gestión integral de las mismas, considerando la optimización de rutas, la carga útil y el mantenimiento predictivo. Deben buscarse soluciones de gestión de flotas que vayan más allá de la simple supervisión. Tecnologías avanzadas para proporcionar datos en tiempo real, permitiendo la toma de decisiones informadas para optimizar la eficiencia operativa.

Desde vehículos eléctricos hasta estrategias de combustible alternativas, deben explorarse opciones que no solo reduzcan las emisiones, sino que también replanteen cómo concebimos la movilidad. ¿Cómo hacer más con menos impacto? En Mobius Group apostamos por soluciones sostenibles que van desde la propuesta de planes de movilidad y transporte ecoamigables, hasta prácticas de gestión que minimicen el impacto ambiental, comprometidos con un futuro más limpio y verde.

Optimización de Flotas y Reducción de Costes

La optimización de flotas no solo implica mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono, sino también reducir costes operativos. La tecnología aplicada a la gestión de flotas diaria debe permitir maximizar la utilización de vehículos, planificar rutas eficientes y realizar un mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. Y todo ello sin perder de vista la búsqueda de la mejorara continua de la rentabilidad.

transporte alternativo

La gestión de flotas y las energías verdes son clave para el futuro del transporte sostenible. Desde Mobius Group, buscamos un enfoque que vaya más allá de la simple operatividad de vehículos, centrándonos en cómo esta convergencia puede contribuir a un entorno más sostenible.

Reconocemos los desafíos. La transición a una flota más verde no es sin obstáculos. Discutimos los desafíos realistas y las oportunidades que se presentan al abrazar prácticas más sostenibles en la gestión de flotas en la búsqueda de una movilidad consciente que puede remodelar nuestra relación con los vehículos, la eficiencia y, más importante aún, nuestro impacto en el planeta.

Redacción: Mobius Group

Lorena SánchezGestión de flotas y energías verdes. Innovaciones sostenibles para un futuro más eficiente
CONVENCIÓN ANUAL DE LA AER. El renting evidencia su fuerza para impulsar los retos de la movilidad, conectividad, digitalización e IA

CONVENCIÓN ANUAL DE LA AER. El renting evidencia su fuerza para impulsar los retos de la movilidad, conectividad, digitalización e IA

La XII Convención Anual de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), celebrada los días 22 y 23 de noviembre de 2023, ha destacado la sólida posición del renting para abordar los desafíos actuales de la movilidad, tales como la conectividad, electrificación, digitalización e inteligencia artificial.

Con más de 400 participantes y más de 600 reuniones de speed networking, en las que estuvo José Antonio Camellín, General Manager de Mobius Group – Madrid, el evento superó las expectativas, congregando a empresas asociadas y colaboradores de la AER. Se exploraron las fronteras de la innovación en el contexto de la evolución y la integración de nuevos servicios en el sector de renting.


La temática central de esta XII edición de la convención, giró en torno a la experiencia del cliente y las nuevas fronteras de la innovación, específicamente en la integración de servicios emergentes en el ámbito del renting. Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, inauguró la convención destacando los retos de la digitalización en el sector, subrayando que va más allá de la adopción de herramientas, siendo un cambio cultural.

El cierre estuvo a cargo de Pere Navarro Olivella, director general de la DGT, quien no solo clausuró el evento, sino que también recibió un premio a la fidelidad por su colaboración continua con el sector. En su discurso, Navarro elogió el compromiso del sector de renting con la des carbonización del transporte, destacando cómo precisamente “el vehículo limpio está entrando en España por el renting.”

Las mesas redondas abordaron diversos temas, desde la experiencia del cliente hasta los desafíos de la movilidad, pasando por la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la electrificación. La importancia de la flexibilidad en el servicio, la digitalización y la creatividad fueron recurrentes en los diferentes debates.
El reconocimiento a la fidelidad cerró la convención, premiando a 12 colaboradores asociados a la AER por su apoyo constante al sector de renting durante más de 10 años. Empresas destacadas como BBVA Autorenting, Ford España, Honda Motor Europe España, Porsche Ibérica o Seat, entre otras, fueron reconocidas en una ceremonia conducida por el humorista Dani Delacámara.

De este modo, la XII Convención de la AER no solo evidenció la vitalidad del sector de renting en la era de la movilidad cambiante, sino que también subrayó su capacidad para integrar innovaciones y adaptarse a las demandas del mercado.

Foto de familia. Reconocimientos XII Convención AER

Fuente: AER. Redacción: Mobius Group

Lorena SánchezCONVENCIÓN ANUAL DE LA AER. El renting evidencia su fuerza para impulsar los retos de la movilidad, conectividad, digitalización e IA
Navegando entre opciones de movilidad

Navegando entre opciones de movilidad

Actualmente la posesión de un vehículo no sigue la misma narrativa de antes. Hemos pasado de comprar coches con ahorros a financiarlos con entradas. Desde rentings y leasings hasta recurrir ocasionalmente al alquiler o suscripción de coches, las opciones de movilidad se adaptan ágilmente a los estilos de vida cada vez más cambiantes de la era moderna.


La temporalidad se presenta como una alternativa atractiva. Dada la volatilidad creciente en nuestras vidas, la fórmula de la suscripción de vehículos emerge como una opción adicional a considerar. Pero no es lo único importante.

A la hora de adquirir o usar un vehículo, es común experimentar dudas debido a las numerosas opciones disponibles en el mercado. Más allá del tiempo o la elección entre distintas motorizaciones, hay otros factores cruciales a considerar siendo uno de los más destacados el precio.

Según un estudio de la OCU sobre la evolución del precio de los automóviles, los coches nuevos hoy en día cuestan aproximadamente un 40% más que en 2018. La Agencia Tributaria establece en 23.443 euros el precio medio que los contribuyentes abonaron en 2022 para obtener un vehículo, independientemente de su tecnología.

Por ello, además de la compra tradicional, cada vez más personas exploran alternativas más flexibles, como el renting o la suscripción. Estas opciones de movilidad permiten disfrutar de un coche nuevo sin la necesidad de realizar una inversión inicial, siendo opciones ventajosas para aquellos que no disponen de una suma considerable para comprar un coche al contado o para el primer pago.

Coche por Suscripción

Siguiendo el modelo de servicios como Spotify o Netflix, la suscripción de vehículos te permite pagar por el uso de un vehículo con kilometraje ajustado durante un período mínimo de días. Es una opción relativamente nueva que ofrece mayor flexibilidad que el renting. Se paga una cuota mensual que cubre el uso del coche, seguro y mantenimiento sin la necesidad de hacer un gran desembolso incicial. A diferencia del renting, se puede cambiar de vehículo con mayor frecuencia, adaptándose a las necesidades cambiantes de movilidad. Pero al igual que en el renting, no se es propietario del coche y se están sujetos a términos y condiciones del servicio de suscripción.

Los servicios incluyen mantenimiento, reparaciones e ITV, mientras que los gastos a asumir abarcan gasolina, peajes y multas. La cuota es mensual, sin entradas ni costes adicionales.
La entrega y devolución se suelen realizar puerta a puerta y la flota suele ser bastante vanguardista, abarcando desde coches nuevos hasta usados de no más de 4 años, con diversas opciones de motorización incluyendo las más sostenibles. El kilometraje mensual suele estar limitado, con la opción de pagar un exceso o contratar paquetes adicionales.

Renting

El renting es un alquiler a largo plazo con una cuota mensual que cubre el uso del coche, mantenimiento, seguro e impuestos. Evita los costos iniciales de la compra y libera al usuario de las preocupaciones sobre mantenimiento y depreciación. Al finalizar el contrato, que suele ser de 3 a 5 años, es posible cambiar a un modelo más nuevo sin preocuparse por vender el coche. Sin embargo, hay limitaciones en cuanto al kilometraje, con penalizaciones por excederlo.

Vehículo de Alquiler

El rent a car trandicional sigue la lógica pura del pago por uso, sin la atadura de una cuota mensual. Puedes alquilar un vehículo para un período específico, como en tus vacaciones, devolviéndolo en las mismas condiciones en que lo recibiste. La oferta de modelos ha evolucionado, ofreciendo opciones más actualizadas que se adaptan a diversas necesidades.

Los coches de alquiler tienen una antigüedad máxima de 8años, y el kilometraje extra puede generar costes adicionales. Es esencial revisar los términos y acuerdos del contrato, así como los posibles gastos ocultos en los seguros. La recogida y devolución suelen realizarse en la misma agencia, con posibles costes adicionales si se elige otra ubicación.

Propiedad

Comprar un coche sigue siendo la alternativa más común en España, aunque claramente está opción de movilidad va a la baja. La mayoría de las transacciones se llevan a cabo a través de entidades financieras, beneficiando tanto al comprador, que paga en cómodos plazos, como al concesionario, que obtiene beneficios a través de los intereses generados por los préstamos. Al completar el pago, no hay más cuotas mensuales, pero el propietario asume el mantenimiento, seguro, impuestos y la depreciación del vehículo a lo largo de los años.

En la búsqueda de la opción más adecuada para contar un coche no solo para un momento puntual y obviando por tanto el rent a car, la reflexión se vuelve esencial. Considerando las modalidades de propiedad, renting y suscripción, cada una tiene sus propias ventajas y limitaciones. La compra tradicional otorga la propiedad completa, pero con responsabilidades a largo plazo, mientras que el renting y la suscripción ofrecen flexibilidad, liberando al usuario de preocupaciones sobre mantenimiento y depreciación.

La opción más económica parece ser el renting. Aunque este resultado puede variar según distintos factores y preferencias individuales, destaca por su atractiva combinación de costos mensuales y flexibilidad. La posibilidad de cambiar a modelos más recientes al finalizar el contrato sin la preocupación de vender el coche es un atractivo adicional.

OPCIÓN DE MODALIDADVENTAJASLIMITACIONES
PropiedadPropiedad completa del cocheResponsabilidades a largo plazo (mantenimiento, seguro, impuestos)
RentingCuotas mensuales incluyen mantenimiento y seguroKilometraje limitado, penalizaciones por exceso
SuscripciónMayor flexibilidad para cambiar de vehículoNo se es propietario, sujeto a términos y condiciones

Este cuadro comparativo ofrece una visión general de las características clave de cada modalidad buscando equilibrar las consideraciones económicas y la flexibilidad. Es esencial recordar que la elección ideal puede variar según las preferencias individuales y las necesidades cambiantes a lo largo del tiempo.

Fuente: Noticias.coches.com y La Vanguardia. Redacción: Mobius Group

Lorena SánchezNavegando entre opciones de movilidad
Impulsando la Innovación Verde: Reflexiones y acciones desde la Green Mobility Summit en Alcobendas

Impulsando la Innovación Verde: Reflexiones y acciones desde la Green Mobility Summit en Alcobendas

La ‘Green Mobility Summit’ no solo ha proporcionado un espacio para la reflexión, sino que ha subrayado la importancia crítica de las acciones concretas en el camino hacia una movilidad más sostenible y un futuro ambientalmente equilibrado.

En este contexto, los Premios Alcobendas Huella Cero han reforzado su papel como un distintivo de reconocimiento a la vanguardia ambiental y sostenible. Al reconocer los logros tangibles de las empresas comprometidas con la reducción de emisiones, estos galardones consolidan el compromiso colectivo hacia un horizonte donde la movilidad y la huella cero se entrelazan como pilares esenciales de una visión más respetuosa con nuestro entorno.


Alcobendas ha sido anfitriona de la tercera edición del ‘Green Mobility Summit’, un destacado encuentro que reunió a empresas del sector de la automoción, administraciones públicas y asociaciones comprometidas con la movilidad sostenible. El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas ha acogido hoy, 23 de noviembre este evento enfocado a destacar los avances más recientes en movilidad sostenible y los desafíos cruciales que enfrentamos en esta transición.

Este año, el ‘Green Mobility Summit’ no ha sido solo un espacio de intercambio de ideas, sino también la plataforma para la entrega de los prestigiosos Premios Alcobendas Huella Cero en su segunda edición. Estos galardones han reconocido una vez más los esfuerzos de las empresas que están liderando el camino hacia la neutralidad climática, destacando su dedicación para reducir las emisiones y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Durante el evento, expertos de renombre participaron en mesas redondas y conferencias que abordaron diversos temas, desde el futuro de la movilidad hasta la sostenibilidad en el transporte, los desafíos sociales y el papel fundamental de las administraciones públicas en la promoción de una movilidad más verde.

Entre los participantes destacaron nombres como Renfe, Kia Iberia, Toyota España y Mobius Group, representada por su CEO, Fernando Pérez Granero, demostrando su compromiso con la innovación y la movilidad sostenible. Otras entidades presentes incluyen Emovili, GALP, Astara y Dekra España, así como la participación activa de la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), la Fundación Ciudad de Alcobendas, el Ayuntamiento de Alcobendas, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa, gestada por asociaciones locales como AICA, la Fundación Ciudad Alcobendas, Alcobendas Hub y el Ayuntamiento, ha logrado consolidarse en poco tiempo como uno de los eventos más destacados sobre movilidad sostenible en la región. La presencia significativa del sector de automoción y movilidad en Alcobendas ha facilitado la creación de sinergias para abordar el desafío de la movilidad en una ciudad que acoge diariamente a 70.000 trabajadores, la mayoría utilizando vehículos privados.

Destacando la importancia de la colaboración público-privada en la evolución de la movilidad sostenible, este evento subrayó el papel crucial de las empresas y su colaboración con las administraciones públicas, incluido el Ayuntamiento de Alcobendas, para impulsar un cambio significativo hacia un futuro más verde y sostenible.

Fuente: Ancera. Redacción: Mobius Group

Teresa Alonso-MajagranzasImpulsando la Innovación Verde: Reflexiones y acciones desde la Green Mobility Summit en Alcobendas
Choque publicitario entre marcas de coches: el caso de Audi y BMW

Choque publicitario entre marcas de coches: el caso de Audi y BMW

La publicidad comparativa es una práctica habitual. En España el requisito para hacer este tipo de anuncios es que se comparen datos objetivos y reales. Son muchos los “piques publicitarios” de las marcas. Coca-cola y Pepsi o Mac Donalds y Burguer King son casos muy sonados. Otro ejemplo que en nuestro país es menos conocido, implica a dos grandes marcas de coches: Audi y BMW. Son tantos los piques entre estas dos marcas que hay quién podría catalogar la situación de choque publicitario.


El primer caso que hemos encontrado de este choque publicitario es de 1987. Siendo justos, en este anuncio Audi habla de más marcas aparte de BMW. En esta excelentísima demostración de creatividad también tiene su sitio Alfa Romeo, Mercedes y Volvo. De nuestros anuncios favoritos de todos los tiempos. 

Otro caso es el anuncio de BMW dando la enhorabuena a Audi por ganar el Galardón de coche sudafricano del año 2006. La felicitación viene firmada por el Ganador del coche del año mundial 2006, BMW. Para sorpresa de muchos, Audi no tardó en replicar. Esta vez la felicitación se dirige a BMW por ganar el coche del año mundial 2006 y quién firma no es otro que el ganador de las 24 horas de Lemans durante seis veces consecutivas, Audi. 

coche año 2006

Algo más de colegueo se dejó entrever en 2009 cuando una valla publicitaria de Audi invitaba a BMW a hacer su movimiento. Dicho movimiento fue colocar al lado una valla tres veces más grande en la que reinaba una palabra: “Jaque mate”. Esto no podía quedarse así y Audi respondió con una valla aún más grande con el mensaje “Tu peón no es rival para nuestro rey”. La partida se la acabó llevando BMW en esta ocasión con un dirigible con un rotundo “Game over”. 

Publicidad comparativa audi

En anuncios de televisión también son muchos los ejemplos actuales. Podríamos hablar de gallinas, gente haciendo ejercicio, historias de infancias compartidas y un largo etcétera de magníficos ejemplos de creatividad. Nosotros, para no llenar este imperdible de vídeos, nos quedamos con esta cárcel de lujo de la que, parece ser, solo hay una salida. 

Lo cierto es que estos choques publicitarios nos llevan a pensar que la competencia no es rival para el sentido del humor y que en estos anuncios con respuesta el que siempre lo pasa mejor es el espectador.

Fuente: Vía Púbica y AutoBild. Redacción: Mobius Group

ArturoChoque publicitario entre marcas de coches: el caso de Audi y BMW
Videoperitación de vehículos asegurados, optimizando la evaluación de daños

Videoperitación de vehículos asegurados, optimizando la evaluación de daños

En la actualidad la vídeoperitación de vehículos es una herramienta innovadora y eficiente. Este método utiliza la tecnología de vídeo disponible en cualquier teléfono móvil actual para evaluar y documentar los daños en un automóvil ofreciendo ventajas tanto para las compañías de seguros como para los asegurados.


Una de las principales ventajas de la videoperitación es su capacidad para acelerar el proceso de evaluación de daños. En lugar de depender de inspecciones físicas que pueden llevar mucho tiempo, los peritos de seguros pueden revisar los vídeos enviados por los asegurados de manera rápida y precisa. Esto agiliza la emisión de los informes periciales volviendo todo el proceso más rápido y eficaz.

Muy en consonancia con lo anterior encontramos cómo la video peritación elimina las limitaciones geográficas al permitir a los peritos evaluar los daños desde cualquier lugar. Esto es especialmente beneficioso en situaciones donde el vehículo asegurado se encuentra en una ubicación distante o de difícil acceso. La capacidad de realizar inspecciones remotas a través de vídeo no solo reduce los costes asociados con el desplazamiento de los técnicos periciales, sino que estandariza la velocidad de respuesta en áreas remotas respecto al resto de zonas.

Al reducir la necesidad de desplazamientos físicos, se ahorran recursos relacionados con viajes y logística, así como los costes derivados de esta gestión. Esto se traduce, además, en una optimización de los procesos internos, permitiendo asignar recursos de manera más eficiente y centrarse en brindar una mayor usabilidad al cliente.

evaluacion daños coche

Incluso siendo el estado actual muy positivo, la tecnología de video peritación no para de evolucionar. Por lo que la captación de las imágenes y la calidad de la información que transmite es cada vez mayor y de mejor calidad, como lo son también sus algoritmos de cálculo, cuantificación de daños y respuesta en costes. Todo ello, hace que las conclusiones periciales y los informes que reciben desde aseguradoras, a clientes finales, pasando por todo tipo de gestores de flota, sean cada vez más precisas.

Pocas o ninguna de las ventajas anteriores tendría realmente sentido si no se materializan en una mejora continua de la experiencia de cliente. Al eliminar la necesidad de desplazamientos y simplificar el proceso de reclamación, los asegurados experimentan una resolución más rápida y cómoda de sus reclamaciones. Esto contribuye a la satisfacción del usuario y fortalece la relación entre la aseguradora y el asegurado.

Fuente: Invarat. Redacción: Mobius Group

ArturoVideoperitación de vehículos asegurados, optimizando la evaluación de daños
Ancera Verde, recambistas y distribuidores por la sostenibilidad

Ancera Verde, recambistas y distribuidores por la sostenibilidad

Ancera, la patronal de recambistas y distribuidores, lanza Ancera Verde, su iniciativa para promover la sostenibilidad dentro del sector. Entre los objetivos de este movimiento destaca apoyar a sus asociados en el cumplimiento de la normativa relacionada con desarrollo sostenible, la comunicación de buenas prácticas y difundir información sobre ayudas y subvenciones.


En primer lugar este movimiento pretende compartir sus propias ideas para promover que el sector de los recambios para vehículos colabore en tener un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los socios de Ancera podrán acceder a guías interactivas para la integración de estrategias de sostenibilidad en los negocios, el cumplimiento de la normativa de sostenibilidad vigente y el asesoramiento para el acceso a subvenciones relacionadas. 

Entre los planes que presentará Ancera Verde se encuentra acciones para la correcta gestión de residuos y la reducción del consumo papelero y energético. Esto pasa por la capacitación de los empleados de las empresas miembro sobre prácticas sostenibles en el entorno laboral

sostenibilidad recambios coche

La presidenta de Ancera, Nines de la Fuente, pone en valor “el paso estratégico que representa la creación de Ancera Verde. Este movimiento aborda los desafíos ambientales que enfrenta el mercado de la posventa de automoción española”. Por su parte Carlos Martín, secretario general de la patronal, destaca que Ancera Verde “proporciona a los distribuidores de recambios una herramienta para integrar sostenibilidad en su día a día”.  

Esta nueva iniciativa es solo un ejemplo más del compromiso de Ancera con la sostenibilidad. Recordemos que la patronal de recambistas y distribuidores es ya miembro de la sección española del Pacto Mundial de la ONU. Una demostración de los esfuerzos de la organización para lograr el mejor futuro para el planeta. 

Fuente: Ancera. Redacción: Mobius Group

ArturoAncera Verde, recambistas y distribuidores por la sostenibilidad
El gabinete pericial en la reconstrucción de accidentes de tráfico 

El gabinete pericial en la reconstrucción de accidentes de tráfico 

Los accidentes con el coche son eventos desafortunados que pueden tener graves consecuencias para las personas involucradas. La reconstrucción de accidentes de tráfico es una disciplina para determinar las causas y circunstancias del accidente y aclarar la responsabilidad legal de las personas involucradas. El gabinete pericial desempeña un papel crucial en la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico.


Un gabinete pericial está formado por un equipo de profesionales altamente capacitados. Su especialidad es la recopilación, análisis y presentación de pruebas relacionadas con un accidente de coche. Estos expertos son fundamentales para determinar la secuencia de eventos que llevó al suceso, identificar las causas subyacentes y evaluar las responsabilidades de las partes involucradas. 

En la reconstrucción de accidentes el principal objetivo del gabinete pericial es determinar la velocidad, la dirección y las circunstancias de lo ocurrido. Esto se logra a través de la recopilación y el análisis de pruebas, como fotografías, testimonios de testigos e informes periciales de la escena del accidente. 

perito mecánico rat

¿Qué analiza la reconsutrucción de accidentes de tráfico? 

Entre los aspectos clave que analizan los gabinetes periciales durante la reconstrucción de accidentes de tráfico son: 

  • Reconstrucción de colisiones: Los peritos utilizan técnicas avanzadas para determinar la velocidad, la dirección y el punto de impacto de los vehículos involucrados en un accidente. Esto es esencial para determinar la responsabilidad de las partes involucradas. 
  • Análisis de frenado y aceleración: Los peritos mecánicos evalúan las marcas de frenado y las huellas de neumáticos en la carretera para determinar la velocidad de los vehículos antes del impacto y si se tomaron medidas evasivas. 
  • Estudio de la visibilidad: La visibilidad es un factor crucial en muchos accidentes. Los peritos pueden evaluar las condiciones de iluminación, la obstrucción de la visión y otros factores. 
  • Análisis de daños en vehículos: Examinar los daños en los vehículos involucrados puede proporcionar información valiosa sobre la magnitud del impacto y las fuerzas involucradas. 

Los informes periciales generados por un gabinete pericial son esenciales en el proceso legal que sigue a un accidente de tráfico. Estos informes son presentados ante los tribunales por abogados, compañías de seguros y otras partes interesadas para determinar la responsabilidad y las compensaciones económicas. 

Además de su papel en la investigación de accidentes, los gabinetes periciales también pueden desempeñar un papel importante en la prevención de futuros accidentes. Analizar patrones y tendencias en los accidentes de tráfico se puede identificar áreas de mejora. De esta forma se puede mejorar la infraestructura vial, la señalización y las normas de tráfico para evitar estas desgraciadas situaciones. Esto puede llevar a cambios que reduzcan la incidencia de accidentes en el futuro y aumenten la seguridad en las carreteras. 

Fuente: PTRZ. Redacción: Mobius Group

ArturoEl gabinete pericial en la reconstrucción de accidentes de tráfico 
El mercado de los recambios para automóvil crecerá un 7% en 2023

El mercado de los recambios para automóvil crecerá un 7% en 2023

El mercado de los recambios aumentó el año pasado un 14,2% con 10.850 millones de euros en facturación. Según datos del último Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el pronóstico es que durante 2023 los recambios para coche mejoren un 7% las cifras del año anterior alcanzando los 11.600 millones de euros.


Esta mejora en la facturación se produce en una situación paradigmática. El consumo de las familias se ha debilitado durante los últimos años. Sin embargo, el sector se mantiene gracias a dos factores. Por una parte, la oferta de recambios sufre una fuerte concentración puesto que recambistas, talleres y mayoristas tienden a agruparse en grupos que refuercen su posición en el mercado; por otra parte, la tendencia alcista de los precios mantiene los beneficios a pesar del descenso del consumo. 

Las claves de la venta de recambios para coche 

Aunque el crecimiento del 7% pronosticado para 2023 es menor que el de 2022 con su 14.2% la tendencia alcista es más que notoria. No obstante perder la mitad del crecimiento de un año a otro destaca la inestabilidad del sector y la necesidad de no bajar los brazos dando el trabajo por hecho. 

talleres venta recambio

A lo largo del año pasado los talleres de reparación se posicionaron como el principal agente en el canal de distribución de recambio libre gracias a reunir el 69% de las ventas. A mucha distancia se quedan los servicios oficiales, que con un 10% logran ser los segundos en cuota de mercado. 

Tanto el recambio de marca como el recambio libre experimentan una situación muy similar. Ambos aumentan, aunque el recambio libre se posiciona por delante con 8.300 millones de euros y un incremento del 15.3% en 2022. El recambio de marca se quedó algo por detrás con 2.550 millones y una subida del 10.9%.

Fuente: DBK. Redacción: Mobius Group

ArturoEl mercado de los recambios para automóvil crecerá un 7% en 2023
La cinta de Möbius, la correcta ruta imposible al éxito

La cinta de Möbius, la correcta ruta imposible al éxito

La cinta de Möbius es un viaje a lo imposible y más allá. Una interpretación gráfica de la cinta es el logotipo de Mobius Group. Y, como las buenas marcas, en su diseño se contó con todos los valores generados por la cinta de Möbius concebida por August Ferdinand Möbius en 1858. Ahora, la cinta vuelve a ser noticia.


La vasta extensión del campo de la ciencia nos ofrece numerosas ramas que, por su especificidad y abstracción, a menudo pueden parecer un mero ejercicio teórico, una especie de juego matemático intelectual. Entre estas disciplinas, la topología se erige como un claro ejemplo. Esta rama se dedica al estudio de las propiedades de las formas que permanecen inalteradas bajo deformaciones, lo que a primera vista puede parecer poco más que un ejercicio abstracto. ¿Qué nos aporta el concepto de una figura que posee un único lado? ¿Y cómo una invención tan inusual como la cinta de Möbius tuvo un papel fundamental en el funcionamiento de las cintas de casete de la década de los 80?

La cinta de Möbius, esta figura aparentemente imposible con un solo lado, que desafía nuestras percepciones al exigirnos subir para bajar y entrar para salir, es un concepto que va mucho más allá de una simple curiosidad matemática. En realidad, esta cinta es una herramienta que nos permite comprender la esencia de nuestro mundo y ha influido en más aspectos de nuestras vidas de lo que podríamos imaginar. Ha inspirado a artistas, diseñadores, escritores, músicos e ingenieros de todo el mundo. Quizás no te suene por su nombre, pero es muy probable que hayas encontrado representaciones de esta figura en pinturas, cuentos, canciones o arquitecturas sin ni siquiera darte cuenta.

August Ferdinand Möbius

La cinta de Möbius lleva el nombre de August Ferdinand Möbius, un distinguido representante de la topología, quien la concibió en 1858. La descripción de esta figura es sorprendentemente simple: se trata de una banda que ha sido torcida y sus extremos unidos, creando así una superficie con un solo lado. Si colocas un dedo sobre ella y lo sigues, notarás que, al avanzar, eventualmente te encontrarás de nuevo en el punto de partida, aunque con una perspectiva diferente. Subir y bajar, entrar y salir se convierten en una sola acción continua.

La influencia de esta figura va mucho más allá de las páginas de los libros de matemáticas. Ha tenido un impacto significativo en la tecnología y ha sido protagonista en numerosas patentes. Por ejemplo, se ha utilizado en cintas magnetofónicas que permiten grabar el doble de tiempo que las cintas tradicionales. También ha sido esencial en el diseño de cintas transportadoras utilizadas en aeropuertos para mover el equipaje de un punto a otro de manera eficiente. Incluso en el ámbito de la metafísica, la cinta de Möbius ha encontrado su lugar, siendo una herramienta para modelar el movimiento de los fluidos cósmicos y la estructura del espacio-tiempo.

Disrupción, innovación y excelencia: el ADN de Möbius en Mobius Group

La cinta de Möbius representa una paradoja, una figura aparentemente imposible que desafía nuestras nociones preconcebidas de la realidad. Su presencia en la cultura y la tecnología es un testimonio de su poder para impulsar la innovación y la creatividad. Como resultado, se ha convertido en un símbolo de disrupción, innovación y excelencia.

imagen corporativa mobius

Es precisamente en este contexto de disrupción y excelencia donde nace el Mobius Group. Al emprender el cambio de marca, se rindió homenaje a esta figura icónica y se incorporó su esencia en el logotipo, a menudo confundido con el símbolo del infinito. La elección de este nombre no fue accidental, ya que refleja la filosofía de la empresa de desafiar la intuición, explorar más allá de las perspectivas convencionales y cuestionar todo en busca de la excelencia. Hacer posible lo imposible, como le gustaba citar a su fundador.

En un mundo en el que, a menudo, nos aferramos a la comodidad y la rutina, la cinta de Möbius nos recuerda que es necesario descender para elevarnos, que nuestras zonas de confort a menudo son construcciones ilusorias que solo requieren una nueva perspectiva. Al abrazar la figura de la cinta de Möbius, Mobius Group transmite sus valores de disrupción, innovación tecnológica y excelencia de una manera única y memorable. Somos la manifestación de la paradoja de Möbius, un recordatorio constante de que, lo aparentemente imposible, puede ser alcanzado cuando cuestionamos nuestras suposiciones y expandimos nuestros horizontes.

#somosMobius. Preparados para enfrentar nuevos desafíos desde una mentalidad infinita.

Fuente: Mobius Group. Redacción: Mobius Group

ArturoLa cinta de Möbius, la correcta ruta imposible al éxito